SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Repositorios

Repositorios, qué son? Como agregar repositorios?

Esta entrada está dedicada a aquellas personas que aun no tienen bien en claro que son o
como funcionan los repositorios. Aquellos que ya están usando Karmic Koala y
necesiten agregar repositorios de PPA, vean el nuevo sistema al final de este
documento.

Entonves, vamos por partes, que son los repositorios?

Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y
mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos.

El repositorio es un almacén de paquetes . Los repositorios pueden estar en internet, en
un medio extraíble como un CD, en el disco duro…

Podríamos decir que son webs que contienen una gran cantidad de paquetes o
programas, constando de principalmente 2 partes.

Una de ellas es la parte “dist” que contiene subsecciones dando amparo a las diversas
ediciones de una distribución. Ejemplo, en un repositorio para Ubuntu, vamos a
encontrar las secciones que contienen versiones del paquete para Heron, Ibex, Jacklape
y Koala…

Por otra parte está la segunda sección importante, “pools” que usando la misma
estructura de dist contiene los paquetes prolijamente ordenados.

Ahora, estos repositorios tienen un directorio (normalmente compuesto de 3 archivos)
en los cuales son indexados los datos de cada paquete y versión del mismo que se
encuentra en dicha web.

Respecto de su funcionamiento, creo que ha quedado claro, cuando agregamos
repositorios, estamos permitiendo a nuestro sistema operativo leer dichos archivos de
manera que cuando necesitemos esos paquetes, el SO sepa donde buscarlos… Además,
cuando una nueva versión de un paquete que tenemos instalado es subida a los
repositorios, el sistema analizando ese nuevo archivo que contiene los datos de los
paquetes y sus versiones, va a detectar el cambio de versión entre la instalada y la nueva
subida, de esa manera marca la actualización.

Entonces, cuando agregamos un repositorio, el sistema tendrá la lista de paquetes que
existen en esa web y nos permite visualizarla desde nuestro Gestor de Paquetes
Synaptic (para el caso de Ubuntu) para descargarlos, automatizando las dependencias,
es decir, basta con marcar un paquete para descargar, que el sistema se encargará de
analizar si tenemos todas las dependencias ya instaladas. De ser necesario incluirá las
dependencias para descargar.

Todo este mismo proceso lo podemos hacer por consola o terminal mediante el sudo
apt-get install [nombre del paquete exacto].
Ahora, como agregamos repositorios?

En GNU/Linux, hoy por hoy existen 2 maneras de hacer esto. Terminal y GUI…

           Mediante terminal…

Para agregar paquetes, debemos modificar el archivo de texto que contiene la lista de
webs que usamos para reponer nuestros paquetes, ese archivo se llama sources.list, para
editarlo necesitamos permisos root y lo conseguimos tipeando en contola o terminal:

sudo gedit /etc/apt/sources.list

Donde /etc/apt/ es la dirección de donde tenemos nuestro archivo sources.list.

Al ingresar nuestra clave o pass en terminal, va a abrirse nuestro editor de textos, en
Ubuntu gedit, y al final de toda la lista pegamos los repositorios que bajamos de la web.

Guardamos y cerramos el editor y nos toca actualizar el repositorio con un simple sudo
apt-get update en terminal.

Ahora, dependiendo del repositorio vamos a necesitar las keys de seguridad para que
sean correctamente indexados.

El típico caso es el de los repositorios oficiales de ppa.launchpad.

Ejemplo del mensaje de error:

W: Error de GPG: http://ppa.launchpad.net jaunty Release Las firmas siguientes no se
pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 12345678
(El número será más largo)

Ejemplo de como solucionarlo:

gpg –keyserver keyserver.ubuntu.com –recv 12345678 gpg –export –armor 12345678 |
sudo apt-key add -

Y listo.

Luego volvemos a repetir la actualizacíón los repositorios y ya tenemos la información
disponible para para nuestras descargas y/o actualizaciones.

           La forma gráfica:

Vamos a Sistems > Administración > Orígenes del Software. Vamos a la solapa de
Software de Terceros y añadimos el repositorio tal como lo indica la web que nos
proporciona el paquete.

Debemos presionar el botón cerrar para que actualice la base de repositorios.
En caso de los repositorios de ppa.launchpad, nos va a saltar el error de la falta de
llave…

La manera simple de solucionarlo es ir a la terminal y salvar el error como en el
procedimiento por terminal. Pero si la web de donde estamos por bajar el paquete tiene
el enlace a la llave, vamos a ella.

Guardamos la página con un nombre que ubiquemos facilmente. Luego en nuestros
Orígenes del Software vamos a Autenticación y añadimos la web que descargamos en
el paso anterior.

Eso es todo.

Veamos con un ejemplo:

Instalaremos los repositorios de Gnome-do en su ultima versión.

Ellos son:

deb          http://ppa.launchpad.net/do-core/ppa/ubuntu        jaunty           main
deb-src http://ppa.launchpad.net/do-core/ppa/ubuntu jaunty main

Procedimiento:

       Mediante terminal:

sudo gedit /etc/apt/sourcesl.list

Vamos a gregar las lineas anteriores al final de nuestro repositorio.

Guardamos y cerramos, ahora en terminal vamos a agregar la llave de seguridad:

sudo apt-key adv –recv-keys –keyserver keyserver.ubuntu.com 0x28a8205077558dd0

Luego actualizamos los repositorios:

sudo apt-get update

Cuando termine introducimos:

sudo apt-get install gnome-do gnome-do-plugins- gnome-go-docklets

Y el sistema pedirá autorización para instalar los paquetes.

       Ahora vamos a hacer lo mismo mediante forma gráfica.

Vamos a Sistema > Administración > Orígenes del Sofware.
Pulsamos sobre Añadir y pegamos nuestro repositorio.




Y ya tendremos añadido nuestro repositorios correctamente como se ve seleccionado a
continuación.
Ahora viene la parte de la llave de seguridad GPG.

Normalmente la forma más simple de solucionar el problema es mediante el proceso
descripto en el procedimiento por terminal. Pero si contamos con la web de donde
bajarnos la clave correcta, simplente vamos a ella y guardamos el archivo como un
texto.




Ahora que tenemos la llave vamos a proceder a agregarla, en nuestra ventana de
Origenes del Software vamos a la solapa Autenticación u le damos a Importar Clave,
y la buscamos desde donde la guardamos y listo. Ya podemos recargar nuestros
reporitorios normalmente.

Repositorios de contenido en Internet
En la actualidad estan surgiendo diferentes repositorios de contenidos, en definitiva
lugares donde autores ponen a disposición sus obras de forma que se preserven sus
derechos, pero muchos de ellos a día de hoy sólo tienen una portada muy bonita de la
cual no se pude navegar directamente al repositorio (ni se sabe si existe), o no tan bonita
pero que asegura legalmente tanto al proveedor del contenido como al cliente del mismo
sus derechos.

Bajo mi punto de vista (que a lo mejor me equivoco), lo mejor es no ser tan bonito pero
si ser eficientemente tanto técnicamente como jurídicamente. En definitiva, evitar tanto
al autor como a sus clientes posibles problemas por malas interpretaciones o envíos
erróneos de archivos o datos.

En España en la actualidad que yo conozca la batalla está entre dos, ColorIuris
(repositorio no bonito) y SafeCretive (impresionante visualmente, pero que no se sabe
que hace ni como funciona). A nivel mundial existen varios más entre ellos el de CC,
Flickr, Youtube, etc.

Para mi todos estos son bonitos, pero no protegen ni al autor ni al cliente sólo al
repositorio, por eso aparecen esas demandas en Australia y otros países.

Bajo mi punto de vista el único que da unas garantías jurídicas correctas es el
repositorio de ColorIuris, que antes de bajarse un contenido se debe firmar un contrato
entre ambas partes en el que se indica que derechos adquiere el cliente al autor del
contenido y bajo que condiciones.

Esto se logra gracias a la web 2.0. la cual no es otra cosa que utilizar unas herramientas
informáticas para posibilitar la interactuación en el medio. Es decir permitir que Internet
sea un canal de comunicación vivo, no muerto como lo era hasta la aparición de estas
herramientas.

Por esa razón, utilizando las herramientas que ofrece la web 2.0 se pueden celebrar
contratos on-line judicialmente validos, que es el núcleo de funcionamiento de
ColorIuris.

Para mí la mejor opción es ColorIuris, y por esa razón esta en este blog.

En estos momentos ColorIuris ya tiene publicados varios libros, tanto en formato papel
como digitales, y varios programas podcast.

Os animo a que entreís y disfruteís de los contenidos que allí se han puesto a la
disposición del público en general REPOSITORIO COLORIURIS

Más contenido relacionado

PDF
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
PPTX
ODP
Consejos para utilización de ubuntu leonardo jiménez
PDF
Guia instalación debian
PDF
Debian1
PPSX
Compartir archivos entre ubuntu y windows y viceversa
PDF
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
DOCX
Ubuntu server
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
Consejos para utilización de ubuntu leonardo jiménez
Guia instalación debian
Debian1
Compartir archivos entre ubuntu y windows y viceversa
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
Ubuntu server

La actualidad más candente (18)

PDF
Trabajo info 2
PPT
DOC
Instalar programas en linux
PDF
Ft py ssh_fco_javier_mejías_fernández
PDF
php
DOCX
Red inhaambrica
PDF
Tutorial de instalación de vnc en ubuntu 12.04
PDF
Latch, el pestillo digital
PDF
Mantención y administración de sistemas -samba
PDF
Servidor ftp windows server 2008
PPTX
Creando un servidor virtual con Ubuntu Server
PDF
Cómo instalar programas y actualizar linux
PDF
Practicas del 1 al 4
PDF
Seguridad en Apache
PDF
Compartir carpetas
PDF
Latch en Linux (Ubuntu): El cerrojo digital
DOCX
Cómo instalar drupal en ubuntu 14
Trabajo info 2
Instalar programas en linux
Ft py ssh_fco_javier_mejías_fernández
php
Red inhaambrica
Tutorial de instalación de vnc en ubuntu 12.04
Latch, el pestillo digital
Mantención y administración de sistemas -samba
Servidor ftp windows server 2008
Creando un servidor virtual con Ubuntu Server
Cómo instalar programas y actualizar linux
Practicas del 1 al 4
Seguridad en Apache
Compartir carpetas
Latch en Linux (Ubuntu): El cerrojo digital
Cómo instalar drupal en ubuntu 14
Publicidad

Similar a Repositorio de datos (20)

PDF
Linux operaciones básicas
PDF
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
DOCX
Configuracion de ubuntu
DOC
PROGRAMAS DE APLICACIONES EN LINUX UNIDAD 4
DOCX
Proyecto 5
ODP
Sesion3 del Curso de Lliurex
DOC
Manueal instalar canaima
PPTX
Ubuntu
PPTX
Actividad 3 de redes del computador
PPT
Aplicaciones web 2.0
PPT
Aplicaciones web 2.0
PDF
Robo y crackeo del archivo sam en win nt 2000-xp
DOCX
Tutorial ubuntu
PPT
True crypt – cifra tu información en particiones virtuales
PPTX
Software para seguridad del sistema y copia de seguridad.
DOCX
Elvisy and
PDF
Subiendo shell y explotando vulnerabilidad lfi vía phpinput
PDF
Guia instalacion y configuracion nagios
DOCX
Compresor de archivos
Linux operaciones básicas
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Configuracion de ubuntu
PROGRAMAS DE APLICACIONES EN LINUX UNIDAD 4
Proyecto 5
Sesion3 del Curso de Lliurex
Manueal instalar canaima
Ubuntu
Actividad 3 de redes del computador
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
Robo y crackeo del archivo sam en win nt 2000-xp
Tutorial ubuntu
True crypt – cifra tu información en particiones virtuales
Software para seguridad del sistema y copia de seguridad.
Elvisy and
Subiendo shell y explotando vulnerabilidad lfi vía phpinput
Guia instalacion y configuracion nagios
Compresor de archivos
Publicidad

Repositorio de datos

  • 1. Los Repositorios Repositorios, qué son? Como agregar repositorios? Esta entrada está dedicada a aquellas personas que aun no tienen bien en claro que son o como funcionan los repositorios. Aquellos que ya están usando Karmic Koala y necesiten agregar repositorios de PPA, vean el nuevo sistema al final de este documento. Entonves, vamos por partes, que son los repositorios? Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos. El repositorio es un almacén de paquetes . Los repositorios pueden estar en internet, en un medio extraíble como un CD, en el disco duro… Podríamos decir que son webs que contienen una gran cantidad de paquetes o programas, constando de principalmente 2 partes. Una de ellas es la parte “dist” que contiene subsecciones dando amparo a las diversas ediciones de una distribución. Ejemplo, en un repositorio para Ubuntu, vamos a encontrar las secciones que contienen versiones del paquete para Heron, Ibex, Jacklape y Koala… Por otra parte está la segunda sección importante, “pools” que usando la misma estructura de dist contiene los paquetes prolijamente ordenados. Ahora, estos repositorios tienen un directorio (normalmente compuesto de 3 archivos) en los cuales son indexados los datos de cada paquete y versión del mismo que se encuentra en dicha web. Respecto de su funcionamiento, creo que ha quedado claro, cuando agregamos repositorios, estamos permitiendo a nuestro sistema operativo leer dichos archivos de manera que cuando necesitemos esos paquetes, el SO sepa donde buscarlos… Además, cuando una nueva versión de un paquete que tenemos instalado es subida a los repositorios, el sistema analizando ese nuevo archivo que contiene los datos de los paquetes y sus versiones, va a detectar el cambio de versión entre la instalada y la nueva subida, de esa manera marca la actualización. Entonces, cuando agregamos un repositorio, el sistema tendrá la lista de paquetes que existen en esa web y nos permite visualizarla desde nuestro Gestor de Paquetes Synaptic (para el caso de Ubuntu) para descargarlos, automatizando las dependencias, es decir, basta con marcar un paquete para descargar, que el sistema se encargará de analizar si tenemos todas las dependencias ya instaladas. De ser necesario incluirá las dependencias para descargar. Todo este mismo proceso lo podemos hacer por consola o terminal mediante el sudo apt-get install [nombre del paquete exacto].
  • 2. Ahora, como agregamos repositorios? En GNU/Linux, hoy por hoy existen 2 maneras de hacer esto. Terminal y GUI… Mediante terminal… Para agregar paquetes, debemos modificar el archivo de texto que contiene la lista de webs que usamos para reponer nuestros paquetes, ese archivo se llama sources.list, para editarlo necesitamos permisos root y lo conseguimos tipeando en contola o terminal: sudo gedit /etc/apt/sources.list Donde /etc/apt/ es la dirección de donde tenemos nuestro archivo sources.list. Al ingresar nuestra clave o pass en terminal, va a abrirse nuestro editor de textos, en Ubuntu gedit, y al final de toda la lista pegamos los repositorios que bajamos de la web. Guardamos y cerramos el editor y nos toca actualizar el repositorio con un simple sudo apt-get update en terminal. Ahora, dependiendo del repositorio vamos a necesitar las keys de seguridad para que sean correctamente indexados. El típico caso es el de los repositorios oficiales de ppa.launchpad. Ejemplo del mensaje de error: W: Error de GPG: http://ppa.launchpad.net jaunty Release Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 12345678 (El número será más largo) Ejemplo de como solucionarlo: gpg –keyserver keyserver.ubuntu.com –recv 12345678 gpg –export –armor 12345678 | sudo apt-key add - Y listo. Luego volvemos a repetir la actualizacíón los repositorios y ya tenemos la información disponible para para nuestras descargas y/o actualizaciones. La forma gráfica: Vamos a Sistems > Administración > Orígenes del Software. Vamos a la solapa de Software de Terceros y añadimos el repositorio tal como lo indica la web que nos proporciona el paquete. Debemos presionar el botón cerrar para que actualice la base de repositorios.
  • 3. En caso de los repositorios de ppa.launchpad, nos va a saltar el error de la falta de llave… La manera simple de solucionarlo es ir a la terminal y salvar el error como en el procedimiento por terminal. Pero si la web de donde estamos por bajar el paquete tiene el enlace a la llave, vamos a ella. Guardamos la página con un nombre que ubiquemos facilmente. Luego en nuestros Orígenes del Software vamos a Autenticación y añadimos la web que descargamos en el paso anterior. Eso es todo. Veamos con un ejemplo: Instalaremos los repositorios de Gnome-do en su ultima versión. Ellos son: deb http://ppa.launchpad.net/do-core/ppa/ubuntu jaunty main deb-src http://ppa.launchpad.net/do-core/ppa/ubuntu jaunty main Procedimiento: Mediante terminal: sudo gedit /etc/apt/sourcesl.list Vamos a gregar las lineas anteriores al final de nuestro repositorio. Guardamos y cerramos, ahora en terminal vamos a agregar la llave de seguridad: sudo apt-key adv –recv-keys –keyserver keyserver.ubuntu.com 0x28a8205077558dd0 Luego actualizamos los repositorios: sudo apt-get update Cuando termine introducimos: sudo apt-get install gnome-do gnome-do-plugins- gnome-go-docklets Y el sistema pedirá autorización para instalar los paquetes. Ahora vamos a hacer lo mismo mediante forma gráfica. Vamos a Sistema > Administración > Orígenes del Sofware.
  • 4. Pulsamos sobre Añadir y pegamos nuestro repositorio. Y ya tendremos añadido nuestro repositorios correctamente como se ve seleccionado a continuación.
  • 5. Ahora viene la parte de la llave de seguridad GPG. Normalmente la forma más simple de solucionar el problema es mediante el proceso descripto en el procedimiento por terminal. Pero si contamos con la web de donde bajarnos la clave correcta, simplente vamos a ella y guardamos el archivo como un texto. Ahora que tenemos la llave vamos a proceder a agregarla, en nuestra ventana de Origenes del Software vamos a la solapa Autenticación u le damos a Importar Clave, y la buscamos desde donde la guardamos y listo. Ya podemos recargar nuestros reporitorios normalmente. Repositorios de contenido en Internet En la actualidad estan surgiendo diferentes repositorios de contenidos, en definitiva lugares donde autores ponen a disposición sus obras de forma que se preserven sus derechos, pero muchos de ellos a día de hoy sólo tienen una portada muy bonita de la cual no se pude navegar directamente al repositorio (ni se sabe si existe), o no tan bonita pero que asegura legalmente tanto al proveedor del contenido como al cliente del mismo sus derechos. Bajo mi punto de vista (que a lo mejor me equivoco), lo mejor es no ser tan bonito pero si ser eficientemente tanto técnicamente como jurídicamente. En definitiva, evitar tanto al autor como a sus clientes posibles problemas por malas interpretaciones o envíos erróneos de archivos o datos. En España en la actualidad que yo conozca la batalla está entre dos, ColorIuris (repositorio no bonito) y SafeCretive (impresionante visualmente, pero que no se sabe
  • 6. que hace ni como funciona). A nivel mundial existen varios más entre ellos el de CC, Flickr, Youtube, etc. Para mi todos estos son bonitos, pero no protegen ni al autor ni al cliente sólo al repositorio, por eso aparecen esas demandas en Australia y otros países. Bajo mi punto de vista el único que da unas garantías jurídicas correctas es el repositorio de ColorIuris, que antes de bajarse un contenido se debe firmar un contrato entre ambas partes en el que se indica que derechos adquiere el cliente al autor del contenido y bajo que condiciones. Esto se logra gracias a la web 2.0. la cual no es otra cosa que utilizar unas herramientas informáticas para posibilitar la interactuación en el medio. Es decir permitir que Internet sea un canal de comunicación vivo, no muerto como lo era hasta la aparición de estas herramientas. Por esa razón, utilizando las herramientas que ofrece la web 2.0 se pueden celebrar contratos on-line judicialmente validos, que es el núcleo de funcionamiento de ColorIuris. Para mí la mejor opción es ColorIuris, y por esa razón esta en este blog. En estos momentos ColorIuris ya tiene publicados varios libros, tanto en formato papel como digitales, y varios programas podcast. Os animo a que entreís y disfruteís de los contenidos que allí se han puesto a la disposición del público en general REPOSITORIO COLORIURIS