38 Voz Estudiantil
"SinTìtulo"
Investigación reproducible
Caso de estudio:
Asignación
de cupos
2015
Wilmer González
wilmer.a.gonzalez@ucv.ve
Las investigaciones reproducibles
son aquellas diseñadas para garantizar su
capacidad de replicación bajo cualquier
condición, siguiendo, uno de los pilares
fundamentales del método científico que
es la reproducibilidad. Sin embargo esto
no siempre se cumple cuando se presenta
un artículo, dado que dicha publicación
no representa la investigación per se,
sino las conclusiones del estudio y
algunos recursos adicionales; y al tratar
de repetir los experimentos a partir de los
artículos, los lectores logran reproducir
tan sólo 8 de cada de 18 artículos. [1]
John P A Loannidis et al (Repeatibility
of published microarray gene expression
analyses)
Se entiende como Reproducibilidad a
la capacidad de repetir un experimento,
en cualquier lugar y por cualquier
persona. Dentro de las ventajas de
investigaciones reproducibles, se tienen
las siguientes:
ƒƒ Posibilidad de confirmación de los
resultados por parte del lector.
ƒƒ Facilidad de evolución de la
investigación debido a la integración
de nuevos colaboradores.
ƒƒ Aumento de las referencias que
hacen interesantes las investigaciones
reproducibles.
Es importante resaltar la importancia
de estos aspectos particularmente en
estos tiempos en los cuales la comunidad
científica global sufre una crisis de
credibilidad, entre otras razones por la
alta velocidad en la que se realizan las
investigaciones que no permiten auditar
por completo una propuesta.
En los casos de
estudios estadísticos,
la investigación
reproducible consiste
en la descripción
del análisis y el entorno
computacional requerido
para repetir total
y exactamente
los resultados
y métodos
propuestos. Los
recursos adjuntos
a este tipo de
investigaciones
incluyen:
ƒƒ Datos crudos: Los datos iniciales
provenientes de fuentes oficiales.
ƒƒ Código asociado a los procesos
realizados.
ƒƒ Coordenadas de las fuentes de los
datos.
Algunas alternativas para cumplir
estos requisitos:
ƒƒ Research Compendia: Permite
crear una colección de recursos
asociados a una investigación
incluyendo el código utilizado en el
análisis de los datos.
http://researchcompendia.org/
ƒƒ Generación de documentos
dinámicos con R y Sweave (paquete
de R): Proporciona un marco flexible
39Voz Estudiantil
AlejandroOtero
(1954)
para mezclar texto y código R para la
generación automática de documentos.
Un archivo fuente simple contiene el
texto de documentación y el código
R, los cuales son entrelazados dentro
de un documento final que contiene
el texto de documentación junto con
el código R y/o la salida del código
(texto, gráficos). https://www.statistik.
lmu.de/~leisch/Sweave/
ƒƒ DataJoy: Esta última herramienta
es la más reciente (Mayo 2015) y
mediante una plataforma en la nube
permite ejecutar código con un editor
de R y Python. Además de permitir
diferentes niveles de permiso, así
como la inclusión de colaboradores,
esta herramienta permite publicar
código que sea de libre edición y
lectura, pudiendo entonces cualquier
lector reproducir los análisis y
fragmentos de código ejecutados
para llegar a las conclusiones de una
investigación.
ƒƒ Otras herramientas provistas
por la Comunidad Científica,
pueden ser ubicadas en: http://
reproducibleresearch.net/links/
Caso de estudio: OPSU 2015.
Por las mencionadas ventajas de la
investigación reproducible en conjunción
con el interés de analizar los datos de
la asignación de cupos universitarios
en la UCV para el periodo 2015 por
parte de la Oficina de Planificación del
Sector Universitario (OPSU), se plantea
un repositorio base de los recursos
necesarios para analizar dicho proceso.
Inicialmente tomaremos en cuenta:
ƒƒ “resoluciones y recomendaciones
tomadas por el Consejo Nacional de
Universidades en sesión extraordinaria
celebrada el día 09 de junio de
2015”. Disponible en http://www.
spcnu.gob.ve/resolucionescnu/2015/
ResolucionN%C2%B0501JUNIO
(EXTRAORD)2015.pdf
ƒƒ Lista de asignados por la OPSU a
la Universidad Central de Venezuela.
Disponible en http://ingreso.opsu.gob.
ve/lista_asignados/0000000106-a.
pdf?d=D
Estos recursos también se encuentran
en el proyecto definido en la plataforma
DataJoy
ƒƒ https://www.getdatajoy.com/
project/56290ca2c9b330470e580cd5
además de un fragmento de código
propuesto para el uso público en el
análisis de la asignación de cupos por
parte de la Oficina de Planificación del
Sector Universitario en el año 2015.
Por ejemplo en la siguiente visualización:
Se puede apreciar:
ƒƒ La influencia decreciente que genera el
resto de las variables contempladas en el índice
académico.
ƒƒ La existencia de observaciones por encima
de 50 puntos en el resto de las variables, de
donde se deduce que el índice académico está
evaluado en más de 100 puntos.
ƒƒ Observe que el único programa que difiere
en un comportamiento descendiente en el resto
de las variables es el de Educación (EUS):
Los recursos necesarios para reproducir las apreciaciones presentadas se hicieron públicos y disponibles para invitar a la
comunidad en general, no sólo a realizar nuevos análisis sobre los datos mencionados, sino a ejecutarlos de una manera verificable y
reproducible. ■

Más contenido relacionado

PPTX
Experimental research example (Components)
PPSX
Uso de los REA
PPT
Uso de los REA
PPT
Investigacion cualitativa y cuantitativa
PPTX
Matríz Metodológica
PDF
Guía/Presentación de la Unidad N° 2: Electiva "Elaboración de Artículos Cient...
PPT
Investigacion cualitativa y cuantitativa
PPT
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Experimental research example (Components)
Uso de los REA
Uso de los REA
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Matríz Metodológica
Guía/Presentación de la Unidad N° 2: Electiva "Elaboración de Artículos Cient...
Investigacion cualitativa y cuantitativa
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Similar a Reproducible research a case of study on allocation of university places (20)

PPTX
Proyecto I
PPT
14004248.ppt
PPT
Diseño de Investigación
DOCX
Diseño curricular evaluado esthefany alvarado
PDF
METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN EN PRESENTACIÓN
PPTX
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
PPTX
Proyectofactibleproyectoespeciayms 150814184916-lva1-app6891
PDF
Antecedentes y planteamiento del problema
PDF
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
DOCX
Preparacion proyecto de investigación
DOCX
Resumen metodologia de la investigacion
PPT
Planteamiento del problema
DOCX
Unidad 3
PDF
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
PDF
Estructura de una propuesta de investigación
PDF
Clase-4-Investigacion-Cuantitativa-El-Marco-Teorico-en-la-Investigacion-Cuant...
PDF
PPTX
Tema 3 Problema de investigacioìn 2025.pptx
PDF
Proyecto de investigación 1
PPTX
Taller ICFES Formulación Proyectos de Investigación
Proyecto I
14004248.ppt
Diseño de Investigación
Diseño curricular evaluado esthefany alvarado
METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN EN PRESENTACIÓN
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
Proyectofactibleproyectoespeciayms 150814184916-lva1-app6891
Antecedentes y planteamiento del problema
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Preparacion proyecto de investigación
Resumen metodologia de la investigacion
Planteamiento del problema
Unidad 3
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Estructura de una propuesta de investigación
Clase-4-Investigacion-Cuantitativa-El-Marco-Teorico-en-la-Investigacion-Cuant...
Tema 3 Problema de investigacioìn 2025.pptx
Proyecto de investigación 1
Taller ICFES Formulación Proyectos de Investigación
Publicidad

Más de Wilmer Gonzalez (7)

PDF
Adopción de la Inteligencia Artificial en el emprendimiento como evolución de...
PDF
Twitter a data source for the academy
PDF
Github social coding, the social network for programmers
PDF
(UCV - 6325) Search algorithms
PDF
(UCV - 6325) Introduction to artificial intelligence
PDF
Bases de datos NoSQL Multi-Modelos, caso de estudio: OrientDB
PDF
Ranking de artículos científicos
Adopción de la Inteligencia Artificial en el emprendimiento como evolución de...
Twitter a data source for the academy
Github social coding, the social network for programmers
(UCV - 6325) Search algorithms
(UCV - 6325) Introduction to artificial intelligence
Bases de datos NoSQL Multi-Modelos, caso de estudio: OrientDB
Ranking de artículos científicos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
Cronogramas padres planeación mes de agosto
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
S07 - Morfología urbana..........................
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
Mapa mental de cultura social Historia Economica

Reproducible research a case of study on allocation of university places

  • 1. 38 Voz Estudiantil "SinTìtulo" Investigación reproducible Caso de estudio: Asignación de cupos 2015 Wilmer González wilmer.a.gonzalez@ucv.ve Las investigaciones reproducibles son aquellas diseñadas para garantizar su capacidad de replicación bajo cualquier condición, siguiendo, uno de los pilares fundamentales del método científico que es la reproducibilidad. Sin embargo esto no siempre se cumple cuando se presenta un artículo, dado que dicha publicación no representa la investigación per se, sino las conclusiones del estudio y algunos recursos adicionales; y al tratar de repetir los experimentos a partir de los artículos, los lectores logran reproducir tan sólo 8 de cada de 18 artículos. [1] John P A Loannidis et al (Repeatibility of published microarray gene expression analyses) Se entiende como Reproducibilidad a la capacidad de repetir un experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Dentro de las ventajas de investigaciones reproducibles, se tienen las siguientes: ƒƒ Posibilidad de confirmación de los resultados por parte del lector. ƒƒ Facilidad de evolución de la investigación debido a la integración de nuevos colaboradores. ƒƒ Aumento de las referencias que hacen interesantes las investigaciones reproducibles. Es importante resaltar la importancia de estos aspectos particularmente en estos tiempos en los cuales la comunidad científica global sufre una crisis de credibilidad, entre otras razones por la alta velocidad en la que se realizan las investigaciones que no permiten auditar por completo una propuesta. En los casos de estudios estadísticos, la investigación reproducible consiste en la descripción del análisis y el entorno computacional requerido para repetir total y exactamente los resultados y métodos propuestos. Los recursos adjuntos a este tipo de investigaciones incluyen: ƒƒ Datos crudos: Los datos iniciales provenientes de fuentes oficiales. ƒƒ Código asociado a los procesos realizados. ƒƒ Coordenadas de las fuentes de los datos. Algunas alternativas para cumplir estos requisitos: ƒƒ Research Compendia: Permite crear una colección de recursos asociados a una investigación incluyendo el código utilizado en el análisis de los datos. http://researchcompendia.org/ ƒƒ Generación de documentos dinámicos con R y Sweave (paquete de R): Proporciona un marco flexible
  • 2. 39Voz Estudiantil AlejandroOtero (1954) para mezclar texto y código R para la generación automática de documentos. Un archivo fuente simple contiene el texto de documentación y el código R, los cuales son entrelazados dentro de un documento final que contiene el texto de documentación junto con el código R y/o la salida del código (texto, gráficos). https://www.statistik. lmu.de/~leisch/Sweave/ ƒƒ DataJoy: Esta última herramienta es la más reciente (Mayo 2015) y mediante una plataforma en la nube permite ejecutar código con un editor de R y Python. Además de permitir diferentes niveles de permiso, así como la inclusión de colaboradores, esta herramienta permite publicar código que sea de libre edición y lectura, pudiendo entonces cualquier lector reproducir los análisis y fragmentos de código ejecutados para llegar a las conclusiones de una investigación. ƒƒ Otras herramientas provistas por la Comunidad Científica, pueden ser ubicadas en: http:// reproducibleresearch.net/links/ Caso de estudio: OPSU 2015. Por las mencionadas ventajas de la investigación reproducible en conjunción con el interés de analizar los datos de la asignación de cupos universitarios en la UCV para el periodo 2015 por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), se plantea un repositorio base de los recursos necesarios para analizar dicho proceso. Inicialmente tomaremos en cuenta: ƒƒ “resoluciones y recomendaciones tomadas por el Consejo Nacional de Universidades en sesión extraordinaria celebrada el día 09 de junio de 2015”. Disponible en http://www. spcnu.gob.ve/resolucionescnu/2015/ ResolucionN%C2%B0501JUNIO (EXTRAORD)2015.pdf ƒƒ Lista de asignados por la OPSU a la Universidad Central de Venezuela. Disponible en http://ingreso.opsu.gob. ve/lista_asignados/0000000106-a. pdf?d=D Estos recursos también se encuentran en el proyecto definido en la plataforma DataJoy ƒƒ https://www.getdatajoy.com/ project/56290ca2c9b330470e580cd5 además de un fragmento de código propuesto para el uso público en el análisis de la asignación de cupos por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario en el año 2015. Por ejemplo en la siguiente visualización: Se puede apreciar: ƒƒ La influencia decreciente que genera el resto de las variables contempladas en el índice académico. ƒƒ La existencia de observaciones por encima de 50 puntos en el resto de las variables, de donde se deduce que el índice académico está evaluado en más de 100 puntos. ƒƒ Observe que el único programa que difiere en un comportamiento descendiente en el resto de las variables es el de Educación (EUS): Los recursos necesarios para reproducir las apreciaciones presentadas se hicieron públicos y disponibles para invitar a la comunidad en general, no sólo a realizar nuevos análisis sobre los datos mencionados, sino a ejecutarlos de una manera verificable y reproducible. ■