TRABAJO REALIZADO POR EL PROFESOR:

JOSÉ FERNANDO MOZQUEDA PRIOR

ADVERTENCIA: Decía media cuartilla pero me pasé, es que a la vez estos textos son
molestos aunque interesantes, porque en cierto modo, parece que estoy
escuchando a Calderón.



EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

Nos habla sobre articular los saberes con el pensamiento complejo (que creo es el
tema o palabra de hoy), que significa:

Que se compone de elementos diversos. || 2. complicado (ǁ enmarañado, difícil). ||
3. m. Conjunto o unión de dos o más cosas.


Los saberes que menciona son: el científico, el lógico, el simbólico, el poético y el
demencial complejizador, que, según el autor, es para generar el entendimiento
interdisciplinario y holístico que exige el mundo globalizado y comercializado y de
consumismo.
Estos saberes en la educación están interrelacionados y generan un sinfín de
información que en muchos casos la mayoría de los docentes sienten que es tanta
y a su vez confusa, es por eso que debemos saber “filtrar” la información, tener las
herramientas adecuadas para apoyar a los alumnos para que adquieran la
llamada “inteligencia general”, porque hay tanta información en este mundo, de
integrarlo y relacionarlo.
INFORMACIÓN, TECNOLOGÍA Y COMPLEJIDAD


En este texto que habla de incertidumbre, me recuerda a un caso que hubo
cuando tuvimos un curso de capacitación en una escuela, donde había varios
maestros que no sabían usar la computadora de mesa, le tenían miedo, un pavor
extremo. Ahora bien, hay escuelas donde francamente no se cuenta con ese
“adelanto” tecnológico pero, en lo personal, ayudo a los alumnos a que utilicen ya
sea el único equipo “actual” de la institución o mi equipo personal, sin embargo,
esa llamada complejidad e incertidumbre deberían estar enfocados hacia las
instancias gubernamentales que gastan los recursos en otras cuestiones, es por
eso que se piensa privatizar a la educación.
PENSAMIENTO COMPLEJO E INTERDISCIPLINAREIDAD EN
ORGANIZACIONES SOCIALES: VIGENCIA DE LA CONCEPCIÓN SISTÉMICA.


Los jóvenes hoy en día deben saber seleccionar la información compleja que se
presenta en estos medios como es ahora el internet, herramienta que actualmente
se utiliza; así mismo nosotros los docentes debemos estar al corriente con el uso
de las tecnologías para guiar a nuestros alumnos y seleccionar la información que
les resulte valiosa.
Ya no se deben centrar las clases en establecer la enseñanza de una sola
asignatura sino que se debe plantear el porqué el alumno debe aprender dicha
materia y cuál es su importancia, cuál será su uso para la vida, para qué le va a
funcionar, cuál será su aplicación en la vida productiva.

Más contenido relacionado

PPTX
LA ESCUELA DEL SIGLO XXI
PPTX
Educacion, conocimiento y web
PPTX
Mi actitud ante el aprendizaje.pptxinte
PPT
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "Presentación para Padres"
DOCX
La educación actual en el contexto tecnológico
PDF
9 errores y un deseo para la educación en información
PPSX
El futuro de la formación en línea
DOCX
Taller tema 9
LA ESCUELA DEL SIGLO XXI
Educacion, conocimiento y web
Mi actitud ante el aprendizaje.pptxinte
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "Presentación para Padres"
La educación actual en el contexto tecnológico
9 errores y un deseo para la educación en información
El futuro de la formación en línea
Taller tema 9

La actualidad más candente (12)

PPTX
Presentacion de prueba
PPTX
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
DOCX
COMENTARIO MODELO 1 A 1
PPT
Alfabetizacion virtual
PDF
El conectivismo r. valdez.c.
PDF
Entornos tecnológicos y plataformas digitales
PPT
Inteligencia[1]
DOCX
Tarea n 1 Ensayo nuevos ambientes de aprendizaje
PPT
“El espacio del saber”
PPTX
Segunda Clase Modulo I
ODP
Las alfabetizaciones múltiples son indivisibles
Presentacion de prueba
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
COMENTARIO MODELO 1 A 1
Alfabetizacion virtual
El conectivismo r. valdez.c.
Entornos tecnológicos y plataformas digitales
Inteligencia[1]
Tarea n 1 Ensayo nuevos ambientes de aprendizaje
“El espacio del saber”
Segunda Clase Modulo I
Las alfabetizaciones múltiples son indivisibles
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Idea de negocio
PPTX
Alessi
PPTX
Informe enero febrero
PDF
PERMANENT SOLUTION TO GARBAGE CRISIS IN 2 YEARS
DOCX
Become an industrial machinery mechanic andrés
PDF
Sintesis informativa 02 03 2013
DOC
Estatuto do partido da mobilizacao popular concluido
PDF
4-4 to 4-7 Review Concepts.pdf
PDF
PDF
Accelerating the Deployment of Practical, Programmable Transport Networks
DOCX
DOC
Ata constituicao do_partido_da_mobilizacao_popular_ii
DOCX
Capitulum XXXIII exercitia alia
PDF
End the Semester with a Bang
PDF
Campaña sensibilizacion (1)
Idea de negocio
Alessi
Informe enero febrero
PERMANENT SOLUTION TO GARBAGE CRISIS IN 2 YEARS
Become an industrial machinery mechanic andrés
Sintesis informativa 02 03 2013
Estatuto do partido da mobilizacao popular concluido
4-4 to 4-7 Review Concepts.pdf
Accelerating the Deployment of Practical, Programmable Transport Networks
Ata constituicao do_partido_da_mobilizacao_popular_ii
Capitulum XXXIII exercitia alia
End the Semester with a Bang
Campaña sensibilizacion (1)
Publicidad

Similar a Resúmenes (20)

PPTX
Software Educativo (paso 3)
DOCX
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
DOCX
REFLEXIÓN CRÍTICA: ''LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS EN TIEMPOS DE CAPITALISMO COGNIT...
DOCX
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
DOCX
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
DOCX
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
DOCX
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
DOCX
Articulo de-investigacion educacion
DOC
Ensayo
PDF
Niveles instrumentales en media y superior
DOCX
Opción 3
PDF
La Educación En Colombia.pdf
DOC
Recorrido Histórico del Ambiente Pedagógico Didáctico 2006- II
PDF
Proyecto final
PDF
Proyecto final
PPTX
Reflexion sobre la mision y vision docente
DOCX
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
DOCX
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
DOCX
Ensayo maria milagros
PPTX
Tc paso 2_grupo_4
Software Educativo (paso 3)
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
REFLEXIÓN CRÍTICA: ''LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS EN TIEMPOS DE CAPITALISMO COGNIT...
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Articulo de-investigacion educacion
Ensayo
Niveles instrumentales en media y superior
Opción 3
La Educación En Colombia.pdf
Recorrido Histórico del Ambiente Pedagógico Didáctico 2006- II
Proyecto final
Proyecto final
Reflexion sobre la mision y vision docente
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
Ensayo maria milagros
Tc paso 2_grupo_4

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Resúmenes

  • 1. TRABAJO REALIZADO POR EL PROFESOR: JOSÉ FERNANDO MOZQUEDA PRIOR ADVERTENCIA: Decía media cuartilla pero me pasé, es que a la vez estos textos son molestos aunque interesantes, porque en cierto modo, parece que estoy escuchando a Calderón. EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Nos habla sobre articular los saberes con el pensamiento complejo (que creo es el tema o palabra de hoy), que significa: Que se compone de elementos diversos. || 2. complicado (ǁ enmarañado, difícil). || 3. m. Conjunto o unión de dos o más cosas. Los saberes que menciona son: el científico, el lógico, el simbólico, el poético y el demencial complejizador, que, según el autor, es para generar el entendimiento interdisciplinario y holístico que exige el mundo globalizado y comercializado y de consumismo. Estos saberes en la educación están interrelacionados y generan un sinfín de información que en muchos casos la mayoría de los docentes sienten que es tanta y a su vez confusa, es por eso que debemos saber “filtrar” la información, tener las herramientas adecuadas para apoyar a los alumnos para que adquieran la llamada “inteligencia general”, porque hay tanta información en este mundo, de integrarlo y relacionarlo.
  • 2. INFORMACIÓN, TECNOLOGÍA Y COMPLEJIDAD En este texto que habla de incertidumbre, me recuerda a un caso que hubo cuando tuvimos un curso de capacitación en una escuela, donde había varios maestros que no sabían usar la computadora de mesa, le tenían miedo, un pavor extremo. Ahora bien, hay escuelas donde francamente no se cuenta con ese “adelanto” tecnológico pero, en lo personal, ayudo a los alumnos a que utilicen ya sea el único equipo “actual” de la institución o mi equipo personal, sin embargo, esa llamada complejidad e incertidumbre deberían estar enfocados hacia las instancias gubernamentales que gastan los recursos en otras cuestiones, es por eso que se piensa privatizar a la educación.
  • 3. PENSAMIENTO COMPLEJO E INTERDISCIPLINAREIDAD EN ORGANIZACIONES SOCIALES: VIGENCIA DE LA CONCEPCIÓN SISTÉMICA. Los jóvenes hoy en día deben saber seleccionar la información compleja que se presenta en estos medios como es ahora el internet, herramienta que actualmente se utiliza; así mismo nosotros los docentes debemos estar al corriente con el uso de las tecnologías para guiar a nuestros alumnos y seleccionar la información que les resulte valiosa. Ya no se deben centrar las clases en establecer la enseñanza de una sola asignatura sino que se debe plantear el porqué el alumno debe aprender dicha materia y cuál es su importancia, cuál será su uso para la vida, para qué le va a funcionar, cuál será su aplicación en la vida productiva.