SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
REPLICACIÓN
VIRAL
GENERALIDADES
Los virus se multiplican solamente en células
vivas, ya que estas le proporcionan energía y la
maquinaría para la síntesis.


Periodo eclipse: Se da después de la interacción
con las células hospedadoras, donde el virón se
desintegra y pierde su capacidad infecciosa.


También es reconocida como la fase de mayor
síntesis de estructuras virales.
GENERALIDADES




           Síntesis de                  Nuevos
  Fase
           estructuras   Ensamblaje     viriones
 Eclipse
             virales                  infecciosos
ETAPAS
GENERALES EN
LOS CICLOS DE
REPLICACIÓN
Interacción del virón con un                       Son
     sitio específico en               glucoproteínas, secuencias
   superficie de la célula             proteínicas o oligosacáridos




                               Unión
Replicación de Virus
PENETRACIÓN

   Endocitosis
                        Penetración
   mediada por
                          directa
    receptores


             Fusión de la
          envoltura del virón
          con la membrana
          plasmática celular
Replicación de Virus
PERDIDA DE ENVOLTURA
• Es en forma simultánea o poco después de la
  penetración.
• Es la separación física del Ácido nucleico viral
  y puede liberarse de forma libre o como
  nucleocápside.
• Para la perdida de envoltura es necesario que
  la desintegre el endosoma, perdiendo así su
  infectividad.
Replicación de Virus
EXPRESIÓN DE GENOMAS
VIRALES Y SÍNTESIS DE
COMPONENTES VIRALES
Para la expresión exitosa debe transcribirse un mRNA específico a
partir de ácido nucleico viral.


Algunos virus portan polmerasa de RNA para la síntesis de mRNA,
llamados virus de cadena negativa, por que su genoma de RNA
monocatenario es complementario al mRNA.


Las proteínas virales se sintetizan poco después de la infección y las
tardías son etapas avanzadas de la infección, después de la síntesis
de DNA viral. Los RNA se expresan al mismo tiempo.
EXPRESIÓN DE GENOMAS
VIRALES Y SÍNTESIS DE
COMPONENTES VIRALES
Los DNA virus se replican en el núcleo, utilizando
el DNA de la célula hospedadora, la polimerasa
de RNA y el procesamiento de enzimas.


La variación más amplia en las estrategias de
expresión genética se encuentra entre los virus
que contienen RNA.
El DNA viral en
                     el núcleo
 Las proteínas
                                    El RNA viral se
    virales se
                                     duplica en el
  sintetizan en
                                    citoplasma de
ribosomas y en
                                       la célula
polirribosomas


                    Sitios de
                   replicación
MORFOGÉNESIS Y
LIBERACIÓN
• Los genomas virales y los polipéptidos de la cápside se
  ensamblan para dar origen a la progenie de los virus.


• Los de simetría helicoidal no pueden formarse sin RNA
  viral, y las icosaédricas pueden condensarse en
  ausencia de ácido nucleico.


• Los virus sin envoltura se acumulan en las células
  infectadas y células finalmente se destruyen y liberan
  partículas virales.
MORFOGÉNESIS Y
LIBERACIÓN
• Los virus envueltos maduran por un proceso de
  gemación.


• Las nucleocápsides virales forman yemas de la
  membrana y en estos sitios adquieren una envoltura.


• Los virus no son infecciosos hasta que adquieren su
  envoltura.
Replicación de Virus
MORFOGÉNESIS Y
LIBERACIÓN
Pueden acumularse componente virales en cantidades excesivas y
dan origen a la formación de cuerpos de inclusión en la célula. Y
finalmente la célula muere.


Los mecanismo inducidos por los virus pueden regular
apoptosis, unos retrasan y otros inducen para facilitar la
diseminación.

Más contenido relacionado

DOCX
Replicación y genética viral
PPTX
Replicacion viral
PPT
Replicacion de los virus
PPTX
PPT
1. Introducción a la virología
PPTX
Reoviridae
PPTX
Replicación y genética viral
Replicacion viral
Replicacion de los virus
1. Introducción a la virología
Reoviridae

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clasificación de los virus (virología)
PPT
Virologia
PPT
Virus Arn
PPT
Picornaviridae
PPT
PPT
GENERALIDADES DE VIRUS
PPTX
Virus ss dna parvovirus
PPTX
Generalidades de los virus
PPTX
Familia rhabdoviridae
PPTX
Virus ARN
ODP
Composicion quimica de virus castro carvajal
PPTX
Picornavirus
PPT
Virologia Generalidades. ...
PPTX
002 composicion quimica de los virus
PPTX
Microbilogía VIRUS ADN
PPT
PPTX
Replicación del virus con arn y adn
Clasificación de los virus (virología)
Virologia
Virus Arn
Picornaviridae
GENERALIDADES DE VIRUS
Virus ss dna parvovirus
Generalidades de los virus
Familia rhabdoviridae
Virus ARN
Composicion quimica de virus castro carvajal
Picornavirus
Virologia Generalidades. ...
002 composicion quimica de los virus
Microbilogía VIRUS ADN
Replicación del virus con arn y adn
Publicidad

Similar a Replicación de Virus (20)

PPTX
PPTX
El ciclo replicativo de los virus PRIMERA PARTE
PPTX
TEMA 1. Propiedades generales de los virus.pptx
PPTX
REPLICACION VIRAL.pptx
PPTX
C 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virus
PPTX
VIRUS GENERALIDADES_MEDICINA HUMANA.pptx
PDF
Ciclo reproductivo de los virus
PPTX
Clasificaciòn estructura y replicaciòn vírica
PDF
Replicacion viral.pdf
PPT
Clase 1 genera-adeno-parvo - pox
PPTX
Proceso de Infección viral
PPTX
EL VIRUS
PPTX
Generalidades de los virus
PPTX
Introducción a la virología
PPTX
Virus ARN microbiología charlaaaaa .pptx
PDF
Clasificación, estructura y replicación de los virus.pdf
PPT
Virus prof. alvaro lorca
PPTX
5.1 VIROLOGIA ^M 5.2 VIRUS PRINCIPALES.pptx
PPTX
Clase Nro10 Replicacion Viral_134390989bd3d1ea00aba22db8cf9b7e.pptx
El ciclo replicativo de los virus PRIMERA PARTE
TEMA 1. Propiedades generales de los virus.pptx
REPLICACION VIRAL.pptx
C 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virus
VIRUS GENERALIDADES_MEDICINA HUMANA.pptx
Ciclo reproductivo de los virus
Clasificaciòn estructura y replicaciòn vírica
Replicacion viral.pdf
Clase 1 genera-adeno-parvo - pox
Proceso de Infección viral
EL VIRUS
Generalidades de los virus
Introducción a la virología
Virus ARN microbiología charlaaaaa .pptx
Clasificación, estructura y replicación de los virus.pdf
Virus prof. alvaro lorca
5.1 VIROLOGIA ^M 5.2 VIRUS PRINCIPALES.pptx
Clase Nro10 Replicacion Viral_134390989bd3d1ea00aba22db8cf9b7e.pptx
Publicidad

Más de Salvador Morgado (20)

PPTX
Oxigenoterapia
PPTX
Hormonas paratiroideas y calcitonina
PPT
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
PPTX
Fiebre Tifoidea
PPT
PPTX
Farmacología de Diabetes
PPTX
Coccidioidomicosis
PPTX
Síndrome de Muerte Súbita del Lactantes
PPTX
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
PPT
Articulaciones
PDF
Medición epidemiológica
PPTX
Tiempos Quirúrgicos
PPTX
Interacciones farmacológicas
PPTX
Rifampicina
PPTX
Hepatitis C (HCV)
PPTX
Antibiograma
PPTX
Estelrilización
PPTX
Grupo Sanguíneo
PPTX
Base Molecular del Cáncer
KEY
Esclerosis Sistémica
Oxigenoterapia
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
Fiebre Tifoidea
Farmacología de Diabetes
Coccidioidomicosis
Síndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Articulaciones
Medición epidemiológica
Tiempos Quirúrgicos
Interacciones farmacológicas
Rifampicina
Hepatitis C (HCV)
Antibiograma
Estelrilización
Grupo Sanguíneo
Base Molecular del Cáncer
Esclerosis Sistémica

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Aspectos históricos de la prostodoncia total

Replicación de Virus

  • 2. GENERALIDADES Los virus se multiplican solamente en células vivas, ya que estas le proporcionan energía y la maquinaría para la síntesis. Periodo eclipse: Se da después de la interacción con las células hospedadoras, donde el virón se desintegra y pierde su capacidad infecciosa. También es reconocida como la fase de mayor síntesis de estructuras virales.
  • 3. GENERALIDADES Síntesis de Nuevos Fase estructuras Ensamblaje viriones Eclipse virales infecciosos
  • 5. Interacción del virón con un Son sitio específico en glucoproteínas, secuencias superficie de la célula proteínicas o oligosacáridos Unión
  • 7. PENETRACIÓN Endocitosis Penetración mediada por directa receptores Fusión de la envoltura del virón con la membrana plasmática celular
  • 9. PERDIDA DE ENVOLTURA • Es en forma simultánea o poco después de la penetración. • Es la separación física del Ácido nucleico viral y puede liberarse de forma libre o como nucleocápside. • Para la perdida de envoltura es necesario que la desintegre el endosoma, perdiendo así su infectividad.
  • 11. EXPRESIÓN DE GENOMAS VIRALES Y SÍNTESIS DE COMPONENTES VIRALES Para la expresión exitosa debe transcribirse un mRNA específico a partir de ácido nucleico viral. Algunos virus portan polmerasa de RNA para la síntesis de mRNA, llamados virus de cadena negativa, por que su genoma de RNA monocatenario es complementario al mRNA. Las proteínas virales se sintetizan poco después de la infección y las tardías son etapas avanzadas de la infección, después de la síntesis de DNA viral. Los RNA se expresan al mismo tiempo.
  • 12. EXPRESIÓN DE GENOMAS VIRALES Y SÍNTESIS DE COMPONENTES VIRALES Los DNA virus se replican en el núcleo, utilizando el DNA de la célula hospedadora, la polimerasa de RNA y el procesamiento de enzimas. La variación más amplia en las estrategias de expresión genética se encuentra entre los virus que contienen RNA.
  • 13. El DNA viral en el núcleo Las proteínas El RNA viral se virales se duplica en el sintetizan en citoplasma de ribosomas y en la célula polirribosomas Sitios de replicación
  • 14. MORFOGÉNESIS Y LIBERACIÓN • Los genomas virales y los polipéptidos de la cápside se ensamblan para dar origen a la progenie de los virus. • Los de simetría helicoidal no pueden formarse sin RNA viral, y las icosaédricas pueden condensarse en ausencia de ácido nucleico. • Los virus sin envoltura se acumulan en las células infectadas y células finalmente se destruyen y liberan partículas virales.
  • 15. MORFOGÉNESIS Y LIBERACIÓN • Los virus envueltos maduran por un proceso de gemación. • Las nucleocápsides virales forman yemas de la membrana y en estos sitios adquieren una envoltura. • Los virus no son infecciosos hasta que adquieren su envoltura.
  • 17. MORFOGÉNESIS Y LIBERACIÓN Pueden acumularse componente virales en cantidades excesivas y dan origen a la formación de cuerpos de inclusión en la célula. Y finalmente la célula muere. Los mecanismo inducidos por los virus pueden regular apoptosis, unos retrasan y otros inducen para facilitar la diseminación.