SlideShare una empresa de Scribd logo
Reproducción celular. Mitosis. Meiosis.
Los seres vivos pueden reproducirse de dos maneras: ASEXUAL Denominada también reproducción vegetativa Un solo progenitor se divide en dos o más partes y cada uno se desarrolla como un nuevo individuo La base de esta reproducción es la MITOSIS, donde los hijos son genéticamente iguales entre si (CLONES) Se da en organismos unicelulares (se puede combinar con fenómenos de sexualidad o parasexualidad) y pluricelulares
Tipos Bipartición Sólo en unicelulares. Un organismo se divide en dos células hijas.  Ej.: Bacterias Gemación En org. Unicelulares ( ej.: levaduras ): la célula madre se divide por mitosis en dos células, una de ellas con menos citoplasma (yema), que se desprende de la célula progenitora y se desarrolla en un organismo En org. pluricelulares, se desarrolla unas prolongaciones  (gemas) que se desprenden y se desarrollan
Fragmentación (escisión) Regeneración Esporulación En org. pluricelulares: el progenitor se fragmenta en varios trozos y cada uno de ellos se desarrolla en individuos.  Ej.: líquenes, estrellas de mar, rizomas (vegetales), bulbos, tubérculos,… En muchas plantas y algunos animales es posible la regeneración de algunas partes perdidas accidentalmente. No confundir con la regeneración de partes lesionadas (ej. Lagartijas).  Ej.: tenias   Formación de esporas
Ventajas Es muy simple No se tiene que invertir mucha energía  Es muy rápida Produce muchos descendientes Inconvenientes Poca variabilidad
SEXUAL Implica la unión de dos células sexuales (gametos) para formar un zigoto, que se desarrolla y origina un ind. adulto Normalmente los gametos provienen de ind. diferentes El número de cromosomas de un organismo se mantiene constante entre generaciones porque hay dos tipos de división celular, la MITOSIS (para células somáticas) y la MEIOSIS (para la formación de gametos)
Ventajas Aumenta la variabilidad genética Inconvenientes Hay más gasto energético Es más lenta y produce menos descendientes Muchas combinaciones genéticas no sirven
MITOSIS Proceso de división celular por el cual una célula origina 2 células hijas idénticas Los cromosomas se duplican durante la fase S del ciclo celular. Se intercala entre las fases G 1  y G 2   Aunque es un proceso continuo, se distinguen 4 fases: Profase, Metafase, Anafase y Telofase
PROFASE Condensación gradual de las cromátidas, los cuales se hacen visibles al M.O.. Cada vez son más cortos y gruesos Cada cromosoma está constituido por 2 cromátidas idénticas unidas por el centrómero Desintegración gradual de la membrana nuclear Duplicación de los centríolos, migración de los mismos hacia los polos de división y formación de las fibras del huso acromático
METAFASE La membrana nuclear ha desaparecido por completo Los cromosomas llegan al máximo nivel de condensación Los cromosomas se disponen en la placa metafásica (o ecuatorial) Los centríolos forman las fibras del huso acromático y estas se unen a los centrómeros de los cromosomas
ANAFASE Contracción de las fibras del huso acromático, lo que provoca que los centrómeros se rompan. Los cromosomas idénticos se separan y migran hacia los polos de división (velocidad aprox.: 1    /min ) La membrana citoplasmática comienza a  dividirse por la zona ecuatorial, que aumenta a medida que los cromosomas se separan (CITOCINESIS)
TELOFASE Los cromosomas se agrupan en los polos de división y empiezan a pasar al estado de cromatina Se forma la membrana nuclear a partir del REr alrededor de los cromosomas Se reconstruyen los nucleolos  Se completa la división celular (CITOCINESIS)
Secuencia de dos divisiones nucleares que conducen a la formación de los gametos En esta división, cada célula se divide dos veces consecutivas mientras que los cromosomas sólo se duplican una vez La duplicación de los cromosomas se realiza en la fase S Las dos divisiones celulares se denominan MEIOSIS I y MEIOSIS II, cada una con las mismas fases que la mitosis MEIOSIS
PROFASE I Fase que ocupa el 90% del tiempo de todo el proceso Desaparición gradual del nucleolo Desintegración gradual de la membrana nuclear Duplicación de los centríolos, migración de los mismos hacia los polos de división y formación de las fibras del huso acromático Esta fase se divide en 5 etapas: MEIOSIS I
METAFASE I Los cromosomas se disponen en la placa ecuatorial en pareja con sus homólogos (diferente a la mitosis) Las fibras del huso acromático se unen a los centrómeros El nucleolo y la membrana nuclear han desaparecido ANAFASE I Se separan los cromosomas homólogos por contracción de las fibras del huso. No hay ruptura de centrómeros (diferente de la mitosis) Empieza la invaginación de la membrana plasmática en la placa metafásica
TELOFASE I Los cromosomas se agrupan en los polos de división No llega a formarse la membrana nuclear ni a desenrollarse los cromosomas Se completa la división celular INTERFASE Entre la meiosis I y II hay una breve interfase, casi inexistente No hay nueva síntesis de ADN
PROFASE II Muy breve, ya que no hay membrana nuclear ni condensación de los cromosomas Los centríolos se duplican, migran a los polos de división y forman las fibras del huso acromático MEIOSIS II METAFASE II Los cromosomas se alinean en la placa metafásica y se unen a las fibras del huso acromático por el centrómero
ANAFASE II Los cromosomas se separan por contracción de las fibras acromáticas y se acercan a los polos de división. Se rompen los centrómeros La membrana plasmática empieza a invaginarse a nivel de la placa ecuatorial TELOFASE II Se forma la membrana nuclear alrededor de los cromosomas y estos se desorganizan Se completa la división celular
MEIOSIS

Más contenido relacionado

PPTX
Division celular
PPTX
Mitosis & meiosis
PPT
Mitosis y meiosis
PPTX
FASES DE LA MEIOSIS
PPTX
Mitosis y meiosis
PPT
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
PPTX
MITOSIS Y MEIOSIS
PPTX
Division celular
Mitosis & meiosis
Mitosis y meiosis
FASES DE LA MEIOSIS
Mitosis y meiosis
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
MITOSIS Y MEIOSIS

La actualidad más candente (20)

PPTX
REPRODUCCIÓN CELULAR.
PPT
exposicion mitosis
PPSX
Division celular y su importancia
PPTX
Reproduccion Celular
PPTX
Mitosis y Meiosis
PPTX
Diuapositivas
PPT
Transporte celular, mitosis y meiosis
PPT
Mitosis y Meiosis
PPT
Meiosis
DOCX
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células...
PPT
Reproduccion Celular 01 06 2015
PPTX
Reproducción celular
PPT
La meiosis
PPTX
Mitosis y meiosis julio bravo
PPTX
Ciclo celular mitosis meiosis
PPT
PPTX
Trabajo meiosis y mitosis
PPT
Proceso de mitosis
PPT
Division Celular Imagenes
REPRODUCCIÓN CELULAR.
exposicion mitosis
Division celular y su importancia
Reproduccion Celular
Mitosis y Meiosis
Diuapositivas
Transporte celular, mitosis y meiosis
Mitosis y Meiosis
Meiosis
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células...
Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproducción celular
La meiosis
Mitosis y meiosis julio bravo
Ciclo celular mitosis meiosis
Trabajo meiosis y mitosis
Proceso de mitosis
Division Celular Imagenes
Publicidad

Destacado (9)

PPT
El aparato reproductor
PPT
Presentación sindromes
PPT
Plan de estudios biologia general
PPT
Excrecion
PPT
Funcioncirculatoria
PPT
Honguin
PPT
Aparatorespiratorio
PPT
Citología
PPTX
Guía:8 civilizaciones antiguas 1
El aparato reproductor
Presentación sindromes
Plan de estudios biologia general
Excrecion
Funcioncirculatoria
Honguin
Aparatorespiratorio
Citología
Guía:8 civilizaciones antiguas 1
Publicidad

Similar a Repro cllar (20)

PDF
procesos celulares.pdf
PPT
Reproduccion celular
PPT
Reproduccion celular
PPTX
Mitosis y Meiosis
PPT
Tema 19 reproduccin celular
PPT
Mitosis meiosis
PPT
Funcion celular
PPT
03. la división celular
PPTX
Reproduccion celular
PPTX
reproduccion celular
PPT
reproduccion molecular y celular un enfoque dinamico.ppt
PPTX
División celular
PPTX
Yohana useche mitosis y mediosis
PPTX
Division celular
DOCX
El ciclo celular y gametogenesis
PPT
Mitosis y meisosis
PPT
Mitosis y meisosis
PPTX
14 ciclo celular
PPT
Tema 12
PPTX
Yohana useche mitosis y mediosis
procesos celulares.pdf
Reproduccion celular
Reproduccion celular
Mitosis y Meiosis
Tema 19 reproduccin celular
Mitosis meiosis
Funcion celular
03. la división celular
Reproduccion celular
reproduccion celular
reproduccion molecular y celular un enfoque dinamico.ppt
División celular
Yohana useche mitosis y mediosis
Division celular
El ciclo celular y gametogenesis
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosis
14 ciclo celular
Tema 12
Yohana useche mitosis y mediosis

Más de SIU - SENA (12)

DOC
Método científico
PPTX
Evidencias contaminacion isla
DOC
Guia método científico
PPT
Sistema locomotor
PPT
Excrecion
PPT
Sistema endocrino
PPT
Sistema nervioso
PPT
Aparato digestivo
PPT
Aberraciones cromosómicas
PPT
Bacterias
PPT
Botanica
PPT
Moleculas biologicas
Método científico
Evidencias contaminacion isla
Guia método científico
Sistema locomotor
Excrecion
Sistema endocrino
Sistema nervioso
Aparato digestivo
Aberraciones cromosómicas
Bacterias
Botanica
Moleculas biologicas

Repro cllar

  • 2. Los seres vivos pueden reproducirse de dos maneras: ASEXUAL Denominada también reproducción vegetativa Un solo progenitor se divide en dos o más partes y cada uno se desarrolla como un nuevo individuo La base de esta reproducción es la MITOSIS, donde los hijos son genéticamente iguales entre si (CLONES) Se da en organismos unicelulares (se puede combinar con fenómenos de sexualidad o parasexualidad) y pluricelulares
  • 3. Tipos Bipartición Sólo en unicelulares. Un organismo se divide en dos células hijas. Ej.: Bacterias Gemación En org. Unicelulares ( ej.: levaduras ): la célula madre se divide por mitosis en dos células, una de ellas con menos citoplasma (yema), que se desprende de la célula progenitora y se desarrolla en un organismo En org. pluricelulares, se desarrolla unas prolongaciones (gemas) que se desprenden y se desarrollan
  • 4. Fragmentación (escisión) Regeneración Esporulación En org. pluricelulares: el progenitor se fragmenta en varios trozos y cada uno de ellos se desarrolla en individuos. Ej.: líquenes, estrellas de mar, rizomas (vegetales), bulbos, tubérculos,… En muchas plantas y algunos animales es posible la regeneración de algunas partes perdidas accidentalmente. No confundir con la regeneración de partes lesionadas (ej. Lagartijas). Ej.: tenias Formación de esporas
  • 5. Ventajas Es muy simple No se tiene que invertir mucha energía Es muy rápida Produce muchos descendientes Inconvenientes Poca variabilidad
  • 6. SEXUAL Implica la unión de dos células sexuales (gametos) para formar un zigoto, que se desarrolla y origina un ind. adulto Normalmente los gametos provienen de ind. diferentes El número de cromosomas de un organismo se mantiene constante entre generaciones porque hay dos tipos de división celular, la MITOSIS (para células somáticas) y la MEIOSIS (para la formación de gametos)
  • 7. Ventajas Aumenta la variabilidad genética Inconvenientes Hay más gasto energético Es más lenta y produce menos descendientes Muchas combinaciones genéticas no sirven
  • 8. MITOSIS Proceso de división celular por el cual una célula origina 2 células hijas idénticas Los cromosomas se duplican durante la fase S del ciclo celular. Se intercala entre las fases G 1 y G 2 Aunque es un proceso continuo, se distinguen 4 fases: Profase, Metafase, Anafase y Telofase
  • 9. PROFASE Condensación gradual de las cromátidas, los cuales se hacen visibles al M.O.. Cada vez son más cortos y gruesos Cada cromosoma está constituido por 2 cromátidas idénticas unidas por el centrómero Desintegración gradual de la membrana nuclear Duplicación de los centríolos, migración de los mismos hacia los polos de división y formación de las fibras del huso acromático
  • 10. METAFASE La membrana nuclear ha desaparecido por completo Los cromosomas llegan al máximo nivel de condensación Los cromosomas se disponen en la placa metafásica (o ecuatorial) Los centríolos forman las fibras del huso acromático y estas se unen a los centrómeros de los cromosomas
  • 11. ANAFASE Contracción de las fibras del huso acromático, lo que provoca que los centrómeros se rompan. Los cromosomas idénticos se separan y migran hacia los polos de división (velocidad aprox.: 1  /min ) La membrana citoplasmática comienza a dividirse por la zona ecuatorial, que aumenta a medida que los cromosomas se separan (CITOCINESIS)
  • 12. TELOFASE Los cromosomas se agrupan en los polos de división y empiezan a pasar al estado de cromatina Se forma la membrana nuclear a partir del REr alrededor de los cromosomas Se reconstruyen los nucleolos Se completa la división celular (CITOCINESIS)
  • 13. Secuencia de dos divisiones nucleares que conducen a la formación de los gametos En esta división, cada célula se divide dos veces consecutivas mientras que los cromosomas sólo se duplican una vez La duplicación de los cromosomas se realiza en la fase S Las dos divisiones celulares se denominan MEIOSIS I y MEIOSIS II, cada una con las mismas fases que la mitosis MEIOSIS
  • 14. PROFASE I Fase que ocupa el 90% del tiempo de todo el proceso Desaparición gradual del nucleolo Desintegración gradual de la membrana nuclear Duplicación de los centríolos, migración de los mismos hacia los polos de división y formación de las fibras del huso acromático Esta fase se divide en 5 etapas: MEIOSIS I
  • 15. METAFASE I Los cromosomas se disponen en la placa ecuatorial en pareja con sus homólogos (diferente a la mitosis) Las fibras del huso acromático se unen a los centrómeros El nucleolo y la membrana nuclear han desaparecido ANAFASE I Se separan los cromosomas homólogos por contracción de las fibras del huso. No hay ruptura de centrómeros (diferente de la mitosis) Empieza la invaginación de la membrana plasmática en la placa metafásica
  • 16. TELOFASE I Los cromosomas se agrupan en los polos de división No llega a formarse la membrana nuclear ni a desenrollarse los cromosomas Se completa la división celular INTERFASE Entre la meiosis I y II hay una breve interfase, casi inexistente No hay nueva síntesis de ADN
  • 17. PROFASE II Muy breve, ya que no hay membrana nuclear ni condensación de los cromosomas Los centríolos se duplican, migran a los polos de división y forman las fibras del huso acromático MEIOSIS II METAFASE II Los cromosomas se alinean en la placa metafásica y se unen a las fibras del huso acromático por el centrómero
  • 18. ANAFASE II Los cromosomas se separan por contracción de las fibras acromáticas y se acercan a los polos de división. Se rompen los centrómeros La membrana plasmática empieza a invaginarse a nivel de la placa ecuatorial TELOFASE II Se forma la membrana nuclear alrededor de los cromosomas y estos se desorganizan Se completa la división celular