SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Peter Wolfgang Espinel
Resolución de Circuitos de Segundo Orden (RLC)
(una vez obtenida la ecuación diferencial)
PRIMERA PARTE
a) Para resolver un circuito de segundo orden se puede llegar a cualquiera de las dos ecuaciones siguientes:
(1) (cuando no hay fuentes de excitación
(2) cuando hay fuentes de excitación
donde X(t) puede ser o o o , es decir, se pueden tener cuatro ecuaciones
diferenciales diferentes, pero dependerá del tipo de circuito que estemos resolviendo y las incógnitas que
nos manden a hallar.
* Puede ser que f(t)* sea igual a cero (0), pareciéndose a la ecuación (1) pero como hay fuente de excitación existirá una función forzante Xf(t) y por lo
tanto una solución diferente, hay que estar pendiente con esto. . Se explicará mejor en la segunda parte:
b) Que para los casos de circuitos RLC también tienen esta forma:
(3)
donde es la constante de amortiguamiento y la frecuencia natural.
c) Para resolver este tipo de ecuación diferencial tenemos que:
(4) o (5)
d) Que al resolver a través del método de la resolvente las ecuaciones (4) o (5) da dos soluciones y
quedando:
√
√
Por Peter Wolfgang Espinel
e) Luego de ya haber obtenido la ecuación diferencial y las raíces a través de la resolvente vamos a la solución
particular de este tipo de ecuaciones:
(6)
f) Sustituyendo, factorizando y simplificando y en (6) tendremos tres tipos de respuestas distintas
y son raíces reales
e iguales de orden 2
Entonces
= 1
[ ]
Críticamente Amortiguada
y son raíces reales
y diferentes
Entonces
> 1
* ( √ ) ( √ )
+
Sobre Amortiguada
y son raíces
complejadas y
conjugadas
Entonces
Si < 1
* ( √ ) ( √ ) +
Sub Amortiguada
g) Luego de montar la ecuación crítica, sobre o sub amortiguada, debemos hallar los valores de A y B, para
ello, se imponen las condiciones iniciales dadas sobre la esa misma ecuación ( ):
- Al hacer eso, generalmente, se obtiene en principio una incógnita (por ejemplo A).
- Para hallar (ahora B) se juegan con las condiciones iniciales dadas, obteniendo la , buscando
igualdades, etc… varía en cada problema. Ver ejemplos resueltos.
h) Finalmente, una vez halladas todas las incógnitas, se monta nuevamente la ecuación diferencial según
corresponda (críticamente, sobre o sub amortiguada)
Por Peter Wolfgang Espinel
SEGUNDA PARTE
a) Retomando lo expuesto al inicio de esta guía, podemos llegar también a una ecuación diferencial de la forma:
(2) cuando hay fuentes de excitación
* Puede ser que f(t) sea igual a cero (0), pareciéndose a la ecuación (1) pero como hay fuente de excitación existirá una función forzante Xf(t) y por lo
tanto una solución diferente.
b) Tal como en Circuitos de Primer orden, existirá una respuesta del tipo:
= + (7)
b.1) Donde para (7) la Respuesta Natural es = , es decir crítica, sobre o sub
amortiguada según las y obtenidas. Se monta esta ecuación siguiendo los pasos desde (a) hasta (f) de la Primera
Parte.
b.2) Y la Respuesta Forzada para (7) es que varía en función de la f(t) obtenida en la ecuación diferencial.
Se usa la misma tabla que aparece en la guía de Circuitos de Primer Orden pero para hallar los valores de las letras A, B,
C… que de esta parte puedan surgir se procede de la siguiente forma:
- Se halla
- Se halla
Se sustituye en: (2) Ecuación diferencial hallada
Quedando: (8)
b.3) Se hayan las incógnitas (A, B, C….) en (8).
c) Tenemos entonces = + , con las incógnitas A y B (que vienen ahora de la Respuesta Natural) y que
se hayan imponiendo las condiciones iniciales.
- Al hacer eso, generalmente, se obtiene en principio una incógnita (por ejemplo A).
- Para hallar (ahora B) se juegan con las condiciones iniciales dadas, obteniendo la , buscando
igualdades, etc… varía en cada problema. Ver ejemplos resueltos.
d) Finalmente, una vez halladas todas las incógnitas, se monta nuevamente la ecuación diferencial según corresponda
(críticamente, sobre o sub amortiguada)
Por Peter Wolfgang Espinel
Notas:
Para hallar R
De (4) y (5) tenemos que:
√
Si = 1
Críticamente Amortiguada
√ Si > 1
Sobre Amortiguada
√
Si < 1
Sub Amortiguada

Más contenido relacionado

PPS
Primera derivada
PDF
Logica boleana
PDF
Resolución de circuitos de primer orden
PPT
ecuaciones de 2º grado
PDF
220 derivadas parcialessegundaspolinomiostaylor
PDF
Verona chirinos
PDF
Herstein, i. n. algebra moderna
Primera derivada
Logica boleana
Resolución de circuitos de primer orden
ecuaciones de 2º grado
220 derivadas parcialessegundaspolinomiostaylor
Verona chirinos
Herstein, i. n. algebra moderna

La actualidad más candente (19)

PDF
Algebra moderna herstein
PDF
SISTEMAS NO LINEALES TEORIA LOCAL
PDF
Ordenamiento
DOCX
Calculo integral
PPTX
Matematica 13 junio
DOCX
Ejercicios resueltos1 DE MATEMATICA
PDF
Metodo bisecciona
PPTX
Grafica de una Serie De FOURIER en Matlab
PPSX
Serie de Taylor - R. Campillo
PPTX
Transformada z alfredo marquez
PPTX
Factorización
PDF
Limite Trigonometrico
PDF
Resumen de-los-principales-casos-de-factorizacion,-con teoria-y-ejemplos
PPS
Serie de taylor
PDF
Practica4 newton-raph-resuelta
PPTX
Serie de Fourier
PDF
Grafica en Matlab de series de fourier
PPS
1.5 serie de taylor
PDF
Métodos de Factorización
Algebra moderna herstein
SISTEMAS NO LINEALES TEORIA LOCAL
Ordenamiento
Calculo integral
Matematica 13 junio
Ejercicios resueltos1 DE MATEMATICA
Metodo bisecciona
Grafica de una Serie De FOURIER en Matlab
Serie de Taylor - R. Campillo
Transformada z alfredo marquez
Factorización
Limite Trigonometrico
Resumen de-los-principales-casos-de-factorizacion,-con teoria-y-ejemplos
Serie de taylor
Practica4 newton-raph-resuelta
Serie de Fourier
Grafica en Matlab de series de fourier
1.5 serie de taylor
Métodos de Factorización
Publicidad

Similar a Resolución de circuitos de segundo orden (20)

PDF
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
DOCX
Tc2 99 silvia_jaramillo
PPT
Presentación sist 3x3_ Medeiros_Brasesco.ppt
PDF
El abc de la conjetura
PDF
Ecuaciones diferenciales
PDF
Tema_1.pdf
PDF
Resolver ecuaciones lineales y no lineales bueno
PDF
Ecuaciones diferenciales de primer orden
DOCX
Binomio de Newton
PDF
Sistemas de ecuaciones lineales
PPTX
Trabajo De Coef. Indeterminados
PPTX
Unidad III de analisis numerico
PDF
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata
DOCX
PDF
Simulacro de Ingreso a UTN Resuelto .....
PDF
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
DOCX
Guia ii distribucion de probabilidades
PDF
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
DOCX
Apuntes cap5
PDF
Cartilla iii y iv parcial 9°
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
Tc2 99 silvia_jaramillo
Presentación sist 3x3_ Medeiros_Brasesco.ppt
El abc de la conjetura
Ecuaciones diferenciales
Tema_1.pdf
Resolver ecuaciones lineales y no lineales bueno
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Binomio de Newton
Sistemas de ecuaciones lineales
Trabajo De Coef. Indeterminados
Unidad III de analisis numerico
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata
Simulacro de Ingreso a UTN Resuelto .....
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Guia ii distribucion de probabilidades
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Apuntes cap5
Cartilla iii y iv parcial 9°
Publicidad

Último (20)

PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Software para la educación instituciones superiores
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf

Resolución de circuitos de segundo orden

  • 1. Por Peter Wolfgang Espinel Resolución de Circuitos de Segundo Orden (RLC) (una vez obtenida la ecuación diferencial) PRIMERA PARTE a) Para resolver un circuito de segundo orden se puede llegar a cualquiera de las dos ecuaciones siguientes: (1) (cuando no hay fuentes de excitación (2) cuando hay fuentes de excitación donde X(t) puede ser o o o , es decir, se pueden tener cuatro ecuaciones diferenciales diferentes, pero dependerá del tipo de circuito que estemos resolviendo y las incógnitas que nos manden a hallar. * Puede ser que f(t)* sea igual a cero (0), pareciéndose a la ecuación (1) pero como hay fuente de excitación existirá una función forzante Xf(t) y por lo tanto una solución diferente, hay que estar pendiente con esto. . Se explicará mejor en la segunda parte: b) Que para los casos de circuitos RLC también tienen esta forma: (3) donde es la constante de amortiguamiento y la frecuencia natural. c) Para resolver este tipo de ecuación diferencial tenemos que: (4) o (5) d) Que al resolver a través del método de la resolvente las ecuaciones (4) o (5) da dos soluciones y quedando: √ √
  • 2. Por Peter Wolfgang Espinel e) Luego de ya haber obtenido la ecuación diferencial y las raíces a través de la resolvente vamos a la solución particular de este tipo de ecuaciones: (6) f) Sustituyendo, factorizando y simplificando y en (6) tendremos tres tipos de respuestas distintas y son raíces reales e iguales de orden 2 Entonces = 1 [ ] Críticamente Amortiguada y son raíces reales y diferentes Entonces > 1 * ( √ ) ( √ ) + Sobre Amortiguada y son raíces complejadas y conjugadas Entonces Si < 1 * ( √ ) ( √ ) + Sub Amortiguada g) Luego de montar la ecuación crítica, sobre o sub amortiguada, debemos hallar los valores de A y B, para ello, se imponen las condiciones iniciales dadas sobre la esa misma ecuación ( ): - Al hacer eso, generalmente, se obtiene en principio una incógnita (por ejemplo A). - Para hallar (ahora B) se juegan con las condiciones iniciales dadas, obteniendo la , buscando igualdades, etc… varía en cada problema. Ver ejemplos resueltos. h) Finalmente, una vez halladas todas las incógnitas, se monta nuevamente la ecuación diferencial según corresponda (críticamente, sobre o sub amortiguada)
  • 3. Por Peter Wolfgang Espinel SEGUNDA PARTE a) Retomando lo expuesto al inicio de esta guía, podemos llegar también a una ecuación diferencial de la forma: (2) cuando hay fuentes de excitación * Puede ser que f(t) sea igual a cero (0), pareciéndose a la ecuación (1) pero como hay fuente de excitación existirá una función forzante Xf(t) y por lo tanto una solución diferente. b) Tal como en Circuitos de Primer orden, existirá una respuesta del tipo: = + (7) b.1) Donde para (7) la Respuesta Natural es = , es decir crítica, sobre o sub amortiguada según las y obtenidas. Se monta esta ecuación siguiendo los pasos desde (a) hasta (f) de la Primera Parte. b.2) Y la Respuesta Forzada para (7) es que varía en función de la f(t) obtenida en la ecuación diferencial. Se usa la misma tabla que aparece en la guía de Circuitos de Primer Orden pero para hallar los valores de las letras A, B, C… que de esta parte puedan surgir se procede de la siguiente forma: - Se halla - Se halla Se sustituye en: (2) Ecuación diferencial hallada Quedando: (8) b.3) Se hayan las incógnitas (A, B, C….) en (8). c) Tenemos entonces = + , con las incógnitas A y B (que vienen ahora de la Respuesta Natural) y que se hayan imponiendo las condiciones iniciales. - Al hacer eso, generalmente, se obtiene en principio una incógnita (por ejemplo A). - Para hallar (ahora B) se juegan con las condiciones iniciales dadas, obteniendo la , buscando igualdades, etc… varía en cada problema. Ver ejemplos resueltos. d) Finalmente, una vez halladas todas las incógnitas, se monta nuevamente la ecuación diferencial según corresponda (críticamente, sobre o sub amortiguada)
  • 4. Por Peter Wolfgang Espinel Notas: Para hallar R De (4) y (5) tenemos que: √ Si = 1 Críticamente Amortiguada √ Si > 1 Sobre Amortiguada √ Si < 1 Sub Amortiguada