SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 4 Modulo I
PROYECTO ZERO. UNIVERSIDAD DE HARVARD.
PARA
INVESTIGAR
LA ENSEÑANZA
LA
CREATIVIDAD
EL
PENSAMIENTO
EL
APRENDIZAJE
NECESITAMOS CONTEXTUALIZAR…
PERKINS FORMULA SU TEORÍA DE LA
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN EN 1967.
• PREVIO A ELLO…
HABLA DE «LA TEORÍA UNO», UNA
CONCEPCIÓN ACERCA DE LA BUENA
ENSEÑANZA.
• SU PLANTEO EN EL 67 NO ES CASUAL.
NECESITAMOS CONSIDERAR DOS PALABRAS
SOBRE…
AMBIENTE
POLÍTICO.
ÁMBITO
ECONÓMICO
ÁMBITO
CURRICULAR
RECORDAR QUE…
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
• 1914-1918. AFECTÓ A EUROPA…
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
• 1939-1945. AFECTÓ AL MUNDO.
EL FIN DE LA SEGUNDA GUERRA. HIROSHIMA
PERO TAMBIÉN NAGASAKI
LA GUERRA FRÍA.
CONSECUENCIA, EL MUNDO DIVIDIDO EN DOS.
UN MUNDO DE DOS…
VIET-NAM. 54-73.
EL MURO DE BERLÍN.
Clase 4 Modulo I
LA CARRERA
ESPACIAL…
EL PRIMER SATÉLITE:
SPUTNIK.
EN 1957, GIRÓ ALREDEDOR
DE LA TIERRA. SIGNIFICA:
COMPAÑERO DE VIAJE.
PROGRAMA EN AÑO
GEOFÍSICO INTERNACIONAL
DE NACIONES UNIDAS. 1957-
1958.
CONFORMADO POR CUATRO
SATÉLITES,
TRANSPORTARON
PERRITOS.
EL PROGRAMA VOSTOK. 1961-1963.
• PROGRAMA CON SEIS MISIONES
• DESDE 1961 -1963.
• EN 1960 DOS PERRITAS:
• LASIKA Y CHAYCA.
• PRIMER HOMBRE: YURI GAGARIN
• PRIMERA MUJER: 1963.
• VALENTINA TERESHKOVA, REALIZÓ
• INVEST. MÉDICO-BIOLÓGICAS
•
EL PROGRAMA EXPLORER. 1958.
• EXPLORER, ALPHA.
• PRIMER SATÉLITE ESPACIAL DE USA.
• EN ENERO DE 1958.
• EN EL AÑO GEOFÍSICO INTERNACIONAL
• DE LAS NACIONES UNIDAS.
• CREADOS COMO RESPUESTAS
• AL PROGRAMA SPUTNIK CON LO
• QUE SE INICIA LA CARRERA
• ESPACIAL, ESTRECHAMENTE RELA
• CIONADA CON LA GUERRA FRIA.-
REPERCUSIÓN EN LA EDUCACIÓN.
BAJO
RENDIMIENTO
ESCOLAR
MAL
DESEMPEÑO
EN C.
NATURALES
MAS
PRESUPUESTO
A LA ENS. DE
LAS CIENCIAS.
EL PROBLEMA
NO SE
SOLUCIONÓ
MAYOR
PRESUPUEST
PARA TODAS
LAS CIENCIAS.
UNIVERSIDAD
HARVARD
PEDAGOGÍA-
PSICOLOGÍA
ARTE
SURGEN
DIVERSOS
PROYECTOS
CIENCIAS
NATURALES.
GOODMAN: ESTADO DEL CONOC. EN ARTES ES
ZERO, ASI SE DENOMINA EL PROYECTO.
CREADO EN ESC.
DE POSTGR. EN
1967 POR
FILÓSOFO NELSON
GOODMAN
HA INVESTIGADO
POR 30 AÑOS EL
APREN. EN NIÑOS
Y ADULTOS.
COMIENZO: ED. EN
ARTES.EN LOS 70.
EXPLORAN EL
DES.
COGNOSCITIVO.
HOY: LAS INT.
MÚLTIPLES. Y LA
ENSEÑANZA PARA
LA COMPRENSIÓN
CONSIDERAN QUE
EL APRENDIZAJE
DEPENDE DE LAS
ASPIRACIONES DE
LOS ESTUDIANTES.
EXTRAIDO:
HTTP://EDUCACION.IDONEOS.COM/363702/
ENFOQUES TEÓRICOS DEL CURRÍCULUM
SÍNTESIS DE LOS PRINCIPALES ENFOQUES
CURRICULARES DURANTE EL SIGLO XX
ENTONCES… LA ESCUELA INTELIGENTE.
“Tener escuelas que brinden conocimiento
y comprensión a un gran número de
alumnos con distintas necesidades,
capacidades e intereses provenientes de
medios culturales y familiares
diferentes”.
RESPUESTA: ¿NO SABEMOS LOS
SUFICIENTE?
Perkins sostiene que por ejemplo:
En Psicología, se produjeron avances en el
conocimiento sobre procesos de Ens/Ap
Los Sociólogos aportan al funcionamiento de las
escuelas.
Hemos logrado comprender otras culturas y otros
contextos, a partir de los avances en las
innovaciones.
PARA PERKINS…
El problema tiene tres aristas:
1.- No aplicamos lo que sabemos.
2.- No incorporamos las Tics.
3.-Falta aplicar conocimiento
NECESITAMOS:
ESCUELAS INTELIGENTES
Necesitamos: estar informados, ser dinámicos y reflexivos.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ESCUELA INTELIGENTE.
a) Estar
Informadas. Todos
sus actores deben
saber sobre
aprendizaje.
b) Ser
dinámica
s. La Esc.
Int.
Necesita
una
energía
positiva
en la rel.
Doc- Al.
c) Ser reflexiva. La
Esc. Intel. Lo es en
doble sentido:
Atención al otro,
En la
ens.- Ap.
la toma
de
decisione
s gira en
torno al
pensamie
nto.
¿QUÉ ESPERAMOS DE LA
EDUCACIÓN?
Retención del
conocimiento
Uso activo
del conoc.
Comprensión
del conoc.
UN CONOCIMIENTO…
Conocimiento
Generador.
Que no se
acumule,
ACTUE
Que ayude a com
prender al
mundo
Conoc.para desen
Volverse en el
mundo
CONOCIMIENTO GENERADOR…
NECESITAMOS METAS PARA UN CONOCIMIENTO GENERADOR, QUE NOS
PERMITA
1.-SEGUIR INVESTIGANDO EN EL FUTURO, SEA
2.-DENTRO O FUERA DEL MARCO ACADÉMICO,
3.-QUE CAPACITE A LAS NUEVAS GENERACIONES PARA «IR MÁS
LEJOS».
METAS DE LA
ESC
INTELIGENTE
Retención del
Concocimiento.
( examen)
Comprensión del
Conocimiento.
(comprensión)
Uso activo del
Conocimiento.
(aplicación)
PERO ADEMÁS, NECESITAMOS…
EL
AULA
GIRA…
EN
TORNO
DEL
PENSAMI
ENTO
Y
APRENDI
ZAJE
REFLEXIV
O.
LA ESCUELA REFLEXIONADA
NO ES NUEVA.
Lo plantean las teorías didácticas actuales
A partir del lento pero sostenido avance de la etnografía, de la línea de
investigación
auto-biográfica, a través de la narrativa ( Historias de vida, Hoja de ruta).
Si bien ya fue un planteo de Dewey, hoy
ES UNA NECESIDAD.
Desde el punto de vista pedagógico trabajando
la:
Enseñanza para la comprensión (EpC)
Grupo de docentes e investigadores
¿Que es comprender?
Elementos para programar en el aula
¿Qué son las estrategias?
¿Qué son las estrategias inteligentes?
EpC
COMPRENDER UN TEMA ES PODER REALIZAR UNA PRESENTACIÓN
FLEXIBLE DE ÉL: EXPLICARLO, EXTRAPOLARLO, JUSTIFICARLO,
RELACIONARLO Y APLICARLO DE MANERA QUE VAYA MÁS ALLÁ
DEL CONOCIMIENTO Y LA REPETICIÓN RUTINARIA DE
HABILIDADES. COMPRENDER IMPLICA PODER PENSAR Y ACTUAR
FLEXIBLEMENTE UTILIZANDO LO QUE UNO SABE. (PERKINS. 2006)
¿Que significa comprender?
La enseñanza para la comprensión propone
cuatro conceptos claves.
•Los tópicos generativos
• Las metas de comprensión
• Los desempeños de comprensión
• La evaluación diagnóstica continua
Clase 4 Modulo I

Más contenido relacionado

PPT
Módulo 1 power inteligencias múltiples.2015
DOCX
Plan filo 10 4p
DOCX
Guia1 filo 10 docx
DOCX
Grado10 filo guia 4p
DOCX
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
DOCX
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
DOCX
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
DOCX
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Módulo 1 power inteligencias múltiples.2015
Plan filo 10 4p
Guia1 filo 10 docx
Grado10 filo guia 4p
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014

Destacado (14)

PPT
Modulo 1. postgrado inteligencias múltiples.
PPTX
Tercera Clase Módulo I
PPTX
Primer Clase Modulo III
PPT
Módulo 2. habilidades multiples
PPT
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
PPSX
Las campanas de alarma
PPTX
Primer Clase Modulo2
PPTX
3Com 21H9856
PPTX
Pré-working Expedição Design
PPTX
3Com 3AEK1565
PPTX
3Com NB II DPS
PPTX
3Com 3CCFE575BT-1
PPTX
Отчет Коллегии по жалобам на прессу за 2014 - 2017 годы
PPTX
3Com 3C0VG60005-06
Modulo 1. postgrado inteligencias múltiples.
Tercera Clase Módulo I
Primer Clase Modulo III
Módulo 2. habilidades multiples
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
Las campanas de alarma
Primer Clase Modulo2
3Com 21H9856
Pré-working Expedição Design
3Com 3AEK1565
3Com NB II DPS
3Com 3CCFE575BT-1
Отчет Коллегии по жалобам на прессу за 2014 - 2017 годы
3Com 3C0VG60005-06
Publicidad

Similar a Clase 4 Modulo I (20)

PDF
PPTX
Adelina bergamín
PPTX
esquema de la ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION
PPT
Las Ciencias En El Campo Educativo
PPTX
Proyecto educativo institucional pres.
PPT
Necesidades De Aprendizaje Rdlr
PPT
Necesidades de Aprendizaje Rdlr
PPTX
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
DOC
Proyecto zero universidad de harvard
DOC
Proyectozerouniversidaddeharvard
PDF
Proyecto
PPT
reforma educativa
PPTX
Presentacion final total
DOC
Las pedagogías fundadas en la investigación
DOC
Las pedagogías fundadas en la investigación
PDF
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
DOCX
educacion y contexto
PPTX
Presentacion modelos pedagogicos
PPTX
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
Adelina bergamín
esquema de la ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION
Las Ciencias En El Campo Educativo
Proyecto educativo institucional pres.
Necesidades De Aprendizaje Rdlr
Necesidades de Aprendizaje Rdlr
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
Proyecto zero universidad de harvard
Proyectozerouniversidaddeharvard
Proyecto
reforma educativa
Presentacion final total
Las pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigación
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
educacion y contexto
Presentacion modelos pedagogicos
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
Publicidad

Más de lae01 (9)

PPT
Modulo iii.2017
PPT
Modulo 3. estrategias didácticas 4-4-2017
PPTX
Segunda Clase Modulo III
PPTX
Módulo 2 habilidades multiples
PPTX
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
PPTX
Clase 1 Modulo 2.
PPTX
Segunda Clase Modulo I
PPTX
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
PPT
La Teoría de la Comprensión
Modulo iii.2017
Modulo 3. estrategias didácticas 4-4-2017
Segunda Clase Modulo III
Módulo 2 habilidades multiples
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
Clase 1 Modulo 2.
Segunda Clase Modulo I
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
La Teoría de la Comprensión

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Clase 4 Modulo I

  • 2. PROYECTO ZERO. UNIVERSIDAD DE HARVARD. PARA INVESTIGAR LA ENSEÑANZA LA CREATIVIDAD EL PENSAMIENTO EL APRENDIZAJE
  • 3. NECESITAMOS CONTEXTUALIZAR… PERKINS FORMULA SU TEORÍA DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN EN 1967. • PREVIO A ELLO… HABLA DE «LA TEORÍA UNO», UNA CONCEPCIÓN ACERCA DE LA BUENA ENSEÑANZA. • SU PLANTEO EN EL 67 NO ES CASUAL.
  • 4. NECESITAMOS CONSIDERAR DOS PALABRAS SOBRE… AMBIENTE POLÍTICO. ÁMBITO ECONÓMICO ÁMBITO CURRICULAR
  • 5. RECORDAR QUE… LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL • 1914-1918. AFECTÓ A EUROPA… LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL • 1939-1945. AFECTÓ AL MUNDO.
  • 6. EL FIN DE LA SEGUNDA GUERRA. HIROSHIMA
  • 9. CONSECUENCIA, EL MUNDO DIVIDIDO EN DOS.
  • 10. UN MUNDO DE DOS…
  • 12. EL MURO DE BERLÍN.
  • 14. LA CARRERA ESPACIAL… EL PRIMER SATÉLITE: SPUTNIK. EN 1957, GIRÓ ALREDEDOR DE LA TIERRA. SIGNIFICA: COMPAÑERO DE VIAJE. PROGRAMA EN AÑO GEOFÍSICO INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS. 1957- 1958. CONFORMADO POR CUATRO SATÉLITES, TRANSPORTARON PERRITOS.
  • 15. EL PROGRAMA VOSTOK. 1961-1963. • PROGRAMA CON SEIS MISIONES • DESDE 1961 -1963. • EN 1960 DOS PERRITAS: • LASIKA Y CHAYCA. • PRIMER HOMBRE: YURI GAGARIN • PRIMERA MUJER: 1963. • VALENTINA TERESHKOVA, REALIZÓ • INVEST. MÉDICO-BIOLÓGICAS •
  • 16. EL PROGRAMA EXPLORER. 1958. • EXPLORER, ALPHA. • PRIMER SATÉLITE ESPACIAL DE USA. • EN ENERO DE 1958. • EN EL AÑO GEOFÍSICO INTERNACIONAL • DE LAS NACIONES UNIDAS. • CREADOS COMO RESPUESTAS • AL PROGRAMA SPUTNIK CON LO • QUE SE INICIA LA CARRERA • ESPACIAL, ESTRECHAMENTE RELA • CIONADA CON LA GUERRA FRIA.-
  • 17. REPERCUSIÓN EN LA EDUCACIÓN. BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR MAL DESEMPEÑO EN C. NATURALES MAS PRESUPUESTO A LA ENS. DE LAS CIENCIAS.
  • 18. EL PROBLEMA NO SE SOLUCIONÓ MAYOR PRESUPUEST PARA TODAS LAS CIENCIAS. UNIVERSIDAD HARVARD PEDAGOGÍA- PSICOLOGÍA ARTE SURGEN DIVERSOS PROYECTOS CIENCIAS NATURALES.
  • 19. GOODMAN: ESTADO DEL CONOC. EN ARTES ES ZERO, ASI SE DENOMINA EL PROYECTO. CREADO EN ESC. DE POSTGR. EN 1967 POR FILÓSOFO NELSON GOODMAN HA INVESTIGADO POR 30 AÑOS EL APREN. EN NIÑOS Y ADULTOS. COMIENZO: ED. EN ARTES.EN LOS 70. EXPLORAN EL DES. COGNOSCITIVO. HOY: LAS INT. MÚLTIPLES. Y LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN CONSIDERAN QUE EL APRENDIZAJE DEPENDE DE LAS ASPIRACIONES DE LOS ESTUDIANTES.
  • 20. EXTRAIDO: HTTP://EDUCACION.IDONEOS.COM/363702/ ENFOQUES TEÓRICOS DEL CURRÍCULUM SÍNTESIS DE LOS PRINCIPALES ENFOQUES CURRICULARES DURANTE EL SIGLO XX
  • 21. ENTONCES… LA ESCUELA INTELIGENTE. “Tener escuelas que brinden conocimiento y comprensión a un gran número de alumnos con distintas necesidades, capacidades e intereses provenientes de medios culturales y familiares diferentes”.
  • 22. RESPUESTA: ¿NO SABEMOS LOS SUFICIENTE? Perkins sostiene que por ejemplo: En Psicología, se produjeron avances en el conocimiento sobre procesos de Ens/Ap Los Sociólogos aportan al funcionamiento de las escuelas. Hemos logrado comprender otras culturas y otros contextos, a partir de los avances en las innovaciones.
  • 23. PARA PERKINS… El problema tiene tres aristas: 1.- No aplicamos lo que sabemos. 2.- No incorporamos las Tics. 3.-Falta aplicar conocimiento NECESITAMOS: ESCUELAS INTELIGENTES Necesitamos: estar informados, ser dinámicos y reflexivos.
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA INTELIGENTE. a) Estar Informadas. Todos sus actores deben saber sobre aprendizaje. b) Ser dinámica s. La Esc. Int. Necesita una energía positiva en la rel. Doc- Al. c) Ser reflexiva. La Esc. Intel. Lo es en doble sentido: Atención al otro, En la ens.- Ap. la toma de decisione s gira en torno al pensamie nto.
  • 25. ¿QUÉ ESPERAMOS DE LA EDUCACIÓN? Retención del conocimiento Uso activo del conoc. Comprensión del conoc.
  • 26. UN CONOCIMIENTO… Conocimiento Generador. Que no se acumule, ACTUE Que ayude a com prender al mundo Conoc.para desen Volverse en el mundo
  • 27. CONOCIMIENTO GENERADOR… NECESITAMOS METAS PARA UN CONOCIMIENTO GENERADOR, QUE NOS PERMITA 1.-SEGUIR INVESTIGANDO EN EL FUTURO, SEA 2.-DENTRO O FUERA DEL MARCO ACADÉMICO, 3.-QUE CAPACITE A LAS NUEVAS GENERACIONES PARA «IR MÁS LEJOS».
  • 28. METAS DE LA ESC INTELIGENTE Retención del Concocimiento. ( examen) Comprensión del Conocimiento. (comprensión) Uso activo del Conocimiento. (aplicación)
  • 30. LA ESCUELA REFLEXIONADA NO ES NUEVA. Lo plantean las teorías didácticas actuales A partir del lento pero sostenido avance de la etnografía, de la línea de investigación auto-biográfica, a través de la narrativa ( Historias de vida, Hoja de ruta). Si bien ya fue un planteo de Dewey, hoy ES UNA NECESIDAD.
  • 31. Desde el punto de vista pedagógico trabajando la: Enseñanza para la comprensión (EpC) Grupo de docentes e investigadores ¿Que es comprender? Elementos para programar en el aula ¿Qué son las estrategias? ¿Qué son las estrategias inteligentes? EpC
  • 32. COMPRENDER UN TEMA ES PODER REALIZAR UNA PRESENTACIÓN FLEXIBLE DE ÉL: EXPLICARLO, EXTRAPOLARLO, JUSTIFICARLO, RELACIONARLO Y APLICARLO DE MANERA QUE VAYA MÁS ALLÁ DEL CONOCIMIENTO Y LA REPETICIÓN RUTINARIA DE HABILIDADES. COMPRENDER IMPLICA PODER PENSAR Y ACTUAR FLEXIBLEMENTE UTILIZANDO LO QUE UNO SABE. (PERKINS. 2006) ¿Que significa comprender?
  • 33. La enseñanza para la comprensión propone cuatro conceptos claves. •Los tópicos generativos • Las metas de comprensión • Los desempeños de comprensión • La evaluación diagnóstica continua