SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Tema: Requisitos de un acto protocolario en un
simposio
Materia: Protocolo Empresarial Y Relaciones
Publicas
 Catedrático: Roció Margarita Uresti Marín
 Alumno : Eliseo Barrón Fortuna
En un acto ceremonial, se utilizan una serie de
piezas, medios, materiales y escenarios para la
celebración del evento, donde se debe cuidar el
más mínimo detalle. Lo que se utilice debe ser
uniforme y acorde con la de imagen institucional
guardando la sobriedad, buscando siempre la
sencillez y el buen gusto en la preparación de los
escenarios.
 El Protocolo institucional se convierte en la imagen
de la organización en sus presentaciones sociales,
se aplica en diferentes ámbitos organizacionales.
Sin embargo, lo importante es su alineación con la
estrategia que la universidad quiere transmitir
como entidad y como marca, junto con el talento
humano que la conforma.
 Al momento de pensar en organizar una actividad
de cualquier índole bien sea: académica, deportiva,
social, cultural, etc., por mínimo que sea debemos
cuidar nuestra imagen y saber qué clase de
protocolo se necesita y se debe cumplir de acuerdo
al tipo de evento y filosofía de la universidad. Es
importante conocer las técnicas de la práctica
protocolaria, a la planificación de cada uno de los
tipos de actos, los cuales exigen aplicaciones
específicas.
 PLANEACIÓN: Es muy importante tener claro que se
pretende con el evento, su filosofía, su finalidad y
sus objetivos. Por lo anterior debemos identificar
los siguientes aspectos para la organización de un
acto
 Objetivo: clase de evento (comercial, cultural,
académico, institucional, deportivo, social,
religioso, familiar o de Estado), cuál es el propósito
y a quién va dirigido
 Actividades a desarrollar: Permite definir si se
requiere salones alternos, ayudas audiovisuales,
apoyo fotográfico, internet, diseño de imágenes o
escenarios virtuales, Wi-Fi entre otros.
 Hora: Está sujeta a la característica del evento. Si es
una rueda de prensa lo ideal es programarla para
las 10 de la mañana.
 • Fecha: Revisar la programación institucional para
evitar que el evento se cruce con otras actividades
que le resten visibilidad.
 PROTOCOLO: • Guión: Una vez se tiene claro lo
que queremos decir, buscamos la idea central para
hacer el guión y establecer el cómo lo hacemos.
Esta herramienta permite ordenar por escrito el
programa de la ceremonia y contiene la estructura
del programa. El guión o libreto contempla cuatro
(4) partes:
 Bienvenida
 Introducción (motivo que convoca a los invitados)
 Destacar la presencia del personaje que da realce
a la ceremonia y demás miembros de la mesa
principal o de honor.
 Despedida
 Medios de Comunicación: es importante convocar a
los Medios de Comunicación cuando el acto
amerite difusión con medios externos y una vez
conseguido, enamorarles con nuestro evento,
impactarles y hacerles llegar plenamente los
objetivos y los mensajes. Para ello, se debe diseñar
el acto teniendo en cuenta las técnicas de interés
periodístico y las necesidades de los medios:
prensa escrita, fotógrafos, radio, televisión. Cada
uno tiene sus propias exigencias. Todo acto tiene
que interesar a los medios, buscando eso sí, que el
máximo interés se concentre, desde el punto de
vista gráfico, en aquello que recoja los objetivos y
mensajes del evento y la venta de nuestra imagen
 • Comprensión visual: Hace referencia a la
comunicación no verbal. No olvidemos que los
elementos son transmisores de información y
deben complementar a las técnicas orales. En
ocasiones lo visual impacta más que la palabra. Por
ejemplo: la iluminación como valor descriptivo,
expresivo y simbólico. El reflejo, las sombras, la
temperatura. Todos ellos son elementos que nos
obligan a plantearnos los materiales, las texturas,
las formas de evitar distorsionar la imagen.
 Sonido: Contratar o solicitar el sonido necesario para
amplificar. Si el espacio es cerrado o abierto deben
tener en cuenta las especificaciones de mayor o menor
potencia. Hacer pruebas antes de dar inicio al evento.
 • Material POP: Garantizar la adecuada presencia
institucional a través de pendones, pasacalles,
camisetas, gorras, lapiceros, etc. Si es el caso debe
prepararse material de apoyo (cartillas, carpetas,
volantes, etc.)
 • Seguridad y equipos de emergencia: La planificación
de este tipo de dispositivos ésta directamente vinculada
con las dimensiones del acto que tenemos entre manos.
Un espacio seguro no solo es el que está protegido,
sino aquel en que se han puesto las medidas necesarias
para que nada malo suceda. Eventos como una visita del
Presidente, Ministro, Embajador y otros, están
condicionados al diseño de un dispositivo de seguridad.
 https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/
node/.../manual_de_protocolo_0.pdf

lagos.cl/.../017cfc85c9fc0f85e5b7498b62b57e6
2Manual%20de%20Procedimientos...

www.protocolouniversitario.ub.edu/.../manual_p
ara_la_organizacion_de_actos_en_la...

https://www.protocolo.org › Ceremonial › Actos y
eventos


Más contenido relacionado

PDF
Fabrica de eventos. Manual para organizar eventos de alto impacto
PPT
Comites de recepcion y registro
PPT
Generalidades de los eventos
DOCX
Planificacion de evento
PPT
¿Cómo organizar un evento?
PPT
CóMo Organizar Un Evento
PPTX
PPTX
El protocolo corporativo
Fabrica de eventos. Manual para organizar eventos de alto impacto
Comites de recepcion y registro
Generalidades de los eventos
Planificacion de evento
¿Cómo organizar un evento?
CóMo Organizar Un Evento
El protocolo corporativo

Similar a Requisitos de un acto protocolario en un simposium (20)

PPTX
El protocolo en las instituciones
PDF
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3
 
PDF
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3
 
PPTX
Planificación de un acto clase 1
PPTX
Planificación de un acto
PPTX
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
 
PPT
Inicio protocolo en los eventos
PPTX
protocolo para eventos.pptx
PPTX
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
PPTX
PROTOCOLO EN LA EMPRESA
PPTX
PRESENTACION DEL CURSO "EL PROTOCOLO EN LA EMPRESA"
DOC
Solución de la prueba en conocimientos generales de un evento
DOCX
Actividad de eventos
DOCX
Actividad de eventos
DOCX
Actividad de eventos
DOCX
¿Cómo organizar un evento?
DOCX
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
PPTX
Analisis estrategicos eventos
PPT
Eventos y certámenes
El protocolo en las instituciones
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3
 
Planificación de un acto clase 1
Planificación de un acto
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
 
Inicio protocolo en los eventos
protocolo para eventos.pptx
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
PROTOCOLO EN LA EMPRESA
PRESENTACION DEL CURSO "EL PROTOCOLO EN LA EMPRESA"
Solución de la prueba en conocimientos generales de un evento
Actividad de eventos
Actividad de eventos
Actividad de eventos
¿Cómo organizar un evento?
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
Analisis estrategicos eventos
Eventos y certámenes
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Publicidad

Requisitos de un acto protocolario en un simposium

  • 1. Tema: Requisitos de un acto protocolario en un simposio Materia: Protocolo Empresarial Y Relaciones Publicas  Catedrático: Roció Margarita Uresti Marín  Alumno : Eliseo Barrón Fortuna
  • 2. En un acto ceremonial, se utilizan una serie de piezas, medios, materiales y escenarios para la celebración del evento, donde se debe cuidar el más mínimo detalle. Lo que se utilice debe ser uniforme y acorde con la de imagen institucional guardando la sobriedad, buscando siempre la sencillez y el buen gusto en la preparación de los escenarios.
  • 3.  El Protocolo institucional se convierte en la imagen de la organización en sus presentaciones sociales, se aplica en diferentes ámbitos organizacionales. Sin embargo, lo importante es su alineación con la estrategia que la universidad quiere transmitir como entidad y como marca, junto con el talento humano que la conforma.
  • 4.  Al momento de pensar en organizar una actividad de cualquier índole bien sea: académica, deportiva, social, cultural, etc., por mínimo que sea debemos cuidar nuestra imagen y saber qué clase de protocolo se necesita y se debe cumplir de acuerdo al tipo de evento y filosofía de la universidad. Es importante conocer las técnicas de la práctica protocolaria, a la planificación de cada uno de los tipos de actos, los cuales exigen aplicaciones específicas.
  • 5.  PLANEACIÓN: Es muy importante tener claro que se pretende con el evento, su filosofía, su finalidad y sus objetivos. Por lo anterior debemos identificar los siguientes aspectos para la organización de un acto  Objetivo: clase de evento (comercial, cultural, académico, institucional, deportivo, social, religioso, familiar o de Estado), cuál es el propósito y a quién va dirigido
  • 6.  Actividades a desarrollar: Permite definir si se requiere salones alternos, ayudas audiovisuales, apoyo fotográfico, internet, diseño de imágenes o escenarios virtuales, Wi-Fi entre otros.  Hora: Está sujeta a la característica del evento. Si es una rueda de prensa lo ideal es programarla para las 10 de la mañana.  • Fecha: Revisar la programación institucional para evitar que el evento se cruce con otras actividades que le resten visibilidad.
  • 7.  PROTOCOLO: • Guión: Una vez se tiene claro lo que queremos decir, buscamos la idea central para hacer el guión y establecer el cómo lo hacemos. Esta herramienta permite ordenar por escrito el programa de la ceremonia y contiene la estructura del programa. El guión o libreto contempla cuatro (4) partes:  Bienvenida  Introducción (motivo que convoca a los invitados)  Destacar la presencia del personaje que da realce a la ceremonia y demás miembros de la mesa principal o de honor.  Despedida
  • 8.  Medios de Comunicación: es importante convocar a los Medios de Comunicación cuando el acto amerite difusión con medios externos y una vez conseguido, enamorarles con nuestro evento, impactarles y hacerles llegar plenamente los objetivos y los mensajes. Para ello, se debe diseñar el acto teniendo en cuenta las técnicas de interés periodístico y las necesidades de los medios: prensa escrita, fotógrafos, radio, televisión. Cada uno tiene sus propias exigencias. Todo acto tiene que interesar a los medios, buscando eso sí, que el máximo interés se concentre, desde el punto de vista gráfico, en aquello que recoja los objetivos y mensajes del evento y la venta de nuestra imagen
  • 9.  • Comprensión visual: Hace referencia a la comunicación no verbal. No olvidemos que los elementos son transmisores de información y deben complementar a las técnicas orales. En ocasiones lo visual impacta más que la palabra. Por ejemplo: la iluminación como valor descriptivo, expresivo y simbólico. El reflejo, las sombras, la temperatura. Todos ellos son elementos que nos obligan a plantearnos los materiales, las texturas, las formas de evitar distorsionar la imagen.
  • 10.  Sonido: Contratar o solicitar el sonido necesario para amplificar. Si el espacio es cerrado o abierto deben tener en cuenta las especificaciones de mayor o menor potencia. Hacer pruebas antes de dar inicio al evento.  • Material POP: Garantizar la adecuada presencia institucional a través de pendones, pasacalles, camisetas, gorras, lapiceros, etc. Si es el caso debe prepararse material de apoyo (cartillas, carpetas, volantes, etc.)  • Seguridad y equipos de emergencia: La planificación de este tipo de dispositivos ésta directamente vinculada con las dimensiones del acto que tenemos entre manos. Un espacio seguro no solo es el que está protegido, sino aquel en que se han puesto las medidas necesarias para que nada malo suceda. Eventos como una visita del Presidente, Ministro, Embajador y otros, están condicionados al diseño de un dispositivo de seguridad.