Tomado de “La enseñanza de la matemática
Metodología y didáctica: algunas propuestas de intervención educativa
Parte II
José Antonio Fernández Bravo
A estas edades se entiende por resolución de problemas los desafíos operativos que se presentan al niño
para que elabore estrategias válidas para la intelectualización de las relaciones matemáticas.
Puig y Cerdán (1988) afirman que: “La resolución de problemas tiene que ver con la producción de
conocimientos significativos para el que aprende. El conocimiento que se valora por su significación no es
el conocimiento transmitido, sino el conocimiento producido por el que está en situación de aprender. Así,
si la resolución de problemas ha de ser el lugar de la producción del conocimiento, la tarea de resolver
problemas es una tarea privilegiada para el aprendizaje”
APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
Kilpatrik (1985) resume el uso de la resolución de problemas en tres direcciones:
 Los problemas se analizan como un vehículo para lograr algunas metas curriculares.
 La resolución de problemas se considera como una de tantas habilidades que se debe enseñar.
 La resolución de problemas se ve como un arte en el sentido de simular la actividad matemática
dentro del aula. Schoenfeld subraya el sentido del aprendizaje de la matemática en la necesidad de
que los estudiantes interactúen e interanalicen los principios en un salón de clases que presente un
microcosmos de la cultura matemática, esto es, clases donde los valores de las matemáticas como una
disciplina con sentido sean reflejados en la práctica cotidiana. Entre los principios importantes que
Schoenfeld (1985) menciona, se destacan:
 Encontrar la solución de un problema no es el final de la empresa matemática, sino el punto
inicial para encontrar otras soluciones, extensiones y generalizaciones del problema.
 Aprender matemáticas es un proceso activo que requiere de discusiones sobre conjeturas y
pruebas.
 Actuar como moderador mientras los estudiantes discuten problemas.
 Discutir con los estudiantes problemas que involucren el uso de varios métodos de solución o que
incluyan varias soluciones.
 Es importante que los estudiantes participen en el proceso de formular o rediseñar problemas.
Esto se identifica como un componente esencial en el que hacer matemático.
APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
Estrategias heurísticas
Se denominan heurísticas las estrategias que permiten al niño llegar al conocimiento matemático mediante
sus propios medios y recursos. Para ello el educador debe respetar al menos tres fases importantes:
La fase de la búsqueda En ella no se impone restricción alguna al pensamiento: todos los medios son
buenos con tal que nos acerquen al objetivo. Esta es la fase del pensamiento matemático espontáneo,
original, verdaderamente inventivo e incluso creador.
La fase del arreglo, que tiende a presentar la solución, una vez que se la haya encontrado, bajo la forma
de un razonamiento correcto. Esta fase puede también exigir cierta invención, pero no una verdadera
creación.
La fase de la búsqueda En ella no se impone restricción alguna al pensamiento: todos los medios son
buenos con tal que nos acerquen al objetivo. Esta es la fase del pensamiento matemático espontáneo,
original, verdaderamente inventivo e incluso creador.
1
2
3
APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
Técnicas más utilizadas para la resolución de problemas
El principio del “Desvío”. Se refiere al desplazamiento del problema o
desafío original a otro dominio conveniente en el cual sea más fácil de
resolver.
Organización. Realizar gráficos, figuras o esquemas con sus propios cuerpos.
El sujeto trata de esquematizar las relaciones entre los datos de formas
convencionales, para encontrar así las relaciones necesarias.
Analogía. El sujeto resuelve un problema análogo pero más sencillo. Para
ello se busca en el archivo de su experiencia con problemas, situaciones
parecidas y relaciones similares.
Ensayo y error. Se elige un resultado, operación o relación posible. Se lleva a
cabo esa elección cumpliendo las condiciones que indica el problema. Se
comprueba si se ha logrado el objetivo; de no ser así, se verifica el error y se
vuelve a ensayar con otro resultado, operación o relación.
APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
LA INVENCIÓN: un soporte para educar la resolución de problemas
Una variabilidad en el dinamismo de la invención de problemas se encontró en Kerchesteiner. No
obstante, eran tipos de ejercicios orientados a la consecución de determinados objetivos sin
cohesión como método formativo, desde una adaptación que distinguiese: que una cosa es enseñar -
y que el niño aprenda- y que otra, muy distinta, es permitir que el alumno construya su propio
pensamiento. Aun así, señalaron en la invención un soporte base de construcción del conocimiento
del problema matemático, y un asentamiento de valores humanos en relación con los demás y con
uno mismo, "Cuando un niño inventa permite precisar objetos del pensamiento que ya en forma
vaga estaban presentes en su mente"
Nuestra definición de "problema" estuvo cuestionándose durante largo tiempo. Un problema
matemático sobre las cuatro operaciones básicas tenía que ir más allá de algo que se hacía con
"sumas" o "restas" o "sumas y restas" o... Tendría que definirse con una clara intervención del
pensamiento del sujeto. Eso sí, expresado mediante "sumas" o "restas" o... Los trabajos en el aula
nos ayudaron a entender “problema” como una cuestión cuyas estrategias de resolución obtienen un
resultado que añade algo a lo que ya se sabe. Una cuestión a la que podríamos llamar "Desafío"; un
apuro preciso que obligase a crear diferentes recursos de continuidad, garantizando el significado y
la funcionalidad de la enseñanza.
APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
Un trabajo de invención–reconstrucción de situaciones problemáticas como método se puede ver en
Fernández Bravo (2010). El contenido del problema debe partir de la realidad que circunda al niño y su
realización debe estar apoyada en objetivos de definida firmeza. En ocasiones, estos objetivos no son
otros que los de seguir dando continuidad a una "forma de actuar", que comienza con la
automatización del algoritmo y culmina con una colección de "problemas" en los que aplicar dicho
cálculo. El alumno no puede suponer que lo que hace en la escuela es funcional y significativo; debe
sentir su significado y funcionalidad.
Un rasgo importante en la resolución de problemas es que no pueden ser resueltos a partir de la
aplicación mecánica o memorística, sino que el sujeto está obligado a pensar, a partir de determinadas
necesidades y motivos que surgen para encontrar los conocimientos necesarios. Un problema es todo
aquello que pone en marcha una actividad mental dirigida enteramente a hacer desaparecer lo que ha
provocado dicha actividad; no es una regla práctica donde el factor tiempo sea un parámetro para su
resolución y, la obtención del paradigma, un éxito. "En la actualidad, por lo que a la Aritmética se
refiere, se les da a los niños y a las niñas una serie de reglas, que no se les presentan ni como
verdaderas ni como falsas, sino meramente como la voluntad del profesor, la manera en que, por
alguna insondable razón, el profesor prefiere jugar su juego." (Russell, 1984 : 952)
APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
De riqueza didáctica es distinguir los instrumentos matemáticos utilizados en la resolución de un
problema, de la resolución en sí. Lo que resuelve el problema no es el instrumento sino su elección,
como actividad mental que forma parte de una inteligencia creadora.
Podemos decir que un problema se considera como tal para un sujeto cualquiera, cuando este sujeto
es consciente de lo que hay que hacer, sin saber, en principio, cómo hacerlo (Sánchez Huete y
Fernández Bravo, 2003). En este sentido, el sujeto reconoce un desafío novedoso al que hay que dar
respuesta. La posibilidad o imposibilidad de solución y su expresión, tanto cualitativa como
cuantitativa, se buscará con la elaboración razonada de estrategias personales apoyadas en:
métodos, técnicas y modelos, convencionales, o no, que respalden la precisión del vocabulario, la
exactitud de los resultados y la contrastación de la respuesta obtenida.
Descubrir, por ejemplo, una pregunta que se corresponda con una solución dada, a partir de una
información, se puede considerar problema; existe un desafío y una intencionalidad consciente en la
búsqueda de algo que, a priori, no se conoce:
"Se tienen tres cestas. En la primera cesta hay tres manzanas, en la segunda
cinco y en la tercera siete." ¿...?
Solución: Cuatro manzanas.
APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
Muchos alumnos inventan el mismo tipo de problemas, imitando acciones asociadas a
una determinada identificación. El conocimiento y dominio, por parte del profesor, del
conjunto de modelos de situaciones problemáticas, despertará la creatividad de los
escolares para disminuir la incidencia en la vaga imitación: Por un lado, con la creación
de desafíos precisos, en relación con la edad, el problema escuchado,... Por otro, con la
extensión -sencillez-fecundidad- del problema inventado por los niños.
Cuando el alumno inventa está creando. El instrumento operativo no es la finalidad sino el medio
matemático elegido mediante el razonamiento. Inventar es seleccionar. Se trata, entonces, de
descubrir, de destapar lo encubierto.
La técnica de invención-reconstrucción de situaciones problemáticas actúa con la razón de que la
matemática, antes que ser disciplina de cálculo tiene que ser oficio de comprensión: Antes de
exigir la respuesta con exactitud y precisión en el menor tiempo posible, hay que permitir el
razonamiento en el tiempo que marque la capacidad del alumno.
APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
Creación de desafíos
Supongamos que existe una exagerada reiteración en la formulación de situaciones, al ser inventadas,
respecto a:
La acción "dar"
La utilización de dos datos en el enunciado, y sólo dos.
La expresión de la pregunta: ¿Cuántos.....tengo?
La asociación lingüística "tengo" -de la pregunta- con la operación suma.
Al escuchar los problemas que ellos mismos han inventado nos vamos dando cuenta que sucede lo que
hemos expresado anteriormente y, que todos los problemas son similares a, por ejemplo: "Tengo... Me
dan... ¿Cuántas/os... tengo?" Un posible conjunto de desafíos con los que poder trabajar, puede ser el
siguiente:
APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
Escribe el enunciado que se corresponda con esta pregunta, y resuelve el problema:
"¿Cuántas flores hay en los tres jardines?"
Escribe un enunciado, en el que aparezcan al menos tres datos numéricos, que se
corresponda con la siguiente pregunta, y resuelve el problema: "¿Cuál es el total de cromos que
han comprado: Julio y su hermana?"
Escribe un enunciado que se corresponda con la siguiente pregunta, de tal forma que se
resuelva mediante una suma, y sólo eso: "¿Cuántos euros me quedan?"
Inventa un problema cuya solución sea: 15 años. Los datos numéricos del enunciado deben
ser números mayores que 900.
APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL

Más contenido relacionado

PDF
Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007
PPTX
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
PDF
Taller mate 2
PPSX
Enfoque matematico...
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPT
La resolución de problemas en matemáticas
PPTX
Matematicas enfoques y competencias
PDF
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
Taller mate 2
Enfoque matematico...
Estrategias de aprendizaje
La resolución de problemas en matemáticas
Matematicas enfoques y competencias
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007

La actualidad más candente (20)

PPT
Resolución de problemas
PPT
Educación matemática realista
PDF
Desafíos matemáticos
DOCX
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
DOC
Proy.fines.mate
PPTX
Taller genesis pensamiento matemático
PPTX
ENFOQUES DEL NIVEL INICIAL II NIVEL DISTANCIA
PDF
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
PPTX
Resolucion de problemas
PPTX
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
DOCX
Como ensenar y aprender mate
PPTX
S4 tarea4 armoi
PDF
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
DOCX
Analisis de las matematicas ii
PPTX
como enseñar y aprender matemáticas.
PDF
Que son las situaciones didacticas
PPTX
Estrategias Matemáticas y Ciencias
PPT
Competencias matemáticas y resolucion de problemas
PDF
Matemática -UNESCO- MINEDU
PDF
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
Resolución de problemas
Educación matemática realista
Desafíos matemáticos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proy.fines.mate
Taller genesis pensamiento matemático
ENFOQUES DEL NIVEL INICIAL II NIVEL DISTANCIA
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
Resolucion de problemas
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
Como ensenar y aprender mate
S4 tarea4 armoi
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
Analisis de las matematicas ii
como enseñar y aprender matemáticas.
Que son las situaciones didacticas
Estrategias Matemáticas y Ciencias
Competencias matemáticas y resolucion de problemas
Matemática -UNESCO- MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.
PPTX
Congreso Edutec2014 "Diseño y validación de un instrumento de evaluación para...
PPTX
Propuesta diseño curricular
PPTX
Diseño curricular basado en competencia tarea 1
PPT
Competencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
PPTX
ICT in Education Conference
PPTX
Curriculo basado en competencias
PPTX
Presentación jornadas USATIC 2015
PDF
La educación escolar y familiar en las TIC: ciberbullying, adicciones y uso i...
PPSX
Defensa TFM: Diseño y Validación de un Instrumento de Evaluación para la Cert...
DOCX
Mapa mental
PPTX
Diseño curricular basado en competencias
PDF
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
PPT
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
PDF
La competencia digital de los estudiantes universitarios
DOCX
Modelo curricular por competencias
PPTX
Diseño curricular basado en competencias
PPTX
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
PDF
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.
Congreso Edutec2014 "Diseño y validación de un instrumento de evaluación para...
Propuesta diseño curricular
Diseño curricular basado en competencia tarea 1
Competencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
ICT in Education Conference
Curriculo basado en competencias
Presentación jornadas USATIC 2015
La educación escolar y familiar en las TIC: ciberbullying, adicciones y uso i...
Defensa TFM: Diseño y Validación de un Instrumento de Evaluación para la Cert...
Mapa mental
Diseño curricular basado en competencias
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
La competencia digital de los estudiantes universitarios
Modelo curricular por competencias
Diseño curricular basado en competencias
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
Publicidad

Similar a Resolución de problemas (20)

PDF
Resolución de problemas matematica
PDF
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
PPTX
Power conectar igualdad
DOC
SIGNIFICACIÓN DE CONCEPTOS EN MATEMÁTICAS y RESOLUCION DE PROBLEMAS
PDF
Evidencia de lectura cómo trabajar en matemática en el nivel inicial
PPT
Resolución de problemas
PPT
Resolución de problemas.
DOCX
Resolución de problemas
DOCX
Tarea final blanca
DOCX
Aritmetica textos
PPTX
Discusiones en las_clases_de_matemática_(1)
PPTX
Resolución de problemas
PPT
Propuesta Dos De Rafa
PDF
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
PPT
Problemas aritméticos escolares
PDF
Uso de la calculadora para resolver problemas
PPTX
Educación Tecnológica: capitulo 5 " la construcción de conceptos y desarrollo...
DOCX
Resolución de problemas
PPTX
DOCX
El enfoque centrado en la resolución de problemas
Resolución de problemas matematica
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Power conectar igualdad
SIGNIFICACIÓN DE CONCEPTOS EN MATEMÁTICAS y RESOLUCION DE PROBLEMAS
Evidencia de lectura cómo trabajar en matemática en el nivel inicial
Resolución de problemas
Resolución de problemas.
Resolución de problemas
Tarea final blanca
Aritmetica textos
Discusiones en las_clases_de_matemática_(1)
Resolución de problemas
Propuesta Dos De Rafa
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Problemas aritméticos escolares
Uso de la calculadora para resolver problemas
Educación Tecnológica: capitulo 5 " la construcción de conceptos y desarrollo...
Resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas

Más de Edward Solis (20)

DOCX
10015465 foro3
PPT
Los niveles de la tecnologia educativa
PPS
Piscinas
PPTX
Prueba
DOCX
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
DOCX
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
DOCX
Secuencia de alvarado campos vicky esther
DOC
Reflexion final
DOC
Ficha autoevaluacion trabajo final
DOC
Ejemplos organizadores
DOC
Ficha de organizadores
DOC
Cronograma
DOC
Evaluacion
DOC
Situacion de aprendizaje
PDF
Neurociencias y enseñanza de la matemática.
PDF
Catalogo biblioteca
PDF
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
PDF
Interrogar textos
PDF
Preguntas y respuestas matemática.docx
PDF
Listado de referencias bibliográficas matemática
10015465 foro3
Los niveles de la tecnologia educativa
Piscinas
Prueba
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia de alvarado campos vicky esther
Reflexion final
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ejemplos organizadores
Ficha de organizadores
Cronograma
Evaluacion
Situacion de aprendizaje
Neurociencias y enseñanza de la matemática.
Catalogo biblioteca
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Interrogar textos
Preguntas y respuestas matemática.docx
Listado de referencias bibliográficas matemática

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Resolución de problemas

  • 1. Tomado de “La enseñanza de la matemática Metodología y didáctica: algunas propuestas de intervención educativa Parte II José Antonio Fernández Bravo
  • 2. A estas edades se entiende por resolución de problemas los desafíos operativos que se presentan al niño para que elabore estrategias válidas para la intelectualización de las relaciones matemáticas. Puig y Cerdán (1988) afirman que: “La resolución de problemas tiene que ver con la producción de conocimientos significativos para el que aprende. El conocimiento que se valora por su significación no es el conocimiento transmitido, sino el conocimiento producido por el que está en situación de aprender. Así, si la resolución de problemas ha de ser el lugar de la producción del conocimiento, la tarea de resolver problemas es una tarea privilegiada para el aprendizaje” APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
  • 3. Kilpatrik (1985) resume el uso de la resolución de problemas en tres direcciones:  Los problemas se analizan como un vehículo para lograr algunas metas curriculares.  La resolución de problemas se considera como una de tantas habilidades que se debe enseñar.  La resolución de problemas se ve como un arte en el sentido de simular la actividad matemática dentro del aula. Schoenfeld subraya el sentido del aprendizaje de la matemática en la necesidad de que los estudiantes interactúen e interanalicen los principios en un salón de clases que presente un microcosmos de la cultura matemática, esto es, clases donde los valores de las matemáticas como una disciplina con sentido sean reflejados en la práctica cotidiana. Entre los principios importantes que Schoenfeld (1985) menciona, se destacan:  Encontrar la solución de un problema no es el final de la empresa matemática, sino el punto inicial para encontrar otras soluciones, extensiones y generalizaciones del problema.  Aprender matemáticas es un proceso activo que requiere de discusiones sobre conjeturas y pruebas.  Actuar como moderador mientras los estudiantes discuten problemas.  Discutir con los estudiantes problemas que involucren el uso de varios métodos de solución o que incluyan varias soluciones.  Es importante que los estudiantes participen en el proceso de formular o rediseñar problemas. Esto se identifica como un componente esencial en el que hacer matemático. APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
  • 4. Estrategias heurísticas Se denominan heurísticas las estrategias que permiten al niño llegar al conocimiento matemático mediante sus propios medios y recursos. Para ello el educador debe respetar al menos tres fases importantes: La fase de la búsqueda En ella no se impone restricción alguna al pensamiento: todos los medios son buenos con tal que nos acerquen al objetivo. Esta es la fase del pensamiento matemático espontáneo, original, verdaderamente inventivo e incluso creador. La fase del arreglo, que tiende a presentar la solución, una vez que se la haya encontrado, bajo la forma de un razonamiento correcto. Esta fase puede también exigir cierta invención, pero no una verdadera creación. La fase de la búsqueda En ella no se impone restricción alguna al pensamiento: todos los medios son buenos con tal que nos acerquen al objetivo. Esta es la fase del pensamiento matemático espontáneo, original, verdaderamente inventivo e incluso creador. 1 2 3 APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
  • 5. Técnicas más utilizadas para la resolución de problemas El principio del “Desvío”. Se refiere al desplazamiento del problema o desafío original a otro dominio conveniente en el cual sea más fácil de resolver. Organización. Realizar gráficos, figuras o esquemas con sus propios cuerpos. El sujeto trata de esquematizar las relaciones entre los datos de formas convencionales, para encontrar así las relaciones necesarias. Analogía. El sujeto resuelve un problema análogo pero más sencillo. Para ello se busca en el archivo de su experiencia con problemas, situaciones parecidas y relaciones similares. Ensayo y error. Se elige un resultado, operación o relación posible. Se lleva a cabo esa elección cumpliendo las condiciones que indica el problema. Se comprueba si se ha logrado el objetivo; de no ser así, se verifica el error y se vuelve a ensayar con otro resultado, operación o relación. APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
  • 6. LA INVENCIÓN: un soporte para educar la resolución de problemas Una variabilidad en el dinamismo de la invención de problemas se encontró en Kerchesteiner. No obstante, eran tipos de ejercicios orientados a la consecución de determinados objetivos sin cohesión como método formativo, desde una adaptación que distinguiese: que una cosa es enseñar - y que el niño aprenda- y que otra, muy distinta, es permitir que el alumno construya su propio pensamiento. Aun así, señalaron en la invención un soporte base de construcción del conocimiento del problema matemático, y un asentamiento de valores humanos en relación con los demás y con uno mismo, "Cuando un niño inventa permite precisar objetos del pensamiento que ya en forma vaga estaban presentes en su mente" Nuestra definición de "problema" estuvo cuestionándose durante largo tiempo. Un problema matemático sobre las cuatro operaciones básicas tenía que ir más allá de algo que se hacía con "sumas" o "restas" o "sumas y restas" o... Tendría que definirse con una clara intervención del pensamiento del sujeto. Eso sí, expresado mediante "sumas" o "restas" o... Los trabajos en el aula nos ayudaron a entender “problema” como una cuestión cuyas estrategias de resolución obtienen un resultado que añade algo a lo que ya se sabe. Una cuestión a la que podríamos llamar "Desafío"; un apuro preciso que obligase a crear diferentes recursos de continuidad, garantizando el significado y la funcionalidad de la enseñanza. APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
  • 7. Un trabajo de invención–reconstrucción de situaciones problemáticas como método se puede ver en Fernández Bravo (2010). El contenido del problema debe partir de la realidad que circunda al niño y su realización debe estar apoyada en objetivos de definida firmeza. En ocasiones, estos objetivos no son otros que los de seguir dando continuidad a una "forma de actuar", que comienza con la automatización del algoritmo y culmina con una colección de "problemas" en los que aplicar dicho cálculo. El alumno no puede suponer que lo que hace en la escuela es funcional y significativo; debe sentir su significado y funcionalidad. Un rasgo importante en la resolución de problemas es que no pueden ser resueltos a partir de la aplicación mecánica o memorística, sino que el sujeto está obligado a pensar, a partir de determinadas necesidades y motivos que surgen para encontrar los conocimientos necesarios. Un problema es todo aquello que pone en marcha una actividad mental dirigida enteramente a hacer desaparecer lo que ha provocado dicha actividad; no es una regla práctica donde el factor tiempo sea un parámetro para su resolución y, la obtención del paradigma, un éxito. "En la actualidad, por lo que a la Aritmética se refiere, se les da a los niños y a las niñas una serie de reglas, que no se les presentan ni como verdaderas ni como falsas, sino meramente como la voluntad del profesor, la manera en que, por alguna insondable razón, el profesor prefiere jugar su juego." (Russell, 1984 : 952) APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
  • 8. De riqueza didáctica es distinguir los instrumentos matemáticos utilizados en la resolución de un problema, de la resolución en sí. Lo que resuelve el problema no es el instrumento sino su elección, como actividad mental que forma parte de una inteligencia creadora. Podemos decir que un problema se considera como tal para un sujeto cualquiera, cuando este sujeto es consciente de lo que hay que hacer, sin saber, en principio, cómo hacerlo (Sánchez Huete y Fernández Bravo, 2003). En este sentido, el sujeto reconoce un desafío novedoso al que hay que dar respuesta. La posibilidad o imposibilidad de solución y su expresión, tanto cualitativa como cuantitativa, se buscará con la elaboración razonada de estrategias personales apoyadas en: métodos, técnicas y modelos, convencionales, o no, que respalden la precisión del vocabulario, la exactitud de los resultados y la contrastación de la respuesta obtenida. Descubrir, por ejemplo, una pregunta que se corresponda con una solución dada, a partir de una información, se puede considerar problema; existe un desafío y una intencionalidad consciente en la búsqueda de algo que, a priori, no se conoce: "Se tienen tres cestas. En la primera cesta hay tres manzanas, en la segunda cinco y en la tercera siete." ¿...? Solución: Cuatro manzanas. APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
  • 9. Muchos alumnos inventan el mismo tipo de problemas, imitando acciones asociadas a una determinada identificación. El conocimiento y dominio, por parte del profesor, del conjunto de modelos de situaciones problemáticas, despertará la creatividad de los escolares para disminuir la incidencia en la vaga imitación: Por un lado, con la creación de desafíos precisos, en relación con la edad, el problema escuchado,... Por otro, con la extensión -sencillez-fecundidad- del problema inventado por los niños. Cuando el alumno inventa está creando. El instrumento operativo no es la finalidad sino el medio matemático elegido mediante el razonamiento. Inventar es seleccionar. Se trata, entonces, de descubrir, de destapar lo encubierto. La técnica de invención-reconstrucción de situaciones problemáticas actúa con la razón de que la matemática, antes que ser disciplina de cálculo tiene que ser oficio de comprensión: Antes de exigir la respuesta con exactitud y precisión en el menor tiempo posible, hay que permitir el razonamiento en el tiempo que marque la capacidad del alumno. APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
  • 10. Creación de desafíos Supongamos que existe una exagerada reiteración en la formulación de situaciones, al ser inventadas, respecto a: La acción "dar" La utilización de dos datos en el enunciado, y sólo dos. La expresión de la pregunta: ¿Cuántos.....tengo? La asociación lingüística "tengo" -de la pregunta- con la operación suma. Al escuchar los problemas que ellos mismos han inventado nos vamos dando cuenta que sucede lo que hemos expresado anteriormente y, que todos los problemas son similares a, por ejemplo: "Tengo... Me dan... ¿Cuántas/os... tengo?" Un posible conjunto de desafíos con los que poder trabajar, puede ser el siguiente: APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL
  • 11. Escribe el enunciado que se corresponda con esta pregunta, y resuelve el problema: "¿Cuántas flores hay en los tres jardines?" Escribe un enunciado, en el que aparezcan al menos tres datos numéricos, que se corresponda con la siguiente pregunta, y resuelve el problema: "¿Cuál es el total de cromos que han comprado: Julio y su hermana?" Escribe un enunciado que se corresponda con la siguiente pregunta, de tal forma que se resuelva mediante una suma, y sólo eso: "¿Cuántos euros me quedan?" Inventa un problema cuya solución sea: 15 años. Los datos numéricos del enunciado deben ser números mayores que 900. APV – ASESORÍA PEDAGÓGICA VIRTUAL