SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
REPRESENTACIÓN FASORIAL
Una función sinusoidal puede ser representada por un número complejo cuyo argumento
crece linealmente con el tiempo (figura 3), al que se denomina fasor o representación de
Fresnel, que tendrá las siguientes características:
Girará con una velocidad angular ω.

Su módulo será el valor máximo o el eficaz, según convenga.
Figura 3: Representación fasorial de una oscilación sinusoidal.

La razón de utilizar la representación fasorial está en la simplificación que ello supone.
Matemáticamente, un fasor puede ser definido fácilmente por un número complejo, por lo
que puede emplearse la teoría de cálculo de estos números para el análisis de sistemas de
corriente alterna.
Consideremos, a modo de ejemplo, una tensión de CA cuyo valor instantáneo sea el

siguiente:
Figura 4: Ejemplo de fasor tensión.

Tomando como módulo del fasor su valor eficaz, la representación gráfica de la anterior
tensión será la que se puede observar en la figura 4, y se anotará:

Denominadas formas polares, o bien:

Denominada forma binómica.

Más contenido relacionado

DOC
Problemas trifasicos
PPTX
PDS Unidad 2 Sección 2.2: Representación de sistemas discretos con diagrama a...
PPTX
Zelio Soft
PDF
Diagramas de bode
PPTX
Características de la onda senoidal
PDF
Unidad 4 control2
DOCX
Maquinas sincronas
Problemas trifasicos
PDS Unidad 2 Sección 2.2: Representación de sistemas discretos con diagrama a...
Zelio Soft
Diagramas de bode
Características de la onda senoidal
Unidad 4 control2
Maquinas sincronas

La actualidad más candente (20)

PDF
1 ejerc circmagnetico
PDF
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
PDF
MAQUINA SINCRONICA
DOCX
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
PDF
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
PDF
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
PPTX
EC 470: Subestación eléctrica El Inga
PPT
DETERMINACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN CIRCUITOS (RCL) DEPENDIENTES D...
PDF
52983063 series-de-fourier
DOCX
Práctico n°6 PTC y NTC
DOCX
Informe resultados control on off
PDF
Teoria de errores presentacion pdf
PPTX
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
PPTX
Partes de la máquina síncrona
PDF
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
PDF
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
PDF
Calculo coeficiente de amortiguamiento
PDF
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON
DOCX
Transformada de hilbert
DOCX
Diagrama de bode
1 ejerc circmagnetico
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
MAQUINA SINCRONICA
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
EC 470: Subestación eléctrica El Inga
DETERMINACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN CIRCUITOS (RCL) DEPENDIENTES D...
52983063 series-de-fourier
Práctico n°6 PTC y NTC
Informe resultados control on off
Teoria de errores presentacion pdf
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Partes de la máquina síncrona
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
Calculo coeficiente de amortiguamiento
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON
Transformada de hilbert
Diagrama de bode
Publicidad

Destacado (7)

DOC
La transformación fasorial analisis de sistemas
PDF
DOC
Monografia sobre transformadores
PPTX
Senoides y fasores presentacion ppt
PPTX
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
PDF
Corrección factor de potencia
PDF
Ejercicos fasores
La transformación fasorial analisis de sistemas
Monografia sobre transformadores
Senoides y fasores presentacion ppt
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección factor de potencia
Ejercicos fasores
Publicidad

Similar a Representación fasorial (20)

DOCX
Informe 5 - Física III
PPT
Clase 12 fasores AC
PDF
gráficas lineales
PDF
3. tipos de tramo en una via
DOCX
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
PDF
Fisica 1 (introduccion y problemas de vectores.pdf
PDF
DOCX
Corriente alterna
PDF
PDF
Cap 10-TRIF circuitos teorias materia circuitos electricos
PPTX
Sistema de fuerzas coplanares física
PDF
011 capitulo 3 lineas de influencia
PDF
Corto mq sincrona_fraile_mora
PDF
Ecuaciones parametricas
PDF
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
PDF
Trifásica.pdf
PDF
Trifásica.pdf
PPTX
Fuerzas y Torques 1 fisca para la universidad.pptx
PPTX
Operaciones matematicas
PDF
Fundamentos para-la-representacion-y-analisis-de-señales-mediante-series-de-f...
Informe 5 - Física III
Clase 12 fasores AC
gráficas lineales
3. tipos de tramo en una via
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Fisica 1 (introduccion y problemas de vectores.pdf
Corriente alterna
Cap 10-TRIF circuitos teorias materia circuitos electricos
Sistema de fuerzas coplanares física
011 capitulo 3 lineas de influencia
Corto mq sincrona_fraile_mora
Ecuaciones parametricas
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
Trifásica.pdf
Trifásica.pdf
Fuerzas y Torques 1 fisca para la universidad.pptx
Operaciones matematicas
Fundamentos para-la-representacion-y-analisis-de-señales-mediante-series-de-f...

Más de アレックス アレックス (12)

DOCX
Valores significativos
DOCX
Oscilación sinusoidal
DOCX
Frecuencia y periodo
DOCX
Representación fasorial
DOCX
Oscilación sinusoidal
DOCX
Frecuencia y periodo
DOCX
Valores significativos
PPTX
PPTX
Esclavitud i el trabajo
PPTX
Biologia enfermedades en el ovario
Valores significativos
Oscilación sinusoidal
Frecuencia y periodo
Representación fasorial
Oscilación sinusoidal
Frecuencia y periodo
Valores significativos
Esclavitud i el trabajo
Biologia enfermedades en el ovario

Representación fasorial

  • 1. REPRESENTACIÓN FASORIAL Una función sinusoidal puede ser representada por un número complejo cuyo argumento crece linealmente con el tiempo (figura 3), al que se denomina fasor o representación de Fresnel, que tendrá las siguientes características: Girará con una velocidad angular ω. Su módulo será el valor máximo o el eficaz, según convenga. Figura 3: Representación fasorial de una oscilación sinusoidal. La razón de utilizar la representación fasorial está en la simplificación que ello supone. Matemáticamente, un fasor puede ser definido fácilmente por un número complejo, por lo que puede emplearse la teoría de cálculo de estos números para el análisis de sistemas de corriente alterna.
  • 2. Consideremos, a modo de ejemplo, una tensión de CA cuyo valor instantáneo sea el siguiente: Figura 4: Ejemplo de fasor tensión. Tomando como módulo del fasor su valor eficaz, la representación gráfica de la anterior tensión será la que se puede observar en la figura 4, y se anotará: Denominadas formas polares, o bien: Denominada forma binómica.