SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
    MINISTERIO DEL PODER POPULARE PARA LA EDUCACION SUPERIOR
      UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS
                     DOCTORADO EN EDUCACION
                      SAN JUAN-EDO. GUARICO


                              Reporte de Lectura de Texto

•   Ubicar el autor del texto o los autores en relación a la época de elaboración del
    discurso.
•   Identifique: corriente de pensamiento en la cual se ubique el autor o los autores
    leídos
•   Intencionalidad primigenia del texto: ¿Cuál es la intencionalidad que el autor tiene
    con el texto y cuál es la intencionalidad suya como lector?


    Según el corte epocal en cual corriente ubica al autor: si es de la modernidad, si es
    un autor postmoderno o en la escuela de pensamiento que se ubica; si es
    racionalista, si es empirista, si es pragmático, si es positivista o si la mirada que hace
    es fenomenológica, si es hermenéutica o sea en cual corriente de pensamiento y en
    cual modo de producción de conocimiento se ubica el autor.

    En Segundo Lugar: ¿Qué relación tiene el texto con el ámbito disciplinar de interés
    del lector?

    Tercer Lugar: Establecer la relación que tiene el texto y el autor con el ámbito
    disciplinar de quien lo lee.

    Cuarto lugar: Cual es el tratamiento que le da el autor a la temática sobre la cual
    discierne, discute o expone; de manera que el tratamiento se puede mirar en
    términos: si es un ensayo general, literario, si es un ensayo de corte académico, si es
    un trabajo que tenga que ver con la explicación de algunos contenidos de una
    disciplina en particular o es un tratamiento general de los contenidos de una
    disciplina en particular o es un tratamiento de lo general de los contenidos de
    conocimiento. En síntesis, un texto se lee para tratar de comprender o interpretar el
    contenido del discurso de ese autor en relación a la materia de interés que él trata
    como temática de trabajo. ¿Qué interesa del texto? La postura, La cosmovisión o La
    visión particular que el autor tiene sobre el tema que esta tratando. ¿Cómo lo
    trabaja?,¿Cómo lo maneja?, ¿Cómo esta relacionándose con ese tema?, ¿Cuáles
    elementos guían la discusión? y en última instancia el lector puede aprovechar del
    texto la estructura, ¿Cómo fue construida la estructura del texto?, ¿Cómo se arman
    los argumentos?, ¿Cómo se dan soportes de la argumentación?, ¿Cuáles elementos
    de referencia usa el autor para darle consistencia a su discurso?

    Finalmente interprete la vinculación que tiene el texto con lo que uno escribe o
    investiga.

Más contenido relacionado

PPT
La literatura como exploraci n
PPT
QUE ES LEER
DOCX
Estrategias lectura crítica sesion 1
PPTX
G:\lectura
PPTX
DOC
Actividades introductorias sobre lectura y comprension
DOCX
Lectura analógica
PPT
Estrategias de lectura
La literatura como exploraci n
QUE ES LEER
Estrategias lectura crítica sesion 1
G:\lectura
Actividades introductorias sobre lectura y comprension
Lectura analógica
Estrategias de lectura

La actualidad más candente (11)

PPTX
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
PDF
Qué es leer
PPTX
PPT
Lectura critica
PPT
La lectura
PPTX
Niveles de lectura. unidad 3.
PPTX
Niveles de la comprensión lectora
PPTX
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
PPTX
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
PPTX
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
Qué es leer
Lectura critica
La lectura
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de la comprensión lectora
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Publicidad

Similar a Reporte de lectura de texto[1] (1) (20)

PPTX
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
DOCX
Teoria de la comprension lectora vigozki
DOC
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
DOC
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
DOCX
Kellyx perez
PDF
metodos de lectura
DOC
Los niveles de comprensión
PDF
4 literatura preliminar
DOCX
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
PPTX
El proceso de lectura.pptx
DOCX
La lectura
PPTX
02_TALLER 3- Tipología textual_Ppt.pptx
PPTX
Monografíaskdlxldkkssmnsksksskskslsñalslsxpxoslaks
PPTX
Modelos de lectura terciarios.pptx
PDF
Habilidades comunicativas ii
PDF
Antologa 2009
DOCX
Lesson plan momentos de la lectura
PDF
Qué es lectura crítica - Carlos Sánchez Lozano
PDF
Presentación lectura
PDF
Presentación lectura
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
Teoria de la comprension lectora vigozki
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Kellyx perez
metodos de lectura
Los niveles de comprensión
4 literatura preliminar
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
El proceso de lectura.pptx
La lectura
02_TALLER 3- Tipología textual_Ppt.pptx
Monografíaskdlxldkkssmnsksksskskslsñalslsxpxoslaks
Modelos de lectura terciarios.pptx
Habilidades comunicativas ii
Antologa 2009
Lesson plan momentos de la lectura
Qué es lectura crítica - Carlos Sánchez Lozano
Presentación lectura
Presentación lectura
Publicidad

Más de Edelin Bravo (20)

DOC
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
PDF
Maturana, humberto. educador social
PDF
Maturana, humberto. del ser al hacer
DOC
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
PDF
Consejos educativos
PPT
Clase 1
PPT
Presentación niños
PPT
Contribución al ahorro de la energía
PPT
Funcionarios publicos
PPTX
Burocracia y burocratismo
PDF
Programa avances de la investigación
PDF
Roland barthes. lo obvio y lo obtuso
PDF
Habermas. jurguen. etica del discurso
PDF
Friedrich nietzsche. el anticristo
PDF
Edgar morin. el metodo 1
PDF
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
PPTX
Esquema Investigativo
PDF
Guía proyecto comunitario
PPT
4ª conferencia (complementaria) las variables
PPT
Presentacion doctorado jorge espana
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Maturana, humberto. educador social
Maturana, humberto. del ser al hacer
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Consejos educativos
Clase 1
Presentación niños
Contribución al ahorro de la energía
Funcionarios publicos
Burocracia y burocratismo
Programa avances de la investigación
Roland barthes. lo obvio y lo obtuso
Habermas. jurguen. etica del discurso
Friedrich nietzsche. el anticristo
Edgar morin. el metodo 1
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
Esquema Investigativo
Guía proyecto comunitario
4ª conferencia (complementaria) las variables
Presentacion doctorado jorge espana

Reporte de lectura de texto[1] (1)

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULARE PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS DOCTORADO EN EDUCACION SAN JUAN-EDO. GUARICO Reporte de Lectura de Texto • Ubicar el autor del texto o los autores en relación a la época de elaboración del discurso. • Identifique: corriente de pensamiento en la cual se ubique el autor o los autores leídos • Intencionalidad primigenia del texto: ¿Cuál es la intencionalidad que el autor tiene con el texto y cuál es la intencionalidad suya como lector? Según el corte epocal en cual corriente ubica al autor: si es de la modernidad, si es un autor postmoderno o en la escuela de pensamiento que se ubica; si es racionalista, si es empirista, si es pragmático, si es positivista o si la mirada que hace es fenomenológica, si es hermenéutica o sea en cual corriente de pensamiento y en cual modo de producción de conocimiento se ubica el autor. En Segundo Lugar: ¿Qué relación tiene el texto con el ámbito disciplinar de interés del lector? Tercer Lugar: Establecer la relación que tiene el texto y el autor con el ámbito disciplinar de quien lo lee. Cuarto lugar: Cual es el tratamiento que le da el autor a la temática sobre la cual discierne, discute o expone; de manera que el tratamiento se puede mirar en términos: si es un ensayo general, literario, si es un ensayo de corte académico, si es un trabajo que tenga que ver con la explicación de algunos contenidos de una disciplina en particular o es un tratamiento general de los contenidos de una disciplina en particular o es un tratamiento de lo general de los contenidos de conocimiento. En síntesis, un texto se lee para tratar de comprender o interpretar el contenido del discurso de ese autor en relación a la materia de interés que él trata como temática de trabajo. ¿Qué interesa del texto? La postura, La cosmovisión o La visión particular que el autor tiene sobre el tema que esta tratando. ¿Cómo lo trabaja?,¿Cómo lo maneja?, ¿Cómo esta relacionándose con ese tema?, ¿Cuáles elementos guían la discusión? y en última instancia el lector puede aprovechar del texto la estructura, ¿Cómo fue construida la estructura del texto?, ¿Cómo se arman los argumentos?, ¿Cómo se dan soportes de la argumentación?, ¿Cuáles elementos de referencia usa el autor para darle consistencia a su discurso? Finalmente interprete la vinculación que tiene el texto con lo que uno escribe o investiga.