SlideShare una empresa de Scribd logo
““El Protocolo se convierte enEl Protocolo se convierte en
una herramienta clave de launa herramienta clave de la
comunicación de la empresa”comunicación de la empresa”
Qué es el Protocolo
Conjunto de técnicas, normas y tradiciones
que nos permiten organizar con eficacia y
rigor los eventos y ceremonias que la
Universidad promueve.
Técnicas de Protocolo.
Todos los invitados a un acto deben ser recibidos por el anfitrión o
por un alto representante de la Universidad.
La presidencia estará ocupa por el rector, máximo representante
de la Universidad.
Las autoridades se colocarán en un lugar relevante del acto.
Debe procurarse que en una mesa principal una dama no cierre fila.
En el caso de comidas, el anfitrión ofrece el brindis, siendo
contestado por el invitado de honor.
En comidas u otros actos de carácter social se procura, en el caso
de que haya varias mesas, que en cada una de ellas se sitúe un
representante de la Universidad.
Tarjetas
Cargo, nombre, apellidos del anfitrión, quien además NO FIRMA.
Carácter del acontecimiento.
En honor de quien o con qué motivo.
Hora de iniciación y duración si hay acto.
Tipo de traje.
R.S.V. o “Por favor confirme asistencia al teléfono …”
El sitio y el día.
Logotipo.
Tarjetas
Nunca es recomendable utilizar abreviaturas.
Marcar el sobre a mano.
Tarjetas preimpresas: llenar espacios a mano.
Dichos espacios no deben contener líneas.
Ser entregadas, como mínimo, con una semana de
antelación.
A veces es necesario un mapa.
Cuando quien ocupa el cargo es mujer y es casada.
Utilizar en el tratamiento la profesión.
Cuando somos anfitriones
La adecuada actitud en un evento interno nos permite compartir
con nuestros compañeros y lograr mostrar a los invitados una
buena imagen de nosotros y por ende de la Universidad.
Hacer pasar a la mesa en primer lugar a los invitados.
Orientarlos y acompañarlos sin caer en el empalgo.
No abalanzarse con avidez sobre la comida. No coger una
cantidad exagerada ni mucho menos empacar.
No tomar licor en exceso.
Cuando somos anfitriones
Evitar el protocolo ficticio.
Seleccionar los invitados.
Alternar con todos los invitados.
No demostrar preferencias por un invitado.
No excederse en disculpas por algún incidente.
Corresponde al anfitrión determinar cuando tiempo se
espera a un invitado.
Dar por terminada la reunión.
Buena comida, buen licor, buena conversación, buena
compañía y magnífica atención.
PRE EVENTO
Definir grupo responsable
Nombrar coordinador
Establecer objetivos del evento
Definir público objetivo
Definir programa
PRE EVENTO
Definir fechas y horarios
Solicitar cotizaciones
Elaborar presupuesto
Hacer requisiciones
Actualización y consolidación de las bases de datos existentes
Consecución de recinto y adecuación técnica
Definir programa
EVENTO
Promoción y publicidad:
Diseño de piezas e imagen corporativa: invitaciones,
backing, pendones, señalización, portanombres,
carpetas, lapiceros, formatos de preguntas, evaluación
del evento, escarapelas, certificados de asistencia,
diplomas, cumplidos, página web y/o banner, plegable
de promoción, afiches, pasacalles, papelería
membreteada, memorias: carátula para CD, tiqueteras,
estandarte de ubicación para recibir personajes en el
aeropuerto, semáforo de tiempo y formatos de
preguntas.
EVENTO
Alimentación
Transporte
Tiquetes
Ornato
Grupos culturales
Necesidades de equipos: impresoras,
computadores, teléfonos, fax, amplificación
de sonido, micrófonos: de pie, solapa e
inalámbrico, video beam, pantalla, etc.
EVENTO
Personal de apoyo: guías, traductores,
fotógrafos, maestros de ceremonias,
periodistas, mensajería,
Servicios de apoyo: embalaje, distribución de
correspondencia
Seguros
Regalos corporativos
Atenciones sociales
Hospedaje
EVENTO
• Elaboración de bases de datos
• Seguimiento y proceso de inscripción
Montaje Logístico
Silletería
Mesas: auxiliares y principal
Ubicación de Pendones
Instalación backing
Tapetes
Arreglos florales
Mantelería
Portanombres
Montaje Logístico
Atril
Amplificación de sonido y micrófonos de
solapa, inalámbrico y de pie.
Ayudas audiovisuales: Video beam,
pantalla, grabación en audio o
audiovisual, etc.
Aseo del lugar
Ubicación de la señalización del recinto
y zonas aledañas y de servicio
Protocolo
Carta de invitación a autoridades y otras
personalidades a la inauguración y la
clausura
Disposición de mesa directiva:
Precedencias, portanombres, papelería
específica, saludo protocolario, orden del día
Elaboración de libreto
Designación de maestro de ceremonias
Disposición de himnos y banderas
Actos culturales
Inauguración y
clausura
Definición del tipo de acto
Locación
Elementos técnicos como: luces,
sonido, plataforma
Transporte, alimentación e
hidratación de los artistas, si no está
incluido en el contrato.
Pos evento
Pago a proveedores
Cartas de agradecimiento
Devolución de elementos y utilería
La imagen
personal
Servicio
Relaciones
Imagen
Vivimos en un mundo de :
IMAGEN
 Buena presentación
 Sumatoria de varios aspectos
 Comportamiento
 Percepción
 Gestos
Aspectos a considerar de la imagen
Son los hábitos que se adquieren, se desarrollan
inconscientemente y se manifiestan como
reacciones automáticas
Reacciones automáticas : Son las posturas, los
gestos, el caminar, la expresión del rostro, las
manos , el cuerpo , los ojos.
El Lenguaje Corporal
 El peinado
 El vestuario
 Los accesorios
 El perfume
 El lenguaje corporal
 Los modales
 Tono de voz y forma de expresarse
Aspectos de la imagen
 El autoconocimiento
 El arte de mirar hacia adentro y sonreír
 Armonía y nitidez
 Sobriedad
 Flexibilidad
Fundamentos de la imagen
 Ser y sentirnos agradables
 Es la apariencia visible
 Es aquello que los demás perciben de
nosotros en una mirada
 Tenemos que proyectar una imagen
acorde con la actividad que
desempeñamos
Qué es una imagen agradable???
 La edad
 La configuración física
 El clima
 La hora
 El evento
 La imagen de la empresa y la
actividad que se desarrolla
El vestuario debe escogerse de acuerdo
con…
Identidad
Madurez
Aceptación
Gusto
Energía
Naturalidad
Qué imagen da el éxito
I
M
A
G
E
N
La imagen que
proyectamos es
como una tarjeta
de presentación
personal
Tu imagen como
proyección interior
“Nadie da de lo que no tiene…”
Todos nos observan

Más contenido relacionado

PPT
Etiqueta Y Protocolo
PPTX
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
PPTX
PDF
Protocolo y ceremonial
PDF
Protocolo y Organización de eventos
PPTX
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
PPTX
Cómo evaluar un evento
PPT
Ceremonial y protocolo
Etiqueta Y Protocolo
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Protocolo y ceremonial
Protocolo y Organización de eventos
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
Cómo evaluar un evento
Ceremonial y protocolo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Organización de Eventos - curso de introducción
PDF
EL MAESTRO DE CEREMONIA.pdf
PPTX
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
PPTX
La secretaria
PPTX
Protocolo de anfitrion
PPTX
Presidencias y precedencias
PPTX
Etiqueta en la mesa
PDF
Ceremonial y protocolo
PPSX
Estructura y organización de un evento
PPTX
ETIQUETA SECRETARIAL
PPTX
Divulgación eventos
PPT
Introducción a la organización de eventos
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
Los comites de un evento
PPTX
Protocolo eclesiástico
PPTX
Etiqueta y protocolo
PPTX
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
PPT
Protocolo Y Ceremonial
PPTX
Etiqueta y protocolo en la mesa
PDF
Organizacion de eventos
Organización de Eventos - curso de introducción
EL MAESTRO DE CEREMONIA.pdf
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
La secretaria
Protocolo de anfitrion
Presidencias y precedencias
Etiqueta en la mesa
Ceremonial y protocolo
Estructura y organización de un evento
ETIQUETA SECRETARIAL
Divulgación eventos
Introducción a la organización de eventos
Cuadro comparativo
Los comites de un evento
Protocolo eclesiástico
Etiqueta y protocolo
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Protocolo Y Ceremonial
Etiqueta y protocolo en la mesa
Organizacion de eventos
Publicidad

Similar a Inicio protocolo en los eventos (20)

PDF
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3
 
PDF
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3
 
PPT
¿Cómo organizar un evento?
PPT
CóMo Organizar Un Evento
PPTX
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
 
PPTX
PROTOCOLO EN LA EMPRESA
PPTX
PRESENTACION DEL CURSO "EL PROTOCOLO EN LA EMPRESA"
PDF
Obligados a convivir: protocolo y empresa
DOCX
Actividad de eventos
DOCX
Actividad de eventos
DOCX
Actividad de eventos
DOCX
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
PPTX
El protocolo corporativo
PPT
Curso De Organizacion De Eventos Corporativos
DOCX
¿Cómo organizar un evento?
PDF
Organizar un evento
PPTX
Protocolo y Etiqueta Empresarial en Eventos
PPTX
El protocolo en las instituciones
PPTX
protocolo para eventos.pptx
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3
 
¿Cómo organizar un evento?
CóMo Organizar Un Evento
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
 
PROTOCOLO EN LA EMPRESA
PRESENTACION DEL CURSO "EL PROTOCOLO EN LA EMPRESA"
Obligados a convivir: protocolo y empresa
Actividad de eventos
Actividad de eventos
Actividad de eventos
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
El protocolo corporativo
Curso De Organizacion De Eventos Corporativos
¿Cómo organizar un evento?
Organizar un evento
Protocolo y Etiqueta Empresarial en Eventos
El protocolo en las instituciones
protocolo para eventos.pptx
Publicidad

Más de Maribel Gaviria Castiblanco (20)

DOCX
Asignación no. 2
PDF
Mapa de procesos_ula
DOCX
PPT
Clase 4 para entender
PPTX
Los modelos de gestión y el enfoque basado
PDF
Lectura motivacion en el trabajo
PDF
Clase 3 trabajo en equipo ppt
PPTX
Foro - SEMANA 10 - BIU
DOCX
Asignación 9 ved622 entregable
PDF
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
PDF
Que es un proceso
PPT
Clase 2 para continuar
DOCX
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
DOCX
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
PDF
Acuerdo procesos
PDF
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
PDF
Acuerdo psicologia organizacional
Asignación no. 2
Mapa de procesos_ula
Clase 4 para entender
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Lectura motivacion en el trabajo
Clase 3 trabajo en equipo ppt
Foro - SEMANA 10 - BIU
Asignación 9 ved622 entregable
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Que es un proceso
Clase 2 para continuar
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Acuerdo procesos
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo psicologia organizacional

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Inicio protocolo en los eventos

  • 1. ““El Protocolo se convierte enEl Protocolo se convierte en una herramienta clave de launa herramienta clave de la comunicación de la empresa”comunicación de la empresa”
  • 2. Qué es el Protocolo Conjunto de técnicas, normas y tradiciones que nos permiten organizar con eficacia y rigor los eventos y ceremonias que la Universidad promueve.
  • 3. Técnicas de Protocolo. Todos los invitados a un acto deben ser recibidos por el anfitrión o por un alto representante de la Universidad. La presidencia estará ocupa por el rector, máximo representante de la Universidad. Las autoridades se colocarán en un lugar relevante del acto. Debe procurarse que en una mesa principal una dama no cierre fila. En el caso de comidas, el anfitrión ofrece el brindis, siendo contestado por el invitado de honor. En comidas u otros actos de carácter social se procura, en el caso de que haya varias mesas, que en cada una de ellas se sitúe un representante de la Universidad.
  • 4. Tarjetas Cargo, nombre, apellidos del anfitrión, quien además NO FIRMA. Carácter del acontecimiento. En honor de quien o con qué motivo. Hora de iniciación y duración si hay acto. Tipo de traje. R.S.V. o “Por favor confirme asistencia al teléfono …” El sitio y el día. Logotipo.
  • 5. Tarjetas Nunca es recomendable utilizar abreviaturas. Marcar el sobre a mano. Tarjetas preimpresas: llenar espacios a mano. Dichos espacios no deben contener líneas. Ser entregadas, como mínimo, con una semana de antelación. A veces es necesario un mapa. Cuando quien ocupa el cargo es mujer y es casada. Utilizar en el tratamiento la profesión.
  • 6. Cuando somos anfitriones La adecuada actitud en un evento interno nos permite compartir con nuestros compañeros y lograr mostrar a los invitados una buena imagen de nosotros y por ende de la Universidad. Hacer pasar a la mesa en primer lugar a los invitados. Orientarlos y acompañarlos sin caer en el empalgo. No abalanzarse con avidez sobre la comida. No coger una cantidad exagerada ni mucho menos empacar. No tomar licor en exceso.
  • 7. Cuando somos anfitriones Evitar el protocolo ficticio. Seleccionar los invitados. Alternar con todos los invitados. No demostrar preferencias por un invitado. No excederse en disculpas por algún incidente. Corresponde al anfitrión determinar cuando tiempo se espera a un invitado. Dar por terminada la reunión. Buena comida, buen licor, buena conversación, buena compañía y magnífica atención.
  • 8. PRE EVENTO Definir grupo responsable Nombrar coordinador Establecer objetivos del evento Definir público objetivo Definir programa
  • 9. PRE EVENTO Definir fechas y horarios Solicitar cotizaciones Elaborar presupuesto Hacer requisiciones Actualización y consolidación de las bases de datos existentes Consecución de recinto y adecuación técnica Definir programa
  • 10. EVENTO Promoción y publicidad: Diseño de piezas e imagen corporativa: invitaciones, backing, pendones, señalización, portanombres, carpetas, lapiceros, formatos de preguntas, evaluación del evento, escarapelas, certificados de asistencia, diplomas, cumplidos, página web y/o banner, plegable de promoción, afiches, pasacalles, papelería membreteada, memorias: carátula para CD, tiqueteras, estandarte de ubicación para recibir personajes en el aeropuerto, semáforo de tiempo y formatos de preguntas.
  • 11. EVENTO Alimentación Transporte Tiquetes Ornato Grupos culturales Necesidades de equipos: impresoras, computadores, teléfonos, fax, amplificación de sonido, micrófonos: de pie, solapa e inalámbrico, video beam, pantalla, etc.
  • 12. EVENTO Personal de apoyo: guías, traductores, fotógrafos, maestros de ceremonias, periodistas, mensajería, Servicios de apoyo: embalaje, distribución de correspondencia Seguros Regalos corporativos Atenciones sociales Hospedaje
  • 13. EVENTO • Elaboración de bases de datos • Seguimiento y proceso de inscripción
  • 14. Montaje Logístico Silletería Mesas: auxiliares y principal Ubicación de Pendones Instalación backing Tapetes Arreglos florales Mantelería Portanombres
  • 15. Montaje Logístico Atril Amplificación de sonido y micrófonos de solapa, inalámbrico y de pie. Ayudas audiovisuales: Video beam, pantalla, grabación en audio o audiovisual, etc. Aseo del lugar Ubicación de la señalización del recinto y zonas aledañas y de servicio
  • 16. Protocolo Carta de invitación a autoridades y otras personalidades a la inauguración y la clausura Disposición de mesa directiva: Precedencias, portanombres, papelería específica, saludo protocolario, orden del día Elaboración de libreto Designación de maestro de ceremonias Disposición de himnos y banderas
  • 17. Actos culturales Inauguración y clausura Definición del tipo de acto Locación Elementos técnicos como: luces, sonido, plataforma Transporte, alimentación e hidratación de los artistas, si no está incluido en el contrato.
  • 18. Pos evento Pago a proveedores Cartas de agradecimiento Devolución de elementos y utilería
  • 21. IMAGEN  Buena presentación  Sumatoria de varios aspectos  Comportamiento  Percepción  Gestos Aspectos a considerar de la imagen
  • 22. Son los hábitos que se adquieren, se desarrollan inconscientemente y se manifiestan como reacciones automáticas Reacciones automáticas : Son las posturas, los gestos, el caminar, la expresión del rostro, las manos , el cuerpo , los ojos. El Lenguaje Corporal
  • 23.  El peinado  El vestuario  Los accesorios  El perfume  El lenguaje corporal  Los modales  Tono de voz y forma de expresarse Aspectos de la imagen
  • 24.  El autoconocimiento  El arte de mirar hacia adentro y sonreír  Armonía y nitidez  Sobriedad  Flexibilidad Fundamentos de la imagen
  • 25.  Ser y sentirnos agradables  Es la apariencia visible  Es aquello que los demás perciben de nosotros en una mirada  Tenemos que proyectar una imagen acorde con la actividad que desempeñamos Qué es una imagen agradable???
  • 26.  La edad  La configuración física  El clima  La hora  El evento  La imagen de la empresa y la actividad que se desarrolla El vestuario debe escogerse de acuerdo con…
  • 28. La imagen que proyectamos es como una tarjeta de presentación personal
  • 29. Tu imagen como proyección interior “Nadie da de lo que no tiene…” Todos nos observan