SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 1


La contemporaneidad
«HOY MAS QUE NUNCA EL SABER SE CONVIERTE EN UN
ELEMENTO ESTRATEGICO DE LAS NACIONES. LOS
ESCENARIOS FUTUROS ESTARAN IMPREGNADOS POR
UNA ACELERADA CREACION Y APLICACION DE LOS
CONOCIMIENTOS» . CONFERENCIA REGIONAL. UNESCO.
1998.

EDUCACION PARA
TODOS EN TODA LA
VIDA
CRECIMIENTO
EXPONENCIAL DEL
CONOCIMIENTO
LA IRRUPCION DE
LAS TIC.
DESCONOCIMIENTO
DE OFICIOS,
CARRERAS, TAREAS
DENTRO DE 10=20
AÑOS
LA EDUCACION
DEBERA OFRECER
CAPACIDAD PARA
CAMBIAR.
DESAFIOS PARA EL
SISTEMA EDUCATIVO

4- ¿Cómo formar para la educación del futuro?
EDGAR MORIN, dice que… dado que nuestros saberes continuan
cada vez mas desunidos, divididos, compartimentados y por ello,
separados de una realidad con sus problemas cada vez mas
polidisciplinarios, transversales, multidimensionales, globales y
planetarios, es necesario que la educación enseñe: lo contextual,
lo global, lo multidisciplinar y lo complejo, pero también nos
presente la incertidumbre y el caos que impregnan todos los
fenómenos.
Desde el punto de vista pedagógico trabajando la:
Enseñanza para la comprensión (EpC)
Grupo de docentes e investigadores
¿Que es comprender?
Elementos para programar en el aula
¿Qué son las estrategias?
¿Qué son las estrategias inteligentes?
EpC
Presupuestos
de partida:
Las aulas son
entornos
heterogéneos por lo
que su principal
desafío es cómo
enseñar teniendo
presente las
diferencias entre
estudiantes.
En las aulas se ponen en
práctica distintos
modelos didácticos, el
más frecuente pone
énfasis en la memoria,
en la repetición rutinaria
de información,
privilegiando la
cantidad de información
sobre la calidad.
Uno de los desafíos
fundamentales actuales
en las aulas estriba en
saber: cómo se produce
el aprendizaje
comprensivo en los
alumnos?, ¿ qué es la
comprensión?
Estas y otras cuestiones respondieron los miembros
del Proyecto Zero, para lo cual se propusieron:
1).- Explicitar que se entiende por comprensión.-
2).- Desentrañar la naturaleza de la comprensión.-
3).- Formular un marco de trabajo para el aula
basado en la Enseñanza para la Comprensión: (EpC).

PROCESO POR
EL QUE EL
DOCENTE
FAVORECE LA
CONSTRUCCIO
N DE
CONOCIMIENT
OS
IMPLEMENTA
RECURSOS
INNOVADORE
S
ESTRATEGIAS
DE
ENSEÑANZA
QUE
FAVORECEN
HABILIDADES
COGNITIVAS Y
META=COGNI
TIVAS
QUE SIGNIFICA
ENSEÑAR
QUE SE ENTIENDE POR COMPRENSIÓN.
*.- “RECONOCEMOS A LA COMPRENSIÓN POR MEDIO DE UN CRITERIO
DE DESEMPEÑO FLEXIBLE. LA COMPRENSIÓN SE PRESENTA CUANDO LA
GENTE PUEDE PENSAR Y ACTUAR CON FLEXIBILIDAD A PARTIR DE LO
QUE SABE”. ( D. PERKINS. 1999).
*.- COMPRENDER IMPLICA PODER REALIZAR UNA GAMA DE
ACTIVIDADES QUE REQUIEREN PODER EXPLICAR UN TEMA,
ENCONTRAR EVIDENCIAS, EJEMPLOS, GENERALIZACIONES,
APLICACIONES, Y LUEGO PRESENTARLO DE UNA MANERA NOVEDOSA, A
TRAVÉS DE UNA GAMA DE ACTIVIDADES QUE DEMUESTREN LA
COMPRENSIÓN PERO TAMBIÉN LA AUMENTEN. (PERSONAL).
TOPICOS
GENERATIVOS
METAS DE
COMPRENSION
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSION
EVALUACION
DIAGNOSTICA
CONTINUA
CENTRALES
para la
disciplina.
ESPECIFICAS:
ENUNCIADOS,
PREGUNTAS
DE FINAL
ABIERTA
Nucleo del
desarrollo de la
comprension.
Criterios
publicos
Realimentacion
regular
ATRACTIVOS
para los Al.
ABARCADORA
S: HILOS
CONDUCTORE
S
Vinculados a las
Metas de
Comprension.
Reflexion
durante el
proceso de
aprendizaje
CONEXIONES
entre topicos y
experiencias de
Al.
DESCRIBEN las
Comprensiones
Mas importantes
Demuestran y
desarrollan la
Comprension.
Realimentacion:
Doc=Al;
Entre pares.
EPC: IDEAS CLAVES

QUE ES LO QUE REALMENTE
QUIERO QUE COMPRENDAN…
HILOS
CONDUCTORES
TOPICOS
GENERATIVOS
METAS DE
COMPRENSION
TRES PREGUNTAS
CLAVES

EVAVUACIO
N
DIAGNOSTIC
A CONTINUA
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSIO
N
COMO
SABEN
ELLOS QUE
COMPREND
EN
COMO SE
QUE LOS
AL.
COMPREN
DEN
DOS PREGUNTAS
MAS…

TOPICOS
GENERATIVOS:
centrales,
interesantes,accesibles.
METAS
COMPRENSION:
Enunciados preguntas
lo mas importante a
comprender
DESEMPEÑOS
COMPRENSION:
Actividades que
desarrollan los est.
EVALUACION
DIAGNOSTICA
CONTINUA: Proceso
de retroalim continua.
MARCO CONCEPTUAL DE LA
ENSEÑANZA PARA LA
COMPRENSION.
LAS CAMPANAS DE ALARMAS.
SÍNDROME DEL
CONOCIMIENTO
FRÁGIL
CONOCIMIENTO
INERTE (conc.
Que no se aplica)
CONOCIMIENTO
INGENUO (el conc
Toma forma de teo
Ingenuas)
CONOCIMIENTO
RITUAL (conoc.
Usado sólo en el
Aula)
Segunda Clase Modulo I
SIETE PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE
PLENO
1. Jugar el juego completo.
2. lograr que valga la pena jugar el juego
3. Trabajar sobre las partes dificiles
4. Jugar de visitante
5. Descubrir el juego oculto
6. Aprender del equipo…y de los otros
equipos.
7. Aprender el juego del aprendizaje.
Perkins, D. 2010.

Más contenido relacionado

PPTX
Prof. Ramón Azocar
PPTX
Competencias como se aprenden, como se enseñan
PPTX
La Educación Emergente y Líquida
PPTX
La educacion virtual en el mundo
PPTX
Los 4 pilares
ODP
Mi pp pedagogías emergentes
PPTX
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
PDF
La Educación del futuro
Prof. Ramón Azocar
Competencias como se aprenden, como se enseñan
La Educación Emergente y Líquida
La educacion virtual en el mundo
Los 4 pilares
Mi pp pedagogías emergentes
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
La Educación del futuro

La actualidad más candente (20)

DOCX
Resumen conectivismo
PDF
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
PDF
Los cuatro pilares de la educación. Jacques Delors. 1996
PPTX
Los 4 pilares de la educación
PPTX
Ozollo la educacion en emergencia fed_tdye_sintesis dialogo 1
PPTX
Educación siglo xxi
PPTX
Multiversidad_eduteca
PDF
Conectivismo
ODP
La Relación de la Educación con sus 4 pilares.
PPTX
Aprendizaje Ubicuo
PDF
El conectivismo r. valdez.c.
PPTX
La educación de sus retos y otras cuestiones
PPTX
Innovacion o Transformaciòn Educativa
PDF
Educación Virtual
PPTX
Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
PPTX
Ozollo la educación al revés sintesis
PPTX
Pilares de la educación
PPTX
Trabajo tics
PPT
A1 S1 Cristina Chih
PDF
Tic y su apropiacion pedagogica
Resumen conectivismo
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
Los cuatro pilares de la educación. Jacques Delors. 1996
Los 4 pilares de la educación
Ozollo la educacion en emergencia fed_tdye_sintesis dialogo 1
Educación siglo xxi
Multiversidad_eduteca
Conectivismo
La Relación de la Educación con sus 4 pilares.
Aprendizaje Ubicuo
El conectivismo r. valdez.c.
La educación de sus retos y otras cuestiones
Innovacion o Transformaciòn Educativa
Educación Virtual
Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
Ozollo la educación al revés sintesis
Pilares de la educación
Trabajo tics
A1 S1 Cristina Chih
Tic y su apropiacion pedagogica
Publicidad

Similar a Segunda Clase Modulo I (20)

PPT
Presentación tipos de fichas
DOC
Taller 8 proyectos
PDF
Taller 8 proyectos
PDF
Ensayo webinar silvia_atrio
PPTX
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
PPT
Tecnología de la información y la comunicación aplicada
PPTX
Educomunicacion
PPTX
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
PPTX
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
PPTX
Aprender a conocer presentacion eje
PDF
Entornos tecnológicos y plataformas digitales
PPTX
Campos de investigación y aplicación de las NTIC en el Proceso de enseñanza a...
PDF
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
PDF
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
DOCX
Informe de lectura 4
PDF
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
DOCX
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
PPTX
Modelo educativo basado en competencia
Presentación tipos de fichas
Taller 8 proyectos
Taller 8 proyectos
Ensayo webinar silvia_atrio
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
Tecnología de la información y la comunicación aplicada
Educomunicacion
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Aprender a conocer presentacion eje
Entornos tecnológicos y plataformas digitales
Campos de investigación y aplicación de las NTIC en el Proceso de enseñanza a...
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
Informe de lectura 4
INFOGRAFIAS_TENDENCIAS EDUCATIVAS.pdf
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Modelo educativo basado en competencia
Publicidad

Más de lae01 (15)

PPT
Modulo iii.2017
PPT
Modulo 3. estrategias didácticas 4-4-2017
PPT
Módulo 2. habilidades multiples
PPT
Modulo 1. postgrado inteligencias múltiples.
PPTX
Clase 4 Modulo I
PPT
Módulo 1 power inteligencias múltiples.2015
PPTX
Primer Clase Modulo III
PPTX
Segunda Clase Modulo III
PPTX
Módulo 2 habilidades multiples
PPTX
Primer Clase Modulo2
PPTX
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
PPTX
Clase 1 Modulo 2.
PPTX
Tercera Clase Módulo I
PPTX
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
PPT
La Teoría de la Comprensión
Modulo iii.2017
Modulo 3. estrategias didácticas 4-4-2017
Módulo 2. habilidades multiples
Modulo 1. postgrado inteligencias múltiples.
Clase 4 Modulo I
Módulo 1 power inteligencias múltiples.2015
Primer Clase Modulo III
Segunda Clase Modulo III
Módulo 2 habilidades multiples
Primer Clase Modulo2
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
Clase 1 Modulo 2.
Tercera Clase Módulo I
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
La Teoría de la Comprensión

Segunda Clase Modulo I

  • 2.
  • 3.  La contemporaneidad «HOY MAS QUE NUNCA EL SABER SE CONVIERTE EN UN ELEMENTO ESTRATEGICO DE LAS NACIONES. LOS ESCENARIOS FUTUROS ESTARAN IMPREGNADOS POR UNA ACELERADA CREACION Y APLICACION DE LOS CONOCIMIENTOS» . CONFERENCIA REGIONAL. UNESCO. 1998.
  • 4.  EDUCACION PARA TODOS EN TODA LA VIDA CRECIMIENTO EXPONENCIAL DEL CONOCIMIENTO LA IRRUPCION DE LAS TIC. DESCONOCIMIENTO DE OFICIOS, CARRERAS, TAREAS DENTRO DE 10=20 AÑOS LA EDUCACION DEBERA OFRECER CAPACIDAD PARA CAMBIAR. DESAFIOS PARA EL SISTEMA EDUCATIVO
  • 5.  4- ¿Cómo formar para la educación del futuro? EDGAR MORIN, dice que… dado que nuestros saberes continuan cada vez mas desunidos, divididos, compartimentados y por ello, separados de una realidad con sus problemas cada vez mas polidisciplinarios, transversales, multidimensionales, globales y planetarios, es necesario que la educación enseñe: lo contextual, lo global, lo multidisciplinar y lo complejo, pero también nos presente la incertidumbre y el caos que impregnan todos los fenómenos.
  • 6. Desde el punto de vista pedagógico trabajando la: Enseñanza para la comprensión (EpC) Grupo de docentes e investigadores ¿Que es comprender? Elementos para programar en el aula ¿Qué son las estrategias? ¿Qué son las estrategias inteligentes? EpC
  • 7. Presupuestos de partida: Las aulas son entornos heterogéneos por lo que su principal desafío es cómo enseñar teniendo presente las diferencias entre estudiantes. En las aulas se ponen en práctica distintos modelos didácticos, el más frecuente pone énfasis en la memoria, en la repetición rutinaria de información, privilegiando la cantidad de información sobre la calidad. Uno de los desafíos fundamentales actuales en las aulas estriba en saber: cómo se produce el aprendizaje comprensivo en los alumnos?, ¿ qué es la comprensión?
  • 8. Estas y otras cuestiones respondieron los miembros del Proyecto Zero, para lo cual se propusieron: 1).- Explicitar que se entiende por comprensión.- 2).- Desentrañar la naturaleza de la comprensión.- 3).- Formular un marco de trabajo para el aula basado en la Enseñanza para la Comprensión: (EpC).
  • 9.  PROCESO POR EL QUE EL DOCENTE FAVORECE LA CONSTRUCCIO N DE CONOCIMIENT OS IMPLEMENTA RECURSOS INNOVADORE S ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE FAVORECEN HABILIDADES COGNITIVAS Y META=COGNI TIVAS QUE SIGNIFICA ENSEÑAR
  • 10. QUE SE ENTIENDE POR COMPRENSIÓN. *.- “RECONOCEMOS A LA COMPRENSIÓN POR MEDIO DE UN CRITERIO DE DESEMPEÑO FLEXIBLE. LA COMPRENSIÓN SE PRESENTA CUANDO LA GENTE PUEDE PENSAR Y ACTUAR CON FLEXIBILIDAD A PARTIR DE LO QUE SABE”. ( D. PERKINS. 1999). *.- COMPRENDER IMPLICA PODER REALIZAR UNA GAMA DE ACTIVIDADES QUE REQUIEREN PODER EXPLICAR UN TEMA, ENCONTRAR EVIDENCIAS, EJEMPLOS, GENERALIZACIONES, APLICACIONES, Y LUEGO PRESENTARLO DE UNA MANERA NOVEDOSA, A TRAVÉS DE UNA GAMA DE ACTIVIDADES QUE DEMUESTREN LA COMPRENSIÓN PERO TAMBIÉN LA AUMENTEN. (PERSONAL).
  • 11. TOPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSION DESEMPEÑOS DE COMPRENSION EVALUACION DIAGNOSTICA CONTINUA CENTRALES para la disciplina. ESPECIFICAS: ENUNCIADOS, PREGUNTAS DE FINAL ABIERTA Nucleo del desarrollo de la comprension. Criterios publicos Realimentacion regular ATRACTIVOS para los Al. ABARCADORA S: HILOS CONDUCTORE S Vinculados a las Metas de Comprension. Reflexion durante el proceso de aprendizaje CONEXIONES entre topicos y experiencias de Al. DESCRIBEN las Comprensiones Mas importantes Demuestran y desarrollan la Comprension. Realimentacion: Doc=Al; Entre pares. EPC: IDEAS CLAVES
  • 12.  QUE ES LO QUE REALMENTE QUIERO QUE COMPRENDAN… HILOS CONDUCTORES TOPICOS GENERATIVOS METAS DE COMPRENSION TRES PREGUNTAS CLAVES
  • 14.  TOPICOS GENERATIVOS: centrales, interesantes,accesibles. METAS COMPRENSION: Enunciados preguntas lo mas importante a comprender DESEMPEÑOS COMPRENSION: Actividades que desarrollan los est. EVALUACION DIAGNOSTICA CONTINUA: Proceso de retroalim continua. MARCO CONCEPTUAL DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION.
  • 15. LAS CAMPANAS DE ALARMAS. SÍNDROME DEL CONOCIMIENTO FRÁGIL CONOCIMIENTO INERTE (conc. Que no se aplica) CONOCIMIENTO INGENUO (el conc Toma forma de teo Ingenuas) CONOCIMIENTO RITUAL (conoc. Usado sólo en el Aula)
  • 17. SIETE PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE PLENO 1. Jugar el juego completo. 2. lograr que valga la pena jugar el juego 3. Trabajar sobre las partes dificiles 4. Jugar de visitante 5. Descubrir el juego oculto 6. Aprender del equipo…y de los otros equipos. 7. Aprender el juego del aprendizaje. Perkins, D. 2010.