APARATO UROGENITAL EN AVESELISABETH BARRIOS PATERNINAAMANDA DORIA MEZADOC: JOSE RAFAEL ROMERO ANAYAUNIVERSIDAD DE SUCREFACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIASPROGRAMA DE BIOLOGIAANATOMIA COMPARADA2010
APARATO UROGENITALEl aparato urogenital incluye 2 aparatos: el urinario y el genital.Embriológicamente y anatómicamente, los dos aparatos están ligados: ambos se desarrollan a partir de una cresta mesodérmica común, Los ductos excretores de ambos sistemas penetran inicialmente en una cavidad común, la cloaca.Los órganos urinarios elaboran y remueven el principal fluido excretor, la orina.Los órganos genitales sirven para la formación, el desarrollo y la expulsión de los productos de las glándulas reproductivas.
APARATO URINARIO DE LAS AVESRIÑONESGLÁNDULAS SALINASElaboran la orinaURÉTERESSistemas de desalinizaciónLóbulos y lobulillosCorteza y médulaConducen la orina hasta la cloacaNefrona
Las aves carecen de vejiga urinaria.La orina es eliminada como un producto semisólido, excretando ácido úrico.
LOS RIÑONESSon metanefricosLos riñones son órganos compactos, cuya unidad funcional es el nefrón.La reabsorción de agua es muy eficiente, así que no se necesita una vejiga urinaria.
RIÑON DE LAS AVES
Están simétricamente situados a cada lado de la columna vertebral, en contacto dorsal con la pelvis y sinsacro.
Cada riñon está dividido en tres partes de igual longitud: craneal redonda, media más alargada y caudal de forma más expandida y e irregular.
El límite entre las divisiones craneal y media es la aorta iliaca externa.
Las divisiones media y caudal están limitadas por la arteria isquiática.
ESTRUCTURAS DEL RIÑONLÓBULOS: zona de tejido alojada entre las ramas terminales de las venas portales renales. En las secciones histológicas es identificable también como una zona en forma de pera.
Rodeada y drenada por túbulos colectores.En la parte profunda de cada lóbulo, convergen en una región medular.Presentes Asas de Henles de los tipos medulares de nefronas.Región cortical, contiene nefronas corticales.LOBULILLOS:no están bien definidos en el riñon aviar como sucede en los riñones de muchos mamíferos.
Corteza y médula: la corteza está formada por las regiones corticales de los lóbulos y está compuesta por nefronas corticales y medulares. La médula está formada por los pedúnculos de los lóbulos.Nefrona: existen dos tipos: nefronas corticales y medulares. Nefronas de tipo cortical: tiene unos 6  8 mm de longitud. el corpúsculo renal tiene forma esférica y se une al túbulo convoluto por un cuello muy corto.Nefronas de tipo medular: tiene unos 15 mm de largo, el corpúsculo renal es mayor.
NEFRONAS CORTICALES Y MEDULARES
URETERESLos uréteres son órganos pares situados simétricamente . Cada uno puede dividirse en partes renales, que pasa  a lo largo del riñón y una parte pelviana que va desde el riñón a la cloaca.
CLOACALa cloaca es una cámara común para recibir los productos procedentes de los riñones, del intestino y de las gónadas; y que se abre al exterior a través de un orificio cloacal.En las aves la cloaca está formada por tres compartimientos: el coprodeum, el urodeum y el proctodeum.
COMPARTIMIENTOS DE LA CLOACA:
COPRODEUMLa cavidad del coprodeum está separada de la del recto por un pliegue anular distinto que contiene un músculo semejante a un esfínter circular.La mucosa del coprodeum está recubierta de vellosidades, éstas vellosidades son más bajas que las del recto y son ricas en glándulas mucosas.
URODEUMEs el más corto de los compartimientos de la cloaca. Mide aproximadamente 1cm de longitud.Internamente sus límites están claramente marcados:Un pliegue craneal, “coprourodeal”, separa el urodeum del coprodeum.Un pliegue caudal, “uroproctodeal”, separa el urodeum del proctodeum.
La mucosa del urodeum esta recubierta por vellosidades bajas siendo una mucosa lisa y no glandular.En efecto, la mucosa tiene un número de pliegues irregulares y menores.
PROCTODEUMEs una cavidad corta de 1 a 1.5 cm de longitud, entre el pliegue uroproctodeal del urodeum y los labios de la ventosa.La mucosa del proctodeum es cutánea, recubierta por un epitelio cilíndrico, excepto en la parte más externa cerca a los labios de la ventosa.
VISTA DE UNA CLOACA
GLÁNDULAS SALINASCapaces de excretar una solución hipertónica de cloruro sódico.Estas glándulas están formadas por una serie de lóbulos.La sal es segregada a numerosos túbulos y luego fluyen hacia un canal central que conduce a las narinas.
Aparato urogenital en aves
APARATO GENITALMACHOSHEMBRASTESTICULOSOVARIOVÍAS DEFERENTESOVIDUCTOÓRGANO COPULADOR
APARATO GENITAL EN MACHOSTESTÍCULOS: cada uno tiene forma de habichuela y se encuentran cerca del extremo superior de los riñones a ambos lados. Aunque están cerca de los sacos aéreos, su temperatura es la misma que la corporal del animal (41-43ºC).El parénquima testicular no está tabicado, a diferencia de lo que ocurre en algunos mamíferos. Está compuesto de :  
Un compartimiento tubular (aproximadamente el 85 - 95 % del volumen testicular), constituido por los tubos seminíferos. En el epitelio de estos túbulos se efectúa la espermatogénesis.Un compartimiento intertubular, que incluye algo de tejido conjuntivo, una red arteriovenosa y linfática y una red nerviosa, adrenérgica y colinérgica.
Los tubos seminíferos se terminan en la proximidad inmediata del cordón testicular, donde se conectan con los túbulos de la rete testis.Que se comunican a su vez con los conductos eferentes, que desembocan lateralmente en el canal del epidídimo.Este último se prolonga por el conducto deferente, muy replegado, donde se realiza la maduración y almacenamiento de los espermatozoides.Puede ser comparado con el epidídimo de mamíferos. Este desemboca, a través de la vesícula espermática, en el urodeo.
VISTA MEDIAL DE UN TESTICULO Y EPIDIDIMO
EPIDIDIMOEstructura alargada, unida casi a la totalidad del borde dorso medial del testículo .En el epidídimo de las aves se distingue la cabeza, el cuerpo y la cola.  Y contiene cerca de 90 conductos aberrantes, remanentes de sacos ciegos de túbulos mesonéfricos.
CONDUCTO DEFERENTEDurante su trayecto, los conductos deferentes discurren en forma sorprendente, en zigzag su longitud es de unos 10cm. Su diámetro aumenta antes de entrar a la cloaca.
ORGANO COPULADOREsta denominación abarca el conjunto de los repliegues linfáticos de la cloaca, el falo y los cuerpos vasculares paracloacales. Estos últimos son cuerpos ovoides, incrustados en la pared de la cloaca, que se llenan de linfa en el momento de la erección. Dicha linfa transita en la cloaca, a través de los repliegues linfáticos, en forma de un fluido transparente, que puede mezclarse con el semen. En el momento de la erección, los repliegues redondeados de la cloaca se hinchan, formando una ligera protuberancia hacia el exterior de la cloaca y constituyen un pequeño canal por donde se evacua el esperma.
ORGANOS COPULADORES DE ALGUNAS AVES
Algunos machos paseriformes presentan en época reproductiva una protuberancia cloacal, que permiten el almacenamiento de los espermatozoides, facilitando también la cópula. Comienzan su desarrollo 1 o 2 semanas antes del inicio de la reproducción, y alcanzan su máximo desarrollo en 3 a 5 semanas. Estas protuberancias comienzan a disminuir de mediados a finales de la época reproductora
APARATO GENITAL EN HEMBRASLos órganos reproductores de la hembra son: el ovario y el oviducto.En la hembra, sólo se desarrolla el ovario izquierdo, y el oviducto de ese lado. En algunas aves rapaces se desarrollan ambos ovarios, pero sólo el izquierdo en funcional. En la formación del huevo intervienen dos estructuras anatómicas diferentes: el ovario, para la yema, y el oviducto, para la clara y la cáscara.
OVARIOEl ovario está situado en la parte superior de la cavidad abdominal, debajo de la arteria aorta y de la vena cava posterior. Se apoya sobre el riñón, el pulmón, y por la parte interior, sobre el saco aéreo abdominal izquierdo.La gónada adulta muestra el aspecto de un racimo de uvas, debido a la presencia de 7 a 10 folículos portadores de yemas que se encuentran en fase de crecimiento acelerado.
Aparato urogenital en aves
OVIDUCTOSe presenta como un tubo de color rosa pálido, que se extiende desde la región del ovario a la cloaca. Este órgano puede ser dividido en 5 partes, netamente diferentes una de otra, desde proximal a distal. InfundíbuloMágnumIstmoÚteroVagina
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves

Más contenido relacionado

DOCX
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
PDF
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
PPT
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
PPT
Tema ii. sistema reproductor
PDF
Aparato reproductor macho
PPTX
Anatomía reproductiva del ave
PPTX
PH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiologia de los Cerdos.pptx
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
Tema ii. sistema reproductor
Aparato reproductor macho
Anatomía reproductiva del ave
PH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptx
Anatomia y Fisiologia de los Cerdos.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aparato urogenital en aves
PDF
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
PDF
Sistema respiratorio
PDF
Sistema urinario comparada
DOCX
Anatomía del sistema respiratorio
PDF
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
PPTX
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
PPTX
Sistema digestivo equinos
PPTX
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
PPTX
Aparato urogenital en aves
PPT
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
PDF
Cavidad bucal comparada
PPTX
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
PDF
Musculos de la Región del cuello. Bovino
PPTX
Anatomia sistema digestivo en cerdos
DOCX
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
PPTX
Cavidad nasal anatomía veterinaria
PPTX
Glándula mamaria
PDF
Miembro posterior de los animales domésticos
PPT
ORganos genitales femeninos
Aparato urogenital en aves
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema respiratorio
Sistema urinario comparada
Anatomía del sistema respiratorio
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Sistema digestivo equinos
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
Aparato urogenital en aves
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
Cavidad bucal comparada
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Anatomia sistema digestivo en cerdos
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Glándula mamaria
Miembro posterior de los animales domésticos
ORganos genitales femeninos
Publicidad

Similar a Aparato urogenital en aves (20)

PPTX
EXPOSICION DE UROGENITAL EN AVICULTURA. PPT
PDF
Sesion 05 reproduccion e inseminacion artificial actual pdf
PPTX
Aparato reproductor aves
PPTX
Aparato reproductor aves por Daniela Yánez
PPTX
SISTEMA RENAL.pptx
DOC
Aves trabajo
PPTX
Sistema urogenital
PPTX
DISECCION DEL CHIVO 1.2 EXPOSICION^.pptx
DOCX
Aparato genitourinario
PPTX
Anatomia, fisiologia e histología reproductor hembra y macho.pptx
PPTX
DOCX
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
PPT
Embriologia-2 en ganado bovino lechero .ppt
PPT
ANATOMIA DEL AVE mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PDF
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA GALLINA EN PDF
PPTX
13. aparato urogenital
PPTX
Anatomia ii
PPT
APARATO_UROGENITAL_DE_LOS_ANIMALES.ppt
PPTX
sistema uro.pptx
PDF
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2
EXPOSICION DE UROGENITAL EN AVICULTURA. PPT
Sesion 05 reproduccion e inseminacion artificial actual pdf
Aparato reproductor aves
Aparato reproductor aves por Daniela Yánez
SISTEMA RENAL.pptx
Aves trabajo
Sistema urogenital
DISECCION DEL CHIVO 1.2 EXPOSICION^.pptx
Aparato genitourinario
Anatomia, fisiologia e histología reproductor hembra y macho.pptx
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Embriologia-2 en ganado bovino lechero .ppt
ANATOMIA DEL AVE mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA GALLINA EN PDF
13. aparato urogenital
Anatomia ii
APARATO_UROGENITAL_DE_LOS_ANIMALES.ppt
sistema uro.pptx
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2
Publicidad

Más de richard chavez cruz (20)

PPTX
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
PPT
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
PPT
S I S T E M A R E S P I R A T O R I O
PPT
Sistema Respiratorio en Mamiferos. De: José Rafael Romero Anayaa
PPS
Las Mejores Imagenes De Internet. De. José Romero Profesor
PPTX
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
PPTX
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
PPT
sistema nerviosos en peces
PPTX
Sistema Digestivo De Las Aves
PPTX
Sistema digestivo de las aves
PPTX
S I S T E M A D I G E S T I V O E N M A M I F E R O S C O N E J O S
DOC
Generalidades Anatomofisiologicas Del Apárato Digestivo De Vertebrados. D...
PPTX
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
PPS
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
PPTX
DIFERENTES CLASES DE EPITELIOS
PPT
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...
PPT
T A X O N O M I A D E L O S V E R T E B R A D O S[1]
PPTX
U N T O U R P O R L A C I U D A D H I S T O L O GÍ A A N I M A L
PPTX
V E R T E B R A D O S! Una Diversidad Inquietante En Nuestro
PPTX
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebrados
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
S I S T E M A R E S P I R A T O R I O
Sistema Respiratorio en Mamiferos. De: José Rafael Romero Anayaa
Las Mejores Imagenes De Internet. De. José Romero Profesor
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
sistema nerviosos en peces
Sistema Digestivo De Las Aves
Sistema digestivo de las aves
S I S T E M A D I G E S T I V O E N M A M I F E R O S C O N E J O S
Generalidades Anatomofisiologicas Del Apárato Digestivo De Vertebrados. D...
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
DIFERENTES CLASES DE EPITELIOS
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...
T A X O N O M I A D E L O S V E R T E B R A D O S[1]
U N T O U R P O R L A C I U D A D H I S T O L O GÍ A A N I M A L
V E R T E B R A D O S! Una Diversidad Inquietante En Nuestro
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebrados

Aparato urogenital en aves

  • 1. APARATO UROGENITAL EN AVESELISABETH BARRIOS PATERNINAAMANDA DORIA MEZADOC: JOSE RAFAEL ROMERO ANAYAUNIVERSIDAD DE SUCREFACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIASPROGRAMA DE BIOLOGIAANATOMIA COMPARADA2010
  • 2. APARATO UROGENITALEl aparato urogenital incluye 2 aparatos: el urinario y el genital.Embriológicamente y anatómicamente, los dos aparatos están ligados: ambos se desarrollan a partir de una cresta mesodérmica común, Los ductos excretores de ambos sistemas penetran inicialmente en una cavidad común, la cloaca.Los órganos urinarios elaboran y remueven el principal fluido excretor, la orina.Los órganos genitales sirven para la formación, el desarrollo y la expulsión de los productos de las glándulas reproductivas.
  • 3. APARATO URINARIO DE LAS AVESRIÑONESGLÁNDULAS SALINASElaboran la orinaURÉTERESSistemas de desalinizaciónLóbulos y lobulillosCorteza y médulaConducen la orina hasta la cloacaNefrona
  • 4. Las aves carecen de vejiga urinaria.La orina es eliminada como un producto semisólido, excretando ácido úrico.
  • 5. LOS RIÑONESSon metanefricosLos riñones son órganos compactos, cuya unidad funcional es el nefrón.La reabsorción de agua es muy eficiente, así que no se necesita una vejiga urinaria.
  • 7. Están simétricamente situados a cada lado de la columna vertebral, en contacto dorsal con la pelvis y sinsacro.
  • 8. Cada riñon está dividido en tres partes de igual longitud: craneal redonda, media más alargada y caudal de forma más expandida y e irregular.
  • 9. El límite entre las divisiones craneal y media es la aorta iliaca externa.
  • 10. Las divisiones media y caudal están limitadas por la arteria isquiática.
  • 11. ESTRUCTURAS DEL RIÑONLÓBULOS: zona de tejido alojada entre las ramas terminales de las venas portales renales. En las secciones histológicas es identificable también como una zona en forma de pera.
  • 12. Rodeada y drenada por túbulos colectores.En la parte profunda de cada lóbulo, convergen en una región medular.Presentes Asas de Henles de los tipos medulares de nefronas.Región cortical, contiene nefronas corticales.LOBULILLOS:no están bien definidos en el riñon aviar como sucede en los riñones de muchos mamíferos.
  • 13. Corteza y médula: la corteza está formada por las regiones corticales de los lóbulos y está compuesta por nefronas corticales y medulares. La médula está formada por los pedúnculos de los lóbulos.Nefrona: existen dos tipos: nefronas corticales y medulares. Nefronas de tipo cortical: tiene unos 6 8 mm de longitud. el corpúsculo renal tiene forma esférica y se une al túbulo convoluto por un cuello muy corto.Nefronas de tipo medular: tiene unos 15 mm de largo, el corpúsculo renal es mayor.
  • 15. URETERESLos uréteres son órganos pares situados simétricamente . Cada uno puede dividirse en partes renales, que pasa a lo largo del riñón y una parte pelviana que va desde el riñón a la cloaca.
  • 16. CLOACALa cloaca es una cámara común para recibir los productos procedentes de los riñones, del intestino y de las gónadas; y que se abre al exterior a través de un orificio cloacal.En las aves la cloaca está formada por tres compartimientos: el coprodeum, el urodeum y el proctodeum.
  • 18. COPRODEUMLa cavidad del coprodeum está separada de la del recto por un pliegue anular distinto que contiene un músculo semejante a un esfínter circular.La mucosa del coprodeum está recubierta de vellosidades, éstas vellosidades son más bajas que las del recto y son ricas en glándulas mucosas.
  • 19. URODEUMEs el más corto de los compartimientos de la cloaca. Mide aproximadamente 1cm de longitud.Internamente sus límites están claramente marcados:Un pliegue craneal, “coprourodeal”, separa el urodeum del coprodeum.Un pliegue caudal, “uroproctodeal”, separa el urodeum del proctodeum.
  • 20. La mucosa del urodeum esta recubierta por vellosidades bajas siendo una mucosa lisa y no glandular.En efecto, la mucosa tiene un número de pliegues irregulares y menores.
  • 21. PROCTODEUMEs una cavidad corta de 1 a 1.5 cm de longitud, entre el pliegue uroproctodeal del urodeum y los labios de la ventosa.La mucosa del proctodeum es cutánea, recubierta por un epitelio cilíndrico, excepto en la parte más externa cerca a los labios de la ventosa.
  • 22. VISTA DE UNA CLOACA
  • 23. GLÁNDULAS SALINASCapaces de excretar una solución hipertónica de cloruro sódico.Estas glándulas están formadas por una serie de lóbulos.La sal es segregada a numerosos túbulos y luego fluyen hacia un canal central que conduce a las narinas.
  • 26. APARATO GENITAL EN MACHOSTESTÍCULOS: cada uno tiene forma de habichuela y se encuentran cerca del extremo superior de los riñones a ambos lados. Aunque están cerca de los sacos aéreos, su temperatura es la misma que la corporal del animal (41-43ºC).El parénquima testicular no está tabicado, a diferencia de lo que ocurre en algunos mamíferos. Está compuesto de :  
  • 27. Un compartimiento tubular (aproximadamente el 85 - 95 % del volumen testicular), constituido por los tubos seminíferos. En el epitelio de estos túbulos se efectúa la espermatogénesis.Un compartimiento intertubular, que incluye algo de tejido conjuntivo, una red arteriovenosa y linfática y una red nerviosa, adrenérgica y colinérgica.
  • 28. Los tubos seminíferos se terminan en la proximidad inmediata del cordón testicular, donde se conectan con los túbulos de la rete testis.Que se comunican a su vez con los conductos eferentes, que desembocan lateralmente en el canal del epidídimo.Este último se prolonga por el conducto deferente, muy replegado, donde se realiza la maduración y almacenamiento de los espermatozoides.Puede ser comparado con el epidídimo de mamíferos. Este desemboca, a través de la vesícula espermática, en el urodeo.
  • 29. VISTA MEDIAL DE UN TESTICULO Y EPIDIDIMO
  • 30. EPIDIDIMOEstructura alargada, unida casi a la totalidad del borde dorso medial del testículo .En el epidídimo de las aves se distingue la cabeza, el cuerpo y la cola. Y contiene cerca de 90 conductos aberrantes, remanentes de sacos ciegos de túbulos mesonéfricos.
  • 31. CONDUCTO DEFERENTEDurante su trayecto, los conductos deferentes discurren en forma sorprendente, en zigzag su longitud es de unos 10cm. Su diámetro aumenta antes de entrar a la cloaca.
  • 32. ORGANO COPULADOREsta denominación abarca el conjunto de los repliegues linfáticos de la cloaca, el falo y los cuerpos vasculares paracloacales. Estos últimos son cuerpos ovoides, incrustados en la pared de la cloaca, que se llenan de linfa en el momento de la erección. Dicha linfa transita en la cloaca, a través de los repliegues linfáticos, en forma de un fluido transparente, que puede mezclarse con el semen. En el momento de la erección, los repliegues redondeados de la cloaca se hinchan, formando una ligera protuberancia hacia el exterior de la cloaca y constituyen un pequeño canal por donde se evacua el esperma.
  • 33. ORGANOS COPULADORES DE ALGUNAS AVES
  • 34. Algunos machos paseriformes presentan en época reproductiva una protuberancia cloacal, que permiten el almacenamiento de los espermatozoides, facilitando también la cópula. Comienzan su desarrollo 1 o 2 semanas antes del inicio de la reproducción, y alcanzan su máximo desarrollo en 3 a 5 semanas. Estas protuberancias comienzan a disminuir de mediados a finales de la época reproductora
  • 35. APARATO GENITAL EN HEMBRASLos órganos reproductores de la hembra son: el ovario y el oviducto.En la hembra, sólo se desarrolla el ovario izquierdo, y el oviducto de ese lado. En algunas aves rapaces se desarrollan ambos ovarios, pero sólo el izquierdo en funcional. En la formación del huevo intervienen dos estructuras anatómicas diferentes: el ovario, para la yema, y el oviducto, para la clara y la cáscara.
  • 36. OVARIOEl ovario está situado en la parte superior de la cavidad abdominal, debajo de la arteria aorta y de la vena cava posterior. Se apoya sobre el riñón, el pulmón, y por la parte interior, sobre el saco aéreo abdominal izquierdo.La gónada adulta muestra el aspecto de un racimo de uvas, debido a la presencia de 7 a 10 folículos portadores de yemas que se encuentran en fase de crecimiento acelerado.
  • 38. OVIDUCTOSe presenta como un tubo de color rosa pálido, que se extiende desde la región del ovario a la cloaca. Este órgano puede ser dividido en 5 partes, netamente diferentes una de otra, desde proximal a distal. InfundíbuloMágnumIstmoÚteroVagina
  • 41. PARCHES DE INCUBACIÓNLas hembras en reproducción presentan un parche de incubación con el fin de transferir la mayor cantidad de calor posible a los huevos o a las crías en el nido. En la mayoría de las especies terrestres, son las hembras las que incuban y desarrollan un parche significativo.