Beltran Flores Luis Fernando
442


Reporte de lectura de Antología de la poesía mexicana moderna de Jorge Cuesta


Es un libro que contiene una recopilación de poemas de distintos autores mexicanos, con una

pequeña biografía de cada uno. El autor que recopiló los poemas, cuando comienza con un autor

nuevo, destaca algo sobre el y da su opinión personal de cada uno. Jorge Cuesta (1903-1942)

nació en Córdoba, Veracruz. De niño, Jorge Cuesta fue muy precoz y solitario, es por eso que su

poesía es descarnada, racionalista, utiliza como temas la ansiedad, el pesimismo, la vejez, la

muerte, el equilibrio, etc. Privilegió la forma del soneto. Su poema más ambicioso y mejor

logrado es "Canto a un dios mineral". Jorge Cuesta se quitó la vida el 13 de agosto de 1942 en el

sanatorio del doctor Lavista, en Tlalpan.


         Yo escogí los siguientes 3 poemas, ya que me gusto mucho el tema que maneja cada uno

de ellos, me gusto su estructura y la estructura. Además, los autores son de mi agrado. Ahora que

se presento la oportunidad de leer, me di cuenta que la poesía es maravillosa y puede hacer volar

demasiado tu imaginación.


A ella


Salvador Díaz Mirón


Semejas esculpida en el más fino
hielo de cumbre sonrojado al beso
del sol, y tienes ánimo travieso,
y eres embriagadora como el vino.
Y mientes, no imitaste a peregrino
que cruza un monte de penoso acceso
y párase a escuchar con embeleso
un pájaro que canta en el camino.


Obrando tú como rapaz avieso
correspondiste con la trampa al trino,
por ver mi pluma y torturarme preso


No así el viandante que se vuelve a un pino
y párase a escuchar con embeleso
un pájaro que canta en el camino.


Este poema presenta rima, esta escrito en verso y no tiene ritmo.


En la noche


Francisco A. de Icaza
Los árboles negros
la vereda blanca,
un pedazo de luna rojiza
con rastros de sangre manchando las aguas.


Los dos, cabizbajos,
prosiguen la marcha
con el mismo paso, en la misma línea,
y siempre en silencio y siempre a distancia.
Pero en la revuelta
de la encrucijada,
frente a la taberna, algunos borrachos
dan voces y cantan.
ella se le acerca,
sin hablar palabra
se aferra a su brazo,
y en medio del grupo, que los mira, pasan.


Después, como antes,
cae el brazo flojo, y la mano lacia,
y aquellas dos sombras, un instante juntas,
de nuevo se apartan.


Y así entre la noche
prosiguen su marcha
con el mismo ritmo, en la misma línea,
y siempre en silencio y siempre a distancia.


Este poema tiene rima, esta escrito en verso y tiene ritmo.


En paz
Amado Nervo


Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida
ni trabajos injustos ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse o mieles sabrosas;
cuando planté rosales coseche siempre rosas.


…Cierto, a mis lozanías va a seguir siempre el invierno;
¡más tú no me dijiste que mayo fuese eterno!


Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tú sólo noches buenas,
y en cambio tuve algunas santamente serenas…


Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!


Este poema tiene ritmo, tiene rima y esta escrito en verso.


Al transcribir los poemas, y volverlos a leer, me adentre mas a cada uno, los leí y pienso que no

fui un lector mas, capte algo de cada uno de los poemas. El libro es de mi agrado, tiene una

variedad de poemas y autores mexicanos, los cuales me gusto como escribían y algunos de sus

poemas.


       El leer una antología te ayuda mucho, como tiene muchos estilos y tipos diferentes de

escritura, puedes encontrar alguno que sea de tu agrado. También, una antología es algo muy

ingenioso, ya que recopila muchos textos y los agrupa para que el lector tenga una buena lectura

y deje volar su imaginación.
Al final, sentí que aprendí algo de los poemas y me gustaría seguir leyendo más textos, de

preferencia poemas, literatura griega e historias de cualquier tipo, para tener un mayor

conocimiento y darme un gusto por la lectura.


Fuentes


Rodríguez Castañeda Diego. Pagina para honrar al gran poeta mexicano. Extraído el 24 de marzo

de 2012, de http://www.los-poetas.com/c/cuestabio.htm


Artículo. (2012, 29 de abril). EnWikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 6 de mayo de
2012 de < http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Cuesta>.
Cuesta, J. (1985). Antologia de la poesía mexicana moderna. México.

Más contenido relacionado

DOCX
PPT
Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)
PPT
Poetas ContemporáNeos Argentinos
PDF
Romanticismo
PDF
1er cuadernillo de trabajo
PPT
El ruego alfonsina storni
DOCX
Reporte de lite
DOCX
Reporte de lite
Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)
Poetas ContemporáNeos Argentinos
Romanticismo
1er cuadernillo de trabajo
El ruego alfonsina storni
Reporte de lite
Reporte de lite

La actualidad más candente (20)

PDF
Rima LXXIII
ODT
Rima LXXIII
ODT
Comentario de texto rima LXXIII
ODT
Comentario de texto rima lxxiii
ODT
Rima LXXIII
PDF
Comentario de texto rima LXXIII
PDF
Justificación del poema
PPTX
Poemas a la vida
DOCX
Reporte de lectura
PPTX
No te quiero, sino porque te quiero pablo neruda
PPTX
Primer poema de cernudi
PPTX
Amando en el tiempo
PPTX
Tierra nativa,como quien espera el alba.
PPT
Presentacioìn jc
PPS
PPTX
No es el amor quiem muere,cernuda
PPT
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
PDF
Pedro Salinas, el alma tenías
PPTX
Rima lxvi
PDF
Para vivir no quiero
Rima LXXIII
Rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima lxxiii
Rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIII
Justificación del poema
Poemas a la vida
Reporte de lectura
No te quiero, sino porque te quiero pablo neruda
Primer poema de cernudi
Amando en el tiempo
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Presentacioìn jc
No es el amor quiem muere,cernuda
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Pedro Salinas, el alma tenías
Rima lxvi
Para vivir no quiero
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Barroco
PPTX
Lírica antigua Grecia
PPTX
10 poemas para leer
PDF
The Near Future of CSS
PDF
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
PDF
The Presentation Come-Back Kid
PDF
The Buyer's Journey - by Chris Lema
Barroco
Lírica antigua Grecia
10 poemas para leer
The Near Future of CSS
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
The Presentation Come-Back Kid
The Buyer's Journey - by Chris Lema
Publicidad

Similar a Reporte (20)

DOCX
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
PDF
Antología generación del 27
DOC
DOC
Federico garcía lorca poemas
DOCX
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
DOCX
Reporte de lectura
PPT
Jrj
PDF
Antologia poética Lavida en jueves
PPT
Poesíaespañolasigloxx
DOC
Versos al atardecer
PPTX
Litertarua ultraismo ya
PPS
Generación 27
PPT
Celebración del Día de la Lectura en Andalucía
PDF
EL_ROMANTICISMO_17-18alumnos.pdfghhghghghgh
DOCX
Antología Generación del 27
PPTX
Donde no habita el olvido
PPS
Poemas de mi Biblioteca
DOCX
Reporte de lectura
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Antología generación del 27
Federico garcía lorca poemas
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura
Jrj
Antologia poética Lavida en jueves
Poesíaespañolasigloxx
Versos al atardecer
Litertarua ultraismo ya
Generación 27
Celebración del Día de la Lectura en Andalucía
EL_ROMANTICISMO_17-18alumnos.pdfghhghghghgh
Antología Generación del 27
Donde no habita el olvido
Poemas de mi Biblioteca
Reporte de lectura

Reporte

  • 1. Beltran Flores Luis Fernando 442 Reporte de lectura de Antología de la poesía mexicana moderna de Jorge Cuesta Es un libro que contiene una recopilación de poemas de distintos autores mexicanos, con una pequeña biografía de cada uno. El autor que recopiló los poemas, cuando comienza con un autor nuevo, destaca algo sobre el y da su opinión personal de cada uno. Jorge Cuesta (1903-1942) nació en Córdoba, Veracruz. De niño, Jorge Cuesta fue muy precoz y solitario, es por eso que su poesía es descarnada, racionalista, utiliza como temas la ansiedad, el pesimismo, la vejez, la muerte, el equilibrio, etc. Privilegió la forma del soneto. Su poema más ambicioso y mejor logrado es "Canto a un dios mineral". Jorge Cuesta se quitó la vida el 13 de agosto de 1942 en el sanatorio del doctor Lavista, en Tlalpan. Yo escogí los siguientes 3 poemas, ya que me gusto mucho el tema que maneja cada uno de ellos, me gusto su estructura y la estructura. Además, los autores son de mi agrado. Ahora que se presento la oportunidad de leer, me di cuenta que la poesía es maravillosa y puede hacer volar demasiado tu imaginación. A ella Salvador Díaz Mirón Semejas esculpida en el más fino hielo de cumbre sonrojado al beso del sol, y tienes ánimo travieso, y eres embriagadora como el vino.
  • 2. Y mientes, no imitaste a peregrino que cruza un monte de penoso acceso y párase a escuchar con embeleso un pájaro que canta en el camino. Obrando tú como rapaz avieso correspondiste con la trampa al trino, por ver mi pluma y torturarme preso No así el viandante que se vuelve a un pino y párase a escuchar con embeleso un pájaro que canta en el camino. Este poema presenta rima, esta escrito en verso y no tiene ritmo. En la noche Francisco A. de Icaza Los árboles negros la vereda blanca, un pedazo de luna rojiza con rastros de sangre manchando las aguas. Los dos, cabizbajos, prosiguen la marcha con el mismo paso, en la misma línea, y siempre en silencio y siempre a distancia.
  • 3. Pero en la revuelta de la encrucijada, frente a la taberna, algunos borrachos dan voces y cantan. ella se le acerca, sin hablar palabra se aferra a su brazo, y en medio del grupo, que los mira, pasan. Después, como antes, cae el brazo flojo, y la mano lacia, y aquellas dos sombras, un instante juntas, de nuevo se apartan. Y así entre la noche prosiguen su marcha con el mismo ritmo, en la misma línea, y siempre en silencio y siempre a distancia. Este poema tiene rima, esta escrito en verso y tiene ritmo. En paz Amado Nervo Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida ni trabajos injustos ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino
  • 4. que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse o mieles sabrosas; cuando planté rosales coseche siempre rosas. …Cierto, a mis lozanías va a seguir siempre el invierno; ¡más tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tú sólo noches buenas, y en cambio tuve algunas santamente serenas… Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz! Este poema tiene ritmo, tiene rima y esta escrito en verso. Al transcribir los poemas, y volverlos a leer, me adentre mas a cada uno, los leí y pienso que no fui un lector mas, capte algo de cada uno de los poemas. El libro es de mi agrado, tiene una variedad de poemas y autores mexicanos, los cuales me gusto como escribían y algunos de sus poemas. El leer una antología te ayuda mucho, como tiene muchos estilos y tipos diferentes de escritura, puedes encontrar alguno que sea de tu agrado. También, una antología es algo muy ingenioso, ya que recopila muchos textos y los agrupa para que el lector tenga una buena lectura y deje volar su imaginación.
  • 5. Al final, sentí que aprendí algo de los poemas y me gustaría seguir leyendo más textos, de preferencia poemas, literatura griega e historias de cualquier tipo, para tener un mayor conocimiento y darme un gusto por la lectura. Fuentes Rodríguez Castañeda Diego. Pagina para honrar al gran poeta mexicano. Extraído el 24 de marzo de 2012, de http://www.los-poetas.com/c/cuestabio.htm Artículo. (2012, 29 de abril). EnWikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 6 de mayo de 2012 de < http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Cuesta>. Cuesta, J. (1985). Antologia de la poesía mexicana moderna. México.