SlideShare una empresa de Scribd logo
RENACIMIENTO
Renacimiento: nociones generales Es un movimiento  ideológico, artístico y literario . Surge en Italia a mediados del s. XIV. Siglo de Oro en España en los siglos XVI- XVII. En Europa surge el Renacimiento y el Barroco. Renacer del mundo clásico. Serie de cambios  históricos ,  religiosos  y  culturales . Nueva etapa histórica:  Edad Moderna.
Diferencias entre la  Edad Media  y el  Renacimiento Teocentrismo : dios es el centro del Universo. Hombre guerrero  en lo físico y  clérigo  en lo religioso. Lecturas : poemas épicos,  La Biblia , vida de santos y temas religiosos. Antropocentrismo : el ser humano es el centro del universo. Cortesano : experto en armas y artes. Lecturas : mitos de la tradición grecolatina.
Renacimiento en España:  hechos históricos Reyes Católicos conquistan Granada(1492). Anexión de Navarra (1512). Unidad de España. Descubrimiento de América (Cristobal Colón, 1492). Creación de un imperio: Carlos I y Felipe II (“En mis dominios nunca se pone el sol”). Dinastía de los Austrias.
Renacimiento en España:  imágenes históricas Carlos I, rey de España y Carlos V, rey de Alemania. Felipe II
Renacimiento en España:  hechos religiosos Reforma Protestante iniciada por Lutero. Finalidad : devolver su pureza evangélica a la religión. Contrarreforma en España. Finalidad : defender al Papa y la unidad de la Iglesia Católica tras el Concilio de Trento.
Renacimiento en España:  hechos culturales Humanismo : movimiento cultural que promueve el estudio de las lenguas clásicas (griega y latina). Difusión de la obra de los filósofos y escritores grecolatinos. El  hombre  es un ser armónico tanto físico como espiritualmente. Primer hombre moderno:  Francesco Petrarca   (Italia,  1304-1374 ).
Lírica Renacentista Modelo : Petrarca.  Amor inalcanzable  por ausencia o por ausencia. Amor lleno de melancolía y dolor.  Naturaleza idealizada : tranquila, armoniosa y bella. Mitos clásicos  de la Antigüedad greco-romana. Temas religiosos  de la poesía ascética y mística. Versos  heptasílabos y endecasílabos. Estrofas : soneto, lira, octava real, estancia…
Lírica Renacentista. Ej: GARCILASO DE LA VEGA Garcilaso de la Vega   (Toledo, 1501- Provenza, 1536) Ideal de caballero renacentista: hombre de armas y guerrero valeroso; poeta genial en las letras. Sirvió a Carlos I. Obras : 50 poemas y 3 églogas de tema pastoril. Poesía : tema amoroso, alusiones mitológicas, estilizadas descripciones del paisaje; lenguaje dominado por el ideal de la belleza, la naturalidad y el equilibrio. Tópicos :  beatus ille  (feliz aquel/ alabanza de la vida rural).  Carpe diem  (disfruta el momento).
Lit eratura religiosa: ascética .  Rasgos y ejemplo Camino para alcanzar la perfección moral en el cristianismo: penitencia, sacrificio, meditación… Ejemplos : Fray Luis de León, Fray Luis de Granada. Fray Luis de León   (Cuenca, 1527- Ávila, 1591) Orden de San Agustín. Prisión por la traducción del  Cantar de los Cantares   (libro prohibido por la Iglesia en el Concilio de Trento). “ Decíamos ayer” en Salamanca, después de su liberación . Obra :  La Perfecta Casada,   (virtudes de la mujer cristiana) De los nombres de Cristo, Odas.
Lit eratura religiosa: mística .  Rasgos y ejemplo Descripciones sobre la unión del alma con Dios en este mundo. Ejemplos : Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz. Santa Teresa de Jesús  (Ávila, 1515- Salamanca, 1582) El libro de su vida  (formación de las jóvenes novicias) Poemas llenos de sinceridad y estilo sencillo. San Juan de la Cruz  (Ávila, 1542- Jaén, 1591) Expresión de sus experiencias espirituales a través de poemas amorosos: la Esposa=alma se une al Esposo=Cristo. Odas
La épica del Renacimiento. Autores Alonso de Ercilla  (1533-1594). Conquistador de Chile.  La Araucana  (poema sobre los vencidos, los indios araucanos). Bartolomé Cairasco de Figueroa  (1538-1610).  Templo militante  (vida de santos y mitos paganos canarios). Antonio de Viana  (1578-1650).  El mito de Dácil ,  Antigüedades de las Islas Afortunadas  (conquista de la isla de Tenerife).
Autores del Renacimiento: literatura ascética y épica.

Más contenido relacionado

PPT
La lírica religiosa en el Renacimiento
PPSX
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
PPT
La lirica del XVI
PPTX
Ascética y mística
PPTX
Epoca de oro española
PPT
Renacimiento.Contexto HistóRico
PPTX
Lírica religiosa y autores
PDF
El renacimiento
La lírica religiosa en el Renacimiento
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
La lirica del XVI
Ascética y mística
Epoca de oro española
Renacimiento.Contexto HistóRico
Lírica religiosa y autores
El renacimiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
El renacimiento
PPTX
Renacimiento Literario
DOCX
Renacimiento 2
PPTX
PresentacióN1
PPTX
Renacimiento español
PPT
Renacimiento
PPTX
Lírica renacentista
PPT
LíRica Renacentista 1ºBach
PPTX
El Renacimiento
PPT
Literatura del Renacimiento (3º ESO)
PPT
Obras del renacimiento
PPTX
El Renacimiento
PDF
Renacimiento 8°
PPTX
3200 CapíTulo4
DOC
La Literatura Del Renacimiento
PPTX
Renacimiento
PPTX
Exposicion literatura renacimiento
PPTX
El renacimiento(literatura)
PPTX
La lírica religiosa
ODP
El renacimiento
El renacimiento
Renacimiento Literario
Renacimiento 2
PresentacióN1
Renacimiento español
Renacimiento
Lírica renacentista
LíRica Renacentista 1ºBach
El Renacimiento
Literatura del Renacimiento (3º ESO)
Obras del renacimiento
El Renacimiento
Renacimiento 8°
3200 CapíTulo4
La Literatura Del Renacimiento
Renacimiento
Exposicion literatura renacimiento
El renacimiento(literatura)
La lírica religiosa
El renacimiento
Publicidad

Destacado (11)

PPS
Literatura medieva lbacppt
PPS
Salustio vs suetonio
PPS
El teatro del barroco
PPS
10 06-30.- le puy en vela ygj
PPS
Modernismo y generación del 98
PPS
Survol de-la_france
PPS
Barroco ppt
PPS
34294 mafaldaylaauto-1
PPS
Calendario Romanico
PPS
Vanguardias y generación del 27
PPS
Romanticismo
Literatura medieva lbacppt
Salustio vs suetonio
El teatro del barroco
10 06-30.- le puy en vela ygj
Modernismo y generación del 98
Survol de-la_france
Barroco ppt
34294 mafaldaylaauto-1
Calendario Romanico
Vanguardias y generación del 27
Romanticismo
Publicidad

Similar a Renacimient oppt (20)

PPS
Renacimient oppt
PPS
El renacimiento web
PPS
El renacimiento web
PPTX
Renacimiento
PPTX
El renacimiento jordan
DOC
LA LÍRICA RENACENTISTA
PPTX
Renacimiento español diapositivass (1)
PPTX
Renacimiento español diapositivass (1)
PPTX
S.XVI - La literatura en el renacimiento.pptx
PDF
El renacimiento literario
PDF
El renacimiento literario
PDF
Lírica renacentista
DOCX
resumen de Literatura Renacentista EN ESPAÑA.docx
PDF
Los Siglos de Oro
PPTX
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
PPTX
Renacimiento 1 lírica
PPTX
Renacimiento TEMAS 6-7.pptx
PPTX
Renacimiento italiano
PPTX
RENACIMIENTO (1).pptxencontraras contexto historico, definicion, caracteristi...
PPT
PRESENTACION NOSE JAJAJAJAAJ
Renacimient oppt
El renacimiento web
El renacimiento web
Renacimiento
El renacimiento jordan
LA LÍRICA RENACENTISTA
Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)
S.XVI - La literatura en el renacimiento.pptx
El renacimiento literario
El renacimiento literario
Lírica renacentista
resumen de Literatura Renacentista EN ESPAÑA.docx
Los Siglos de Oro
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Renacimiento 1 lírica
Renacimiento TEMAS 6-7.pptx
Renacimiento italiano
RENACIMIENTO (1).pptxencontraras contexto historico, definicion, caracteristi...
PRESENTACION NOSE JAJAJAJAAJ

Renacimient oppt

  • 2. Renacimiento: nociones generales Es un movimiento ideológico, artístico y literario . Surge en Italia a mediados del s. XIV. Siglo de Oro en España en los siglos XVI- XVII. En Europa surge el Renacimiento y el Barroco. Renacer del mundo clásico. Serie de cambios históricos , religiosos y culturales . Nueva etapa histórica: Edad Moderna.
  • 3. Diferencias entre la Edad Media y el Renacimiento Teocentrismo : dios es el centro del Universo. Hombre guerrero en lo físico y clérigo en lo religioso. Lecturas : poemas épicos, La Biblia , vida de santos y temas religiosos. Antropocentrismo : el ser humano es el centro del universo. Cortesano : experto en armas y artes. Lecturas : mitos de la tradición grecolatina.
  • 4. Renacimiento en España: hechos históricos Reyes Católicos conquistan Granada(1492). Anexión de Navarra (1512). Unidad de España. Descubrimiento de América (Cristobal Colón, 1492). Creación de un imperio: Carlos I y Felipe II (“En mis dominios nunca se pone el sol”). Dinastía de los Austrias.
  • 5. Renacimiento en España: imágenes históricas Carlos I, rey de España y Carlos V, rey de Alemania. Felipe II
  • 6. Renacimiento en España: hechos religiosos Reforma Protestante iniciada por Lutero. Finalidad : devolver su pureza evangélica a la religión. Contrarreforma en España. Finalidad : defender al Papa y la unidad de la Iglesia Católica tras el Concilio de Trento.
  • 7. Renacimiento en España: hechos culturales Humanismo : movimiento cultural que promueve el estudio de las lenguas clásicas (griega y latina). Difusión de la obra de los filósofos y escritores grecolatinos. El hombre es un ser armónico tanto físico como espiritualmente. Primer hombre moderno: Francesco Petrarca (Italia, 1304-1374 ).
  • 8. Lírica Renacentista Modelo : Petrarca. Amor inalcanzable por ausencia o por ausencia. Amor lleno de melancolía y dolor. Naturaleza idealizada : tranquila, armoniosa y bella. Mitos clásicos de la Antigüedad greco-romana. Temas religiosos de la poesía ascética y mística. Versos heptasílabos y endecasílabos. Estrofas : soneto, lira, octava real, estancia…
  • 9. Lírica Renacentista. Ej: GARCILASO DE LA VEGA Garcilaso de la Vega (Toledo, 1501- Provenza, 1536) Ideal de caballero renacentista: hombre de armas y guerrero valeroso; poeta genial en las letras. Sirvió a Carlos I. Obras : 50 poemas y 3 églogas de tema pastoril. Poesía : tema amoroso, alusiones mitológicas, estilizadas descripciones del paisaje; lenguaje dominado por el ideal de la belleza, la naturalidad y el equilibrio. Tópicos : beatus ille (feliz aquel/ alabanza de la vida rural). Carpe diem (disfruta el momento).
  • 10. Lit eratura religiosa: ascética . Rasgos y ejemplo Camino para alcanzar la perfección moral en el cristianismo: penitencia, sacrificio, meditación… Ejemplos : Fray Luis de León, Fray Luis de Granada. Fray Luis de León (Cuenca, 1527- Ávila, 1591) Orden de San Agustín. Prisión por la traducción del Cantar de los Cantares (libro prohibido por la Iglesia en el Concilio de Trento). “ Decíamos ayer” en Salamanca, después de su liberación . Obra : La Perfecta Casada, (virtudes de la mujer cristiana) De los nombres de Cristo, Odas.
  • 11. Lit eratura religiosa: mística . Rasgos y ejemplo Descripciones sobre la unión del alma con Dios en este mundo. Ejemplos : Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz. Santa Teresa de Jesús (Ávila, 1515- Salamanca, 1582) El libro de su vida (formación de las jóvenes novicias) Poemas llenos de sinceridad y estilo sencillo. San Juan de la Cruz (Ávila, 1542- Jaén, 1591) Expresión de sus experiencias espirituales a través de poemas amorosos: la Esposa=alma se une al Esposo=Cristo. Odas
  • 12. La épica del Renacimiento. Autores Alonso de Ercilla (1533-1594). Conquistador de Chile. La Araucana (poema sobre los vencidos, los indios araucanos). Bartolomé Cairasco de Figueroa (1538-1610). Templo militante (vida de santos y mitos paganos canarios). Antonio de Viana (1578-1650). El mito de Dácil , Antigüedades de las Islas Afortunadas (conquista de la isla de Tenerife).
  • 13. Autores del Renacimiento: literatura ascética y épica.