SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
LA TEORIA
DE LA
COMPRENSIÓN
ORIGEN
NACE EN LA ESCUELA DE POSTGRADO EN EDUCACIÓN DE
LA UNIVERSIDAD DE HARVARD.
Presupuestos de partida:
• Las aulas son entornos heterogéneos por lo que su principal desafío es cómo
enseñar teniendo presente las diferencias entre estudiantes.
• En las aulas se ponen en práctica distintos modelos didácticos, el más frecuente
pone énfasis en la memoria, en la repetición rutinaria de información,
privilegiando la cantidad de información sobre la calidad.
• Cada modelo implementado en las aulas se fundamenta en una concepción
antropológica ( de hombre), epistemológica ( de conocimiento) psicológica y
pedagógica.
•Uno de los desafíos fundamentales actuales en las aulas estriba en saber: cómo
se produce el aprendizaje comprensivo en los alumnos?, ¿ qué es la
comprensión?
Estas y otras cuestiones respondieron los miembros del
Proyecto Zero, para lo cual se propusieron:
1).- Explicitar que se entiende por comprensión.-
2).- Desentrañar la naturaleza de la comprensión.-
3).- Formular un marco de trabajo para el aula basado en la
Enseñanza para la Comprensión: (EpC).
QUE SE ENTIENDE POR COMPRENSIÓN.
*.- “Reconocemos a la comprensión por medio de un criterio de
desempeño flexible. La comprensión se presenta cuando la gente puede
pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que sabe”. ( D. Perkins.
1999).
*.- Comprender implica poder realizar una gama de actividades que
requieren poder explicar un tema, encontrar evidencias, ejemplos,
generalizaciones, aplicaciones, y luego presentarlo de una manera
novedosa, a través de una gama de actividades que demuestren la
comprensión pero también la aumenten. (Personal).
PARA COMPRENDER…
TENER PRESENTE QUE:
 
• -No todas las actividades implican comprensión. Para serlo deben promover la 
REFLEXION DE QUIEN LAS EJECUTA.
• - Los desempeños de comprensión no sólo se refieren a acciones observables a 
simple vista, sino también  a otros procesos mentales no observables 
externamente. Por ejemplo: .conjeturar, discurrir, el pensamiento mismo. En 
tanto que relacionar, operar, describir,  analizar,  comparar, diferenciar, adecuar, 
relatar, diagramar, decidir, representar, secuenciar, organizar, etc pueden 
representar desempeños flexibles.
El desempeño flexible se caracteriza por que aumenta la comprensión, AHORA: 
NO TODAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS ALUMNOS SON ACTIVIDADES DE 
COMPRENSIÓN, POR EJ. LOS EJERCICIOS ARITMÉTICOS, EN EVALUACIÓN: LOS DE 
F-V.
 
IMPORTA QUE:  las actividades reflexivas promuevan generalizaciones, ejemplos 
y otras aplicaciones, SIEMPRE APOYADAS EN ACTIVIDADES DE 
RETROALIMENTACIÓN.
La Teoría de la Comprensión
 ES NECESARIO RECUPERAR EL SENTIDO DE LAS PREGUNTAS BÁSICAS:
 
1).- QUÉ ES LO QUE QUIERO QUE MIS ALUMNOS COMPRENDAN?
 
Responder nos lleva a considerar: Hilos, Tópicos generativos y Metas.
 
2).- CÓMO SÉ QUE LOS ALUMNOS COMPRENDEN? ¿CÓMO SABEN ELLOS QUE 
COMPRENDEN?
 
Esta respuesta nos permite examinar la evaluación diagnostica contínua.
Por lo tanto responder a estas preguntas nos lleva a considerar el marco de 
trabajo en las aulas.
 
¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA LOGRAR UNA BUENA ENSEÑANZA?
 No bastan nuevos conocimientos.
Es imprescindible que podamos hacer nuevas y buenas preguntas.-
Es necesario redescubrir la relación: Pregunta- acción-reflexión.
ESTE MARCO DE TRABAJO DESTACA CUATRO CONCEPTOS CLAVES
 
 
TEMAS O TÓPICOS GENERATIVOS
METAS DE COMPRENSIÓN
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
EVALUACIÓN
 TEMAS O TÓPICOS GENERATIVOS:
Son los conceptos, temas, teorías que pueden relacionarse 
más fácilmente con otras áreas del aprendizaje. Es 
importante que genere otros subtemas o interrelaciones, 
constituyendo verdaderas redes conceptuales. Se 
caracterizan por:
•Son centrales para la disciplina.
•Son atractivos y accesibles para los alumnos.
•Establecen relaciones con diversos temas.
 
METAS DE COMPRENSIÓN
Se refieren implícitamente a lo que se espera que los
alumnos lleguen a comprender. Consiste en explicitar de
manera conciente lo que se espera lograr en los alumnos. No
son recetas.
Cuando las metas son abarcadoras y se refieren a lo que
esperamos en un proceso que nos llevará un cuatrimestre ó
un año y además articulan diferentes tópicos o temas
generativos se denominan HILOS CONDUCTORES.-
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN.
Son las actividades de comprensión que realizan los
alumnos.
PARA SER EFECTIVAS DEBEN:
Vincularse con las metas.
Desarrollar la comprensión por medio de la práctica
Criticar y revisar sus desempeños.
Utilizar múltiples estilos de aprendizaje y formas de
expresión.
Promover la reflexión.
EVALUACIÓN
El cuarto concepto clave se refiere a la evaluación. La propuesta
contempla una evaluación diagnóstica continua, lo cual implica:
efectuar una actividad de comprensión,
reflexionar sobre el trabajo y
generar información sobre la actividad realizada.
PARA ELLO SE DEBE:
generar diálogo y autorreflexión.
La evaluación debe promover una retroalimentación constante.
Cada desempeño debe incluir algún tipo de evaluación.-
Se debe evaluar: el proceso del alumno,
La metodología del docente,
El grupo que aprende,
Las instancias de autoevaluación ofrecidas.
LA COMPRENSIÓN…
NIVELES DE LA COMPRENSIÓN
COMPRENSIÓN INGENUA
COMPRENSIÓN A NIVEL DE NOVATOS
COMPRENSIÓN A NIVEL DE APRENDIZ
COMPRENSIÓN DE MAESTRÍA
COMPRENSIÓN INGENUA:
*Son los alumnos que describen la construcción del
conocimiento como un proceso no problemático que
consiste en captar información que se encuentra
directamente disponible en el medio.
* No son capaces de captar la relación entre aprendizaje
escolar y vida cotidiana.
*Los desempeños son poco reflexivos. Por ejemplo: realizan
descripciones imaginativas pero incorrectas del proceso con
narraciones incorrectas y argumentaciones simples.
COMPRENSIÓN A NIVEL DE NOVATOS
*Su comprensión se basa en mecanismos rituales. Los
desempeños comienzan destacando conexiones ensayadas
de memoria.
Son capaces de describir la naturaleza y los objetivos de la
construcción del conocimiento.
Destacan relaciones entre conceptos pero de memoria.
Imita conceptos del libro y de la maestra.
COMPRENSIÓN A NIVEL DE APRENDIZ.
*Se basan en modos de pensar y conocimientos disciplinares
.
Denotan uso flexible de conceptos e ideas disciplinares.
La construcción del conocimiento se percibe como una tarea
compleja realizada por expertos. Pueden establecer la
relación entre la escuela y la vida cotidiana.
COMPRENSIÓN DE MAESTRÍA.
*Pueden vincular el conocimiento con la naturaleza de su
objeto de estudio ó con los propósitos de la disciplina.
*La construcción del conocimiento se aprecia como una
tarea compleja impulsada por cosmovisiones enfrentadas.
El conocimiento es manejado con creatividad.
Evidencia comprensión y flexibilidad disciplinar y crítica.
“La enseñanza explícita debe valorarse a la luz, de las trayectorias evolutivas
de las inteligencias múltiples”
(Gardner 2004)

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnicas de evaluacion semiformales
PPTX
Momentos de la clase 2
PPT
Actividades De Aprendizaje
PDF
Evaluación de los tres tipos de contenidos
DOC
Formato de planeacion por competencias
PPTX
áRbol de problemas
DOC
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
PDF
Sesión esquema corporal y lateralidad
Tecnicas de evaluacion semiformales
Momentos de la clase 2
Actividades De Aprendizaje
Evaluación de los tres tipos de contenidos
Formato de planeacion por competencias
áRbol de problemas
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Sesión esquema corporal y lateralidad

La actualidad más candente (20)

DOCX
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PDF
aprendizajes esperados
PPTX
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
PPTX
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
PPTX
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
PDF
Orientacion para la turoria individual y grupal
PPTX
El enfoque formativo
PDF
Formato planes clase
PDF
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
PPTX
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PPTX
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
PDF
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
PDF
Perfil de egreso
DOCX
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
PPTX
Que es la planificacion y tipos
DOCX
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
PPTX
Situacion significativa
PPTX
Perfiles y sus 5 dimensiones
PPTX
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
DOCX
Cuadro comparativo
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
aprendizajes esperados
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Orientacion para la turoria individual y grupal
El enfoque formativo
Formato planes clase
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Perfil de egreso
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Que es la planificacion y tipos
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
Situacion significativa
Perfiles y sus 5 dimensiones
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuadro comparativo
Publicidad

Similar a La Teoría de la Comprensión (20)

PPTX
Presentacion como aprendemos
PPTX
La enseñanza para la comprensión
PDF
Este título es el mejor que haya existido
PPT
Aprendizajesignificativo
PDF
PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LAS PERSPECTIVAS EXPERENCIAL, REFLEXIVA Y SITUADA
PPTX
Clase estrategias y objetivos 14 10
PDF
El cuaderno gomez fornica
PDF
Practica educativa reflexiva
PPT
Multimedia+educ
PPTX
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
PPTX
Didáctica de las ciencias naturales
PPTX
Didáctica de las Ciencias Naturales
PPTX
Metodologia
PDF
Planificaciones aula promueven_comprension
PPTX
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
PPTX
Aprendizaje Significativo
Presentacion como aprendemos
La enseñanza para la comprensión
Este título es el mejor que haya existido
Aprendizajesignificativo
PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LAS PERSPECTIVAS EXPERENCIAL, REFLEXIVA Y SITUADA
Clase estrategias y objetivos 14 10
El cuaderno gomez fornica
Practica educativa reflexiva
Multimedia+educ
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Didáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las Ciencias Naturales
Metodologia
Planificaciones aula promueven_comprension
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
Aprendizaje Significativo
Publicidad

Más de lae01 (15)

PPT
Modulo iii.2017
PPT
Modulo 3. estrategias didácticas 4-4-2017
PPT
Módulo 2. habilidades multiples
PPT
Modulo 1. postgrado inteligencias múltiples.
PPTX
Clase 4 Modulo I
PPT
Módulo 1 power inteligencias múltiples.2015
PPTX
Primer Clase Modulo III
PPTX
Segunda Clase Modulo III
PPTX
Módulo 2 habilidades multiples
PPTX
Primer Clase Modulo2
PPTX
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
PPTX
Clase 1 Modulo 2.
PPTX
Tercera Clase Módulo I
PPTX
Segunda Clase Modulo I
PPTX
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo iii.2017
Modulo 3. estrategias didácticas 4-4-2017
Módulo 2. habilidades multiples
Modulo 1. postgrado inteligencias múltiples.
Clase 4 Modulo I
Módulo 1 power inteligencias múltiples.2015
Primer Clase Modulo III
Segunda Clase Modulo III
Módulo 2 habilidades multiples
Primer Clase Modulo2
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
Clase 1 Modulo 2.
Tercera Clase Módulo I
Segunda Clase Modulo I
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

La Teoría de la Comprensión