SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN
CARRETERA TOLUCA-ATLACOMULCO KM. 44.8, EJIDO DE SAN JUAN Y SAN AGUSTÍN. JOCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50700
CARRETERA TOLUCA-ATLACOMULCO KM. 44.8, EJIDO DE SAN JUAN Y SAN AGUSTÍN. JOCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50700
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CARRETERA TOLUCA-ATLACOMULCO KM. 44.8, EJIDO DE SAN JUAN Y SAN AGUSTÍN. JOCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, C.P.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS
Ingeniería en Sistemas Computacionales
REPORTE DE PRÁCTICA
Asignatura: REDES DE COPUTADORA
Catedrático: M. en C.C. HECTOR CABALLERO
HERNÁNDEZ
Presenta: Pablo Eugenio Martínez
FEBRERO-AGOSTO 2017
Grupo: ISC-603
Jocotitlán, Edo. De México, marzo del 2017
Resumen
Los medios de transmisión guiados son importantes para realizar conexiones ya sea para tener
señal en un televisor, conexión a la línea de teléfono, a internet etc. Todo esto para poder tener acceso a la
transmisión de datos de un punto a otro en el presente reporte se presenta como es la realización de los
cables para el pc, siguiendo la norma T568A/B, de la misma forma la elaboración de un cable coaxial, el
ensamblaje de un cable de par trenzado y uno de consola verificando posteriormente su funcionamiento
correcto.
Contenido
Resumen............................................................................................................................................ 2
Introducción .......................................................................................................................................4
Capítulo I........................................................................................................................................... 4
Problema ........................................................................................................................................4
Objetivos ........................................................................................................................................4
Justificación....................................................................................................................................4
Capitulo II..........................................................................................................................................5
Marco teórico .................................................................................................................................5
norma T568A y norma T568B......................................................................................................5
Cable Coaxial.....................................................................................................................................7
Conector DB9.................................................................................................................................7
Clavijas ..........................................................................................................................................7
Capitulo III.........................................................................................................................................9
Diseño de la solución ...................................................................................................................... 9
Capitulo IV ...................................................................................................................................... 11
Desarrollo..................................................................................................................................... 11
Capítulo VI ...................................................................................................................................... 13
Pruebas......................................................................................................................................... 13
Conclusiones .................................................................................................................................... 13
Referencias....................................................................................................................................... 14
Introducción
En el reporte se explica cómo fue el desarrollo de la conexión de los cables con la norma
T568A/B, el cable cruzado, la realización del cable coaxial y la forma en cómo se elaboró un cable de
consola DB9 con lo cual se tuvo que realizar una pequeña investigación de cómo se realizarían las
respectivas conexiones de cada uno de los cables y al concluir hacer las pruebas correspondientes para
saber si realmente funcionan.
Capítulo I
Problema
Realizar cables para la conexión de computadoras esto con el fin de conocer los diferentes tipos de
conexión en cables y poner en práctica los diferentes tipos de cableado usando las normas T568A, T568B,
CRUZADO de igual forma se desea realizar la conexión de un cable BD9 y el de un cable COAXIAL.
Objetivos
 Realizar la conexión de los 5 tipos de cables planteados en el problema
 Aplicar las normas correspondientes para los cables de par trenzado
 Elaborar un cable DB9 con conexión a RJ45
Justificación
Al conocer los tipos de conexión que se pueden realizar y las diferentes normas que se le pueden
aplicar a un cable de par trenzado y cuál es la diferencia para que en una situación real sea fácil elegir y
adaptar la en una topología.
Capitulo II
Marco teórico
norma T568A y norma T568B
Estas normas se diferencian por la configuración de sus colores y conexión con los conectores
RJ45.
Tal vez una característica más conocida y discutida del TIA/EIA-568-B.1-2001 es la definición de las
asignaciones pin/par para el par trenzado balanceado de 100 ohm para ocho conductores, como los cables
UTP de Categoría 3, 5 y 6. Estas asignaciones son llamadas T568A y T568B y definen el pinout,u orden
de conexiones, para cables en RJ45ocho pines modulares y jacks. Estas definiciones consumen sólo una
de las 468 páginas de los documentos, una cantidad desproporcionada. Esto es debido a que los cables que
están terminados con diferentes estándares en cada terminación no funcionarán correctamente.
Las asignaciones específicas de pares de pines de conectores varían entre los estándares T568A y
T568B.
Mezclar el parche terminado T568A con los cables horizontales de terminación T568B (o al revés) no
produce problemas en el pinout de una instalación. Aunque puede degradar la calidad de la señal
ligeramente, este efecto es marginal y ciertamente no mayores que la producida por la mezcla de las
marcas de los cables en los canales.
Los estándares 568A y 568B tienen una gran cantidad de casos de uso, pero el estándar 568A parece ser el
más común en las redes actuales.
Es el cable cuyas puntas están armadas con las misma norma (T568A <----> T568A ó T568B<----
>T568B). Se utiliza entre dispositivos que funcionan en distintas capas del Modelo de Referencia OSI.
• De PC a Switch/Hub.
• De Switch a Router.
El cableado estructurado para redes de computadores tiene dos tipos de normas, la EIA/TIA-568A
(T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). Se diferencian por el orden de los colores de los pares a seguir en
el armado de los conectores RJ45. Si bien el uso de cualquiera de las dos normas es indiferente,
generalmente se utiliza la T568B para el cableado recto. Es el cable cuyas puntas están armadas con
distinta norma (T568A <----> T568B) en la Fig. 1 se muestra la forma de realizar las conexiones.
• De PC a PC.
• De Switch/Hub a Switch/Hub.
• De Router a Router (el cable serial se considera cruzado).
El cable cruzado, cruza los terminales de transmisión de un lado (T568A) para que lleguen a los
terminales de recepción del otro extremo (T568B). Es decir, un extremo va con T568A y el otro extremo
con T568B. Fig. 2 nos muestra la conexión del cable cruzado.
El cable directo,tiene ambos extremos con la misma norma (T568A)
FIGURA 1.Normas T568A/T568B
FIGURA 2.Normas T568A/T568B Cruzado
Cable Coaxial
El cable coaxial es similar al cable utilizado en las antenas de televisión: un hilo de cobre en la parte
central rodeada por una malla metálica y separados ambos elementos conductores por un cilindro de
plástico, protegidos finalmente por una cubierta exterior.
La malla metálica exterior del cable coaxial proporciona una pantalla para las interferencias. En
cuanto a la atenuación, disminuye según aumenta el grosor del hilo de cobre interior, de modo que se
consigue un mayor alcance de la señal. Figura 2 nos muestra la forma del Cable coaxial
Conector DB9
El conector DB9 (originalmente DE-9) es un conector analógico de 9 clavijas de la familia de
conectores D-Subminiature (D-Sub o Sub-D).
El conector DB9 se utiliza principalmente para conexiones en serie,ya que permite una transmisión
asíncrona de datos según lo establecido en la norma RS-232 (RS-232C).
Se debe tener en cuenta que existen adaptadores DB9-DB25 para convertir fácilmente un enchufe
DB9 en uno DB25 y viceversa.
Clavijas
FIGURA 3. Cable Coaxial
Tabla 1. Conector DB9 información por PIN Tabla 2. Conector DB9 conexión con conector RJ-45
FIGURA 4. Conector DB9
Número de clavija Nombre
1 CD: Detector de transmisión
2 RXD: Recibir datos
3 TXD: Transmitir datos
4 DTR: Terminal de datos lista
5 GND: Señal de tierra
6 DSR: Ajuste de datos listo
7 RTS: Permiso para transmitir
8 CTS: Listo para enviar
9 RI: Indicador de llamada
Protección
Capitulo III
Diseño de la solución
Cable par trenzado Norma T568A
1. Tener esquema del orden de colores según norma T568A
2. Conseguir materiales (conector RJ-45, cable UTP,Pinzas para ensamblar cable UTP en conector
RJ-45)
3. Hacer uso de las pinzas para retirar el recubrimiento de plástico
4. Ordenar los colores según el esquema
5. Insertar en conector RJ-45
6. Verificar que se llegó al limite
7. Verificar el orden de los colores según el esquema
8. Colocar el conector en las pinzas para proseguir con el ensamble
9. Ejercer presión sobre las pinzas para asegurar el ponchado
10. Realizar del paso 3 al 11 para la conexión del extremo opuesto
11. Realizar las pruebas
12. Si hay errores regresar y verificar que los paso del 3-11 se realizaron correctamente
Cable par trenzado Norma T568B
1. Tener esquema del orden de colores según norma T568B
2. Conseguir materiales (conector RJ-45,cable UTP,Pinzas para ensamblar cable UTP en conector
RJ-45)
3. Hacer uso de las pinzas para retirar el recubrimiento de plástico
4. Ordenar los colores según el esquema
5. Insertar en conector RJ-45
6. Verificar el orden de los colores según el esquema
7. Colocar el conector en las pinzas para proseguir con el ensamble
8. Verificar nuevamente que se llegó al límite del conector
9. Ejercer presión sobre las pinzas para asegurar el ponchado
10. Realizar del paso 3 al 11 para la conexión del extremo opuesto
11. Realizar las pruebas para verificar errores
12. Si hay errores regresar y verificar que los paso del 3-11 se realizaron correctamente
Cable par trenzado CRUZADO
1. Tener el esquema del orden de colores para par trenzado cruzado
2. Ordenar los colores según el esquema
3. Insertar en conector RJ-45
4. Verificar que se llegó al limite
5. Verificar el orden de los colores según el esquema
6. Colocar el conector en las pinzas para proseguir con el ensamble
7. Verificar nuevamente que se llegó al límite del conector
8. Ejercer presión sobre las pinzas para asegurar el ensamble
9. Realizar del paso 3 al 11 para la conexión del extremo opuesto
10. Realizar las pruebas para verificar errores
11. Si hay errores regresar y verificar que los paso del 3-11 se realizaron correctamente
Cable coaxial
1. Tener el esquema del ensamble del cable coaxial
2. Conseguir materiales (Cable coaxial, conector, cuter)
3. Con el cúter eliminar el alambre de refuerzo ubicado a un costado del cable coaxial
4. Cortar parte del recubrimiento para liberar el alambre de cobre
5. Insertar el conector y empezar a girar hasta llegar al tope donde inicia el recubrimiento
6. Eliminar alambre de cobre sobrante y quede al límite del inicio del conector
7. Repetir el proceso de los pasos 4 al 6 para el extremo opuesto.
Cable Consola DB9
1. Tener el esquema de las conexiones del conector hembra DB9 a RJ-45 con cable UTP
2. Conseguir materiales (Cable UTP,conector DB9 hembra, conector RJ-45, pinzas para ensamblar
conector RJ-45, cautin, estaño, pasta para soldar)
3. Hacer uso de las pinzas para retirar el recubrimiento de plástico
4. Ordenar los colores según el esquema
5. Insertar en conector RJ-45
6. Verificar que se llegó al limite
7. Verificar el orden de los colores según el esquema
8. Colocar el conector en las pinzas para proseguir con el ensamble
9. Ejercer presión sobre las pinzas para asegurar el ensamble
10. En el extremo opuesto eliminar recubrimiento de 2 cm y de 3mm para recubrimiento cada cable
11. Seguir el orden del esquema y con el cautín soldar al conector DB9
12. Verificar visualmente que se realizó correctamente la conexión.
Capitulo IV
Desarrollo
1.Cortar con la punta de las tijeras una pequeña porción dela camisa del cable
2. Desenrollar y Separar los cables según el orden
*blanco naranja.
* Naranja.
* Blanco verde.
*azul.
* Blanco azul.
* Verde.
*blanco café.
* café
3. En el orden anterior y sin soltar los cables colocarlos paralelos para posteriormente cortarlos a un
mismo tamaño aproximadamente a 15mm. cuidando que no pierdan su lugar.
FIGURA 5 cortar la cubierta del cable
FIGURA 6 orden de los cables
FIGURA 7 cortar al mismo tamaño
4. Meter los cables dentro del conector sin que pierdan su orden y vigilando que cada uno entre en su
carril correspondiente.
5. Sujetando los cables y verificando que estos han tocado la parte interior del conector con mucha
precaución meter en las pinzas para fijar.
6. Para elaborar elsegundo conector es necesario repetir los pasos anteriores (del 1 al 6)
“Para realizar una conexión directa”
1. Cortar con la punta de las tijeras o un cúter, una pequeña porción dela camisa del cable.
2. Desenrollar y Separar los cables según el orden
*blanco naranja.
* Naranja.
* Blanco verde.
*azul.
* Blanco azul.
FIGURA 8 insertar los cables
FIGURA 9 ponchado del cable
* Verde.
*blanco café.
* café
3. En el orden anterior y sin soltar los cables colocarlos paralelos para posteriormente cortarlos a un
mismo tamaño aproximadamente a 15mm. cuidando que no pierdan su lugar.
4. Meterlos cables dentro del conector sin que pierdan su orden y vigilando que cada uno entre en su
carril correspondiente.
5. Sujetando los cables y verificando que estos han tocado la parte interior del conector con mucha
precaución meter el las pinzas para fijar.
6. Para elaborar el segundo conector es necesario repetir los pasos anteriores (del 1 al 6)
7. En cuanto estén listos los dos conectores es necesario colocarlos en un probador para
comprobar que estén funcionando correctamente y evitar daños al equipo a conectar.
Capítulo V
Pruebas
Conexión: Se configuraron 2 computadoras para posteriormente hacer ping y corroboras que
realmente se podía hacer transferencia de paquetes esto en el caso de los cables con la aplicación de la
Norma T568A, T568B y Cruzado
Visual: Que los cables estuvieran en el orden correcto y en la posición correcta esto para elcaso de
los cables con la aplicación de la Norma T568A, T568B y Cruzado, Cable coaxial, Cable consola DB9.
Tester: Se usó un aparato especializado para verificar que los 8 pines realmente estuvieran
funcionando correctamente esto para el caso de los cables con la aplicación de la Norma T568A, T568B y
Cruzado. Para el caso del cable coaxial se usó en la verificación del pin de cobre.
Conclusiones
En esta práctica realizada se obtuvo buenos resultados ya que se cumplieron los objetivos planteados
y afortunadamente no se tuvo ni un solo inconveniente permitiendo cumplir con el objetivo de aplicar las
normas de los cables de par trenzado y en la realización del cable coaxial, así como la conexión de RJ-45 a
DB9 a través de un cable UTP esto siguiendo un esquema para poder soldar correctamente los pines
correspondientes.
Referencias
1-borbons.(11 de 2008). borbons.Recuperadoel 04de marzode 2017, de
http://borbons.blogspot.mx/2008/11/practica-4-convertidor-rj45-db9.html
2-informatica.(s.f.). informatica.iescuravalera.es.Recuperadoel 04de marzo de 2017, de
/informatica.iescuravalera.es:http://informatica.iescuravalera.es/iflica/gtfinal/libro/c120.html
3-prensaperu.(s.f.). prensaperu. Recuperadoel 04de marzo de 2017, de prensaperu:
prensaperu.tripod.com/...7907/NORMA_T568A_-__T568B_-_CABLE_UTP_J45.pdf

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Fundamentos de Redes - Conector Modular 8 pc8
PPTX
Redes creacion de cable UTP
PDF
cableado Utp
DOC
Normas de construccion de cables utp y spt
PPTX
Normas para la confeccion de cables de red
PDF
Categorias ponchado cable utp
DOCX
Sena 11 3
Fundamentos de Redes - Conector Modular 8 pc8
Redes creacion de cable UTP
cableado Utp
Normas de construccion de cables utp y spt
Normas para la confeccion de cables de red
Categorias ponchado cable utp
Sena 11 3

La actualidad más candente (18)

PPTX
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
PPTX
Creación Cables De Red
PPTX
Cables y redes
PPTX
Terminación del cableado
DOCX
Normas de ponchado utp
DOCX
Taller cableado estruturado
DOCX
Cable de red utp
PPTX
DOCX
Rj45 y 568 a b paola
PPTX
Sistema de cableado_estructurado Parte N1
PPT
PDF
NORMAS T568A/T568B
PDF
Novedades ict 2011
PPTX
Normas cable utp
PPTX
Modbus by P.G.F.
DOCX
Trabajo sena luisa
PPTX
Cables y redes
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
Creación Cables De Red
Cables y redes
Terminación del cableado
Normas de ponchado utp
Taller cableado estruturado
Cable de red utp
Rj45 y 568 a b paola
Sistema de cableado_estructurado Parte N1
NORMAS T568A/T568B
Novedades ict 2011
Normas cable utp
Modbus by P.G.F.
Trabajo sena luisa
Cables y redes
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
3Com 1647-010-010
PPS
How to go on a vacation
PPTX
01 planificació t1 abelles, bolets i nombres
PPTX
m2fa1 jael Franse woorden 2.4Frans presentatie
PPTX
Mauro Libi Crestani: Frimaca: Ventajas competitivas. I parte
PDF
Documentacion
PPTX
Lower git bleeding
PDF
PDF
DOC
Cbsktb short report final
PPTX
EMC World 2016 - Deep Dive with Mesos and Persistent Storage for Applications
RTF
ferfrff
PDF
Nyelvtanulás - Éves tervező
PDF
Creating Immortal Content
PPTX
Maltrato animal
3Com 1647-010-010
How to go on a vacation
01 planificació t1 abelles, bolets i nombres
m2fa1 jael Franse woorden 2.4Frans presentatie
Mauro Libi Crestani: Frimaca: Ventajas competitivas. I parte
Documentacion
Lower git bleeding
Cbsktb short report final
EMC World 2016 - Deep Dive with Mesos and Persistent Storage for Applications
ferfrff
Nyelvtanulás - Éves tervező
Creating Immortal Content
Maltrato animal
Publicidad

Similar a Reporte (20)

PPTX
Como ponchar un cable utp
DOCX
Laboratorio construccion de un cable de red
DOCX
informe de Laboratorio como ponchar un cable utp
DOCX
Laboratorio construccion de un cable de red
PDF
Prãƒâ¡ctica 1 cableado y comandos
PPTX
Cables y redes
PPTX
Cable utp y coaxial
PPTX
Normas utp y tsp por robinson causil
DOCX
íNdice
PPTX
CABLES Y REDES
DOCX
Año del centenario de machu picchu para el mundo
DOCX
Informe de Redes, Ponchado y cableado
PPTX
Técnico en sistemas tipo de cables
PPT
Creación De Cables de Red
DOCX
Normas t568 a y t568b
DOCX
Redes
PPTX
Cable directo, cruzado y rollover
Como ponchar un cable utp
Laboratorio construccion de un cable de red
informe de Laboratorio como ponchar un cable utp
Laboratorio construccion de un cable de red
Prãƒâ¡ctica 1 cableado y comandos
Cables y redes
Cable utp y coaxial
Normas utp y tsp por robinson causil
íNdice
CABLES Y REDES
Año del centenario de machu picchu para el mundo
Informe de Redes, Ponchado y cableado
Técnico en sistemas tipo de cables
Creación De Cables de Red
Normas t568 a y t568b
Redes
Cable directo, cruzado y rollover

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Reporte

  • 1. TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN CARRETERA TOLUCA-ATLACOMULCO KM. 44.8, EJIDO DE SAN JUAN Y SAN AGUSTÍN. JOCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50700 CARRETERA TOLUCA-ATLACOMULCO KM. 44.8, EJIDO DE SAN JUAN Y SAN AGUSTÍN. JOCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50700 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CARRETERA TOLUCA-ATLACOMULCO KM. 44.8, EJIDO DE SAN JUAN Y SAN AGUSTÍN. JOCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS Ingeniería en Sistemas Computacionales REPORTE DE PRÁCTICA Asignatura: REDES DE COPUTADORA Catedrático: M. en C.C. HECTOR CABALLERO HERNÁNDEZ Presenta: Pablo Eugenio Martínez FEBRERO-AGOSTO 2017 Grupo: ISC-603
  • 2. Jocotitlán, Edo. De México, marzo del 2017 Resumen Los medios de transmisión guiados son importantes para realizar conexiones ya sea para tener señal en un televisor, conexión a la línea de teléfono, a internet etc. Todo esto para poder tener acceso a la transmisión de datos de un punto a otro en el presente reporte se presenta como es la realización de los cables para el pc, siguiendo la norma T568A/B, de la misma forma la elaboración de un cable coaxial, el ensamblaje de un cable de par trenzado y uno de consola verificando posteriormente su funcionamiento correcto.
  • 3. Contenido Resumen............................................................................................................................................ 2 Introducción .......................................................................................................................................4 Capítulo I........................................................................................................................................... 4 Problema ........................................................................................................................................4 Objetivos ........................................................................................................................................4 Justificación....................................................................................................................................4 Capitulo II..........................................................................................................................................5 Marco teórico .................................................................................................................................5 norma T568A y norma T568B......................................................................................................5 Cable Coaxial.....................................................................................................................................7 Conector DB9.................................................................................................................................7 Clavijas ..........................................................................................................................................7 Capitulo III.........................................................................................................................................9 Diseño de la solución ...................................................................................................................... 9 Capitulo IV ...................................................................................................................................... 11 Desarrollo..................................................................................................................................... 11 Capítulo VI ...................................................................................................................................... 13 Pruebas......................................................................................................................................... 13 Conclusiones .................................................................................................................................... 13 Referencias....................................................................................................................................... 14
  • 4. Introducción En el reporte se explica cómo fue el desarrollo de la conexión de los cables con la norma T568A/B, el cable cruzado, la realización del cable coaxial y la forma en cómo se elaboró un cable de consola DB9 con lo cual se tuvo que realizar una pequeña investigación de cómo se realizarían las respectivas conexiones de cada uno de los cables y al concluir hacer las pruebas correspondientes para saber si realmente funcionan. Capítulo I Problema Realizar cables para la conexión de computadoras esto con el fin de conocer los diferentes tipos de conexión en cables y poner en práctica los diferentes tipos de cableado usando las normas T568A, T568B, CRUZADO de igual forma se desea realizar la conexión de un cable BD9 y el de un cable COAXIAL. Objetivos  Realizar la conexión de los 5 tipos de cables planteados en el problema  Aplicar las normas correspondientes para los cables de par trenzado  Elaborar un cable DB9 con conexión a RJ45 Justificación Al conocer los tipos de conexión que se pueden realizar y las diferentes normas que se le pueden aplicar a un cable de par trenzado y cuál es la diferencia para que en una situación real sea fácil elegir y adaptar la en una topología.
  • 5. Capitulo II Marco teórico norma T568A y norma T568B Estas normas se diferencian por la configuración de sus colores y conexión con los conectores RJ45. Tal vez una característica más conocida y discutida del TIA/EIA-568-B.1-2001 es la definición de las asignaciones pin/par para el par trenzado balanceado de 100 ohm para ocho conductores, como los cables UTP de Categoría 3, 5 y 6. Estas asignaciones son llamadas T568A y T568B y definen el pinout,u orden de conexiones, para cables en RJ45ocho pines modulares y jacks. Estas definiciones consumen sólo una de las 468 páginas de los documentos, una cantidad desproporcionada. Esto es debido a que los cables que están terminados con diferentes estándares en cada terminación no funcionarán correctamente. Las asignaciones específicas de pares de pines de conectores varían entre los estándares T568A y T568B. Mezclar el parche terminado T568A con los cables horizontales de terminación T568B (o al revés) no produce problemas en el pinout de una instalación. Aunque puede degradar la calidad de la señal ligeramente, este efecto es marginal y ciertamente no mayores que la producida por la mezcla de las marcas de los cables en los canales. Los estándares 568A y 568B tienen una gran cantidad de casos de uso, pero el estándar 568A parece ser el más común en las redes actuales. Es el cable cuyas puntas están armadas con las misma norma (T568A <----> T568A ó T568B<---- >T568B). Se utiliza entre dispositivos que funcionan en distintas capas del Modelo de Referencia OSI. • De PC a Switch/Hub. • De Switch a Router. El cableado estructurado para redes de computadores tiene dos tipos de normas, la EIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). Se diferencian por el orden de los colores de los pares a seguir en el armado de los conectores RJ45. Si bien el uso de cualquiera de las dos normas es indiferente, generalmente se utiliza la T568B para el cableado recto. Es el cable cuyas puntas están armadas con distinta norma (T568A <----> T568B) en la Fig. 1 se muestra la forma de realizar las conexiones. • De PC a PC. • De Switch/Hub a Switch/Hub. • De Router a Router (el cable serial se considera cruzado).
  • 6. El cable cruzado, cruza los terminales de transmisión de un lado (T568A) para que lleguen a los terminales de recepción del otro extremo (T568B). Es decir, un extremo va con T568A y el otro extremo con T568B. Fig. 2 nos muestra la conexión del cable cruzado. El cable directo,tiene ambos extremos con la misma norma (T568A) FIGURA 1.Normas T568A/T568B FIGURA 2.Normas T568A/T568B Cruzado
  • 7. Cable Coaxial El cable coaxial es similar al cable utilizado en las antenas de televisión: un hilo de cobre en la parte central rodeada por una malla metálica y separados ambos elementos conductores por un cilindro de plástico, protegidos finalmente por una cubierta exterior. La malla metálica exterior del cable coaxial proporciona una pantalla para las interferencias. En cuanto a la atenuación, disminuye según aumenta el grosor del hilo de cobre interior, de modo que se consigue un mayor alcance de la señal. Figura 2 nos muestra la forma del Cable coaxial Conector DB9 El conector DB9 (originalmente DE-9) es un conector analógico de 9 clavijas de la familia de conectores D-Subminiature (D-Sub o Sub-D). El conector DB9 se utiliza principalmente para conexiones en serie,ya que permite una transmisión asíncrona de datos según lo establecido en la norma RS-232 (RS-232C). Se debe tener en cuenta que existen adaptadores DB9-DB25 para convertir fácilmente un enchufe DB9 en uno DB25 y viceversa. Clavijas FIGURA 3. Cable Coaxial Tabla 1. Conector DB9 información por PIN Tabla 2. Conector DB9 conexión con conector RJ-45 FIGURA 4. Conector DB9
  • 8. Número de clavija Nombre 1 CD: Detector de transmisión 2 RXD: Recibir datos 3 TXD: Transmitir datos 4 DTR: Terminal de datos lista 5 GND: Señal de tierra 6 DSR: Ajuste de datos listo 7 RTS: Permiso para transmitir 8 CTS: Listo para enviar 9 RI: Indicador de llamada Protección
  • 9. Capitulo III Diseño de la solución Cable par trenzado Norma T568A 1. Tener esquema del orden de colores según norma T568A 2. Conseguir materiales (conector RJ-45, cable UTP,Pinzas para ensamblar cable UTP en conector RJ-45) 3. Hacer uso de las pinzas para retirar el recubrimiento de plástico 4. Ordenar los colores según el esquema 5. Insertar en conector RJ-45 6. Verificar que se llegó al limite 7. Verificar el orden de los colores según el esquema 8. Colocar el conector en las pinzas para proseguir con el ensamble 9. Ejercer presión sobre las pinzas para asegurar el ponchado 10. Realizar del paso 3 al 11 para la conexión del extremo opuesto 11. Realizar las pruebas 12. Si hay errores regresar y verificar que los paso del 3-11 se realizaron correctamente Cable par trenzado Norma T568B 1. Tener esquema del orden de colores según norma T568B 2. Conseguir materiales (conector RJ-45,cable UTP,Pinzas para ensamblar cable UTP en conector RJ-45) 3. Hacer uso de las pinzas para retirar el recubrimiento de plástico 4. Ordenar los colores según el esquema 5. Insertar en conector RJ-45 6. Verificar el orden de los colores según el esquema 7. Colocar el conector en las pinzas para proseguir con el ensamble 8. Verificar nuevamente que se llegó al límite del conector 9. Ejercer presión sobre las pinzas para asegurar el ponchado 10. Realizar del paso 3 al 11 para la conexión del extremo opuesto 11. Realizar las pruebas para verificar errores 12. Si hay errores regresar y verificar que los paso del 3-11 se realizaron correctamente Cable par trenzado CRUZADO 1. Tener el esquema del orden de colores para par trenzado cruzado
  • 10. 2. Ordenar los colores según el esquema 3. Insertar en conector RJ-45 4. Verificar que se llegó al limite 5. Verificar el orden de los colores según el esquema 6. Colocar el conector en las pinzas para proseguir con el ensamble 7. Verificar nuevamente que se llegó al límite del conector 8. Ejercer presión sobre las pinzas para asegurar el ensamble 9. Realizar del paso 3 al 11 para la conexión del extremo opuesto 10. Realizar las pruebas para verificar errores 11. Si hay errores regresar y verificar que los paso del 3-11 se realizaron correctamente Cable coaxial 1. Tener el esquema del ensamble del cable coaxial 2. Conseguir materiales (Cable coaxial, conector, cuter) 3. Con el cúter eliminar el alambre de refuerzo ubicado a un costado del cable coaxial 4. Cortar parte del recubrimiento para liberar el alambre de cobre 5. Insertar el conector y empezar a girar hasta llegar al tope donde inicia el recubrimiento 6. Eliminar alambre de cobre sobrante y quede al límite del inicio del conector 7. Repetir el proceso de los pasos 4 al 6 para el extremo opuesto. Cable Consola DB9 1. Tener el esquema de las conexiones del conector hembra DB9 a RJ-45 con cable UTP 2. Conseguir materiales (Cable UTP,conector DB9 hembra, conector RJ-45, pinzas para ensamblar conector RJ-45, cautin, estaño, pasta para soldar) 3. Hacer uso de las pinzas para retirar el recubrimiento de plástico 4. Ordenar los colores según el esquema 5. Insertar en conector RJ-45 6. Verificar que se llegó al limite 7. Verificar el orden de los colores según el esquema 8. Colocar el conector en las pinzas para proseguir con el ensamble 9. Ejercer presión sobre las pinzas para asegurar el ensamble 10. En el extremo opuesto eliminar recubrimiento de 2 cm y de 3mm para recubrimiento cada cable 11. Seguir el orden del esquema y con el cautín soldar al conector DB9 12. Verificar visualmente que se realizó correctamente la conexión.
  • 11. Capitulo IV Desarrollo 1.Cortar con la punta de las tijeras una pequeña porción dela camisa del cable 2. Desenrollar y Separar los cables según el orden *blanco naranja. * Naranja. * Blanco verde. *azul. * Blanco azul. * Verde. *blanco café. * café 3. En el orden anterior y sin soltar los cables colocarlos paralelos para posteriormente cortarlos a un mismo tamaño aproximadamente a 15mm. cuidando que no pierdan su lugar. FIGURA 5 cortar la cubierta del cable FIGURA 6 orden de los cables FIGURA 7 cortar al mismo tamaño
  • 12. 4. Meter los cables dentro del conector sin que pierdan su orden y vigilando que cada uno entre en su carril correspondiente. 5. Sujetando los cables y verificando que estos han tocado la parte interior del conector con mucha precaución meter en las pinzas para fijar. 6. Para elaborar elsegundo conector es necesario repetir los pasos anteriores (del 1 al 6) “Para realizar una conexión directa” 1. Cortar con la punta de las tijeras o un cúter, una pequeña porción dela camisa del cable. 2. Desenrollar y Separar los cables según el orden *blanco naranja. * Naranja. * Blanco verde. *azul. * Blanco azul. FIGURA 8 insertar los cables FIGURA 9 ponchado del cable
  • 13. * Verde. *blanco café. * café 3. En el orden anterior y sin soltar los cables colocarlos paralelos para posteriormente cortarlos a un mismo tamaño aproximadamente a 15mm. cuidando que no pierdan su lugar. 4. Meterlos cables dentro del conector sin que pierdan su orden y vigilando que cada uno entre en su carril correspondiente. 5. Sujetando los cables y verificando que estos han tocado la parte interior del conector con mucha precaución meter el las pinzas para fijar. 6. Para elaborar el segundo conector es necesario repetir los pasos anteriores (del 1 al 6) 7. En cuanto estén listos los dos conectores es necesario colocarlos en un probador para comprobar que estén funcionando correctamente y evitar daños al equipo a conectar. Capítulo V Pruebas Conexión: Se configuraron 2 computadoras para posteriormente hacer ping y corroboras que realmente se podía hacer transferencia de paquetes esto en el caso de los cables con la aplicación de la Norma T568A, T568B y Cruzado Visual: Que los cables estuvieran en el orden correcto y en la posición correcta esto para elcaso de los cables con la aplicación de la Norma T568A, T568B y Cruzado, Cable coaxial, Cable consola DB9. Tester: Se usó un aparato especializado para verificar que los 8 pines realmente estuvieran funcionando correctamente esto para el caso de los cables con la aplicación de la Norma T568A, T568B y Cruzado. Para el caso del cable coaxial se usó en la verificación del pin de cobre. Conclusiones En esta práctica realizada se obtuvo buenos resultados ya que se cumplieron los objetivos planteados y afortunadamente no se tuvo ni un solo inconveniente permitiendo cumplir con el objetivo de aplicar las normas de los cables de par trenzado y en la realización del cable coaxial, así como la conexión de RJ-45 a DB9 a través de un cable UTP esto siguiendo un esquema para poder soldar correctamente los pines correspondientes.
  • 14. Referencias 1-borbons.(11 de 2008). borbons.Recuperadoel 04de marzode 2017, de http://borbons.blogspot.mx/2008/11/practica-4-convertidor-rj45-db9.html 2-informatica.(s.f.). informatica.iescuravalera.es.Recuperadoel 04de marzo de 2017, de /informatica.iescuravalera.es:http://informatica.iescuravalera.es/iflica/gtfinal/libro/c120.html 3-prensaperu.(s.f.). prensaperu. Recuperadoel 04de marzo de 2017, de prensaperu: prensaperu.tripod.com/...7907/NORMA_T568A_-__T568B_-_CABLE_UTP_J45.pdf