SlideShare una empresa de Scribd logo
16
Creación de Ambientes
de Aprendizaje
¿Cómo establecer una comunicación
efectiva en un ambiente virtual?
Lic. Cynthia Salazar González
Maestría en Educación
Ing. Jesús Antonio Torres Becerra
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN
En el presente escrito trata sobre cómo establecer una comunicación efectiva en
ambiente virtual de aprendizaje con el fin de motivar y ayudar a los alumnos a que
asuma su propio proceso de aprendizaje con responsabilidad, disciplina y
compromiso para alcanzar los mayores logros.
COMUNICACIÓN EFECTIVA EN UN AMBIENTE VIRTUAL
Un ambiente virtual de aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción
sincronía y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a
cabo el proceso de enseñanza - aprendizaje, atraves de un sistema de
administración de aprendizaje. Esto tiene su expresión en el modelo educativo que
sustenta la educación en línea y lo cual implica un cambio sustancial en los
paradigmas tradicionales, un renovación de la curricular y una organización de los
roles de los actores educativos.
Para crear un ambiente virtual no es trasladar la docencia de un aula física a una
virtual, ni cambiar el gis y el pizarrón por un medio electrónico, o concentrar el
contenido de una asignatura, en un texto que se lee en el monitor de la
computadora. Se requiere conocer todos los recursos tecnológicos disponibles
(infraestructura, medios, recursos de información, etc.), así como las ventajas y
limitaciones de éstos para poder relacionarlos con los objetivos, los contenidos,
las estrategias y actividades de aprendizaje y la evaluación. Sin embargo, el uso
de las tecnologías por sí mismas no significa, necesariamente, una mejor
educación. Para que esto suceda, es necesario contar con un marco de referencia
que permita el aprovechamiento de los recursos de manera racional y eficiente.
El profesor requiere nuevas competencias y habilidades; debe estar preparado
para generar un dialogo efectivo con los participantes y entre los participantes, de
modo que se favorezca el aprendizaje activo, la construcción de conocimiento
cooperativo y/o colaborativo y se establezcan espacios para socializar. Es
importante que el docente comprenda su rol como mediador entre los contenidos
y el participante y entender que todas las acciones que desarrolle serán de vital
importancia y trascendencia. La mediación realizada por el docente en los
ambientes virtuales se realiza a través de la comunicación que se establece en los
mensajes, los foros, los chats, entre otras herramientas tanto síncronas como
asíncronas que favorecen el diálogo y la interacción en los entornos virtuales.
Para que la comunicación cumpla la misión de establecer una dinámica de
interacción constructiva, el docente debe estar consciente que al relacionarse con
los participantes no utilizan gestos y expresiones. Por tal motivo, tanto los
alumnos, como el mismo, carecen de esas ayudas interpretativas que dan contexto
y significación al mensaje. De allí la necesidad de contar con una comunicación
escrita que sea capaz de transmitir ideas claras, instrucciones precisas, estímulos
apropiados adecuados a la vida académica.
En los ambientes virtuales es importante que el tutor desarrolle herramientas
afectivas y de esta manera sea motivador y mediador en el proceso de interacción
con sus alumnos, según sea el tipo de comunicación que surja entre tutor-
estudiante será la calidad de la interacción entre ambos.
Conclusión
Como conclusión, dentro de la comunicación profesor-estudiante en la educación
virtual, no sólo se deben de considerar los aspectos cognitivos, sino también los
aspectos afectivos. Generando estos últimos un ambiente emocional propicio para
el aprendizaje del estudiante. Así también, es importante que la comunicación
afectiva, no sólo se dé a través de la interacción docente-alumno, sino que
también se incluya este aspecto afectivo dentro del material de estudio.
"Para comunicar con eficacia hay que comprender que todos somos diferentes en
cuanto a nuestro modo de percibir el mundo, y utilizar
esa comprensión como guía en nuestra comunicación
con los demás". Anthony Robbin
REFERENCIAS
Giraldo, M. (2006). Tecnología-Comunicación-Educación: la tríada. Marco de referencia conceptual
para la construcción de ambientes virtuales de enseñanza y de aprendizaje. En Un Modelo para la
educación en ambientes virtuales (p. 29-68). Grupo de Investigación en
Educación en Ambientes Virtuales. Medellín: UPB. Disponible en
http://www.academia.edu/1028253/TECNOLOG%C3%8DA-
COMUNICACI%C3%93NEDUCACI%C3%93N_LA_TR%C3%8DADA._MARCO_DE_REFERENCIA_C
ONCEPT UAL_PARA_LA_CONSTRUCCI%C3%93N_DE_AMBIENTES_MARTÍN, A.M.

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo tutoria virtual
PDF
La vida de ron clark
PPTX
Tutor virtual
DOC
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
PPT
Competencias
PPTX
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
PDF
El perfil del buen tutor virtual
PPT
Perfil del docente a distancia
Ensayo tutoria virtual
La vida de ron clark
Tutor virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Competencias
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
El perfil del buen tutor virtual
Perfil del docente a distancia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rol de estudiante virtual
DOCX
Primer bimestre
PDF
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
PPT
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
PPT
Perfil del Tutor Virtual
PPTX
Rol docente aprendizaje e learning
PPTX
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
PPSX
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
DOCX
Artículo
DOCX
Tutor virtual
PPT
Caracteristicas del Tutor Virtual
PPTX
El maestro virtual tarea cendy villatoro
PDF
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
PDF
Funciones del tutor virtual
DOCX
Tendencias pedagogicas
PPTX
PAPEL DEL DOCENTE -TUTOR Y PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
PPSX
Presentacion Orientacion Educativa
PDF
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
DOCX
Porque aprender autonomamente
PPTX
Funciones del tutor virtual
Rol de estudiante virtual
Primer bimestre
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
Perfil del Tutor Virtual
Rol docente aprendizaje e learning
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
Artículo
Tutor virtual
Caracteristicas del Tutor Virtual
El maestro virtual tarea cendy villatoro
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
Funciones del tutor virtual
Tendencias pedagogicas
PAPEL DEL DOCENTE -TUTOR Y PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
Presentacion Orientacion Educativa
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Porque aprender autonomamente
Funciones del tutor virtual
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje
PDF
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA QUINTO SEMESTRE
PPTX
M learning características
PDF
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA CUARTO SEMESTRE
PDF
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA TERCER SEMESTRE
PPTX
Ambientes de aprendizaje sesion 3
PDF
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA SEXTO SEMESTRE
PPTX
E-learning, b-learning, m-learning
Tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA QUINTO SEMESTRE
M learning características
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA CUARTO SEMESTRE
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA TERCER SEMESTRE
Ambientes de aprendizaje sesion 3
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA SEXTO SEMESTRE
E-learning, b-learning, m-learning
Publicidad

Similar a Ambiente virtual de aprendizaje (1) (20)

DOCX
Entornos virtuales
PPTX
Wendy de-moya-presentacion-t8
PDF
Tutoria en plataformas virtuales
DOC
Construccion de comunidades de aprendizaje
DOCX
Ensayo Tecologias Aplicadas
PPT
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
PPTX
DOCX
Ensayo
PDF
Ponencia rebeca huerta
DOC
Liliana vasquez sinisterra_act1
PPTX
Presentación tic's 1
DOCX
ENSAYO LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
DOCX
Proyecto ambientes virtuales final
PPT
Comunicaciónpedagogica
PPT
Comunicaciónpedagogica
PPT
Entornos Virtuales de Aprendizaje
DOCX
Ama Y Ava
PPT
Curso virtual
PDF
Interacciòn en los ambientes virtuales de aprendizaje
PPTX
Profesor virtual-coronel
Entornos virtuales
Wendy de-moya-presentacion-t8
Tutoria en plataformas virtuales
Construccion de comunidades de aprendizaje
Ensayo Tecologias Aplicadas
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
Ensayo
Ponencia rebeca huerta
Liliana vasquez sinisterra_act1
Presentación tic's 1
ENSAYO LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
Proyecto ambientes virtuales final
Comunicaciónpedagogica
Comunicaciónpedagogica
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Ama Y Ava
Curso virtual
Interacciòn en los ambientes virtuales de aprendizaje
Profesor virtual-coronel

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Ambiente virtual de aprendizaje (1)

  • 1. 16 Creación de Ambientes de Aprendizaje ¿Cómo establecer una comunicación efectiva en un ambiente virtual? Lic. Cynthia Salazar González Maestría en Educación Ing. Jesús Antonio Torres Becerra
  • 2. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN En el presente escrito trata sobre cómo establecer una comunicación efectiva en ambiente virtual de aprendizaje con el fin de motivar y ayudar a los alumnos a que asuma su propio proceso de aprendizaje con responsabilidad, disciplina y compromiso para alcanzar los mayores logros. COMUNICACIÓN EFECTIVA EN UN AMBIENTE VIRTUAL Un ambiente virtual de aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción sincronía y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso de enseñanza - aprendizaje, atraves de un sistema de administración de aprendizaje. Esto tiene su expresión en el modelo educativo que sustenta la educación en línea y lo cual implica un cambio sustancial en los paradigmas tradicionales, un renovación de la curricular y una organización de los roles de los actores educativos. Para crear un ambiente virtual no es trasladar la docencia de un aula física a una virtual, ni cambiar el gis y el pizarrón por un medio electrónico, o concentrar el contenido de una asignatura, en un texto que se lee en el monitor de la computadora. Se requiere conocer todos los recursos tecnológicos disponibles (infraestructura, medios, recursos de información, etc.), así como las ventajas y limitaciones de éstos para poder relacionarlos con los objetivos, los contenidos, las estrategias y actividades de aprendizaje y la evaluación. Sin embargo, el uso de las tecnologías por sí mismas no significa, necesariamente, una mejor educación. Para que esto suceda, es necesario contar con un marco de referencia que permita el aprovechamiento de los recursos de manera racional y eficiente. El profesor requiere nuevas competencias y habilidades; debe estar preparado para generar un dialogo efectivo con los participantes y entre los participantes, de modo que se favorezca el aprendizaje activo, la construcción de conocimiento cooperativo y/o colaborativo y se establezcan espacios para socializar. Es
  • 3. importante que el docente comprenda su rol como mediador entre los contenidos y el participante y entender que todas las acciones que desarrolle serán de vital importancia y trascendencia. La mediación realizada por el docente en los ambientes virtuales se realiza a través de la comunicación que se establece en los mensajes, los foros, los chats, entre otras herramientas tanto síncronas como asíncronas que favorecen el diálogo y la interacción en los entornos virtuales. Para que la comunicación cumpla la misión de establecer una dinámica de interacción constructiva, el docente debe estar consciente que al relacionarse con los participantes no utilizan gestos y expresiones. Por tal motivo, tanto los alumnos, como el mismo, carecen de esas ayudas interpretativas que dan contexto y significación al mensaje. De allí la necesidad de contar con una comunicación escrita que sea capaz de transmitir ideas claras, instrucciones precisas, estímulos apropiados adecuados a la vida académica. En los ambientes virtuales es importante que el tutor desarrolle herramientas afectivas y de esta manera sea motivador y mediador en el proceso de interacción con sus alumnos, según sea el tipo de comunicación que surja entre tutor- estudiante será la calidad de la interacción entre ambos. Conclusión Como conclusión, dentro de la comunicación profesor-estudiante en la educación virtual, no sólo se deben de considerar los aspectos cognitivos, sino también los aspectos afectivos. Generando estos últimos un ambiente emocional propicio para el aprendizaje del estudiante. Así también, es importante que la comunicación afectiva, no sólo se dé a través de la interacción docente-alumno, sino que también se incluya este aspecto afectivo dentro del material de estudio. "Para comunicar con eficacia hay que comprender que todos somos diferentes en cuanto a nuestro modo de percibir el mundo, y utilizar esa comprensión como guía en nuestra comunicación con los demás". Anthony Robbin
  • 4. REFERENCIAS Giraldo, M. (2006). Tecnología-Comunicación-Educación: la tríada. Marco de referencia conceptual para la construcción de ambientes virtuales de enseñanza y de aprendizaje. En Un Modelo para la educación en ambientes virtuales (p. 29-68). Grupo de Investigación en Educación en Ambientes Virtuales. Medellín: UPB. Disponible en http://www.academia.edu/1028253/TECNOLOG%C3%8DA- COMUNICACI%C3%93NEDUCACI%C3%93N_LA_TR%C3%8DADA._MARCO_DE_REFERENCIA_C ONCEPT UAL_PARA_LA_CONSTRUCCI%C3%93N_DE_AMBIENTES_MARTÍN, A.M.