SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA 
“FRANZ TAMAYO” 
Carrera : Odontología 
Catedrático : Dr. Roberto Sanjinez 
Universitaria : Carla Janneth 
Guachalla Uscamayta 
Semestre : Primero 
Turno : Diurno 
Paralelo : “0” 
Gestión : I/2013
Mecanismo que permite 
al ADN duplicarse. 
De esta manera de una 
molécula de ADN única, 
se obtienen dos o más 
"clones" de la primera.
La sintesis del ADN presenta alguna similitud 
con la sintesis del ARN, ya que sxe sintetizan 
en direccion 5´  3´, utilizando una cadena 
de ADN como molde.
Si la célula abordara la replicación de las 
moléculas de ADN tomándolas como una las 
imagina en el núcleo, formando largas, 
uniformas y delicadísimas hebras compuestas 
por millones de pares de nucleótidos.
Si para sintetizarse el ADN comenzara su 
replicación por uno de los extremos del 
cromosoma y avanzara uniformemente a lo 
largo de esté hasta concluir en el otro 
extremo en aproximadamente 30 días.
Al abrirse la doble hélice se forma una 
estructura llamada burbuja de replicación
La célula resuelve esta situación utilizando 
estrategias diferentes en la construcción de 
las dos cadenas nuevas.
Para iniciar la síntesis de una cadena 
complementaria de ADN, además de una 
cadena de ADN molde, la ADN polimerasa 
necesita un cebador que consiste en una 
pequeña pieza de ARN de unos 10 nucleótidos 
de largo.
La cadena continua necesita solo un cebador. 
En cambio la cadena discontinua requiere de 
varios.
La conclusión de la síntesis de la cadena 
discontinua tiene características 
particulares. 
Una vez eliminado el ultimo cebador en la 
punta del telomero, la ADN polimerasa β no 
puede construir la pieza de ADN que lo 
reemplazara pues carece del grupo 3´
Replicación del adn
En la separacion local de las dos cadenas del 
ADN que tiene lugaar durante la 
transcripcion, se produce por delante de la 
ARN polimerasa, un superenrollamiento 
analogo al de la replicacion. 
La tencion torsional es aliviada solo por la 
topoisomerasa.
Por su mecanismo de accion, la 
topoisomerasa I y la girasa nos son 
responsables del desenrollamiento de los 
distintos grados de compactacion de la 
cromatina causada por la asociacion del ADN 
con las histonas.
Replicación del adn
El material genético se halla en constante 
peligro de ser alterado, no solo por la acción 
de diversos agentes ambientales sino 
también espontáneamente.
Las mutaciones las comunes 
consisten en la sustitución de un 
nucleótido por otro. 
La mutación pueden producirse en 
las células somáticas o en las 
germinativas
La mayor parte de las mutaciones genéticas 
que afectan a las células se producen 
espontáneamente durante la replica del ADN
Existen tres grupos de agentes ambientales 
que al actuar sobre las celulas inducen la 
aparicion de mutaciones. 
1) Químicos 
2) Radiaciones ionizantes 
3) Virus
Para cada tipo de alteración del ADN existe 
un mecanismo de reparación particular, 
dirigido por un conjunto de enzimas 
especificas.
La ADN polimerasa inserta en forma 
accidental un nucleótido incorrecto, percibe 
el error y no agrega nuevos nucleótidos.
El o los nucleótidos erróneos son removidos 
por una nucleasa reparador cortando las 
uniones fosfodiester y en el espacio vacío se 
rellena con nucleótidos correctos
Fuera de la replicacion, la aparicion en el 
ADN de uricilos en lugar de cotisonas 
desencadenan un mecanismo de reparacion 
distinto que utiliza un ADN glicosilasa.
Una deficiencia de la nucleasa que remueve 
los dímeros de timina da lugar a una 
enfermedad llamada XERODERMA 
PIGMENTOSA caracterizada por una extrema 
sensibilidad de la piel a los rayos ultra 
violeta.
Muchos de los genes duplicados no se 
convierten en genes nuevos sino que dan 
lugar a los llamados seodugenes, incapaces 
de generar ARNm. Puesto que no sufren 
ningún tipo de presión selectiva, estos 
seudogenes, relativamente frecuentes en el 
genoma de los mamíferos en genes 
funcionales
El genoma también contiene seudogenes 
surgidos no por duplicación sino a partir de 
moléculas de ARN primero copiadas por la 
enzima transcriptasa inversa.
Replicación del adn

Más contenido relacionado

PPTX
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolas
PPT
Meiosis y gametogénesis
PPTX
Niveles de organización de la materia: Orgánico y Sistémico.
PPT
Comunicacion celular
PDF
Transporte entre membranas
PPTX
Sintesis de Proteínas
PDF
Organelos membranosos
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolas
Meiosis y gametogénesis
Niveles de organización de la materia: Orgánico y Sistémico.
Comunicacion celular
Transporte entre membranas
Sintesis de Proteínas
Organelos membranosos

La actualidad más candente (20)

PPTX
transcripcion del adn
PPTX
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...
PPTX
cadena respiratoria
PPTX
Capitulo 25 Guyton
PPTX
Propiedades de las bases nitrogenadas .alisson león
PDF
Ejercicios de estructura primaria de proteínas
PPTX
Envejecimiento Celular
PPTX
El colesterol
PPTX
Membrana plasmatica
PPTX
LISOSOMA CLASE 12
PPTX
Cromosomas
PPTX
Acidos nucleicos
PPTX
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
PPTX
Capitulo 25
PDF
Tabla comparativa mitosis y meiosis
PDF
Genetica y Trastornos Geneticos
PPTX
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
PPT
Músculo liso
PPT
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
transcripcion del adn
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...
cadena respiratoria
Capitulo 25 Guyton
Propiedades de las bases nitrogenadas .alisson león
Ejercicios de estructura primaria de proteínas
Envejecimiento Celular
El colesterol
Membrana plasmatica
LISOSOMA CLASE 12
Cromosomas
Acidos nucleicos
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
Capitulo 25
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Genetica y Trastornos Geneticos
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Músculo liso
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Replicación de ADN
PPTX
Replicación del ADN
PPT
Replicacion adn
PPT
ReplicaciòN Adn 2010 Copia
PPT
replicación
PPT
Power Piont
PDF
Replicacion
PPTX
Tema35 replicacion del adn
PPTX
PPTX
Replicación del dna
Replicación de ADN
Replicación del ADN
Replicacion adn
ReplicaciòN Adn 2010 Copia
replicación
Power Piont
Replicacion
Tema35 replicacion del adn
Replicación del dna
Publicidad

Similar a Replicación del adn (20)

PDF
ADN: Replicación, mutaciones y reparación
PDF
Ud 14 genetica molecualr
PDF
Replicaci c3 b3n_del_adn
PPTX
Replicación - síntesis de DNA.pptx
PPT
replicacion del ADN.ppt diapositivasenpdf
PPTX
13.-Replicación y reparación del DNA 2022.pptx
PPT
Genética molecular i
PDF
BIOL130+Clase+online+sesi%C3%B3n+6+Mecanismos+gen%C3%A9ticos+b%C3%A1sicos+II-...
PDF
Resumen todo acerca del DNA
PPT
Presentacion_Repliacion_1234567891011121
PPTX
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
PDF
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf
PPTX
Duplicación del ADN
PPTX
REPLICACION del ADN, característcas en procariota y eucariota. Modelo de Operón.
PPTX
Biologioa molecular
PPT
Genetica Bacteriana Microbiología general UNQ
PPT
Replicacion para cuartos (2)
PDF
Presentación del capítulo 13
PPTX
Replicación
DOCX
ADN: Replicación, mutaciones y reparación
Ud 14 genetica molecualr
Replicaci c3 b3n_del_adn
Replicación - síntesis de DNA.pptx
replicacion del ADN.ppt diapositivasenpdf
13.-Replicación y reparación del DNA 2022.pptx
Genética molecular i
BIOL130+Clase+online+sesi%C3%B3n+6+Mecanismos+gen%C3%A9ticos+b%C3%A1sicos+II-...
Resumen todo acerca del DNA
Presentacion_Repliacion_1234567891011121
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf
Duplicación del ADN
REPLICACION del ADN, característcas en procariota y eucariota. Modelo de Operón.
Biologioa molecular
Genetica Bacteriana Microbiología general UNQ
Replicacion para cuartos (2)
Presentación del capítulo 13
Replicación

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IPERC...................................
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IPERC...................................
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Replicación del adn

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA “FRANZ TAMAYO” Carrera : Odontología Catedrático : Dr. Roberto Sanjinez Universitaria : Carla Janneth Guachalla Uscamayta Semestre : Primero Turno : Diurno Paralelo : “0” Gestión : I/2013
  • 2. Mecanismo que permite al ADN duplicarse. De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "clones" de la primera.
  • 3. La sintesis del ADN presenta alguna similitud con la sintesis del ARN, ya que sxe sintetizan en direccion 5´  3´, utilizando una cadena de ADN como molde.
  • 4. Si la célula abordara la replicación de las moléculas de ADN tomándolas como una las imagina en el núcleo, formando largas, uniformas y delicadísimas hebras compuestas por millones de pares de nucleótidos.
  • 5. Si para sintetizarse el ADN comenzara su replicación por uno de los extremos del cromosoma y avanzara uniformemente a lo largo de esté hasta concluir en el otro extremo en aproximadamente 30 días.
  • 6. Al abrirse la doble hélice se forma una estructura llamada burbuja de replicación
  • 7. La célula resuelve esta situación utilizando estrategias diferentes en la construcción de las dos cadenas nuevas.
  • 8. Para iniciar la síntesis de una cadena complementaria de ADN, además de una cadena de ADN molde, la ADN polimerasa necesita un cebador que consiste en una pequeña pieza de ARN de unos 10 nucleótidos de largo.
  • 9. La cadena continua necesita solo un cebador. En cambio la cadena discontinua requiere de varios.
  • 10. La conclusión de la síntesis de la cadena discontinua tiene características particulares. Una vez eliminado el ultimo cebador en la punta del telomero, la ADN polimerasa β no puede construir la pieza de ADN que lo reemplazara pues carece del grupo 3´
  • 12. En la separacion local de las dos cadenas del ADN que tiene lugaar durante la transcripcion, se produce por delante de la ARN polimerasa, un superenrollamiento analogo al de la replicacion. La tencion torsional es aliviada solo por la topoisomerasa.
  • 13. Por su mecanismo de accion, la topoisomerasa I y la girasa nos son responsables del desenrollamiento de los distintos grados de compactacion de la cromatina causada por la asociacion del ADN con las histonas.
  • 15. El material genético se halla en constante peligro de ser alterado, no solo por la acción de diversos agentes ambientales sino también espontáneamente.
  • 16. Las mutaciones las comunes consisten en la sustitución de un nucleótido por otro. La mutación pueden producirse en las células somáticas o en las germinativas
  • 17. La mayor parte de las mutaciones genéticas que afectan a las células se producen espontáneamente durante la replica del ADN
  • 18. Existen tres grupos de agentes ambientales que al actuar sobre las celulas inducen la aparicion de mutaciones. 1) Químicos 2) Radiaciones ionizantes 3) Virus
  • 19. Para cada tipo de alteración del ADN existe un mecanismo de reparación particular, dirigido por un conjunto de enzimas especificas.
  • 20. La ADN polimerasa inserta en forma accidental un nucleótido incorrecto, percibe el error y no agrega nuevos nucleótidos.
  • 21. El o los nucleótidos erróneos son removidos por una nucleasa reparador cortando las uniones fosfodiester y en el espacio vacío se rellena con nucleótidos correctos
  • 22. Fuera de la replicacion, la aparicion en el ADN de uricilos en lugar de cotisonas desencadenan un mecanismo de reparacion distinto que utiliza un ADN glicosilasa.
  • 23. Una deficiencia de la nucleasa que remueve los dímeros de timina da lugar a una enfermedad llamada XERODERMA PIGMENTOSA caracterizada por una extrema sensibilidad de la piel a los rayos ultra violeta.
  • 24. Muchos de los genes duplicados no se convierten en genes nuevos sino que dan lugar a los llamados seodugenes, incapaces de generar ARNm. Puesto que no sufren ningún tipo de presión selectiva, estos seudogenes, relativamente frecuentes en el genoma de los mamíferos en genes funcionales
  • 25. El genoma también contiene seudogenes surgidos no por duplicación sino a partir de moléculas de ARN primero copiadas por la enzima transcriptasa inversa.