SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA
EDUCACIÓN
PERIODO: MAYO – AGOSTO 2016
MATERIA: CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAESTRO: ING. JESÚS ANTONIO TORRES BECERRA
ENSAYO LA FUNCIÓN DE LAS TUTORÍAS EN LÍNEA
LIC. CYNTHIA SALAZAR GONZÁLEZ
FECHA DE ENTREGA: 12 DE AGOSTO 2016
2
ENSAYO LA FUNCIÓN DE LAS TUTORÍAS EN LÍNEA
El uso de la tecnología aporta interesantes ventajas al proceso de aprendizaje,
proporcionando dinámicas pedagógicas y metodológicas basadas en la
colaboración, la comunicación y el acceso a una inmensa cantidad de recursos de
información. Dicha utilización de los recursos tecnológicos no debe implicar una
pérdida de autonomía y control por parte del formador en el proceso de diseño y
ejecución de un programa de formación. Es por ello importante, contar por un lado
con herramientas tecnológicas que respalden la labor del formador, a la vez que se
defina una adecuada metodología que permita garantizar un óptimo seguimiento del
proceso de aprendizaje del participante de un curso virtual
En este contexto, el tutor virtual como eje del proceso de enseñanza en ambientes
virtuales debe reunir cualidades que lo caractericen. Así, él debe ser un mediador,
facilitador y guía; Quien orienta distintos tipos aprendizajes como: el autónomo, el
colaborativo, el cooperativo, el activo, el constructivo individual y el constructivo
interactivo, para así ayudar a los estudiantes a trascender a aprendizajes
significativos y pertinentes sobre los objetos de estudio.
Además, El tutor virtual, debe ser innovador en el uso de recursos virtuales,
evidenciar sólidos conocimientos, habilidades y experiencia en los ámbitos de la
pedagogía, la interacción social, en lo técnico y administrativo de aulas virtuales, y
experto en el uso de herramientas tecnológicas que provee el entorno virtual.
El tutor virtual, debe ser rico en virtudes sociales que le lleve a ser reconocido como
un sujeto cordial, atento, paciente, respetuoso en los procesos de comunicación con
sus estudiantes y con los diferentes ritmos aprendizajes de los mismos. Quien
acompaña, media, retroalimenta y minimiza el distanciamiento geográfico que enfría
tradicionalmente las relaciones en ambientes virtuales.
3
En rol del alumno en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la
manera de recibir sus clases que era de forma presencia. Porque:
 Se vuelve un aprendizaje autónomo
 Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y
dirige su propio proyecto.
Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
 Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo que
se requiere.
 Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.
 Trabaja en equipo.
 Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.
 Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse
a los retos que se le presenten.
 Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene.
El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la
manera de dictar sus clases que era de forma presencial a lo virtual con el método
autónomo, lo que permite que el aprendizaje ahora sea por el interés del aprendiz y
ya no está en las manos del tutor, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de
su propio aprendizaje. El tutor cuenta con las siguientes ventajas:
 Está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje,
observando qué funcionó y qué no.
 Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más
importante.
 Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le
permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.
4
 Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades
de aprendizaje.
 Es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.
Conclusión
El tutor virtual de un curso académico es el guía y acompaña a sus estudiantes
proporcionándoles todas las pautas necesarias para el desarrollo de las actividades
plateada en el curso.
Los medios o recurso que proporcionan las herramientas Web 2.0 facilitan la
educación virtual y aumentan la cobertura ya que cualquier persona con acceso al
internet puede estudiar virtualmente sin importar el horario, género o edad, entre
otras características del ser humano.
Bibliografía
 Manual del Tutor Virtual : Curso a distancia vía Internet “Asistencia Básica
Permanente”-Centro Zonal Sur Red Enlaces-Octubre 2001
 Pagan, C. M. (2008). Los tutores en la educacion a distancia. Un aporte teorico .
Revista de Universidad Y sociedad del Conocmiento , 11.
 Silva Quiroz, Juan El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje
Innovación Educativa, vol. 10, núm. 52, julio-septiembre, 2010, pp. 13-23
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179420763002

Más contenido relacionado

PPT
Materiales didácticos impresos
DOCX
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
PPTX
Presentacion lineas de accion tic
PPTX
Origen y Evolución de la Tecnología Educativa
DOCX
Conclusión del cuadro de las tic´s
PPT
Los medios de enseñanza aprendizaje
DOCX
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Materiales didácticos impresos
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
Presentacion lineas de accion tic
Origen y Evolución de la Tecnología Educativa
Conclusión del cuadro de las tic´s
Los medios de enseñanza aprendizaje
ÁRBOL DE OBJETIVOS

Similar a Ensayo tutoria virtual (20)

PDF
Tutoria en plataformas virtuales
PPSX
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
PPTX
Tecnologia educativa
PPTX
Tecnologia educativa
PPTX
Repasemos el post grado ii
PPTX
Ambientes virtuales
PPTX
La tutoria en entornos virtuales r. alejandra espitia sánchez
PPT
Trabajo final
PPTX
Tutoría y Moderación en Entornos Virtuales Prof Cecilia Sainz
PPTX
Doldan ivana trabajo final
PPTX
Docente tutor virtual
PPTX
Cómo ser un buen tutor virtual
PPSX
Trabajo Final Integrador, Tema: Rol del tutor
PPT
2. tutorias virtuales
PDF
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
PPTX
Papel de docente-tutor virtual.
PPTX
Rol del docente – tutor y estudiante virtual
PPTX
El maestro virtual
PPTX
Producto comunicativo foro i rol del tutor virtual
DOCX
Tutor y el estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje. JOSE MORENO BIÓLOGO
Tutoria en plataformas virtuales
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
Tecnologia educativa
Tecnologia educativa
Repasemos el post grado ii
Ambientes virtuales
La tutoria en entornos virtuales r. alejandra espitia sánchez
Trabajo final
Tutoría y Moderación en Entornos Virtuales Prof Cecilia Sainz
Doldan ivana trabajo final
Docente tutor virtual
Cómo ser un buen tutor virtual
Trabajo Final Integrador, Tema: Rol del tutor
2. tutorias virtuales
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
Papel de docente-tutor virtual.
Rol del docente – tutor y estudiante virtual
El maestro virtual
Producto comunicativo foro i rol del tutor virtual
Tutor y el estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje. JOSE MORENO BIÓLOGO
Publicidad

Más de Cynthia Salazar Gonzalez (7)

PDF
Curso servicioa y atencion al client3
PDF
La vida de ron clark
PDF
Ambiente virtual de aprendizaje (1)
PDF
Tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje
PPTX
Las necesidades de las tic en el ámbito
PDF
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Curso servicioa y atencion al client3
La vida de ron clark
Ambiente virtual de aprendizaje (1)
Tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje
Las necesidades de las tic en el ámbito
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Ensayo tutoria virtual

  • 1. 1 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN PERIODO: MAYO – AGOSTO 2016 MATERIA: CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MAESTRO: ING. JESÚS ANTONIO TORRES BECERRA ENSAYO LA FUNCIÓN DE LAS TUTORÍAS EN LÍNEA LIC. CYNTHIA SALAZAR GONZÁLEZ FECHA DE ENTREGA: 12 DE AGOSTO 2016
  • 2. 2 ENSAYO LA FUNCIÓN DE LAS TUTORÍAS EN LÍNEA El uso de la tecnología aporta interesantes ventajas al proceso de aprendizaje, proporcionando dinámicas pedagógicas y metodológicas basadas en la colaboración, la comunicación y el acceso a una inmensa cantidad de recursos de información. Dicha utilización de los recursos tecnológicos no debe implicar una pérdida de autonomía y control por parte del formador en el proceso de diseño y ejecución de un programa de formación. Es por ello importante, contar por un lado con herramientas tecnológicas que respalden la labor del formador, a la vez que se defina una adecuada metodología que permita garantizar un óptimo seguimiento del proceso de aprendizaje del participante de un curso virtual En este contexto, el tutor virtual como eje del proceso de enseñanza en ambientes virtuales debe reunir cualidades que lo caractericen. Así, él debe ser un mediador, facilitador y guía; Quien orienta distintos tipos aprendizajes como: el autónomo, el colaborativo, el cooperativo, el activo, el constructivo individual y el constructivo interactivo, para así ayudar a los estudiantes a trascender a aprendizajes significativos y pertinentes sobre los objetos de estudio. Además, El tutor virtual, debe ser innovador en el uso de recursos virtuales, evidenciar sólidos conocimientos, habilidades y experiencia en los ámbitos de la pedagogía, la interacción social, en lo técnico y administrativo de aulas virtuales, y experto en el uso de herramientas tecnológicas que provee el entorno virtual. El tutor virtual, debe ser rico en virtudes sociales que le lleve a ser reconocido como un sujeto cordial, atento, paciente, respetuoso en los procesos de comunicación con sus estudiantes y con los diferentes ritmos aprendizajes de los mismos. Quien acompaña, media, retroalimenta y minimiza el distanciamiento geográfico que enfría tradicionalmente las relaciones en ambientes virtuales.
  • 3. 3 En rol del alumno en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de recibir sus clases que era de forma presencia. Porque:  Se vuelve un aprendizaje autónomo  Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto. Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas.  Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo que se requiere.  Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.  Trabaja en equipo.  Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.  Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presenten.  Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene. El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de dictar sus clases que era de forma presencial a lo virtual con el método autónomo, lo que permite que el aprendizaje ahora sea por el interés del aprendiz y ya no está en las manos del tutor, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. El tutor cuenta con las siguientes ventajas:  Está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no.  Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante.  Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.
  • 4. 4  Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje.  Es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega. Conclusión El tutor virtual de un curso académico es el guía y acompaña a sus estudiantes proporcionándoles todas las pautas necesarias para el desarrollo de las actividades plateada en el curso. Los medios o recurso que proporcionan las herramientas Web 2.0 facilitan la educación virtual y aumentan la cobertura ya que cualquier persona con acceso al internet puede estudiar virtualmente sin importar el horario, género o edad, entre otras características del ser humano. Bibliografía  Manual del Tutor Virtual : Curso a distancia vía Internet “Asistencia Básica Permanente”-Centro Zonal Sur Red Enlaces-Octubre 2001  Pagan, C. M. (2008). Los tutores en la educacion a distancia. Un aporte teorico . Revista de Universidad Y sociedad del Conocmiento , 11.  Silva Quiroz, Juan El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje Innovación Educativa, vol. 10, núm. 52, julio-septiembre, 2010, pp. 13-23 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179420763002