ENSAYO FINAL: DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
El presente ensayo tiene como finalidad mostrar cada uno de los procesos educativos
que presenta la secuencia didáctica del área de matemáticas aplicada a estudiantes
de grado 7 de la institución educativa colegio Parroquial Santiago
Apóstol referente al tema de polinomios aritméticos. El desarrollo en los procesos de
enseñanza y aprendizaje de las matemáticas es una necesidad cada vez más latente
en nuestra realidad. El contexto cultural, social y económico exige actualmente
personas idóneas y capacitadas para resolver problemas implícitos en los diversos
espacios. Las matemáticas como saber universal juegan un papel fundamental en la
transmisión, ejecución, producción y evolución del conocimiento y que den cuenta a la
solución y progreso de cada una de estas falencias.
No obstante, Psicólogos interesados en los procesos formativos del educando, tal
como Jean Piaget1 afirman que “El razonamiento Lógico Matemático, no existe por sí
mismo en la realidad. La raíz del razonamiento lógico matemático está en la persona, cada
sujeto lo construye por abstracción reflexiva que nace de la coordinación de las acciones
que realiza el sujeto con los objetos. El niño es quien lo construye en su mente a través de
las relaciones con los objetos.”
Teniendo en cuenta lo anterior, los procesos matemáticos están implícitos con las
realidades que vive el educando que a su vez interactúa con los objetos, sujetos y
situaciones de las mismas. Acto que impulsa la enseñanza y aprendizaje de las
matemáticas de forma innovadora y significativa.
Desde esta mirada las secuencias didácticas de matemáticas están construidas bajo dos
pilares: Una Situación Problema que orienta cada una de las preguntas de las ocho
semanas de planeación y el contenido matemático que se desarrolla. La situación
problema se explicita en la primera semana para que no solo los estudiantes se
contextualicen con ella, sino para que el docente pueda determinar los conocimientos que
cree que usaría y las preguntas que tendrá que contestar. En el desarrollo de cada una
de las semanas, los estudiantes van explorando e incorporando herramientas que les
permiten dar una respuesta a la situación
problema; respuesta que se comunica y valida en la séptima semana. Igualmente, en el
proceso de cada una de las semanas se colocan otras situaciones que se relacionan con el
contenido matemático a desarrollar y con el contexto de la situación para que los
estudiantes, a la vez que adquieren experiencia para tratar problemas, también
adquieran la habilidad de aplicar ese saber en otros contextos, tal como se hace
explícito en la octava semana.
A través de la realización de los proyectos generales de clase y los conocimientos
previos se construyen los conceptos con base en preguntas, diálogos, análisis,
deducciones, etc.
A través del trabajo por proyectos se observa en el estudiante un cambio de actitud y una
buena disposición para realizar sus actividades de manera autónoma y participativa. De
esta manera se promueve el autoaprendizaje, la sociabilización, la organización, la toma
de decisiones y la responsabilidad con sus deberes escolares.
En esta secuencia se trabaja las competencias comunicativas como un componente
trasversal necesario para la construcción y perfeccionamiento de las competencias
matemáticas, facilitando diálogos en el aula, estimulando el compartir y validar
conocimientos para lograr comprensiones. De esta manera, las secuencias dan a los
estudiantes la oportunidad de expresarse en sus propias palabras, de escribir sus
propias opiniones, hipótesis y conclusiones, a través de un proceso colaborativo y
libre que les aumente la confianza en sí mismos y su autonomía como aprendices. Por lo
tanto, la resolución de problemas desde la indagación requiere de habilidades de
enseñanza que modifiquen las relaciones de aula para que los estudiantes se
conviertan en aprendices más independientes, que desarrollan sus propios
conocimientos y comprensiones mientras el docente asume un rol aún más protagónico
que el que usualmente ha tenido, pues es ahora el responsable de hacer que los
aprendizajes sean inevitables. Podemos preguntarnos, si ¿son adecuadas las temáticas
plasmadas por el ministerio de educación nacional con la edad de los niños? de este
grado, cabe notar que la falta de concentración propia de la edad de estos chicos, la
influencia del juego y por los distractivos del mal uso de las herramientas
tecnológicas de los educandos de este nivel.

Más contenido relacionado

DOCX
Planeación Matemáticas.
DOCX
Parte 1 cuadro de doble entrada
PDF
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
PDF
100319400 tipos-unidades-didacticas
PPTX
La importancia de planificar el dilema del docente
DOC
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
DOC
4to grado bloque 2 - geografía
PPTX
Dc lectora LEP 2018
Planeación Matemáticas.
Parte 1 cuadro de doble entrada
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
100319400 tipos-unidades-didacticas
La importancia de planificar el dilema del docente
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
4to grado bloque 2 - geografía
Dc lectora LEP 2018

La actualidad más candente (20)

PDF
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
DOCX
Los saberes docentes
DOCX
Eje o ambitos
PDF
Narración documentada
PDF
Planificacion area y perimetro
DOCX
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
DOCX
Diario de campo de escuela primaria
DOCX
Momento 1 Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedad.docx
PPTX
Plan clase 2013
PDF
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
DOCX
Ensayo sobre secuencia didactica
DOCX
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
DOCX
Proyecto aulico de lectura
PPSX
Prácticas sociales del lenguaje
DOCX
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
PPT
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
PDF
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
PPTX
Contextualización Curricular.
PDF
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
DOC
Planeación didáctica matemáticas- 1
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Los saberes docentes
Eje o ambitos
Narración documentada
Planificacion area y perimetro
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Diario de campo de escuela primaria
Momento 1 Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedad.docx
Plan clase 2013
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Ensayo sobre secuencia didactica
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Proyecto aulico de lectura
Prácticas sociales del lenguaje
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Contextualización Curricular.
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
Planeación didáctica matemáticas- 1
Publicidad

Similar a Ensayo secuencia didactica (20)

DOCX
Ensayo Secuencia Didáctica
DOCX
Ensayo con normas APA
DOCX
PPTX
Rieb semana pedagogica
DOCX
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
PPTX
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
PDF
2 dc primaria_matematica
DOCX
Proyecto matematicamente
PDF
Propuesta para la introducción de literales
PDF
25 sistematización diana santa colorado
PDF
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
PDF
CURSO-TALLER.pdf
DOC
Estrategi [1]
DOCX
Propuesta didactica
PPTX
Las 10 nuevas competencias para enseñar
PDF
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
PDF
06 00026 net_funes_0666
DOCX
Herramientas
 
Ensayo Secuencia Didáctica
Ensayo con normas APA
Rieb semana pedagogica
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
2 dc primaria_matematica
Proyecto matematicamente
Propuesta para la introducción de literales
25 sistematización diana santa colorado
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
CURSO-TALLER.pdf
Estrategi [1]
Propuesta didactica
Las 10 nuevas competencias para enseñar
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
06 00026 net_funes_0666
Herramientas
 
Publicidad

Más de ELIANA LUNA SANCHEZ (20)

DOCX
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
DOC
Mapa mental
PPT
Diapositiva proyecto 1
DOCX
Cronica concluida
DOCX
Cronica concluida
DOCX
Cronica concluida
DOC
linea de tiempo del abp
DOCX
Plan de aula clase de diplomado
DOCX
Plan de aula clase de diplomado
DOCX
Registro en tutellus
DOC
Pantallasos sesion ii clase 4 de junio de 2016
PDF
Actividad de reconocimiento desarrollada
PPTX
Sesion 1 clase diplomado tics
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PDF
Recursos educativos digitales red eliana (1)
DOCX
Reflexion personal sobre las tics
DOCX
Trabajos tics modulo ii
PPT
PPT
DOCX
Pentagono de competencias
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
Mapa mental
Diapositiva proyecto 1
Cronica concluida
Cronica concluida
Cronica concluida
linea de tiempo del abp
Plan de aula clase de diplomado
Plan de aula clase de diplomado
Registro en tutellus
Pantallasos sesion ii clase 4 de junio de 2016
Actividad de reconocimiento desarrollada
Sesion 1 clase diplomado tics
Estrategias de aprendizaje
Recursos educativos digitales red eliana (1)
Reflexion personal sobre las tics
Trabajos tics modulo ii
Pentagono de competencias

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Ensayo secuencia didactica

  • 1. ENSAYO FINAL: DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA El presente ensayo tiene como finalidad mostrar cada uno de los procesos educativos que presenta la secuencia didáctica del área de matemáticas aplicada a estudiantes de grado 7 de la institución educativa colegio Parroquial Santiago Apóstol referente al tema de polinomios aritméticos. El desarrollo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas es una necesidad cada vez más latente en nuestra realidad. El contexto cultural, social y económico exige actualmente personas idóneas y capacitadas para resolver problemas implícitos en los diversos espacios. Las matemáticas como saber universal juegan un papel fundamental en la transmisión, ejecución, producción y evolución del conocimiento y que den cuenta a la solución y progreso de cada una de estas falencias. No obstante, Psicólogos interesados en los procesos formativos del educando, tal como Jean Piaget1 afirman que “El razonamiento Lógico Matemático, no existe por sí mismo en la realidad. La raíz del razonamiento lógico matemático está en la persona, cada sujeto lo construye por abstracción reflexiva que nace de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos. El niño es quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos.” Teniendo en cuenta lo anterior, los procesos matemáticos están implícitos con las realidades que vive el educando que a su vez interactúa con los objetos, sujetos y situaciones de las mismas. Acto que impulsa la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas de forma innovadora y significativa. Desde esta mirada las secuencias didácticas de matemáticas están construidas bajo dos pilares: Una Situación Problema que orienta cada una de las preguntas de las ocho
  • 2. semanas de planeación y el contenido matemático que se desarrolla. La situación problema se explicita en la primera semana para que no solo los estudiantes se contextualicen con ella, sino para que el docente pueda determinar los conocimientos que cree que usaría y las preguntas que tendrá que contestar. En el desarrollo de cada una de las semanas, los estudiantes van explorando e incorporando herramientas que les permiten dar una respuesta a la situación problema; respuesta que se comunica y valida en la séptima semana. Igualmente, en el proceso de cada una de las semanas se colocan otras situaciones que se relacionan con el contenido matemático a desarrollar y con el contexto de la situación para que los estudiantes, a la vez que adquieren experiencia para tratar problemas, también adquieran la habilidad de aplicar ese saber en otros contextos, tal como se hace explícito en la octava semana. A través de la realización de los proyectos generales de clase y los conocimientos previos se construyen los conceptos con base en preguntas, diálogos, análisis, deducciones, etc. A través del trabajo por proyectos se observa en el estudiante un cambio de actitud y una buena disposición para realizar sus actividades de manera autónoma y participativa. De esta manera se promueve el autoaprendizaje, la sociabilización, la organización, la toma de decisiones y la responsabilidad con sus deberes escolares. En esta secuencia se trabaja las competencias comunicativas como un componente trasversal necesario para la construcción y perfeccionamiento de las competencias matemáticas, facilitando diálogos en el aula, estimulando el compartir y validar conocimientos para lograr comprensiones. De esta manera, las secuencias dan a los estudiantes la oportunidad de expresarse en sus propias palabras, de escribir sus propias opiniones, hipótesis y conclusiones, a través de un proceso colaborativo y libre que les aumente la confianza en sí mismos y su autonomía como aprendices. Por lo
  • 3. tanto, la resolución de problemas desde la indagación requiere de habilidades de enseñanza que modifiquen las relaciones de aula para que los estudiantes se conviertan en aprendices más independientes, que desarrollan sus propios conocimientos y comprensiones mientras el docente asume un rol aún más protagónico que el que usualmente ha tenido, pues es ahora el responsable de hacer que los aprendizajes sean inevitables. Podemos preguntarnos, si ¿son adecuadas las temáticas plasmadas por el ministerio de educación nacional con la edad de los niños? de este grado, cabe notar que la falta de concentración propia de la edad de estos chicos, la influencia del juego y por los distractivos del mal uso de las herramientas tecnológicas de los educandos de este nivel.