Los regímenes de comercio
Profesora: Cecilia Martínez

Establecimiento: EEMN°14
Alumnos:
Viviana Salinas
Emmanuel Marin
Stefanía Aguisnaga
Agustina Costa
Patricia Eclecia
Grupo N 2
Liberación del
comercio
Deseo de algunos países de establecer bloques
De libre comercio a un numero
De integrantes

Organización
mundial

Globalizadora para
todos los países

OMC

Bloques regionales
de libre comercio

Enfoque regional
MERCOSUR
UNASUR
Regímenes de comercio
Un poco de
historia
Post 2 guerra mundial

Labor de O I a favor
Intercambio
internacionales

Crecimiento del comercio
mundial

Edad de oro del capitalismo

Producciones a bajo costo

Eliminación
Restricciones al LC

Sociedad de consumo

Surge la GATT
General Agreement on Tariffs and Trade
GATT
Creada en 1948
Comercio de
bienes

Principio básico

La norma de la nación mas
favorecida

Hasta 1995
OMC

También servicios y
propiedad intelectual
Los países miembros establecen

Razones políticas

Bloques regionales

Obtener ventajas
económicas

Mismo nivel de
desarrollo

Eliminar restricciones al
comercio

Disponer de un mercado
propio interno mayor

Las posibilidades a este respecto son tres
Aéreas de libre
comercio

No tienen aranceles internos

Uniones aduaneras

Tienen arancel común al RM
Carece de aduanas

Mercados comunes

Sistema común de legislación
comercial

Acuerdan y establecen
Permiten y ofrecen

Adoptan y establecen

Es una UA que permite libre
circulación n factores de
producción
La palabra MERCOSUR es una sigla compuesta por las palabras
Mercado Común del Sur.

Nació de un encuentro entre Argentina, Brasil, Paraguay
y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en Asunción, capital de
Paraguay
Regímenes de comercio
Objetivo
lograr una mayor integración de
sus economías y así mejorar la
vida de sus habitantes
Aumentar el comercio entre ellos

Desarrollarse y fortalecer los intereses de ellos en el mundo
Se ocupa de

Educación

medio
ambiente

comercio

salud
Entre otros
VENTAJAS

El comercio de los países del MERCOSUR
se ha cuadriplicado desde 1990.

En la política económica el comercio es la
base fundamental para el desarrollo.

El futuro de los países esta estrechamente
vinculado al comercio exterior.
DESVENTAJAS

Diferencias entre los países en el grado de
desarrollo social y económico, avances tecnológicos
y tamaño de la población.

Diferencias de extensión, grado de
industrialización, desarrollo y de recursos.

Grandes diferencias de productividad.

Las zonas fronterizas están descuidadas y
existe una gran cantidad de contrabando.
Unión de Naciones
Suramericanas

Es una organización internacional creada
en 2008 como impulso a la integración
regional en materia de energía,
educación, salud, ambiente,
infraestructura, seguridad y democracia
Miembros: Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú,
Suriname, Uruguay y Venezuela.
Panamá y México permanecen como observadores
"La Unión de Naciones Suramericanas tiene como
objetivo construir, de manera participativa y
consensuada, un espacio de integración y unión
en lo cultural, social, económico y político entre
sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo
político, las políticas sociales, la educación, la
energía, la infraestructura, el financiamiento y el
medio ambiente, entre otros,
Todas las acciones de la UNASUR se dirigen a
la construcción de una identidad regional,
apoyada en una historia compartida
y bajo los principios del multilateralismo
(actividad conjunta de varios países),
vigencia del derecho en las relaciones internacionales
y el absoluto respeto de los derechos humanos
y los procesos democráticos.
El evento que abrió el camino definitivo a la
constitución de la UNASUR fue la creación de
la Comunidad Suramericana de Naciones,
Presidencia Pro tempore

Según el Tratado Constitutivo de UNASUR
la Presidencia Pro Témpore (PPT)
será ejercida sucesivamente por cada uno
de los Estados Miembros,
en orden alfabético, por períodos anuales.
Sus atribuciones son:
1-Preparar, convocar y presidir
las reuniones de los órganos de UNASUR.
2-Presentar para su consideración
el Programa anual de actividades de UNASUR
3-Representar a UNASUR en eventos internacionales,
previa delegación aprobada por los Estados Miembros.
4-Asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros,
previo consentimiento de los órganos correspondientes de
UNASUR.
El actual presidente es Dési Bouterse de Surinam
que asumió el cargo el 30 de Agosto de 2013.
La Unión de Naciones Suramericanas
impulsa una serie de proyectos a largo plazo
que integrarán a Suramérica en forma y fondo:
la construcción de una carretera interoceánica que abrirá el paso
de Brasil hacia el Océano Pacífico,
el establecimiento del libre comercio y en un futuro,
probablemente una moneda única.
La visión de la UNASUR es el desarrollo
regional sostenido por la unión de sus
partes soberanas: naciones en
paz, prósperas, con sentido de
pertenencia y ciudadanía suramericana


Regímenes de comercio
La conformación de un mercado común
es una respuesta adecuada a la
consolidación
de grandes espacios económicos en el
mundo
y a la necesidad de lograr una
adecuada
inserción internacional siempre
y cuando estas sean las intenciones
verdaderas
Pero para la creación de dicho
mercado es necesario tener
mínimas condiciones de
igualdad, sino en lugar de lograr
el crecimiento de las regiones en
su conjunto, lo único que se
lograra será un enriquecimiento
de un sector del mismo y un
empobrecimiento del otro.

Bibliografía consultada:
http://share.pdfonline.com/db7f9db7b18c46249fd1f4954262f45b/50%20Resumen
.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_Andina
http://www.mercosur.int/
http://www.unasursg.org/conomia
“Economía Elementos de Micro y Macroeconomía” de Beker _Mochon

Más contenido relacionado

PPTX
Mercosur y unasur 1
PPTX
Mercosur vs unasur
PPTX
Mercosur y Unasur
PPTX
Mercosur vs unasur
PPTX
Acuerdos Comerciales en América Latina
DOCX
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
DOC
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
PPTX
Mercosur unasur
Mercosur y unasur 1
Mercosur vs unasur
Mercosur y Unasur
Mercosur vs unasur
Acuerdos Comerciales en América Latina
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
Mercosur unasur

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Mercosur vs unasur
PPTX
Unasur vs mercosur
PPTX
Comunidad andina de naciones
PPTX
Comunidad andina
PPT
Comunidad Andina de Naciones
PPTX
Mercosur y unasur
PPTX
Integracion latinoamericana
PPTX
Presentaciondelaunasur 2014
PPTX
PPTX
Mercosur y unasur
PPTX
Organismos regionales de áfrica
PPTX
PPTX
Mercosur y unasur
PPTX
Mercosur Vs Unasur
PPTX
Unasur vs mercosur
PPTX
Inregracion Económica
PPTX
Comunidad Andina de Naciones. GT09
PPTX
Merocsur Y Unasur
Mercosur vs unasur
Unasur vs mercosur
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina
Comunidad Andina de Naciones
Mercosur y unasur
Integracion latinoamericana
Presentaciondelaunasur 2014
Mercosur y unasur
Organismos regionales de áfrica
Mercosur y unasur
Mercosur Vs Unasur
Unasur vs mercosur
Inregracion Económica
Comunidad Andina de Naciones. GT09
Merocsur Y Unasur
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Filosofia delavida
PPS
Tarde te ame
PDF
Presentacion Retail Track
PDF
José L. pérez pardo análisis plantas de tratamiento purines
DOCX
Modelo instruccional
PDF
Perez Pardo jose l análisis plantas de tratamiento purines
PDF
Cahier de nutrition mtl nyc
PPTX
Producto 6
ODP
Enlaces a webs educativas
PPT
PPS
Química2
DOC
El espíritu crea comunión
PPTX
Extensión de vega mendez-valenzuela
PDF
Cr commission 21-04-2011
PPTX
PPTX
Taller de medios proyecto de investigacion
PPTX
Producto 1
ODP
Politica
PPT
Mecanizacion
PPS
Catedral de cristal
Filosofia delavida
Tarde te ame
Presentacion Retail Track
José L. pérez pardo análisis plantas de tratamiento purines
Modelo instruccional
Perez Pardo jose l análisis plantas de tratamiento purines
Cahier de nutrition mtl nyc
Producto 6
Enlaces a webs educativas
Química2
El espíritu crea comunión
Extensión de vega mendez-valenzuela
Cr commission 21-04-2011
Taller de medios proyecto de investigacion
Producto 1
Politica
Mecanizacion
Catedral de cristal
Publicidad

Similar a Regímenes de comercio (20)

PPTX
Mercosur y unasur
PPTX
Mercosur y unasur x4 mb
PPTX
Trabajo Foro integración latinoamericana
PPTX
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
PPTX
Mercosur y unasur
PPTX
Mercosur unasur
PPTX
Mercosur vs unasur
PPTX
Mercosur vs unasur
PPTX
Presentacion2
PPTX
Materia virtual
PPTX
Tres experiencias de integración latinoamericana
DOCX
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
DOCX
PDF
Resumen mcca 2015
PPTX
UNASUR Y ALCA.pptx
PPTX
Mercosur y unasur
PPTX
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
PPTX
Unasurvsmercosur2
PPTX
Unasurvsmercosur2 (1)
DOCX
GuÍa contenidos y actividades globalización
Mercosur y unasur
Mercosur y unasur x4 mb
Trabajo Foro integración latinoamericana
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
Mercosur y unasur
Mercosur unasur
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
Presentacion2
Materia virtual
Tres experiencias de integración latinoamericana
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen mcca 2015
UNASUR Y ALCA.pptx
Mercosur y unasur
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
Unasurvsmercosur2
Unasurvsmercosur2 (1)
GuÍa contenidos y actividades globalización

Más de Rita Patri (20)

PDF
Manual
PDF
PDF
PDF
PDF
Cactus
PDF
Anexo i
PDF
A04v24n2
PDF
2004 vazquez cactaceasdejalisco
PDF
Manual bsico para_el_cultivo_de_cactceas_y_suculentas_asycs
PDF
Susaeta cactus y otras plantas crasas identificacion y cultivo
PDF
Suculentas 2018
PDF
Pa tu13 multiplicar suculentas
PDF
Merged
PDF
Manual identificacion-suculentas
PDF
Manual+de+cactus.compressed
PDF
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
PDF
Generos
PDF
Eicos
PDF
Generos
PDF
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionale
Manual
Cactus
Anexo i
A04v24n2
2004 vazquez cactaceasdejalisco
Manual bsico para_el_cultivo_de_cactceas_y_suculentas_asycs
Susaeta cactus y otras plantas crasas identificacion y cultivo
Suculentas 2018
Pa tu13 multiplicar suculentas
Merged
Manual identificacion-suculentas
Manual+de+cactus.compressed
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Generos
Eicos
Generos
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionale

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Regímenes de comercio

  • 1. Los regímenes de comercio
  • 2. Profesora: Cecilia Martínez Establecimiento: EEMN°14 Alumnos: Viviana Salinas Emmanuel Marin Stefanía Aguisnaga Agustina Costa Patricia Eclecia Grupo N 2
  • 3. Liberación del comercio Deseo de algunos países de establecer bloques De libre comercio a un numero De integrantes Organización mundial Globalizadora para todos los países OMC Bloques regionales de libre comercio Enfoque regional MERCOSUR UNASUR
  • 5. Un poco de historia Post 2 guerra mundial Labor de O I a favor Intercambio internacionales Crecimiento del comercio mundial Edad de oro del capitalismo Producciones a bajo costo Eliminación Restricciones al LC Sociedad de consumo Surge la GATT
  • 6. General Agreement on Tariffs and Trade
  • 7. GATT Creada en 1948 Comercio de bienes Principio básico La norma de la nación mas favorecida Hasta 1995 OMC También servicios y propiedad intelectual
  • 8. Los países miembros establecen Razones políticas Bloques regionales Obtener ventajas económicas Mismo nivel de desarrollo Eliminar restricciones al comercio Disponer de un mercado propio interno mayor Las posibilidades a este respecto son tres
  • 9. Aéreas de libre comercio No tienen aranceles internos Uniones aduaneras Tienen arancel común al RM Carece de aduanas Mercados comunes Sistema común de legislación comercial Acuerdan y establecen Permiten y ofrecen Adoptan y establecen Es una UA que permite libre circulación n factores de producción
  • 10. La palabra MERCOSUR es una sigla compuesta por las palabras Mercado Común del Sur. Nació de un encuentro entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en Asunción, capital de Paraguay
  • 12. Objetivo lograr una mayor integración de sus economías y así mejorar la vida de sus habitantes Aumentar el comercio entre ellos Desarrollarse y fortalecer los intereses de ellos en el mundo
  • 14. VENTAJAS  El comercio de los países del MERCOSUR se ha cuadriplicado desde 1990.  En la política económica el comercio es la base fundamental para el desarrollo.  El futuro de los países esta estrechamente vinculado al comercio exterior.
  • 15. DESVENTAJAS  Diferencias entre los países en el grado de desarrollo social y económico, avances tecnológicos y tamaño de la población.  Diferencias de extensión, grado de industrialización, desarrollo y de recursos.  Grandes diferencias de productividad.  Las zonas fronterizas están descuidadas y existe una gran cantidad de contrabando.
  • 16. Unión de Naciones Suramericanas Es una organización internacional creada en 2008 como impulso a la integración regional en materia de energía, educación, salud, ambiente, infraestructura, seguridad y democracia
  • 17. Miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela. Panamá y México permanecen como observadores
  • 18. "La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros,
  • 19. Todas las acciones de la UNASUR se dirigen a la construcción de una identidad regional, apoyada en una historia compartida y bajo los principios del multilateralismo (actividad conjunta de varios países), vigencia del derecho en las relaciones internacionales y el absoluto respeto de los derechos humanos y los procesos democráticos.
  • 20. El evento que abrió el camino definitivo a la constitución de la UNASUR fue la creación de la Comunidad Suramericana de Naciones,
  • 21. Presidencia Pro tempore Según el Tratado Constitutivo de UNASUR la Presidencia Pro Témpore (PPT) será ejercida sucesivamente por cada uno de los Estados Miembros, en orden alfabético, por períodos anuales.
  • 22. Sus atribuciones son: 1-Preparar, convocar y presidir las reuniones de los órganos de UNASUR. 2-Presentar para su consideración el Programa anual de actividades de UNASUR
  • 23. 3-Representar a UNASUR en eventos internacionales, previa delegación aprobada por los Estados Miembros. 4-Asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los órganos correspondientes de UNASUR. El actual presidente es Dési Bouterse de Surinam que asumió el cargo el 30 de Agosto de 2013.
  • 24. La Unión de Naciones Suramericanas impulsa una serie de proyectos a largo plazo que integrarán a Suramérica en forma y fondo: la construcción de una carretera interoceánica que abrirá el paso de Brasil hacia el Océano Pacífico, el establecimiento del libre comercio y en un futuro, probablemente una moneda única.
  • 25. La visión de la UNASUR es el desarrollo regional sostenido por la unión de sus partes soberanas: naciones en paz, prósperas, con sentido de pertenencia y ciudadanía suramericana 
  • 27. La conformación de un mercado común es una respuesta adecuada a la consolidación de grandes espacios económicos en el mundo y a la necesidad de lograr una adecuada inserción internacional siempre y cuando estas sean las intenciones verdaderas
  • 28. Pero para la creación de dicho mercado es necesario tener mínimas condiciones de igualdad, sino en lugar de lograr el crecimiento de las regiones en su conjunto, lo único que se lograra será un enriquecimiento de un sector del mismo y un empobrecimiento del otro.