RESEÑA SOBRE EL TRABAJO COLABORATIVO
Hace algunas décadas se han estado utilizando algunos modelos de
aprendizaje donde su finalidad es facilitar el proceso de enseñanza
aprendizaje, dentro de estos modelos se puedenmencionar dos tipos
de trabajo, el trabajo colaborativo y el trabajo cooperativo, el primero
se basa en que el alumno diseña su estructura de interacción y
mantiene el control sobre las decisionesdelaprendizaje, en esta no se
impone la enseñanza sino que se puede llegar a negociar sus
produccionesargumentando su punto de vista y logrando reciprocidad
entre los participantes de la clase, debe llegar a convencer al público
con sus conocimientos, sumando además esfuerzos, competencias y
habilidades, en este sentido el trabajo colaborativo también necesita
del trabajo cooperativo, pues en el primero se enfatiza en un trabajo
crítico y construccióndel conocimiento y depende en gran medida del
éxito de los demás para potenciar su aprendizaje, en el segundo el
profesor diseña y mantiene el control de la estructura de interacciones
y resultados, pero para poder llevar a cabo este proceso conéxito se
debe tener presente la disciplina, el entrenamiento y mejora continua
del grupo.
En este modelo colaborativo se puede decir que se obtienen mejores
resultados que cuando se da siempre instrucciones, ya que en él se
permite que los pares (alumnos) estén al mismo nivel, pues el trabajo
en equipo maximiza el aprendizaje, al ejecutar las mismas acciones,
teniendo como puntos de referencia un mismo objetivo, en este
trabajo colaborativo se pretende que se den particulares formas de
interacción, que se produzca el aprendizaje y se cumpla con el
objetivo programado pero para lograr que este trabajo sea
significativo se deben tener en cuenta algunos aspectos importantes
como hacer que la colaboración se haga efectiva cuando hay
interdependencia genuina entre los estudiantes, que es compartir la
información, sacar conclusiones dividir el trabajo, en roles
complementarios y compartir el conocimiento en términos explícitos.
Se dice que la colaboración se da más entre personas similares que
entre el jefe y el empleado, por eso al utilizar este modelo el docente
que es el mediador debe conocer y dominar muy bien la temática a
enseñar para que este se lleve a cabo sin que se pierda el objetivo de
la clase, el control de la misma y su jerarquía asertiva.
En este campo de enseñanza hay algunas herramientas que se
utilizan en beneficio y son determinadas como sincrónicas un ejemplo
de ella es el chat pues la comunicación tarda en llegar 2 sg, y otra que
es la asincrónicas, donde un correo electrónico o chat tarda 20 sg,
estas herramientas se deben conocer y manejar muy bien al momento
de ser utilizadas, pues hacen parte del proceso.
Según los señores Johnson & Johnson esta práctica educativa, en las
ultimas décadas ha tenido grandes resultados pues han logrado
mejorar los mecanismos de interacción y de comunicación,
maximizando el aprendizaje individual, alcanzando el éxito de todos y
no el de uno solo, logrando una interdependencia positiva, y llegar a
un aprendizaje significativo.
El rol entonces que debe desempeñar el estudiante es un rol de
compromiso que tenga las siguientes características: responsabilidad,
motivación, ser colaborativos, ser estratégicos, el rol del docente en
este caso debe ir encaminado al trabajo colaborativo del estudiante,
sin embargo algunos docentes dentro de su metodología no utilizan
este sistema de aprendizaje por varias razones: pérdida de control de
la clase, falta de preparación, temor de perder el ritmo del contenido,
falta de material, ego, resistencia, desconocimiento al aprendizaje
comunicativo no logrando cumplir con las expectativas esperadas
dentro de un nuevo modelo de enseñanza.
Para lograrlo el profesor debe ser un diseñador instruccional y para
ello debe tener en cuenta los siguientes aspectos según: Van Til & van
der heidjen (diseñador instruccional): emprender acciones pre
instruccionales, definir los objetivos,definir el tamaño y la composición
del grupo, la distribución del salón, materiales del trabajo, dividir
temas, subtareas, hacer lluvia de ideas, todo esto con el fin de crear
ambientes propicios para el aprendizaje significativo, conducirlos a la
realidad, cuando el profesor es mediador cognitivo y utiliza las
habilidades del estudiante y desarrolla el pensamiento de los
estudiantes sin que el docente sea quien influya en el pensamiento del
estudiante entonces se estaría cumpliendo con el objetivo que este
modelo propone, logrando como instructor el enseñarles a los
estudiantes colaboración, resolución de problemas y trabajo en
equipo y evaluar de manera que se logre la participación de todos.
Entonces para llevar a cabo este trabajo colaborativo se debe tener en
cuenta además que otras formas de aprendizaje también sirven, que
se necesita el apoyo de los colegios, debe ser preparado
gradualmente, cambiar el rol del profesor y del estudiante.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje Cooperativo
PPTX
Abtoestrategias para el trabajo colaborativo
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PDF
Metodologia Colaborativa
DOCX
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
PPTX
Portafolio de evaluacion unidad ii
Aprendizaje Cooperativo
Abtoestrategias para el trabajo colaborativo
Evolución y retos de la educación virtual
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Metodologia Colaborativa
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Portafolio de evaluacion unidad ii

La actualidad más candente (19)

DOCX
Etapas en que se llevará a cabo el proyecto
PDF
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Psicologia de los grupos
PPTX
trabajo Colaborativo
DOCX
Anlisis tendencia pedagogica
DOCX
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
PPSX
Los roles del teletutor en los trabajos colaborativos
DOCX
Ensayo de aprendizaje colaborativo
DOCX
Trabajo final proyecto lhc
DOCX
Ficha ensayo final modulo v y vi silvia c.
PPTX
Proceso de enseñanza aprendizaje
DOCX
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
PPTX
Aprender y enseñar en colaboracion
PPTX
Power soluciones
DOC
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
DOCX
6 aprendizaje colaborativo
PPTX
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa
DOCX
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
Etapas en que se llevará a cabo el proyecto
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Aprendizaje colaborativo
Psicologia de los grupos
trabajo Colaborativo
Anlisis tendencia pedagogica
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Los roles del teletutor en los trabajos colaborativos
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Trabajo final proyecto lhc
Ficha ensayo final modulo v y vi silvia c.
Proceso de enseñanza aprendizaje
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
Aprender y enseñar en colaboracion
Power soluciones
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
6 aprendizaje colaborativo
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
DOCX
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
PDF
Your rubric matemáticas resolución de problemas - problemas al alcance
DOCX
Ensayo sobre secuencia didactica
DOCX
DOCX
Evidencias de acceso a sitios web
PPTX
Cultura y tradiciones en colombia
DOC
Secuencia didactica tarea
DOC
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
PPT
Paginas de matematicas
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
Your rubric matemáticas resolución de problemas - problemas al alcance
Ensayo sobre secuencia didactica
Evidencias de acceso a sitios web
Cultura y tradiciones en colombia
Secuencia didactica tarea
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Reseña lectura (20)

DOCX
Trabajo colaborativo
PPT
Trabajo colaborativo2
PDF
Trabajo colaborativo
PDF
3 trabajo colaborativo
PDF
3 trabajo colaborativo
PDF
3 trabajo colaborativo
PDF
3 trabajo colaborativo
PDF
3 trabajo colaborativo
PDF
3 trabajo colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Equipo 14 comunidades
PDF
Aprendizaje Colavorativo
PDF
Roles de teletutor
PDF
Aprendizaje colaborativo.
DOCX
Modelo%20colaborativo Dalys Ramona Irene[1]
PPTX
Trabajado colaborativo y ntics
DOCX
Trabajo colaborativo mediante redes
PPTX
Trabajo cooperativo y colectivo
PPTX
Ventajas del aprendizaje colaborativo
PDF
La Función Mediadora del Docente ccesa007
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo
3 trabajo colaborativo
3 trabajo colaborativo
3 trabajo colaborativo
3 trabajo colaborativo
3 trabajo colaborativo
3 trabajo colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Equipo 14 comunidades
Aprendizaje Colavorativo
Roles de teletutor
Aprendizaje colaborativo.
Modelo%20colaborativo Dalys Ramona Irene[1]
Trabajado colaborativo y ntics
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo cooperativo y colectivo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
La Función Mediadora del Docente ccesa007

Más de ELIANA LUNA SANCHEZ (20)

DOCX
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
DOC
Mapa mental
PPT
Diapositiva proyecto 1
DOCX
Cronica concluida
DOCX
Cronica concluida
DOCX
Cronica concluida
DOC
linea de tiempo del abp
DOCX
Plan de aula clase de diplomado
DOCX
Plan de aula clase de diplomado
DOCX
Registro en tutellus
DOC
Pantallasos sesion ii clase 4 de junio de 2016
DOCX
Ensayo secuencia didactica
PDF
Actividad de reconocimiento desarrollada
PPTX
Sesion 1 clase diplomado tics
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PDF
Recursos educativos digitales red eliana (1)
DOCX
Reflexion personal sobre las tics
DOCX
Trabajos tics modulo ii
PPT
PPT
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
Mapa mental
Diapositiva proyecto 1
Cronica concluida
Cronica concluida
Cronica concluida
linea de tiempo del abp
Plan de aula clase de diplomado
Plan de aula clase de diplomado
Registro en tutellus
Pantallasos sesion ii clase 4 de junio de 2016
Ensayo secuencia didactica
Actividad de reconocimiento desarrollada
Sesion 1 clase diplomado tics
Estrategias de aprendizaje
Recursos educativos digitales red eliana (1)
Reflexion personal sobre las tics
Trabajos tics modulo ii

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Reseña lectura

  • 1. RESEÑA SOBRE EL TRABAJO COLABORATIVO Hace algunas décadas se han estado utilizando algunos modelos de aprendizaje donde su finalidad es facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, dentro de estos modelos se puedenmencionar dos tipos de trabajo, el trabajo colaborativo y el trabajo cooperativo, el primero se basa en que el alumno diseña su estructura de interacción y mantiene el control sobre las decisionesdelaprendizaje, en esta no se impone la enseñanza sino que se puede llegar a negociar sus produccionesargumentando su punto de vista y logrando reciprocidad entre los participantes de la clase, debe llegar a convencer al público con sus conocimientos, sumando además esfuerzos, competencias y habilidades, en este sentido el trabajo colaborativo también necesita del trabajo cooperativo, pues en el primero se enfatiza en un trabajo crítico y construccióndel conocimiento y depende en gran medida del éxito de los demás para potenciar su aprendizaje, en el segundo el profesor diseña y mantiene el control de la estructura de interacciones y resultados, pero para poder llevar a cabo este proceso conéxito se debe tener presente la disciplina, el entrenamiento y mejora continua del grupo. En este modelo colaborativo se puede decir que se obtienen mejores resultados que cuando se da siempre instrucciones, ya que en él se permite que los pares (alumnos) estén al mismo nivel, pues el trabajo en equipo maximiza el aprendizaje, al ejecutar las mismas acciones, teniendo como puntos de referencia un mismo objetivo, en este trabajo colaborativo se pretende que se den particulares formas de interacción, que se produzca el aprendizaje y se cumpla con el objetivo programado pero para lograr que este trabajo sea significativo se deben tener en cuenta algunos aspectos importantes como hacer que la colaboración se haga efectiva cuando hay
  • 2. interdependencia genuina entre los estudiantes, que es compartir la información, sacar conclusiones dividir el trabajo, en roles complementarios y compartir el conocimiento en términos explícitos. Se dice que la colaboración se da más entre personas similares que entre el jefe y el empleado, por eso al utilizar este modelo el docente que es el mediador debe conocer y dominar muy bien la temática a enseñar para que este se lleve a cabo sin que se pierda el objetivo de la clase, el control de la misma y su jerarquía asertiva. En este campo de enseñanza hay algunas herramientas que se utilizan en beneficio y son determinadas como sincrónicas un ejemplo de ella es el chat pues la comunicación tarda en llegar 2 sg, y otra que es la asincrónicas, donde un correo electrónico o chat tarda 20 sg, estas herramientas se deben conocer y manejar muy bien al momento de ser utilizadas, pues hacen parte del proceso. Según los señores Johnson & Johnson esta práctica educativa, en las ultimas décadas ha tenido grandes resultados pues han logrado mejorar los mecanismos de interacción y de comunicación, maximizando el aprendizaje individual, alcanzando el éxito de todos y no el de uno solo, logrando una interdependencia positiva, y llegar a un aprendizaje significativo. El rol entonces que debe desempeñar el estudiante es un rol de compromiso que tenga las siguientes características: responsabilidad, motivación, ser colaborativos, ser estratégicos, el rol del docente en este caso debe ir encaminado al trabajo colaborativo del estudiante, sin embargo algunos docentes dentro de su metodología no utilizan este sistema de aprendizaje por varias razones: pérdida de control de la clase, falta de preparación, temor de perder el ritmo del contenido, falta de material, ego, resistencia, desconocimiento al aprendizaje comunicativo no logrando cumplir con las expectativas esperadas dentro de un nuevo modelo de enseñanza. Para lograrlo el profesor debe ser un diseñador instruccional y para ello debe tener en cuenta los siguientes aspectos según: Van Til & van
  • 3. der heidjen (diseñador instruccional): emprender acciones pre instruccionales, definir los objetivos,definir el tamaño y la composición del grupo, la distribución del salón, materiales del trabajo, dividir temas, subtareas, hacer lluvia de ideas, todo esto con el fin de crear ambientes propicios para el aprendizaje significativo, conducirlos a la realidad, cuando el profesor es mediador cognitivo y utiliza las habilidades del estudiante y desarrolla el pensamiento de los estudiantes sin que el docente sea quien influya en el pensamiento del estudiante entonces se estaría cumpliendo con el objetivo que este modelo propone, logrando como instructor el enseñarles a los estudiantes colaboración, resolución de problemas y trabajo en equipo y evaluar de manera que se logre la participación de todos. Entonces para llevar a cabo este trabajo colaborativo se debe tener en cuenta además que otras formas de aprendizaje también sirven, que se necesita el apoyo de los colegios, debe ser preparado gradualmente, cambiar el rol del profesor y del estudiante.