7
Lo más leído
15
Lo más leído
25
Lo más leído
JUAN VIDELA A.
PROF.BIOLOGIA – ENFERMERO
MAGISTER EN EDUCACION
Área especializada del ejercicio de la enfermería que
emplea las teorías del comportamiento humano como su
ciencia , y que se dedica a conocer al ser humano.
Es el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas
a trastornos mentales reales o potenciales y sus efectos a
largo plazo.
ATENCION PRIMARIA : PROMOCION Y PREVENCION
REHABILITACION
CONSERVACION DE LA SALUD
JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO
• PERSONA , SER HUMANO UNICO, DIFERENTE DE TODOS LOS DEMAS
• NO ES UN TIPO DE ENFERMEDAD, UN CONJUNTO DE SINTOMAS
• ES UNA PERSONA , INDIVIDUO ENFERMO, QUE TIENE DIFICULTADES,
QUE EN OCASIONES ESTA SOLO , TEMEROSO
• EN CIRCUNSTANCIAS ESTA ENAJENADO, UNA CARGA FAMILIAR,
UN EXTRAÑO EN SU PROPIO MUNDO
• SI NO PUEDE TOLERAR EL MIEDO Y LA SOLEDAD PIDE AYUDA
A EXTRAÑOS BUSCANDO AMOR Y ACEPTACION
( SE CONVIERTE EN PACIENTE)
JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO
• EN SU YO INTERNO SABE QUE HAY COSAS EN LAS CUALES NO DEBE
CREER O PENSAR, PERO SIN EMBARGO ESTAS LE DOMINAN
• CAPTA QUE LE TEMEN , QUE DESCONFIAN DE EL, QUE SE ENOJAN.
• SIENTE QUE NO HAY MEJORIA Y QUE EL FRACASO Y RECHAZO
VA EN AUMENTO
• NO PUEDE SATISFACER SUS NECESIDADES O DIRIGIR SU CONDUCTA
EN FORMA DECUADA
DEFINIDO COMO :
“ RELACION DE AYUDA QUE RESULTA DE UNA SERIE DE INTERACCIONES
ENTRE EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA Y UNA PERSONA RECEPTORA DE CUIDADOS
DURANTE UN DETERMINADO PERIODO DE TIEMPO, EN EL CUAL EL ENFERMERO(A)
FOCALIZA SU ACTUACIÓN EN LAS NECESIDADES Y PROBLEMAS DE LAS PERSONAS ,
FAMILIA O GRUPO , MEDIANTE EL USO DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y HABILIDADES
PROPIOS DE LA PROFESIÓN “
JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO
RELACION TERAPEUTICA
ENTIENDE QUE EL PACIENTE ( PERSONA) REQUIERE DE NUESTRA AYUDA
EXISTE UN PROFESIONAL ( ENFERMERO(A) ) QUE PUEDE Y DESEA AYUDAR
SURGEN UNA SERIE DE INTERACCIONES MUTUAS ENTRE ESTE PROFESIONAL
Y EL PACIENTE QUE LLEVAN A LA SALUD Y LA FELICIDAD
ES UNA EXPERIENCIA INDIVIDUAL Y ABSOLUTAMENTE PERSONAL
EL TIEMPO REQUERIDO ES VARIABLE
ESTA BASADA EN SENTIMIENTOS COMO LA COMPASION , DESEO, NECESIDAD
Y AMOR HACIA OTRO SER HUMANO
JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO
ACEPTACION
HONESTIDAD
FE
COMPRENSION
JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO
ACEPTAR AL PACIENTE ( TANTO EN SUS VALORES COMO EN SU DIGNIDAD )
NO ACEPTAR TODO LO QUE PACIENTE REALIZA ( NO CONDUCTAS LESIVAS)
ACEPTAR SUS EMOCIONES , SENTIMIENTOS
EL PACIENTE ACEPTA LAS INTERVENCIONES
UN INTERÉS VERDADERO POR EL PACIENTE
MOSTRANDO SEGURIDAD Y COHERENCIA EN EL DECIR Y EL ACTUAR
SIN INVOLUCRAR SENTIMIENTOS DE FRUSTRACION POR CAUSAS AJENAS
A LA RELACION CON EL PACIENTE
FE EN LA CAPACIDAD QUE EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA TIENE PARA AYUDAR
FE EN LA CAPACIDAD PARA RESPONDER QUE TIENE EL PACIENTE
FE EN LA COMPETENCIA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA
FE EN LA RELACION DE AYUDA
EN CONOCER EN FORMA PROFUNDA LA SITUACION PARTICULAR DEL PACIENTE
EN CONOCER LA CLINICA DEL TRASTORNO
REQUIERE : EMPATIA
SIMPATIA
RESPETO
TOLERANCIA
ENFERMEDAD DEL CEREBRO Y/O INTELECTO
ENFERMEDAD DEL CUERPO CON SÍNTOMAS FISICOS
ENFERMEDAD DE LA CULTURA O DE LA SOCIEDAD DONDE OCURRE
NO SON VERDADERAS ENFERMEDADES
TODO LO ANTERIOR ES :
SI ES UNA ENFERMEDAD DE AJUSTE
SI ES UNA FORMA DEFICIENTE DE VIVIR
SI ES LA INCAPACIDAD DE TENER UN COMPORTAMIENTO ACORDE AL ESTANDAR SOCIAL
SI ES UNA AFECCION DE TODOS LOS ASPECTOS FISICOS, EMOCIONALES Y SOCIALES
SE ENFRENTA CON LA CONDUCTA , EN LUGAR DE ENFRENTAR LOS SINTOMAS FISICOS
TRABAJA CON “ LA RESPUESTA HUMANA DEL PACIENTE “ FRENTE A LA ENFERMEDAD
AYUDA AL PACIENTE A SU “ ADAPTACION” O “READAPTACION”
JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO
PREPARACION
ORIENTACION
TRABAJO
TERMINACION
JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO
PREPARACION
1.- FASE DE CAPTACION DE DATOS , DONDE NOS PREPARAMOS PARA LA RELACION TERAPEUTICA.
• OBJETIVO ESTABLECER UN PRIMER CONTACTO QUE SIRVA DE BASE PARA LA RELACION DE
AYUDA
• RECABAR INFORMACION DEL PACIENTE, DATOS DE LA FICHA CLÍNICA, INTERACCION CON
PERSONAS SIGNIFICATIVAS DEL PACIENTE
• ESTABLECER CUALES SON LOS PATRONES RECURRENTES DEL PACIENTE PARA HACER UNA
IMAGEN DEL PACIENTE
2.- OBSERVAR NUESTRAS REACCIONES ¿ EXISTE ALGO QUE BLOQUEE NUESTRA CAPACIDAD
DE AYUDAR Y EMPATIZAR CON EL ENFERMO ?
3.- ELIMINAR NUESTRAS CREENCIAS
4.- PLANIFICAR EL PRIMER ENCUENTRO CON EL PACIENTE
ORIENTACION
OCURRE EL CONOCIMIENTO MUTUO, ACUERDAN TRABAJAR EN CONJUNTO, SE ESTABLECEN
OBJETIVOS PERSONALES
• PRESENTARSE EN FORMA ADECUADA
• EXPLICAR SU FUNCION ( RELACIONADA CON EL PACIENTE )
• ESTABLECER UN ACUERDO DE TRABAJO
TRABAJO
• CONSEGUIR LOS OBJETIVOS ACORDADOS EN EL “CONTRATO PREVIO”
• SI TRABAJAMOS EN BASE A OBJETIVOS : CONDUCTA PACIENTE CAMBIA ( FEED BACK)
• CONCIENCIA DE EPISODIOS DE RESISTENCIA
• ESTABLECER LIMITES
• EVALUACION PERMANENTE
• PREPARACION PARA EL TERMINO DE LA RELACION
TERMINACION
• SI SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS, AMBOS SIENTEN QUE ALGO SE HA CUMPLIDO
• SI OBJETIVOS NO SE CUMPLIERON, TERMINO SE VUELVE DIFICIL ( IMPORTANTE ESTABLECER
OBJETIVOS REALISTAS )
• LA TERMINACION DEBE INICIARSE ANTES DEL ULTIMO ENCUENTRO, SE REQUIERE DE
TIEMPO PARA ALCANZAR LA INDEPENDENCIA
OPORTUNIDAD DE ENSEÑAR AL PACIENTE Y ANIMARLO A AMPLIAR Y APLICAR SUS NUEVAS
Y MAS EFICACES CONDUCTAS A OTRAS SITUACIONES.
• FALTA PRIVACIDAD
• TEMPERATURA
• ILUMINACION
• RUIDO
DEL ENTORNO
• ACTITUD
• COMPASION
• CONTRATRANSFERENCIA
DEL
ENFERMERO(A)
• RESISTENCIA
• TRANSFERENCIA
• NO CUMPLIMIENTO
• PROYECCION
• DEPENDENCIA
• DESPLAZAMIENTO
• MANIPULACION
DEL PACIENTE
JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO
PROBLEMAS AMBIENTALES
FALTA DE PRIVACIDAD, LUGAR INADECUADO, ILUMINACION, TEMPERATURA INADECUADA,
RUIDO, INTERRUPCIONES FRECUENTES
PROBLEMAS DEL PERSONAL DE ENFERMERIA
• ACTITUD : Escepticismo acerca de las capacidades del paciente anticipa una relación
fallida. Malestar por sentimientos del paciente enlentece la relación
• COMPASION : no se debe tener una implicación excesiva , no hacer propios los problemas
del paciente (establecer los límites)
• CONTRATRANSFERENCIA : respuestas emocionales del enfermero al paciente y constituye
una respuesta emocional inadecuada del enfermero ( ejemplos implicarse ,
disgusto, hostilidad, ansiedad)
PROBLEMAS CON EL PACIENTE
A.- RESISTENCIA : intento del paciente por ocultar determinados temas cuya exploración
le provoca ansiedad ( Freud)
RESISTENCIA PRIMARIA : este paciente es incapaz de cambiar, aun cuando esta consciente de
esta necesidad, intenta desbaratar el proceso , rechaza a trabajar , intenta
manipular . Puede ser una reacción a las intervenciones de enfermería.
RESISTENCIA SECUNDARIA : este paciente está motivado por impulsos distintos de la necesidad
de recuperar la salud mental . En ocasiones el beneficio de seguir enfermo se
opone a las ventajas de recuperarse. Aprovechan de seguir enfermos para
evitar situaciones desfavorables.
PROBLEMAS CON EL PACIENTE
B.- TRANSFERENCIA : “respuesta inconsciente del paciente determinada por los sentimientos
que le genera la enfermera y que los asocia con figuras de su vida anterior “
Pueden surgir respuestas inadecuadas o bien pueden tornarse dependientes
PROBLEMAS CON EL PACIENTE
C.- NO CUMPLIMIENTO : “conducta consistente en no seguir las pautas terapéuticas “
CAUSAS : falta de conocimiento , efectos secundarios de medicamentos ,
relación enfermero-paciente
PROBLEMAS CON EL PACIENTE
D.- PROYECCION : “mecanismo de defensa a través del cual la persona atribuye a los demás
sus deseos y emociones inaceptables así como la responsabilidad de sus
fracasos y dificultades personales .
Le atribuyen a los otros actitudes dañinas que no existen.
Si sufren estrés por una enfermedad culpan a los profesionales por su falta
de mejoría.
PROBLEMAS CON EL PACIENTE
E.- DEPENDENCIA : “excesiva vinculación con la enfermera y sentimientos de desvalorización
personal e impotencia” . El paciente intenta que el profesional tome siempre las decisiones,
que le guíe y que asuma la responsabilidad de su comportamiento.
En este caso se debe ayudar al paciente a que identifique este comportamiento , evitando
se sienta culpable y debe fijar límites claros .
PROBLEMAS CON EL PACIENTE
F.- DESPLAZAMIENTO : cuando no puede demostrar su hostilidad de una manera clara,
la persona “desvía sus emociones hacia un objeto mas accesible” siendo a veces el
profesional de enfermería el blanco de comportamientos agresivos , mientras que el
motivo que los desencadena no tiene que ver con la este profesional ni con sus
intervenciones.
PROBLEMAS CON EL PACIENTE
G.- MANIPULACION : este paciente pretende “conseguir de la enfermera la satisfacción
inmediata de sus necesidades”. Esta conducta incluye el halago, la adulación, o por el
contrario, ataques, abusos verbales, quejas de abandono, trasgresión de normas, etc.
Relacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mental
TOWNSED, MARY . “FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA EN PSIQUIATRIA” 4 ed.
Ed McGraw-Hill ( 2011)
Lydia Landete Belda “ La comunicación pieza clave en enfermería”
ENFERMERÍAdermatológica • Nº 16 • mayo-agosto 2012
JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO
MAGISTER EN EDUCACION SUPERIOR
videla.j@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
PPTX
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
PPTX
Semiologia del pensamiento
PPT
Traqueotomia
PPTX
PPTX
Posiciones Terapeuticas
DOCX
Pae de fractura
PPT
Psicofarmacologia
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Semiologia del pensamiento
Traqueotomia
Posiciones Terapeuticas
Pae de fractura
Psicofarmacologia

La actualidad más candente (20)

PPT
Modelo de Roy
PPT
Bioetica y enfermeria
PPTX
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
PPT
Teoria de florence nightingale
PPT
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
PPTX
Enfermeria pediátrica
PPTX
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
PPTX
Enfermería transcultural
DOCX
Valoración por patrones funcionales de salud
PPT
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
PPTX
HILDEGARD PEPLAU
PPTX
Codigo de etica en enfermeria
PPT
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
PPTX
Etica en enfermeria
PPTX
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
PPT
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
PPTX
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
PPTX
La etica en la enfermeria
PPTX
Indicadores de calidad de enfermería
PPTX
Historia enfermeria psiquiatrica
Modelo de Roy
Bioetica y enfermeria
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Teoria de florence nightingale
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Enfermeria pediátrica
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Enfermería transcultural
Valoración por patrones funcionales de salud
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
HILDEGARD PEPLAU
Codigo de etica en enfermeria
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
Etica en enfermeria
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
La etica en la enfermeria
Indicadores de calidad de enfermería
Historia enfermeria psiquiatrica
Publicidad

Similar a Relacion enfermera paciente en salud mental (20)

PPTX
Intervencion en crisis en las salas de urgenciamariadelcarmenguaraca
PPS
Pacientes y Procedimientos
PPT
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
PPTX
Recensión artículo 2
PPTX
PDF
Pac Dificil
PDF
3er parcial psico Notas electronicas Psicologia Clinica
PPTX
A.MEDICINA PSICOSOMÁTICA.UNIDAD I. . RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE.HISTORIA CLÍNIC...
PPTX
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
PDF
Взаимодействие с пац , interacción médico paciente(1).pdf
PPTX
Relación médico paciente
PPTX
Relación médico paciente
DOC
Florence Nightingale
PPT
14. relacion medico paciente (1)
PPTX
Exposicion psicologia
PPTX
PPT
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
PPT
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
PPT
jensher Cirugia relacion medico paciente
Intervencion en crisis en las salas de urgenciamariadelcarmenguaraca
Pacientes y Procedimientos
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
Recensión artículo 2
Pac Dificil
3er parcial psico Notas electronicas Psicologia Clinica
A.MEDICINA PSICOSOMÁTICA.UNIDAD I. . RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE.HISTORIA CLÍNIC...
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Взаимодействие с пац , interacción médico paciente(1).pdf
Relación médico paciente
Relación médico paciente
Florence Nightingale
14. relacion medico paciente (1)
Exposicion psicologia
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
jensher Cirugia relacion medico paciente
Publicidad

Más de Juan Videla (8)

PDF
Biologia 2012
PDF
Biologia 2012
PDF
ANTIHIPERTENSIVOS
PDF
Generalidades farmacologia jva
PDF
Farmacos snc jva
PDF
Farmacos snc
PDF
Tr.sueño
PDF
Biologia(2008)
Biologia 2012
Biologia 2012
ANTIHIPERTENSIVOS
Generalidades farmacologia jva
Farmacos snc jva
Farmacos snc
Tr.sueño
Biologia(2008)

Último (20)

PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
intervencio y violencia, ppt del manual
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP

Relacion enfermera paciente en salud mental

  • 1. JUAN VIDELA A. PROF.BIOLOGIA – ENFERMERO MAGISTER EN EDUCACION
  • 2. Área especializada del ejercicio de la enfermería que emplea las teorías del comportamiento humano como su ciencia , y que se dedica a conocer al ser humano. Es el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas a trastornos mentales reales o potenciales y sus efectos a largo plazo.
  • 3. ATENCION PRIMARIA : PROMOCION Y PREVENCION REHABILITACION CONSERVACION DE LA SALUD JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO
  • 4. • PERSONA , SER HUMANO UNICO, DIFERENTE DE TODOS LOS DEMAS • NO ES UN TIPO DE ENFERMEDAD, UN CONJUNTO DE SINTOMAS • ES UNA PERSONA , INDIVIDUO ENFERMO, QUE TIENE DIFICULTADES, QUE EN OCASIONES ESTA SOLO , TEMEROSO • EN CIRCUNSTANCIAS ESTA ENAJENADO, UNA CARGA FAMILIAR, UN EXTRAÑO EN SU PROPIO MUNDO • SI NO PUEDE TOLERAR EL MIEDO Y LA SOLEDAD PIDE AYUDA A EXTRAÑOS BUSCANDO AMOR Y ACEPTACION ( SE CONVIERTE EN PACIENTE) JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO
  • 5. • EN SU YO INTERNO SABE QUE HAY COSAS EN LAS CUALES NO DEBE CREER O PENSAR, PERO SIN EMBARGO ESTAS LE DOMINAN • CAPTA QUE LE TEMEN , QUE DESCONFIAN DE EL, QUE SE ENOJAN. • SIENTE QUE NO HAY MEJORIA Y QUE EL FRACASO Y RECHAZO VA EN AUMENTO • NO PUEDE SATISFACER SUS NECESIDADES O DIRIGIR SU CONDUCTA EN FORMA DECUADA
  • 6. DEFINIDO COMO : “ RELACION DE AYUDA QUE RESULTA DE UNA SERIE DE INTERACCIONES ENTRE EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA Y UNA PERSONA RECEPTORA DE CUIDADOS DURANTE UN DETERMINADO PERIODO DE TIEMPO, EN EL CUAL EL ENFERMERO(A) FOCALIZA SU ACTUACIÓN EN LAS NECESIDADES Y PROBLEMAS DE LAS PERSONAS , FAMILIA O GRUPO , MEDIANTE EL USO DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y HABILIDADES PROPIOS DE LA PROFESIÓN “ JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO
  • 7. RELACION TERAPEUTICA ENTIENDE QUE EL PACIENTE ( PERSONA) REQUIERE DE NUESTRA AYUDA EXISTE UN PROFESIONAL ( ENFERMERO(A) ) QUE PUEDE Y DESEA AYUDAR SURGEN UNA SERIE DE INTERACCIONES MUTUAS ENTRE ESTE PROFESIONAL Y EL PACIENTE QUE LLEVAN A LA SALUD Y LA FELICIDAD ES UNA EXPERIENCIA INDIVIDUAL Y ABSOLUTAMENTE PERSONAL EL TIEMPO REQUERIDO ES VARIABLE ESTA BASADA EN SENTIMIENTOS COMO LA COMPASION , DESEO, NECESIDAD Y AMOR HACIA OTRO SER HUMANO JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO
  • 9. ACEPTAR AL PACIENTE ( TANTO EN SUS VALORES COMO EN SU DIGNIDAD ) NO ACEPTAR TODO LO QUE PACIENTE REALIZA ( NO CONDUCTAS LESIVAS) ACEPTAR SUS EMOCIONES , SENTIMIENTOS EL PACIENTE ACEPTA LAS INTERVENCIONES
  • 10. UN INTERÉS VERDADERO POR EL PACIENTE MOSTRANDO SEGURIDAD Y COHERENCIA EN EL DECIR Y EL ACTUAR SIN INVOLUCRAR SENTIMIENTOS DE FRUSTRACION POR CAUSAS AJENAS A LA RELACION CON EL PACIENTE
  • 11. FE EN LA CAPACIDAD QUE EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA TIENE PARA AYUDAR FE EN LA CAPACIDAD PARA RESPONDER QUE TIENE EL PACIENTE FE EN LA COMPETENCIA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA FE EN LA RELACION DE AYUDA
  • 12. EN CONOCER EN FORMA PROFUNDA LA SITUACION PARTICULAR DEL PACIENTE EN CONOCER LA CLINICA DEL TRASTORNO REQUIERE : EMPATIA SIMPATIA RESPETO TOLERANCIA
  • 13. ENFERMEDAD DEL CEREBRO Y/O INTELECTO ENFERMEDAD DEL CUERPO CON SÍNTOMAS FISICOS ENFERMEDAD DE LA CULTURA O DE LA SOCIEDAD DONDE OCURRE NO SON VERDADERAS ENFERMEDADES TODO LO ANTERIOR ES :
  • 14. SI ES UNA ENFERMEDAD DE AJUSTE SI ES UNA FORMA DEFICIENTE DE VIVIR SI ES LA INCAPACIDAD DE TENER UN COMPORTAMIENTO ACORDE AL ESTANDAR SOCIAL SI ES UNA AFECCION DE TODOS LOS ASPECTOS FISICOS, EMOCIONALES Y SOCIALES
  • 15. SE ENFRENTA CON LA CONDUCTA , EN LUGAR DE ENFRENTAR LOS SINTOMAS FISICOS TRABAJA CON “ LA RESPUESTA HUMANA DEL PACIENTE “ FRENTE A LA ENFERMEDAD AYUDA AL PACIENTE A SU “ ADAPTACION” O “READAPTACION” JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO
  • 17. PREPARACION 1.- FASE DE CAPTACION DE DATOS , DONDE NOS PREPARAMOS PARA LA RELACION TERAPEUTICA. • OBJETIVO ESTABLECER UN PRIMER CONTACTO QUE SIRVA DE BASE PARA LA RELACION DE AYUDA • RECABAR INFORMACION DEL PACIENTE, DATOS DE LA FICHA CLÍNICA, INTERACCION CON PERSONAS SIGNIFICATIVAS DEL PACIENTE • ESTABLECER CUALES SON LOS PATRONES RECURRENTES DEL PACIENTE PARA HACER UNA IMAGEN DEL PACIENTE 2.- OBSERVAR NUESTRAS REACCIONES ¿ EXISTE ALGO QUE BLOQUEE NUESTRA CAPACIDAD DE AYUDAR Y EMPATIZAR CON EL ENFERMO ? 3.- ELIMINAR NUESTRAS CREENCIAS 4.- PLANIFICAR EL PRIMER ENCUENTRO CON EL PACIENTE
  • 18. ORIENTACION OCURRE EL CONOCIMIENTO MUTUO, ACUERDAN TRABAJAR EN CONJUNTO, SE ESTABLECEN OBJETIVOS PERSONALES • PRESENTARSE EN FORMA ADECUADA • EXPLICAR SU FUNCION ( RELACIONADA CON EL PACIENTE ) • ESTABLECER UN ACUERDO DE TRABAJO TRABAJO • CONSEGUIR LOS OBJETIVOS ACORDADOS EN EL “CONTRATO PREVIO” • SI TRABAJAMOS EN BASE A OBJETIVOS : CONDUCTA PACIENTE CAMBIA ( FEED BACK) • CONCIENCIA DE EPISODIOS DE RESISTENCIA • ESTABLECER LIMITES • EVALUACION PERMANENTE • PREPARACION PARA EL TERMINO DE LA RELACION
  • 19. TERMINACION • SI SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS, AMBOS SIENTEN QUE ALGO SE HA CUMPLIDO • SI OBJETIVOS NO SE CUMPLIERON, TERMINO SE VUELVE DIFICIL ( IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS REALISTAS ) • LA TERMINACION DEBE INICIARSE ANTES DEL ULTIMO ENCUENTRO, SE REQUIERE DE TIEMPO PARA ALCANZAR LA INDEPENDENCIA OPORTUNIDAD DE ENSEÑAR AL PACIENTE Y ANIMARLO A AMPLIAR Y APLICAR SUS NUEVAS Y MAS EFICACES CONDUCTAS A OTRAS SITUACIONES.
  • 20. • FALTA PRIVACIDAD • TEMPERATURA • ILUMINACION • RUIDO DEL ENTORNO • ACTITUD • COMPASION • CONTRATRANSFERENCIA DEL ENFERMERO(A) • RESISTENCIA • TRANSFERENCIA • NO CUMPLIMIENTO • PROYECCION • DEPENDENCIA • DESPLAZAMIENTO • MANIPULACION DEL PACIENTE JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO
  • 21. PROBLEMAS AMBIENTALES FALTA DE PRIVACIDAD, LUGAR INADECUADO, ILUMINACION, TEMPERATURA INADECUADA, RUIDO, INTERRUPCIONES FRECUENTES
  • 22. PROBLEMAS DEL PERSONAL DE ENFERMERIA • ACTITUD : Escepticismo acerca de las capacidades del paciente anticipa una relación fallida. Malestar por sentimientos del paciente enlentece la relación • COMPASION : no se debe tener una implicación excesiva , no hacer propios los problemas del paciente (establecer los límites) • CONTRATRANSFERENCIA : respuestas emocionales del enfermero al paciente y constituye una respuesta emocional inadecuada del enfermero ( ejemplos implicarse , disgusto, hostilidad, ansiedad)
  • 23. PROBLEMAS CON EL PACIENTE A.- RESISTENCIA : intento del paciente por ocultar determinados temas cuya exploración le provoca ansiedad ( Freud) RESISTENCIA PRIMARIA : este paciente es incapaz de cambiar, aun cuando esta consciente de esta necesidad, intenta desbaratar el proceso , rechaza a trabajar , intenta manipular . Puede ser una reacción a las intervenciones de enfermería. RESISTENCIA SECUNDARIA : este paciente está motivado por impulsos distintos de la necesidad de recuperar la salud mental . En ocasiones el beneficio de seguir enfermo se opone a las ventajas de recuperarse. Aprovechan de seguir enfermos para evitar situaciones desfavorables.
  • 24. PROBLEMAS CON EL PACIENTE B.- TRANSFERENCIA : “respuesta inconsciente del paciente determinada por los sentimientos que le genera la enfermera y que los asocia con figuras de su vida anterior “ Pueden surgir respuestas inadecuadas o bien pueden tornarse dependientes PROBLEMAS CON EL PACIENTE C.- NO CUMPLIMIENTO : “conducta consistente en no seguir las pautas terapéuticas “ CAUSAS : falta de conocimiento , efectos secundarios de medicamentos , relación enfermero-paciente
  • 25. PROBLEMAS CON EL PACIENTE D.- PROYECCION : “mecanismo de defensa a través del cual la persona atribuye a los demás sus deseos y emociones inaceptables así como la responsabilidad de sus fracasos y dificultades personales . Le atribuyen a los otros actitudes dañinas que no existen. Si sufren estrés por una enfermedad culpan a los profesionales por su falta de mejoría. PROBLEMAS CON EL PACIENTE E.- DEPENDENCIA : “excesiva vinculación con la enfermera y sentimientos de desvalorización personal e impotencia” . El paciente intenta que el profesional tome siempre las decisiones, que le guíe y que asuma la responsabilidad de su comportamiento. En este caso se debe ayudar al paciente a que identifique este comportamiento , evitando se sienta culpable y debe fijar límites claros .
  • 26. PROBLEMAS CON EL PACIENTE F.- DESPLAZAMIENTO : cuando no puede demostrar su hostilidad de una manera clara, la persona “desvía sus emociones hacia un objeto mas accesible” siendo a veces el profesional de enfermería el blanco de comportamientos agresivos , mientras que el motivo que los desencadena no tiene que ver con la este profesional ni con sus intervenciones. PROBLEMAS CON EL PACIENTE G.- MANIPULACION : este paciente pretende “conseguir de la enfermera la satisfacción inmediata de sus necesidades”. Esta conducta incluye el halago, la adulación, o por el contrario, ataques, abusos verbales, quejas de abandono, trasgresión de normas, etc.
  • 29. TOWNSED, MARY . “FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA EN PSIQUIATRIA” 4 ed. Ed McGraw-Hill ( 2011) Lydia Landete Belda “ La comunicación pieza clave en enfermería” ENFERMERÍAdermatológica • Nº 16 • mayo-agosto 2012 JUAN VIDELA A. PROF. BIOLOGIA – ENFERMERO MAGISTER EN EDUCACION SUPERIOR videla.j@gmail.com