SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE ACTIVIDADES BLOG
Por Camilo Ramírez
Frente a las actividades que debía realizar un grupo de estudiantes en el blog (señalado en
la página de entrada del blog como para Berbeistas), no fueron posible llevarlas a cabo
dado que se presentaron varios inconvenientes que estaban fuera de mi alcance y ante las
cuales la posibilidad de comunicación con los estudiantes por fuera de la institución era
casi nula. No obstante, recurrí a una valoración hecha por una docente universitaria, la
profesora Adriana Suárez, quien en la actualidad adelanta una investigación sobre los
videojuegos y su relación con las TIC en la Universidad Antonio Nariño, y quien me dio su
opinión frente a las actividades planteadas en el blog y que requerían del uso de éste.
La persona consultada destaca la importancia de incluir este tipo de alternativas (como los
blog) dentro de actividades cotidianas del aula de clase, resaltando el enfoque hacia
procesos de lectura y de escritura en jóvenes. En ese sentido, la elección del minicuento o
minificción como género narrativo a desarrollar es un acierto en tanto que éste, por sus
características propias de brevedad resulta atractivo para los estudiantes quienes en su
mayoría no disponen de buenos hábitos frente a la lectura literaria como tampoco hacia
una escritura crítica o creativa de los mismos. De allí, que involucrar textos literarios
llamativos junto con una propuesta metodológica fresca, que involucra tecnología, y que
además requiere de la utilización de herramientas virtuales a nivel de red, como lo es el
blog, hace de la actividad un ejercicio que puede resultar de gran interés para los
estudiantes y que al mismo tiempo les mostrará otra forma de desarrollar y trabajar la
lecto-escritura desde ambientes virtuales que están llamados a ser uno de los recursos
esenciales dentro de las prácticas educativas de las generaciones venideras.
Sin embargo, hace una recomendación especial en la posibilidad de combinar otro tipo de
manifestaciones del lenguaje, y aún más, donde se involucren los estudiantes con textos
multimodales para potenciar las habilidades hacia un mejor uso de los medios de
información, y donde el análisis sobre los mensajes sea uno de los principales objetivos,
aunque depende también de otro tipo de propósitos que pueden abarcarse a través del
blog. Se entiende el objetivo que conlleva la escritura creativa o reescritura de dichos
textos, pero hay que pensarse en otras posibilidades como la creación colectiva donde se
propicie un encuentro entre diferentes usuarios que consulten el blog, o que se trabaje en
la elaboración de debates donde se coloque a prueba ejercicios de argumentación.
Teniendo en cuenta las observaciones hechas por la profesora Suárez, considero que sus
comentarios son pertinentes, aunque quisiera destacar que uno de los objetivos de dicha
actividad era hacer un acercamiento a expresiones de índole literario dada la poca y mala
inmersión de los estudiantes con manifestaciones artísticas literarias que les propongan
retos a la hora de leer; retos abordables desde luego, con el ánimo de incentivarlos al
mundo de la lectura y de la escritura desde nuevas perspectivas más frescas y donde a la
vez se destaque el valor estético de la obra.
Es claro que no puedo referirme a un nivel de alcance sobre los objetivos planteados para
la actividad, sin embargo puedo plantear las reflexiones que tal actividad generó frente a
mi perspectiva del quehacer docente. Desde luego, la inclusión de TIC en el desarrollo de
temas tradicionalmente desarrollados en el aula podría ser un gran motivador para los
estudiantes al proponerles nuevas formas de trabajar, de leer y de escribir, en ámbitos
que les son más familiares y menos tediosos que el aula de clase. En ese sentido,
considero que este tipo de actividades contribuirán a la dinamización de una propuesta
educativa inclusiva con la tecnología y que se presente como alternativa de estudio para
los estudiantes, y que de igual forma sirva para revalorizar el sentido de la educación.
Por otro lado, desde luego que una buena aplicación de esta propuesta requeriría, para un
mejor seguimiento por parte del docente, un ejercicio inicial en una sala de informática
donde se pueda mezclar la experiencia directa con el blog junto con una serie clara de
recomendaciones que pueden hacer del trabajo algo más óptimo y útil en servicio del
procesos de aprendizaje de los propios estudiantes, a las vez que exige del maestro un
compromiso, manejo y conocimiento de este tipo de herramientas para ofrecer una
buena guía y acompañamiento en todas las fases del proceso. Considero que estos dos
elementos son esenciales en la implementación de una metodología como ésta,
apuntando a lograr buenos resultados.
Ahora bien, y para finalizar, no pienso en este momento en un par de preguntas de
investigación respecto al tema visto, dado que el interés por ejecutar en un futuro corto la
actividad deja más de una pregunta por plantear, tanto de orden metodológico, de orden
teórico, de orden epistemológico, y de interés propio, que bien servirán para establecer
criterios más claros para investigar o profundizar en el desarrollo de actividades como
estas en jóvenes. En esa medida, destaco la posibilidad, si se quiere la curiosidad, que
queda luego de esta experiencia que como maestro me pone ante nuevos retos que me
permitirán proponer frente a mis estudiantes una nueva forma de trabajo, de aprendizaje,
y de creación de conocimiento, que junto con la actividad guiadora del aula propenderán
al mejoramiento de la educación, reto de todo maestro de la actualidad histórica en la
cual nos encontramos.

Más contenido relacionado

DOCX
Tutor virtual
DOCX
Tutor virtual
PPTX
Portafolio 3 visualizacion y difusión de recursos y estrategias docentes
DOC
Reflexión sobre la propuesta
PPT
Virtualizando El Aula
DOCX
TEXTO REFLEXIVO
DOCX
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
DOCX
Ampliando la brecha digital
Tutor virtual
Tutor virtual
Portafolio 3 visualizacion y difusión de recursos y estrategias docentes
Reflexión sobre la propuesta
Virtualizando El Aula
TEXTO REFLEXIVO
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Ampliando la brecha digital

La actualidad más candente (12)

DOCX
Ampliando la brecha digital
DOCX
Propuesta capacitacion docentes cun
DOCX
Aprendizaje flexible
DOCX
Actividad 2
DOC
Opinión personal del curso
PDF
Ensayo tutoria virtual
PPTX
Mi ple
PDF
Guía del tutor virtual
PPT
Bloque Cero o PACIE
DOC
Diez para la Educación en línea
DOC
promover la participacion
PDF
Guía del tutor virtual
Ampliando la brecha digital
Propuesta capacitacion docentes cun
Aprendizaje flexible
Actividad 2
Opinión personal del curso
Ensayo tutoria virtual
Mi ple
Guía del tutor virtual
Bloque Cero o PACIE
Diez para la Educación en línea
promover la participacion
Guía del tutor virtual
Publicidad

Similar a Reporte final actividad multimedia (20)

PDF
Blog la escritura sin red
PDF
Blog la escritura sin red
PPTX
Editado bere
PPTX
Editado bere
PDF
APRENDIZAJE DE INGLES EN UN BLOG
PDF
Entrega Final
PDF
APRENDIZAJE DE INGLES EN UN BLOG
PDF
Entrega final con estudiantes
PDF
APRENDIZAJE DE INGLES EN UN BLOG
PDF
APRENDIZAJE DE INGLES EN UN BLOG
PDF
Entrega Final
PDF
APRENDIZAJE DE INGLES EN UN BLOG
PDF
APRENDIZAJE DE INGLES EN UN BLOG
PPT
06 VCT 2010 Carmen Lienlaf
PPTX
Rafael Charry - COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.pptx
PPTX
Portafolio de carmen rocio camacho unidad 3
DOCX
Actividades sesion7 ultima
DOC
Justificación para actividades de los estudiantes en el blog
DOC
Clase n 9_por_los_tiempos_que_fueron_y_los_que_vendran_-badin_r.
PDF
La alegria de leer usando las tic
Blog la escritura sin red
Blog la escritura sin red
Editado bere
Editado bere
APRENDIZAJE DE INGLES EN UN BLOG
Entrega Final
APRENDIZAJE DE INGLES EN UN BLOG
Entrega final con estudiantes
APRENDIZAJE DE INGLES EN UN BLOG
APRENDIZAJE DE INGLES EN UN BLOG
Entrega Final
APRENDIZAJE DE INGLES EN UN BLOG
APRENDIZAJE DE INGLES EN UN BLOG
06 VCT 2010 Carmen Lienlaf
Rafael Charry - COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.pptx
Portafolio de carmen rocio camacho unidad 3
Actividades sesion7 ultima
Justificación para actividades de los estudiantes en el blog
Clase n 9_por_los_tiempos_que_fueron_y_los_que_vendran_-badin_r.
La alegria de leer usando las tic
Publicidad

Reporte final actividad multimedia

  • 1. REPORTE ACTIVIDADES BLOG Por Camilo Ramírez Frente a las actividades que debía realizar un grupo de estudiantes en el blog (señalado en la página de entrada del blog como para Berbeistas), no fueron posible llevarlas a cabo dado que se presentaron varios inconvenientes que estaban fuera de mi alcance y ante las cuales la posibilidad de comunicación con los estudiantes por fuera de la institución era casi nula. No obstante, recurrí a una valoración hecha por una docente universitaria, la profesora Adriana Suárez, quien en la actualidad adelanta una investigación sobre los videojuegos y su relación con las TIC en la Universidad Antonio Nariño, y quien me dio su opinión frente a las actividades planteadas en el blog y que requerían del uso de éste. La persona consultada destaca la importancia de incluir este tipo de alternativas (como los blog) dentro de actividades cotidianas del aula de clase, resaltando el enfoque hacia procesos de lectura y de escritura en jóvenes. En ese sentido, la elección del minicuento o minificción como género narrativo a desarrollar es un acierto en tanto que éste, por sus características propias de brevedad resulta atractivo para los estudiantes quienes en su mayoría no disponen de buenos hábitos frente a la lectura literaria como tampoco hacia una escritura crítica o creativa de los mismos. De allí, que involucrar textos literarios llamativos junto con una propuesta metodológica fresca, que involucra tecnología, y que además requiere de la utilización de herramientas virtuales a nivel de red, como lo es el blog, hace de la actividad un ejercicio que puede resultar de gran interés para los estudiantes y que al mismo tiempo les mostrará otra forma de desarrollar y trabajar la lecto-escritura desde ambientes virtuales que están llamados a ser uno de los recursos esenciales dentro de las prácticas educativas de las generaciones venideras. Sin embargo, hace una recomendación especial en la posibilidad de combinar otro tipo de manifestaciones del lenguaje, y aún más, donde se involucren los estudiantes con textos multimodales para potenciar las habilidades hacia un mejor uso de los medios de
  • 2. información, y donde el análisis sobre los mensajes sea uno de los principales objetivos, aunque depende también de otro tipo de propósitos que pueden abarcarse a través del blog. Se entiende el objetivo que conlleva la escritura creativa o reescritura de dichos textos, pero hay que pensarse en otras posibilidades como la creación colectiva donde se propicie un encuentro entre diferentes usuarios que consulten el blog, o que se trabaje en la elaboración de debates donde se coloque a prueba ejercicios de argumentación. Teniendo en cuenta las observaciones hechas por la profesora Suárez, considero que sus comentarios son pertinentes, aunque quisiera destacar que uno de los objetivos de dicha actividad era hacer un acercamiento a expresiones de índole literario dada la poca y mala inmersión de los estudiantes con manifestaciones artísticas literarias que les propongan retos a la hora de leer; retos abordables desde luego, con el ánimo de incentivarlos al mundo de la lectura y de la escritura desde nuevas perspectivas más frescas y donde a la vez se destaque el valor estético de la obra. Es claro que no puedo referirme a un nivel de alcance sobre los objetivos planteados para la actividad, sin embargo puedo plantear las reflexiones que tal actividad generó frente a mi perspectiva del quehacer docente. Desde luego, la inclusión de TIC en el desarrollo de temas tradicionalmente desarrollados en el aula podría ser un gran motivador para los estudiantes al proponerles nuevas formas de trabajar, de leer y de escribir, en ámbitos que les son más familiares y menos tediosos que el aula de clase. En ese sentido, considero que este tipo de actividades contribuirán a la dinamización de una propuesta educativa inclusiva con la tecnología y que se presente como alternativa de estudio para los estudiantes, y que de igual forma sirva para revalorizar el sentido de la educación. Por otro lado, desde luego que una buena aplicación de esta propuesta requeriría, para un mejor seguimiento por parte del docente, un ejercicio inicial en una sala de informática donde se pueda mezclar la experiencia directa con el blog junto con una serie clara de recomendaciones que pueden hacer del trabajo algo más óptimo y útil en servicio del
  • 3. procesos de aprendizaje de los propios estudiantes, a las vez que exige del maestro un compromiso, manejo y conocimiento de este tipo de herramientas para ofrecer una buena guía y acompañamiento en todas las fases del proceso. Considero que estos dos elementos son esenciales en la implementación de una metodología como ésta, apuntando a lograr buenos resultados. Ahora bien, y para finalizar, no pienso en este momento en un par de preguntas de investigación respecto al tema visto, dado que el interés por ejecutar en un futuro corto la actividad deja más de una pregunta por plantear, tanto de orden metodológico, de orden teórico, de orden epistemológico, y de interés propio, que bien servirán para establecer criterios más claros para investigar o profundizar en el desarrollo de actividades como estas en jóvenes. En esa medida, destaco la posibilidad, si se quiere la curiosidad, que queda luego de esta experiencia que como maestro me pone ante nuevos retos que me permitirán proponer frente a mis estudiantes una nueva forma de trabajo, de aprendizaje, y de creación de conocimiento, que junto con la actividad guiadora del aula propenderán al mejoramiento de la educación, reto de todo maestro de la actualidad histórica en la cual nos encontramos.