SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
24
Lo más leído
REPRODUCCION ANIMAL
Generalidades
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Medico Veterinario Zootecnista
Solamente aquellos organismos que
se reproducen por encima de los
factores de mortalidad, logran
perpetuarse a través del tiempo y
subsistir como especie
REFLEXION
Es un proceso biológico que permite la creación
de nuevos organismos, siendo una propiedad
común de todas las formas de vida conocidas.
REPRODUCCION ANIMAL
Concepto
• Perpetuar una especie
• Consolidar una raza
• Reforzar una característica
• Diseñar adaptabilidad
A los Descendientes se le transmite información
genética para:
La mayoría de las funciones vitales
conciernen al propio individuo. Ej:
Respiración, nutrición, excreción,
etc.
Si falla la respiración, la circulación
o cualquier otra función vital, es un
individuo el que desaparece; pero si
falla la reproducción es toda una
especie que desaparece.
La reproducción concierne a toda la especie o
población a la que pertenece el individuo
REFLEXION
TIPOS DE CELULAS
CELULAS
Diploides
Haploides
Es aquella que contiene en su núcleo sólo un miembro del par
homólogo de cromosomas y es representado por la letra n.
CELULAS HAPLOIDES
Sexuales
Las células reproductoras como los gametos (espermatozoides y
óvulos) en los mamíferos.
Meiosis
Es la que contiene 2 series de cromosomas, o sea, 1 par de
cromosomas. Se representa como 2n.
CELULAS DIPLOIDES
Somáticas
Mitosis
La gran mayoría de las células del cuerpo son diploides como Piel,
sangre, células musculares, exceptuando las células sexuales
Reproducción
SEXUAL
La mayoría de los
animales se reproduce
Es la que requiere la
presencia de dos
células sexuales la de
la hembra y la del
macho.
Reproducción
ASEXUAL
Es aquella en la cual la
descendencia se
origina a partir de una
sola célula.
Solo interviene un
sexo, y no interviene ni
órganos ni células
sexuales
TIPO DE REPRODUCCION
¿Sabias que..?
Hay animales que tienen a la vez ambos sexos (tiene
aparato reproductor masculino y femenino). Estos
animales se llaman HERMAFRODITAS
La reproducción menos similar a los
demás ocurre pulga, lombriz, rana o
caballito de mar.
REPRODUCCION SEXUAL
FECUDANCION
CIGOTO
Unión del Spz y ovulo
EMBRION
Desarrollo
Métodos
• Inseminación artificial: Se
introduce el esperma en la
vagina de la hembra por
medios mecánicos.
• Fecundación in vitro: trata
de conseguir que un
espermatozoide fecunde el
óvulo fuera del cuerpo de
la hembra.
• Natural: Copula directa
CRIA
Gestación Incubación
TIPOS DE FECUNDACION
Es el proceso de unión de los gametos masculino y femenino, se
hace la fusión de los núcleos de ambos, para formar el CIGOTO
INTERNA
Ocurre dentro de
la hembra
Mamíferos,
Reptiles, Aves,
EXTERNA
Tiene lugar fuera
de la hembra
Se produce en el
agua, animales
Acuáticos
DESARROLLO DEL EMBRION
Después del CIGOTO , se forma el EMBRIÓN, este se
debe desarrollar en un medio para completar su ciclo.
VIVAPAROS
Se desarrolla en
el interior del
vientre de la
Hembra
GESTACIÓN
OVIPAROS
Se desarrolla en
el interior de un
huevo
INCUBACIÓN
DESARROLLO DEL EMBRION
VIVAPAROS OVIPAROS
DESARROLLO DE LA CRIA
El embrión se desarrolla en un medio, se continua con
la CRÍA de la especie.
DIRECTO
• Las crías se parecen a sus progenitores al
nacer, y van desarrollando el tamaño del
cuerpo
INDIRECTO
• Al nacer las crías no se parecen a sus
progenitores, sufren una serie de
cambios hasta convertirse en adultos
METAMORFOSIS
METAMORFOSIS
Transformación que experimentan determinados animales en su
desarrollo biológico y que afecta no solo a su forma sino también
a sus funciones y su modo de vida.
REPRODUCCION ASEXUAL
En este tipo de reproducción Interviene un solo individuo. Una
parte del cuerpo del animal sirve para formar un nuevo ser:
DIRECTA O AMITOSICA INDIRECTA O MITOSICA
Propia de las células
somáticas y da como
resultado la formación
de 2 células hijas.
• Por Fisión
• Por Gemación
• Por Esporas
• Por Regeneración
• Por Partenogénesis
REPRODUCCION ASEXUAL
DIRECTA O AMITOSICA
El núcleo se divide en 2
partes, cada una se rodea de
una porción de citoplasma y
se forman 2 células hijas. Ej:
Bacterias , protozoarios.
POR FISIÓN:
En la pared celular del
progenitor se forma una
pequeña proyección llamada
yema, con su porción de
núcleo dentro. Esta yema se
desarrolla, se separa y forma
un nuevo individuo. Ej:
Levaduras.
POR GEMACIÓN:
REPRODUCCION ASEXUAL
DIRECTA O AMITOSICA
Aquí el núcleo se divide en 2-4-8-etc. partes, de acuerdo a la
célula, luego cada parte se rodea de una porción de citoplasma;
se rompe la membrana de la célula madre y libera numerosas
células llamadas esporas
POR ESPORAS:
Ej: Helechos, musgos y algunos protozoarios
REPRODUCCION ASEXUAL
DIRECTA O AMITOSICA
POR FRAGMENTO VEGETAL:
Es parte viva de las planta, que sirven para obtener
nuevo individuo o semilla.
REPRODUCCION ASEXUAL
DIRECTA O AMITOSICA
Se origina un organismo haploide a partir de un ovulo no
fecundado. Común en abejas y hormigas. No se necesita célula
masculina.
Por partenogénesis
REPRODUCCION ASEXUAL
DIRECTA O AMITOSICA
Es un tipo de reproducción celular o de nuevo crecimiento de
tejidos o de órganos que se han lesionado o perdido. Ej: Insectos
o crustáceos pueden regenerar partes que hayan perdido
POR REGENERACIÓN:
REPRODUCCION ASEXUAL
INDIRECTA O MITOSICA
Propia de las células somáticas y da como resultado la
formación de 2 células hijas.
Antes de dividirse, la célula ha duplicado sus
componentes fundamentales o cromosomas que son
los responsables de la transmisión hereditaria.
Esta prueba es bastante fiable para valorar su estado
mental a estas alturas del día.
En la imagen del archivo adjunto aparecerán
dos delfines exactamente iguales.
Debe mirarlos detenidamente con mucha atención.
En caso de que usted observe diferencias entre los dos
animales, ya sea de color, tamaño, movimiento o
cualquier otra, es muy importante abandonar
inmediatamente
¡ Por AHORA ya es SUFICIENTE
Reproduccion generalidad

Más contenido relacionado

PPTX
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
PPTX
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
PDF
Inseminación artificial y Reproducción Animal
PPTX
ciclo estral de la ovinos
PPTX
Aparato urogenital en aves
PPTX
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
PPTX
Etología en las aves
PDF
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
Inseminación artificial y Reproducción Animal
ciclo estral de la ovinos
Aparato urogenital en aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Etología en las aves
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina

La actualidad más candente (20)

ODP
Reproducción animal
PPT
La ReproduccióN Animal
PPT
Nutricion Animal
ODP
Reproduccion Sexual En Animales
PDF
Reproducción animal
PPTX
Nutrición Animal
PPTX
Reproduccion en animales.pptx complento de clase
PPT
La ReproduccióN Humana
PPTX
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
PPT
Nutricion autótrofa y heterótrofa
PPT
Caprino y ovino
PPTX
Clasificación de los seres vivos
PPTX
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
DOCX
Ciclo vital o biologico
PDF
La reproducción. mapa conceptual. español
PPT
Exposición dinámica crianza de cuyes
PPS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
PPTX
Nutrición de las aves
PPTX
Expo ganado vacuno
PPTX
Flujo de energia ecosistema
Reproducción animal
La ReproduccióN Animal
Nutricion Animal
Reproduccion Sexual En Animales
Reproducción animal
Nutrición Animal
Reproduccion en animales.pptx complento de clase
La ReproduccióN Humana
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Nutricion autótrofa y heterótrofa
Caprino y ovino
Clasificación de los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Ciclo vital o biologico
La reproducción. mapa conceptual. español
Exposición dinámica crianza de cuyes
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
Nutrición de las aves
Expo ganado vacuno
Flujo de energia ecosistema
Publicidad

Similar a Reproduccion generalidad (20)

PPTX
LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS PARA GRADO OCTAVO
PPT
Reproduccion en los Animales
PPTX
Reproduccionanimal
PPTX
Reproducción En El Reino Animal.
PPTX
Reproducción animal o animalia
PPT
Reproduccionanimal
DOC
Reproduccion en animales
PPTX
La reproducción animal
PPTX
Continuidad de la vida
PPT
Reproduccion sexual y asexual de los seres vivos
PDF
Bio2 fasc5
PDF
Tema 2
PPTX
2do Sec - UNIDAD 3 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
PDF
BIOLOGIA II CLASE UNIVERSIDAD UPAV VERACRUZ.pdf
PDF
Repro Animal U1- Concepto.pdf
DOCX
Guía reproducción sexual en animales
PPTX
ONTOGENIA en el medio ambiente sobre las reproducciones
ODP
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)
PPT
02 BIOLOGIA.ppt
LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS PARA GRADO OCTAVO
Reproduccion en los Animales
Reproduccionanimal
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción animal o animalia
Reproduccionanimal
Reproduccion en animales
La reproducción animal
Continuidad de la vida
Reproduccion sexual y asexual de los seres vivos
Bio2 fasc5
Tema 2
2do Sec - UNIDAD 3 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
BIOLOGIA II CLASE UNIVERSIDAD UPAV VERACRUZ.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdf
Guía reproducción sexual en animales
ONTOGENIA en el medio ambiente sobre las reproducciones
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)
02 BIOLOGIA.ppt
Publicidad

Más de JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR (20)

PPTX
EVALUACION Y CARACTERIZACION DE TARAS EN CONEJOS.pptx
PPTX
OSTEOLOGIA Y HUESOS DE CONEJO CON SUS PARTES.pptx
PPTX
ANATOMIA Y MOFOFISIOLOGIA DEL CONEJO.pptx
PPTX
INTRODUCCION Y GENERALIDADES CUNICULTURA.pptx
PPTX
EVALUACION FACTOR CICLO HEMBRA EN CULTURA
PPTX
PARAMETRO PARA CALIFICACION DE REPRODUCTORES CONEJOS
PPTX
CLASIFICACION Y RAZAS DE CONEJOS EN COLOMBIA
PPTX
ETAPA DE PRODUCCION DE LA CUNICULTURA COLOMBIA
PPTX
RECOMENDACIONES INSTALACIONES DE CONEJOS - CUNICULTURA
PPTX
EVALUACION DE TARAS FENOTIPICAS DEL CONEJO
PPTX
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN LA TUTORIAS
PPTX
ANATOMIA DEL CONEJO - FISIOLOGIA DE CONEJO
PPTX
INTRODUCCION CUNICULTURA DE COLOMBIA - CONEJOS
PPTX
DIAPOSITIVAS PRACTICAS - EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.pptx
PPTX
ERRORES Y FALLAS DE LOS EMPRENDEDORES.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA EJEMPLO MATRIZ DOFA - FLOR.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA PROPUESTA DE RUTA PARA UNIFICACION.pptx
PPTX
Diferencia entre MARKETING, PUBLCIDAD Y PROPAGANDA.pptx
PPTX
DIAPOSTIVAS DE RECORDANCIA - PCC AGROINDUSTRIAL.pptx
PPTX
diapositivas para elaborar LOGO- MARCA.pptx
EVALUACION Y CARACTERIZACION DE TARAS EN CONEJOS.pptx
OSTEOLOGIA Y HUESOS DE CONEJO CON SUS PARTES.pptx
ANATOMIA Y MOFOFISIOLOGIA DEL CONEJO.pptx
INTRODUCCION Y GENERALIDADES CUNICULTURA.pptx
EVALUACION FACTOR CICLO HEMBRA EN CULTURA
PARAMETRO PARA CALIFICACION DE REPRODUCTORES CONEJOS
CLASIFICACION Y RAZAS DE CONEJOS EN COLOMBIA
ETAPA DE PRODUCCION DE LA CUNICULTURA COLOMBIA
RECOMENDACIONES INSTALACIONES DE CONEJOS - CUNICULTURA
EVALUACION DE TARAS FENOTIPICAS DEL CONEJO
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN LA TUTORIAS
ANATOMIA DEL CONEJO - FISIOLOGIA DE CONEJO
INTRODUCCION CUNICULTURA DE COLOMBIA - CONEJOS
DIAPOSITIVAS PRACTICAS - EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.pptx
ERRORES Y FALLAS DE LOS EMPRENDEDORES.pptx
DIAPOSITIVA EJEMPLO MATRIZ DOFA - FLOR.pptx
DIAPOSITIVA PROPUESTA DE RUTA PARA UNIFICACION.pptx
Diferencia entre MARKETING, PUBLCIDAD Y PROPAGANDA.pptx
DIAPOSTIVAS DE RECORDANCIA - PCC AGROINDUSTRIAL.pptx
diapositivas para elaborar LOGO- MARCA.pptx

Último (20)

PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Ciencia moderna. origen y características.
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS

Reproduccion generalidad

  • 1. REPRODUCCION ANIMAL Generalidades Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR Medico Veterinario Zootecnista
  • 2. Solamente aquellos organismos que se reproducen por encima de los factores de mortalidad, logran perpetuarse a través del tiempo y subsistir como especie REFLEXION
  • 3. Es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una propiedad común de todas las formas de vida conocidas. REPRODUCCION ANIMAL Concepto • Perpetuar una especie • Consolidar una raza • Reforzar una característica • Diseñar adaptabilidad A los Descendientes se le transmite información genética para:
  • 4. La mayoría de las funciones vitales conciernen al propio individuo. Ej: Respiración, nutrición, excreción, etc. Si falla la respiración, la circulación o cualquier otra función vital, es un individuo el que desaparece; pero si falla la reproducción es toda una especie que desaparece. La reproducción concierne a toda la especie o población a la que pertenece el individuo REFLEXION
  • 6. Es aquella que contiene en su núcleo sólo un miembro del par homólogo de cromosomas y es representado por la letra n. CELULAS HAPLOIDES Sexuales Las células reproductoras como los gametos (espermatozoides y óvulos) en los mamíferos. Meiosis
  • 7. Es la que contiene 2 series de cromosomas, o sea, 1 par de cromosomas. Se representa como 2n. CELULAS DIPLOIDES Somáticas Mitosis La gran mayoría de las células del cuerpo son diploides como Piel, sangre, células musculares, exceptuando las células sexuales
  • 8. Reproducción SEXUAL La mayoría de los animales se reproduce Es la que requiere la presencia de dos células sexuales la de la hembra y la del macho. Reproducción ASEXUAL Es aquella en la cual la descendencia se origina a partir de una sola célula. Solo interviene un sexo, y no interviene ni órganos ni células sexuales TIPO DE REPRODUCCION
  • 9. ¿Sabias que..? Hay animales que tienen a la vez ambos sexos (tiene aparato reproductor masculino y femenino). Estos animales se llaman HERMAFRODITAS La reproducción menos similar a los demás ocurre pulga, lombriz, rana o caballito de mar.
  • 10. REPRODUCCION SEXUAL FECUDANCION CIGOTO Unión del Spz y ovulo EMBRION Desarrollo Métodos • Inseminación artificial: Se introduce el esperma en la vagina de la hembra por medios mecánicos. • Fecundación in vitro: trata de conseguir que un espermatozoide fecunde el óvulo fuera del cuerpo de la hembra. • Natural: Copula directa CRIA Gestación Incubación
  • 11. TIPOS DE FECUNDACION Es el proceso de unión de los gametos masculino y femenino, se hace la fusión de los núcleos de ambos, para formar el CIGOTO INTERNA Ocurre dentro de la hembra Mamíferos, Reptiles, Aves, EXTERNA Tiene lugar fuera de la hembra Se produce en el agua, animales Acuáticos
  • 12. DESARROLLO DEL EMBRION Después del CIGOTO , se forma el EMBRIÓN, este se debe desarrollar en un medio para completar su ciclo. VIVAPAROS Se desarrolla en el interior del vientre de la Hembra GESTACIÓN OVIPAROS Se desarrolla en el interior de un huevo INCUBACIÓN
  • 14. DESARROLLO DE LA CRIA El embrión se desarrolla en un medio, se continua con la CRÍA de la especie. DIRECTO • Las crías se parecen a sus progenitores al nacer, y van desarrollando el tamaño del cuerpo INDIRECTO • Al nacer las crías no se parecen a sus progenitores, sufren una serie de cambios hasta convertirse en adultos METAMORFOSIS
  • 15. METAMORFOSIS Transformación que experimentan determinados animales en su desarrollo biológico y que afecta no solo a su forma sino también a sus funciones y su modo de vida.
  • 16. REPRODUCCION ASEXUAL En este tipo de reproducción Interviene un solo individuo. Una parte del cuerpo del animal sirve para formar un nuevo ser: DIRECTA O AMITOSICA INDIRECTA O MITOSICA Propia de las células somáticas y da como resultado la formación de 2 células hijas. • Por Fisión • Por Gemación • Por Esporas • Por Regeneración • Por Partenogénesis
  • 17. REPRODUCCION ASEXUAL DIRECTA O AMITOSICA El núcleo se divide en 2 partes, cada una se rodea de una porción de citoplasma y se forman 2 células hijas. Ej: Bacterias , protozoarios. POR FISIÓN: En la pared celular del progenitor se forma una pequeña proyección llamada yema, con su porción de núcleo dentro. Esta yema se desarrolla, se separa y forma un nuevo individuo. Ej: Levaduras. POR GEMACIÓN:
  • 18. REPRODUCCION ASEXUAL DIRECTA O AMITOSICA Aquí el núcleo se divide en 2-4-8-etc. partes, de acuerdo a la célula, luego cada parte se rodea de una porción de citoplasma; se rompe la membrana de la célula madre y libera numerosas células llamadas esporas POR ESPORAS: Ej: Helechos, musgos y algunos protozoarios
  • 19. REPRODUCCION ASEXUAL DIRECTA O AMITOSICA POR FRAGMENTO VEGETAL: Es parte viva de las planta, que sirven para obtener nuevo individuo o semilla.
  • 20. REPRODUCCION ASEXUAL DIRECTA O AMITOSICA Se origina un organismo haploide a partir de un ovulo no fecundado. Común en abejas y hormigas. No se necesita célula masculina. Por partenogénesis
  • 21. REPRODUCCION ASEXUAL DIRECTA O AMITOSICA Es un tipo de reproducción celular o de nuevo crecimiento de tejidos o de órganos que se han lesionado o perdido. Ej: Insectos o crustáceos pueden regenerar partes que hayan perdido POR REGENERACIÓN:
  • 22. REPRODUCCION ASEXUAL INDIRECTA O MITOSICA Propia de las células somáticas y da como resultado la formación de 2 células hijas. Antes de dividirse, la célula ha duplicado sus componentes fundamentales o cromosomas que son los responsables de la transmisión hereditaria.
  • 23. Esta prueba es bastante fiable para valorar su estado mental a estas alturas del día. En la imagen del archivo adjunto aparecerán dos delfines exactamente iguales. Debe mirarlos detenidamente con mucha atención. En caso de que usted observe diferencias entre los dos animales, ya sea de color, tamaño, movimiento o cualquier otra, es muy importante abandonar inmediatamente ¡ Por AHORA ya es SUFICIENTE