SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA MUSCULAR  EN REPTILESJOSE RAFAEL ROMERO ANAYAUNIVERSIDAD DE SUCREPROGRAMA DE BIOLOGIA SEMESTRE
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
LA FORMA DEL CUERPO PUEDE SERTestudiniformeAcertiformeSerpentiforme
Se denominan reptiles por su desplazamiento es reptando, es decir desplazan con los miembros hacia afuera y el vientre  cerca al suelo.
MUSCULATURALa musculatura de los reptiles se caracteriza por presentar fibras cortas, poco coloridas y dispuestas en manojos situados entre tabiques fibrosos , adheridos al tejido aponeurótico de la piel.Conservando su irritabilidad mucho mas tiempo que los peces.
Musculo estriado cardiaco del corazón  de un reptil  ctenosaura  pectinasa (iguana).Fibras musculares cardiacas(m),los núcleos celulares centrales (n), vasos sanguíneos (v) del endomisio.
Detalle de las fibras musculares cardiacas (m), discos intercalares(Di).
Musculo liso en epidídimo de un reptil  ctenosaura  pectinasa (iguana), fibras musculares en disposición circular alrededor de los conductos epididimarios (E), tejido  conjuntivo (c),tejido sanguíneo(v).
FUNCIONES DE LOS MUSCULOS EN LOS REPTILESActúan en la articulación.Protección.Equilibrio de la anatomía corporal.Mayor movilidad y  capacidad natatoria.Facilitan cerrar la fosas.
Los músculos de los mandíbulas son : MAS ANCHOS, LARGOS  y están mejor dispuestos para  proporcionar una ventaja mecánica.
A diferencia de los mandíbulas de los lagartos, las de las serpientes, las dos partes de la mandíbula inferior      están unidas por MUSCULOS Y PIEL,           lo que le permite dislocarse bastante.
Además, muchos de los huesos del cráneo      están débilmente  articulados  que todo el cráneo  puede FLEXIONARSE, asimétricamente para acomodar presas de gran tamaño.
Las serpiente se mueven hacia delante           por la acción de músculos que tienen origen en las COSTILLAS y se insertan en la PIEL DEL VIENTRE.
Todos los cocodrilos tienen un cráneo alargado, reforzado y robusto           con una MUSCULATURAMANDIBULAR muy poderosa.
Musculatura           dispuesta para proporcionar una apertura amplia y un rápido y potente cierre. SISTEMA MUSCULAR REPTILESGENERALIDADES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
Los Cocodrilos y los aligátores o caimanes pueden distinguirse par la morfología de la cabeza.
Cocodrilos               tienen MORRO ESTRECHO y cuando cierran la boca           es VISIBLE el CUARTO DIENTE MANDIBULAR.
CAIMANES          MORRO MAS ANCHO y el CUARTO DIENTE de la mandíbula inferior queda alojado en una cavidad de la Mandíbula Superior.
Los músculos DORSALES Y VENTRALES DEL TRONCO en las TORTUGAS, están notablemente reducidos por el desarrollo de la Concha que las obliga a ellos.
En las Serpientesen cambio, el regreso a la locomoción por medio de los músculos Axiales                    llego a significar un NUEVO DESARROLLO de los músculos DORSALES.
Los MUSCULOS HIPOAXIALES en los vertebrados terrestres disminuye mucho.SISTEMA MUSCULAR REPTILESGENERALIDADES
1. Musculatura  axialM. EpiaxialM. HipoaxialI.Musculatura Poscraneal2. Musculatura  ApendicularSISTEMA MUSCULAR REPTILESM. Arco MandibularM. Arco HioideoM. Arco Branquiales1.MUSCULATURA FARINGEA Y MANDIBULARM. HIPOBRANQUIALM.BRANQUIOMERICAII.Musculatura Craneal2.MUSCULOS DEL OJO
SISTEMA MUSCULARA REPTILESM. EpiaxialesM. Hipoaxiales1.MUSCULATURA AXIALM. BranquiomericosM. AxialesM. DorsalesM. VentralesGrupo de músculos Cintura Pectoral y Extremidades Anteriores.Grupo de músculos  Cintura Pelviana y Extremidades PosterioresI. MUSCULATURA POSCRANEAL2.MUSCULATURA APENDICULARM. AxialM. Dorsales de las M. Ventral
M. HIPOBRANQUIALMUSCULATURA BRANQUIOMERICA1.MUSCULATURA FARINGEA Y MANDIBULARM. Arco MandibularM. Arco HioideoM. Arco BranquialesI. MUSCULATURA CRANEAL2.MUSCULOS DEL OJO
I. MUSCULATURA POSCRANEAL REPTILES Tienden a dividirse en varias capas formando muchos músculos diferenciados que abarcan varias regiones.
Tienden a reducirse
La que queda se diferencia en músculos especializados           indican flexión de la columna y movimientos de la caja torácica.
Los músculos son de origen Epiaxial e Hipoaxial.
Ondulaciones laterales de la columna vertebral contribuyen a la locomoción.
En las serpientes, que por supuesto no tienen patas la musculatura Axial esta muy desarrollada, porque la columna Axial intervienen en la ondulaciones laterales.1. MUSCULATURA AXIAL
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
I. MUSCULATURA POSCRANEALLos músculos Apendiculares generalmente adquieren mayor importancia  en la locomoción
En consecuencia             cuentan con mas volumen muscular
Los músculos apendiculares dorsales y ventrales tienden a ser mas prominentes
Producen fuerza locomotoras
Sus masas musculares tienden a fragmentarse y se dividen formando muchos músculos deferentes
Los músculos del hombro y cadera transmiten fuerza locomotora  a la columna vertebral.
La CINTURA TORACICA de los vertebrados terrestres esta suspendida por:
Un lazo muscular.2.MUSCULATURA APENDICULAR
I. MUSCULATURA POSCRANEALLa musculatura Escapular asociada con la Columna Vertebral esta reducida.
Existen 3 divisiones generales o tres grupos de músculos Epiaxiales .
Por lo general estos músculos se fijan a las vertebras.M. EpiaxialesB.   M. Hipoaxiales1.MUSCULATURA AXIALM. Hipoaxiales forman buena parte de la pared del cuerpo.
M. Hipoaxiales             asociado con la respiración porque estos músculos se fijan a la caja torácica.
En la tortuga los M. Hipoaxiales están reducidos o faltan.
M. Hipoaxiales          ayuda a los movimientos del tronco.
Controlan la respiración.
Grupo de músculos de la Cintura Pectoral y Extremidades anteriores.B.  Grupo de músculos de la Cintura pelviana y extremidades posterioresMúsculos BraquialesM. Axiales M. DorsalesM. Ventrales1.MUSCULATURA AXIALM. Axiales M. DorsalesM. Ventrales
I. MUSCULATURA POSCRANEAL- AXIAL - REPTILESA.MUSCULOS EPIAXIALESGrupo de músculos transverso espinal.Grupo de músculos longissimus.Grupo de músculos Iliocostal.Grupo de músculos Dorso medial        discurre bajo la Columna Vertebral y a lo largo del cuello.Grupo de músculos Medial         lado Interno de la caja torácica e incluye los músculos:Transverso abdominalOblicuo InternoGrupo de músculos Laterales          Lado Externo caja torácica incluye los músculos:Oblicuo Externo.Intercostales Externos.Grupo de músculo Ventrales             a lo largo del vientre e incluye:Recto Abdominal        desde el esternón y las costillas hasta la pelvis.El Recto Abdominal esta dividido medio ventralmente a lo largo de toda su longitud por la
LINEA ALBAB. MUSCULOS HIPOAXIALES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
M. Grupo TrapecioM. EsternomastoideoM. BranquiomericosM. AxialesM. Elevadores de la escapulaM. Serratos VentralesCintura Pectoral Y Extremidades AnterioresM. Longissimus dorsi              se origina fuera de la extremidad, desde la pared del cuerpo    M. Subcoraco-escapularM. escapulo DorsalDeltoides ClavicaturTrícepsExtensores del antebrazo       extiende o endereza los dedos por medio de tendones M. dorsales
2. MUSCULATURA APENDICULAROrigina a lo largo del esternón
Es un conspicuo musculo ventral del pecho
Sus fibras convergen en el HumeroGrupo PectoralisM. Supracoracoides          En los reptiles de posición Ventral se extiende lateralmente desde su origen el coracoides hasta su inserción en el Humero.Bíceps BranquialM. PetagiosBranquial InferiorCoraco Branquial   se extiende desde el Coracoides a lo largo del lado inferior del HumeroFlexores del Antebrazo       actúan en los dedos a través de los tendones.Cintura Pectoral y Extremidades AnterioresM. Ventrales
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES

Más contenido relacionado

PPTX
Músculos del miembro torácico
PPT
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
PPTX
Sistema reproductor de las aves
PDF
Miologia region del muslo del equino
PPTX
Filo Nematodos
PPTX
5°Presentación Clase Distribución del agua.pptx
PPTX
PPT
NEMÁTODOS
Músculos del miembro torácico
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
Sistema reproductor de las aves
Miologia region del muslo del equino
Filo Nematodos
5°Presentación Clase Distribución del agua.pptx
NEMÁTODOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema muscular reptiles
PPTX
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
PPTX
Musculatura aves
PPTX
Sistema digestivo en aves
PPTX
Osteologia de aves
PDF
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
PPTX
Sistema digestivo equinos
PPTX
Tejido tegumentario Aves
PPTX
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
PPTX
Osteología - Artrología de Equino y Canino
PPT
Sistema Linfatico Equino y Canino
PPTX
Anatomía veterinaria =)
PPT
3 anatomía comparada
PPTX
Clase 4 anatomía.
PPT
Aparato Digestivo De MonogáStricos
PPTX
Sistema muscular de las aves
PPT
Articulaciones Animales
PPTX
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
PPTX
Sistema Respiratorio en Bovino
PPTX
Sistema reproductores de animales
Sistema muscular reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Musculatura aves
Sistema digestivo en aves
Osteologia de aves
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
Sistema digestivo equinos
Tejido tegumentario Aves
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y Canino
Anatomía veterinaria =)
3 anatomía comparada
Clase 4 anatomía.
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Sistema muscular de las aves
Articulaciones Animales
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema Respiratorio en Bovino
Sistema reproductores de animales
Publicidad

Similar a SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES (20)

PDF
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL...
PDF
Miología INTRINSECO. Medicina veterinaria
PPTX
PPTX
MIOLOGIA COMPARADA
PPTX
músculos comunes (2).pptx
PPTX
Exposicion musculos
PPT
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
PPT
MIOLOGIA EL ESTUDIO DE LOS MUSCULOS DESCRIPCION DE TEJIDOS
PPTX
Sesión 5 Sistema muscular del miembro anterior (brazo) (1).pptx
PPTX
PPTX
6 musculos hombro
PDF
PDF
Miologia comparada de equino y canino , origen,inserción y función
PDF
4. miembro sup.
PPTX
Ii musculos del tronco k
PPTX
Musculatura axial_8017e7d52d54a1145d49fe3e01704444.pptx
PPTX
Clase 6
DOCX
miembro inferior.docx
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL...
Miología INTRINSECO. Medicina veterinaria
MIOLOGIA COMPARADA
músculos comunes (2).pptx
Exposicion musculos
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
MIOLOGIA EL ESTUDIO DE LOS MUSCULOS DESCRIPCION DE TEJIDOS
Sesión 5 Sistema muscular del miembro anterior (brazo) (1).pptx
6 musculos hombro
Miologia comparada de equino y canino , origen,inserción y función
4. miembro sup.
Ii musculos del tronco k
Musculatura axial_8017e7d52d54a1145d49fe3e01704444.pptx
Clase 6
miembro inferior.docx
Publicidad

Más de richard chavez cruz (20)

PPT
S I S T E M A R E S P I R A T O R I O
PPT
Sistema Respiratorio en Mamiferos. De: José Rafael Romero Anayaa
PPS
Las Mejores Imagenes De Internet. De. José Romero Profesor
PPTX
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
PPTX
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
PPT
sistema nerviosos en peces
PPTX
Sistema Digestivo De Las Aves
PPTX
Sistema digestivo de las aves
PPTX
S I S T E M A D I G E S T I V O E N M A M I F E R O S C O N E J O S
DOC
Generalidades Anatomofisiologicas Del Apárato Digestivo De Vertebrados. D...
PPTX
Aparato urogenital en aves
PPTX
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
PPS
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
PPTX
DIFERENTES CLASES DE EPITELIOS
PPT
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...
PPT
T A X O N O M I A D E L O S V E R T E B R A D O S[1]
PPTX
U N T O U R P O R L A C I U D A D H I S T O L O GÍ A A N I M A L
PPTX
V E R T E B R A D O S! Una Diversidad Inquietante En Nuestro
PPTX
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebrados
PPT
Anatomia Topografica
S I S T E M A R E S P I R A T O R I O
Sistema Respiratorio en Mamiferos. De: José Rafael Romero Anayaa
Las Mejores Imagenes De Internet. De. José Romero Profesor
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
E X P P O S I C I O N D E U R O G E N I T A L E N A N F I B I O S
sistema nerviosos en peces
Sistema Digestivo De Las Aves
Sistema digestivo de las aves
S I S T E M A D I G E S T I V O E N M A M I F E R O S C O N E J O S
Generalidades Anatomofisiologicas Del Apárato Digestivo De Vertebrados. D...
Aparato urogenital en aves
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
DIFERENTES CLASES DE EPITELIOS
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...
T A X O N O M I A D E L O S V E R T E B R A D O S[1]
U N T O U R P O R L A C I U D A D H I S T O L O GÍ A A N I M A L
V E R T E B R A D O S! Una Diversidad Inquietante En Nuestro
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebrados
Anatomia Topografica

Último (12)

PPTX
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
PPTX
Mayordomia de la creacion y la responsabilidad
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
DOCX
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
PDF
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf
PPTX
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
PPTX
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
PPTX
ANESTESIA 2025.pptx PARA EXPOSICIONES 2025
PDF
ENEAGRAMA ---------------- ANDREA VARGAS
PPTX
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
Mayordomia de la creacion y la responsabilidad
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
ANESTESIA 2025.pptx PARA EXPOSICIONES 2025
ENEAGRAMA ---------------- ANDREA VARGAS
curso misal romano arquidiosis de tuxtla

SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES

  • 1. SISTEMA MUSCULAR EN REPTILESJOSE RAFAEL ROMERO ANAYAUNIVERSIDAD DE SUCREPROGRAMA DE BIOLOGIA SEMESTRE
  • 4. LA FORMA DEL CUERPO PUEDE SERTestudiniformeAcertiformeSerpentiforme
  • 5. Se denominan reptiles por su desplazamiento es reptando, es decir desplazan con los miembros hacia afuera y el vientre cerca al suelo.
  • 6. MUSCULATURALa musculatura de los reptiles se caracteriza por presentar fibras cortas, poco coloridas y dispuestas en manojos situados entre tabiques fibrosos , adheridos al tejido aponeurótico de la piel.Conservando su irritabilidad mucho mas tiempo que los peces.
  • 7. Musculo estriado cardiaco del corazón de un reptil ctenosaura pectinasa (iguana).Fibras musculares cardiacas(m),los núcleos celulares centrales (n), vasos sanguíneos (v) del endomisio.
  • 8. Detalle de las fibras musculares cardiacas (m), discos intercalares(Di).
  • 9. Musculo liso en epidídimo de un reptil ctenosaura pectinasa (iguana), fibras musculares en disposición circular alrededor de los conductos epididimarios (E), tejido conjuntivo (c),tejido sanguíneo(v).
  • 10. FUNCIONES DE LOS MUSCULOS EN LOS REPTILESActúan en la articulación.Protección.Equilibrio de la anatomía corporal.Mayor movilidad y capacidad natatoria.Facilitan cerrar la fosas.
  • 11. Los músculos de los mandíbulas son : MAS ANCHOS, LARGOS y están mejor dispuestos para proporcionar una ventaja mecánica.
  • 12. A diferencia de los mandíbulas de los lagartos, las de las serpientes, las dos partes de la mandíbula inferior están unidas por MUSCULOS Y PIEL, lo que le permite dislocarse bastante.
  • 13. Además, muchos de los huesos del cráneo están débilmente articulados que todo el cráneo puede FLEXIONARSE, asimétricamente para acomodar presas de gran tamaño.
  • 14. Las serpiente se mueven hacia delante por la acción de músculos que tienen origen en las COSTILLAS y se insertan en la PIEL DEL VIENTRE.
  • 15. Todos los cocodrilos tienen un cráneo alargado, reforzado y robusto con una MUSCULATURAMANDIBULAR muy poderosa.
  • 16. Musculatura dispuesta para proporcionar una apertura amplia y un rápido y potente cierre. SISTEMA MUSCULAR REPTILESGENERALIDADES
  • 19. Los Cocodrilos y los aligátores o caimanes pueden distinguirse par la morfología de la cabeza.
  • 20. Cocodrilos tienen MORRO ESTRECHO y cuando cierran la boca es VISIBLE el CUARTO DIENTE MANDIBULAR.
  • 21. CAIMANES MORRO MAS ANCHO y el CUARTO DIENTE de la mandíbula inferior queda alojado en una cavidad de la Mandíbula Superior.
  • 22. Los músculos DORSALES Y VENTRALES DEL TRONCO en las TORTUGAS, están notablemente reducidos por el desarrollo de la Concha que las obliga a ellos.
  • 23. En las Serpientesen cambio, el regreso a la locomoción por medio de los músculos Axiales llego a significar un NUEVO DESARROLLO de los músculos DORSALES.
  • 24. Los MUSCULOS HIPOAXIALES en los vertebrados terrestres disminuye mucho.SISTEMA MUSCULAR REPTILESGENERALIDADES
  • 25. 1. Musculatura axialM. EpiaxialM. HipoaxialI.Musculatura Poscraneal2. Musculatura ApendicularSISTEMA MUSCULAR REPTILESM. Arco MandibularM. Arco HioideoM. Arco Branquiales1.MUSCULATURA FARINGEA Y MANDIBULARM. HIPOBRANQUIALM.BRANQUIOMERICAII.Musculatura Craneal2.MUSCULOS DEL OJO
  • 26. SISTEMA MUSCULARA REPTILESM. EpiaxialesM. Hipoaxiales1.MUSCULATURA AXIALM. BranquiomericosM. AxialesM. DorsalesM. VentralesGrupo de músculos Cintura Pectoral y Extremidades Anteriores.Grupo de músculos Cintura Pelviana y Extremidades PosterioresI. MUSCULATURA POSCRANEAL2.MUSCULATURA APENDICULARM. AxialM. Dorsales de las M. Ventral
  • 27. M. HIPOBRANQUIALMUSCULATURA BRANQUIOMERICA1.MUSCULATURA FARINGEA Y MANDIBULARM. Arco MandibularM. Arco HioideoM. Arco BranquialesI. MUSCULATURA CRANEAL2.MUSCULOS DEL OJO
  • 28. I. MUSCULATURA POSCRANEAL REPTILES Tienden a dividirse en varias capas formando muchos músculos diferenciados que abarcan varias regiones.
  • 30. La que queda se diferencia en músculos especializados indican flexión de la columna y movimientos de la caja torácica.
  • 31. Los músculos son de origen Epiaxial e Hipoaxial.
  • 32. Ondulaciones laterales de la columna vertebral contribuyen a la locomoción.
  • 33. En las serpientes, que por supuesto no tienen patas la musculatura Axial esta muy desarrollada, porque la columna Axial intervienen en la ondulaciones laterales.1. MUSCULATURA AXIAL
  • 35. I. MUSCULATURA POSCRANEALLos músculos Apendiculares generalmente adquieren mayor importancia en la locomoción
  • 36. En consecuencia cuentan con mas volumen muscular
  • 37. Los músculos apendiculares dorsales y ventrales tienden a ser mas prominentes
  • 39. Sus masas musculares tienden a fragmentarse y se dividen formando muchos músculos deferentes
  • 40. Los músculos del hombro y cadera transmiten fuerza locomotora a la columna vertebral.
  • 41. La CINTURA TORACICA de los vertebrados terrestres esta suspendida por:
  • 43. I. MUSCULATURA POSCRANEALLa musculatura Escapular asociada con la Columna Vertebral esta reducida.
  • 44. Existen 3 divisiones generales o tres grupos de músculos Epiaxiales .
  • 45. Por lo general estos músculos se fijan a las vertebras.M. EpiaxialesB. M. Hipoaxiales1.MUSCULATURA AXIALM. Hipoaxiales forman buena parte de la pared del cuerpo.
  • 46. M. Hipoaxiales asociado con la respiración porque estos músculos se fijan a la caja torácica.
  • 47. En la tortuga los M. Hipoaxiales están reducidos o faltan.
  • 48. M. Hipoaxiales ayuda a los movimientos del tronco.
  • 50. Grupo de músculos de la Cintura Pectoral y Extremidades anteriores.B. Grupo de músculos de la Cintura pelviana y extremidades posterioresMúsculos BraquialesM. Axiales M. DorsalesM. Ventrales1.MUSCULATURA AXIALM. Axiales M. DorsalesM. Ventrales
  • 51. I. MUSCULATURA POSCRANEAL- AXIAL - REPTILESA.MUSCULOS EPIAXIALESGrupo de músculos transverso espinal.Grupo de músculos longissimus.Grupo de músculos Iliocostal.Grupo de músculos Dorso medial discurre bajo la Columna Vertebral y a lo largo del cuello.Grupo de músculos Medial lado Interno de la caja torácica e incluye los músculos:Transverso abdominalOblicuo InternoGrupo de músculos Laterales Lado Externo caja torácica incluye los músculos:Oblicuo Externo.Intercostales Externos.Grupo de músculo Ventrales a lo largo del vientre e incluye:Recto Abdominal desde el esternón y las costillas hasta la pelvis.El Recto Abdominal esta dividido medio ventralmente a lo largo de toda su longitud por la
  • 52. LINEA ALBAB. MUSCULOS HIPOAXIALES
  • 54. M. Grupo TrapecioM. EsternomastoideoM. BranquiomericosM. AxialesM. Elevadores de la escapulaM. Serratos VentralesCintura Pectoral Y Extremidades AnterioresM. Longissimus dorsi se origina fuera de la extremidad, desde la pared del cuerpo M. Subcoraco-escapularM. escapulo DorsalDeltoides ClavicaturTrícepsExtensores del antebrazo extiende o endereza los dedos por medio de tendones M. dorsales
  • 55. 2. MUSCULATURA APENDICULAROrigina a lo largo del esternón
  • 56. Es un conspicuo musculo ventral del pecho
  • 57. Sus fibras convergen en el HumeroGrupo PectoralisM. Supracoracoides En los reptiles de posición Ventral se extiende lateralmente desde su origen el coracoides hasta su inserción en el Humero.Bíceps BranquialM. PetagiosBranquial InferiorCoraco Branquial se extiende desde el Coracoides a lo largo del lado inferior del HumeroFlexores del Antebrazo actúan en los dedos a través de los tendones.Cintura Pectoral y Extremidades AnterioresM. Ventrales
  • 61. 2. MUSCULATURA APENDICULARA diferencia de los hombros las caderas de los reptiles no tienen un lazo en que floten
  • 62. La cintura pelviana esta fusionada a la columna vertebral articulación Sacro Iliaca.
  • 63. La mayor parte de los M. Extremidad Posteriores deriva de los músculos ventrales y dorsales M. de la Cadera + M. del Muslo + M. de la Pierna.B. Cintura Pélvica y Extremidades Posteriores
  • 64. 2. MUSCULATURA APENDICULARM. Axial Músculos SubvertebralesMusculo Dorsal que se extiende desde la Región Lumbar y Cintura Hasta el Fémur.
  • 65. Rota la ExtremidadM. Pubio Isquio Femoral InternoFemoral TibialAmbien – propio de los reptiles (Homologo sarturio en Mamíferos) y al Iliotibial de los Anfibios.Ilio femoral Tibial Anterior M. Extensores de la pierna Extensor Digital ComúnLargo PeroneoCorto peroneoB. CINTURA PELVICA Y EXTREMIDADES POSTERIORESb) M. Dorsal
  • 66. 2. MUSCULATURA APENDICULARM. Pubio Isquio Femoral ExternoM. Aductor Femoral.Caudo FemoralPubio Isquio Tibial = cubre buena parte de la superficie ventral del muslo y lo retrae. Su homologo Mamaleano = M. GRASILIS Flexores Tibial Interno y Externo.Gastrocnemio Interno (pantorrilla)Gastrocnemio ExternoB. CINTURA PELVICA Y EXTREMIDADES POSTERIORESC) M. Ventral
  • 69. M. HIPOBRANQUIALMUSCULATURA BRANQUIOMERICA1.MUSCULATURA FARINGEA Y MANDIBULARM. Arco MandibularM. Arco HioideoM. Arco BranquialesII. MUSCULATURA CRANEAL2.MUSCULOS DEL OJO
  • 70. Músculos oculares 3,4,6 son los tres nervios motores del ojo.
  • 72. II. MUSCULATURA CRANEALM. Recto Cervical M. Esternohioideo =Región infrahioideaM. Omohioideo = lados del cuelloM. Geniogloso = lengua, par, voluminososM. Geniohioideo = Suprahioidea1.MUSCULATURA FARINGEA Y MANDIBULAR A. MUSCULATURA HIPO BRANQUIAL
  • 73. 1.MUSCULATURA FARINGEA Y MANDIBULARM. Aductor de la mandíbula
  • 74. M. Pterigoides = por dentro de la rama mandibular inferior
  • 75. M. Intermandibular (mamifero = milohioideo)1Arco MandibularDepresor de la Mandíbula
  • 78. Constrictores de los esfínteresB. MUSCULATURA BRANQUIOMERICA2Arco MandibularTrapecio
  • 79. Esternomastoideo (esternón y apófisis mastoidea del occipital)
  • 80. Algunos músculos Intrínsecos de la Faringe y Laringe.3Arco Mandibular
  • 81. TERMINOLOGIA DE LOS MUSCULOSExtensores: DepresoresElevadores: ConstrictoresAductores: RetractoresFlexor: Rotatorio
  • 90. Músculos del antebrazo y mano en la lagartija(a –c) y la zarigüeya(d-F)
  • 91. Músculos del hombro , lagartija (A,b)y la Zarigüeya (C,D).
  • 92. Musculatura del arco branquial del tiburón y los del reptil sphenodon