SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN
SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN
EXAMEN NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
FORMA 1
Área de Matemática
EXAMEN NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
¡Bienvenido al Sistema Nacional de Nivelación y Admisión para las Instituciones de Educación Su-
perior del Educador!
A partir de ahora, comenzara usted a rendir el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES),
esta prueba tiene tres componentes: aptitud verbal, razonamiento numérico y razonamiento abstracto;
los cuales permitirán evaluar sus posibilidades para cursar con éxito los estudios superiores, garanti-
zando igualdad de oportunidades, méritos y capacidad para todos los ciudadanos y ciudadanas de este
gran país, tal y como lo establece la ley Orgánica de Educación Superior.
A continuación encontrará las indicaciones para completar sus datos en la hoja de respuestas, lea con
mucha atención.
1. Por favor, no inicie la prueba hasta que el aplicador se lo indique.
2. Siga las instrucciones del aplicador al pie de la letra para completar los datos de la hoja de res-
puestas.
3. Verifique que su cuadernillo de preguntas tenga en buen estado el sello de seguridad, en caso de
hallar alguna alteración, al finalizar la prueba comuníquese al contact center 1800-ADMISIÓN su
llamada es anónima.
4. Confirme que el número de la portada del cuadernillo de preguntas que se le ha entregado es el
mismo que el indicado en la hoja de respuestas.
5. Escriba en el cuadernillo de preguntas su código de estudiante, recuerde que éste le identifica de
manera única.
6. Cuando el evaluador se lo indique, rompa el sello de seguridad del cuadernillo de preguntas.
7. Revise que el cuadernillo se encuentre en óptimas condiciones, que esté bien compaginado y que
la numeración de las hojas sea correcta.
8. Durante el examen, lea completa y detenidamente cada pregunta, así como todas las opciones de
respuesta.
9. Marque únicamente una respuesta, la que usted considera correcta.
10. Si encuentra dificultad en la resolución de una pregunta, no se detenga, continue a la siguiente, al
final si le queda tiempo, podrá volver sobre aquellas que no resolvió.
11. Verifique que haya completado adecuadamente sus datos en la hoja de respuestas, los errores en el
llenado puede invalidar su prueba.
12. Este examen tendrá una duración de dos horas / 120 minutos.
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
APTITUD VERBAL
En los siguientes reactivos, seleccione la op-
ción que sea SEMEJANTE al significado de
la palabra en mayúsculas.
1. TEDIOSO
A) temeroso B) tuberoso
C) terminal D) aburrido
2. PAPORREAR
A) zurrar B) laurear
C) rielar D) impetrar
3. ADEMÁN
A) gesto B) también
C) búsqueda D) rienda
4. VEJAR
A) denigrar B) atender
C) elogiar D) insultar
5. GOLOSO
A) anoréxico B) glotón
C) sorteado D) ascético
6. TACITURNO
A) ovoide B) huevo
C) simio D) triste
7. AHUYENTAR
A) alertar B) alejar
C) espantar D) soldar
8. AFÍN
A) tamiz B) ídem
C) semejante D) rampante
En los siguientes reactivos, seleccione la op-
ción que se asemeje al significado OPUESTO
de la palabra en mayúsculas.
9. BANAL
A) principal B) superfluo
C) destacado D) esencial
10. PESIMISTA
A) triunfalista B) alegre
C) optimista D) dichoso
11. BÁSICO
A) supremo B) secundario
C) accidental D) último
12. OBJETAR
A) afirmar B) reiterar
C) absolver D) concordar
13. SUPREMO
A) último B) mínimo
C) menor D) inferior
En los siguientes reactivos, seleccione la op-
ción que exprese una RELACIÓN SIMILAR
a la de las palabras en mayúsculas.
14. OCÉANO - LAGO
A) hielo - polo B) lluvia - lágrima
C) continente - isla
D) ballena - pez
15. ALUMNO - COLEGIO
A) aire - avión B) trucha - mar
C) obrero - fábrica
D) pincel - pintura
16. ESENCIAL - EXTRAÑO
A) intrínseco - extrínseco
B) real - simulado
C) propio - adjetivo
D) fundamental - incito
17. RIEL - TREN
A) cielo - estrella
B) vena - sangre C) acequia - riego
D) túnel - carro
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
18. CONSTELACIÓN - ESTRELLA
A) océano - mar B) ventisca - viento
C) metrópoli - ciudad
D) túnel - carro
19. HISTORIA - ACONTECIMIENTO
A) riqueza - dinero
B) obra - capítulo
C) melodía - sonido
D) biografía - vivencia
20. GOTA - AGUA
A) segundo - tiempo
B) célula - tejido
C) arenal - desierto
D) letra - alfabeto
21. CINEASTA - ESPECTADOR
A) músico - locutor
B) actor - editor C) poeta - crítico
D) novelista - lector
En los siguientes reactivos, seleccione la op-
ción que NO se relacione con la palabra en
mayúsculas
22. RESEÑA
A) secuencia B) narración
C) noticia D) descripción
23. DESBARATAR
A) deshacer B) arruinar
C) distender D) estropear
24. HOSPITAL
A) nosocomio B) sanatorio
C) albergue D) policlínico
25. CIRCO
A) trapecista B) malabarista
C) presentador D) payaso
En los siguientes reactivos, seleccione la op-
ción que contenga el par de palabras que den
sentido a la oración.
26. Cuando no se encuentra ejemplares
de una especie, se dice que
está .
A) comunes - muriendo
B) vivos - extinta
C) robustos - enferma
D) silvestres - en cautiverio
27. La es el por el
cual acres enteros de bosques son talados.
A) estación - tiempo
B) deforestación - proceso
C) sequía - procedimiento
D) tala - acto
28. Se insiste en que la liberación de la mujer
le ha concedido a ésta nuevos
pero se olvida con frecuencia que también
le ha conferido nuevas .
A) intereses - ideas
B) campos - facultades
C) derechos - obligaciones
D) bríos - prerrogativas
29. El equipo rival posee mejor juego de con-
junto, pero con nuestras espe-
ramos compensar las .
A) estrategias - deficiencias
B) tácticas - falencias
C) artimañas - debilidad
D) habilidades - fallas
30. La memoria hechos mentales
.
A) graba - percibidos
B) describe - apreciados
C) recuerda - anticipados
D) evoca - anteriores
31. No hay mayor en el infortunio
que recordar el feliz.
A) placer - momento
B) felicidad - año
C) entusiasmo - final
D) dolor - tiempo
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
32. Estábamos contentos el futuro
se presentaba promisorio, no
teníamos certeza de nuestro destino.
A) por - pero B) y - tanto
C) debido a - y D) porque - aunque
En los siguientes reactivos, elija la alternati-
va que se ajusta correctamente a la definición
presentada.
33. : Atemorizar mucho a alguien,
de forma que quede aturdido y sin acción.
A) espantar B) amilanar
C) intimidar D) amenazar
34. : Observar, aguardar cautelosa-
mente con algún propósito.
A) escudriñar B) husmear
C) espiar D) acechar
35. : Que desagrada y disgusta.
Desdeñoso, descontentadizo, de mal hu-
mor.
A) terco B) displicente
C) apático D) seco
36. : Saltar de alegría, alborozarse.
A) exultar B) gritar
C) festejar D) celebrar
Lea los siguientes fragmentos y elija la op-
ción que completa el planteamiento.
«Creo que, desde un punto de vista biológico, la
vida humana es casi como un poema. Tiene su
ritmo y su cadencia, sus ciclos internos de creci-
miento y decaimiento. Comienza con la inocen-
te niñez, seguido por la torpe adolescencia en la
que trata desmañadamente de adaptarse a la so-
ciedad madura, con sus pasiones y sus locuras
juveniles, sus ideales y ambiciones, luego lle-
ga a la virilidad de intensas actividades aprove-
chando la experiencia y aprendiendo más sobre
la sociedad y la naturaleza humana.»
37. Escoja la posibilidad correcta:
A) El ciclo vital del hombre tiene su ca-
dencia.
B) La vida humana constituye toda una
creación estética.
C) La niñez se torna etapa de inocencia.
D) La adolescencia se muestra torpe.
«La lectura es una confrontación crítica con
el material y con las ideas del autor. Los li-
bros - más aún los buenos libros - no contienen
un mensaje unidireccional, sino que producen
significaciones múltiples. Planteo esta cuestión
porque la primera fase es biológica, la escuela
enseña a leer, a comprender un contenido ex-
presado en signos gráficos, y el niño se siente
poderoso. ¿Qué suele pasar después? Llega, ne-
fasta, la lectura obligatoria, la que çonviene", la
impuesta por la formación y la información. Se
le pide al niño que entienda y explique un ti-
po de lectura que no desea explicar, en lugar de
compartir con él la lectura obligatoria que si en-
tiende y disfruta la que expande lo imaginario.
Se le obliga a destripar el texto, antes de que lo
vivencie en su conjunto; en lugar de abordarlo
como un territorio atractivo, se le convierte en
un artefacto para practicar la gramática o la or-
tografía: en lugar de guiarlo para entrar en él, se
le ofrecen formas de salir del texto. En este ni-
vel, el profesor no debería ser un transmisor de
saberes, sino un impulsor.»
38. La pregunta que sintetiza el contenido del
texto es
A) ¿Qué importancia tiene la lectura?
B) ¿Cómo se capta el mensaje de un texto?
C) ¿De qué manera se fomenta la lectura?
D) ¿Qué significa trasmitir saberes?
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
39. En el texto se señala que la lectura escolar
obligatoria
A) Sólo permite entender gramática y or-
tografía.
B) No cumple un rol estimulante sino di-
suasivo.
C) Convierte al profesor en un impulsor.
D) Discrimina sobre todo los buenos li-
bros.
40. ¿Qué elemento debe considerar un auténti-
co docente?
A) Disciplina B) Locuacidad
C) Inteligencia D) Motivación
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
RAZONAMIENTO NUMÉRICO
41. Se mezclan 2 litros de un licor P con 3 li-
tros de un licor Q. Si 6 litros del licor P
valen $ a y 9 litros del licor Q valen $ b,
¿cuál es el precio de los 5 litros de mezcla?
A) $
a + b
3
B) $
a + b
5
C) $ 2a + 3b D) $
3a + 2b
18
solución
licor #litros costo costo unitario
P 6 $. a $. a/6
Q 9 $. b $. b/9
Mezcla = 2P + 3Q
= 2
(a
6
)
+ 3
(
b
9
)
=
a + b
3
42. Si 40 libros cuestan lo mismo que 20 cua-
dernos y 18 lápices lo mismo que 4 borra-
dores ¿Cuántos cuadernos nos pueden dar
por 60 lápices, si el precio de 30 libros
equivale a 40 borradores?
A) 5 B) 6
C) 7 D) 8
solución
40 libro −→ 20 cuadernos
18 lápices −→ 4 borradores
x cuadernos −→ 60 lápices
40 borradores −→ 30 libros
(40)(18)(x)(40) = (20)(4)(60)(30)
∴ x = 5 (regla de la conjunta)
43. Un comerciante debe de cortar una pieza
de tela de 40 m. en trozos de 1m. se nece-
sitaba 6 segundos para efectuar cada corte,
el tiempo que tardará en su trabajo es:
A) 240 seg B) 246 seg
C) 234 seg D) 420 seg
solución
# de cortes realizados: 39
∴ tiempo = 6(39)=234 seg
44. En un colegio, el 40 % de los hombres son
deportistas y el 70 % de las mujeres tam-
bién. Si el total de deportistas es el 50 %,
podemos afirmar que
A) Las mujeres son el doble de los hombres
B) Las mujeres son el triple de los hombres
C) Los hombres son el doble de las mujeres
D) No se puede resolver
solución
total #deportistas
hombres H 40 %H
mujeres M 70 %M
total dep. H + M 50 %(H + M)
40 %H + 70 %M = 50 %(H + M)
20 %M = 10 %H =⇒ 2M = H (rpta. C))
45. Si una repisa con libros pesa 44 kg y la ra-
zón entre el peso de la repisa y el de los
libros es 1:10 ¿Cuánto pesa cada repisa?
A) 4 kg B) 4.4 kg
C) 6 kg D) 6.6 kg
solución
razón =
peso de repisa
peso de libros
=
1
10
=
k
10k
k + 10k = 44 =⇒ k = 4
∴ peso de la repisa = 1k = 4 kg
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
46. Si el lado de un cuaderno es de 5 cm mas
largo que el de otro cuaderno y las áreas
de los cuadernos difieren en 105 cm2
, en-
tonces el lado del cuaderno mas pequeño
mide:
A) 5 cm B) 7 cm
C) 13 cm D) 8 cm
solución
cuaderno 1 cuaderno 2
lado x x + 5
área A1 A2
A2 − A1 = 105
(x + 5)2
− x2
= 105 =⇒ x = 8cm
47. Alberto puede hacer un trabajo en 12 días.
Luis es 50 % más eficiente que Alberto.
¿Cuántos días empleara Luis en hacer di-
cho trabajo?
A) 6 B) 7
C) 8 D) 9
solución
eficiencia #días
Alberto (+) 1 −→ 12 (−)
Luis (−) 150 % −→ x (+)
(1)(12) = (150 %)(x) =⇒ x = 8 días
48. Ocho obreros trabajan 18 días para poner
16 metros cuadrados de cerámica ¿Cuán-
tos metros cuadrados de cerámica pondrán
10 obreros si trabajan 9 días?
A) 18 m2
B) 15 m2
C) 10 m2
D) 9 m2
solución
#obreros #díasd #m2
8 −→ 18 −→ 16
10 −→ 9 −→ x
(8)(18)(x) = (10)(9)(16) =⇒ x = 10m2
49. ¿Cuántos segundos hay en m minutos y s
segundos?
A) 60m + s B) m + 60s
C) 60(m + s) D)
(m + s)
60
solución
m′
+ s′′
= m′
(
60′′
1′
)
+ s′′
= 60m + s
50. ¿Cuál es la fraccion generatriz de
1.007333...?
A) 9066/9000 B) 906/9000
C) 1511/1500 D) 1511/150
solución
1.007333... =
10073 − 1007
9000
=
9066
9000
=
1511
1500
51. Un aeroplano recorrió 1940 km el primer
día, el segundo recorrió 340 km más que
el primero y el tercero 890 km menos que
entre los dos anteriores ¿Cuántos km reco-
rrió el aeroplano en total?
A) 345 km B) 6678 km
C) 7550 km D) 2341 km
solución
recorrió
1er
día 1940
2do
día 1940+340=2280
3er
día (1940+2280)-890=3330
total 1940+2280+3330=7550
∴ la respuesta será C)
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
52. Una docena de galletas cuestan $6m y me-
dia docena de pasteles cuestan $12n ¿Cuál
de las expresiones siguientes representa el
valor en dólares de media docena de galle-
tas y dos docenas de pasteles?
A) 3(m + 8n) B) 3(m + 16n)
C) 6(4m + n) D) 12(m + 4n)
solución
#docenas valor
galletas 1 $ 6m
pasteles 1/2 $ 12n
1/2docena galletas + 2docenas pasteles
= 3m + 2(24n)
= 3(m + 16n)
53. ¿Cuántos alumnos asisten a clases, si el
20 % escriben, el 40 % calculan y 10 dibu-
jan?
A) 15 B) 20
C) 25 D) 30
solución
#alumnos escriben calculan dibujan
x 20 %x 40 %x 10
20 %x + 40 %x + 10 = x
10 = 40 %x =⇒ x = 25
54. Un estudiante esta tomando cuatro mate-
rias este semestre. Si sus calificaciones en
tres de ellas son: 3.2, 2.5, 4.1 ¿Cuál debe
ser la nota en la otra materia para tener un
promedio de 3.5?
A) 4.2 B) 2.4
C) 4 D) 3.2
solución
promedio =
3.2 + 2.5 + 4.1 + x
4
= 3.5
9.8 + x = 14
x = 4.2
55. Dos magnitudes, G y H, son inversamente
proporcionales. ¿Cómo varia G cuando H
aumenta 25 % de su valor?
A) Aumenta 20 %
B) Disminuye 20 %
C) Aumenta 25 %
D) Disminuye 25 %
solución
G −→ H
X −→ 125 %H
GH = X(125 %H)
G =
5
4
H =⇒ H =
4
5
G =
4
5
(100 %)G = 80 %G
∴ disminuye en un 20 %
56. Si 20 litros de agua contienen 15 % de sal,
¿Qué cantidad de agua se debe evaporar
para que la nueva solución contenga 20 %
de sal?
A) 6 L B) 4 L
C) 5 L D) 3 L
solución
#litros de agua salinidad
(+) 20 −→ 15 % (-)
(-) 20 − x −→ 20 % (+)
(20)(15 %) = (20 − x)(20 %) −→ x = 5L
57. A un colegio llegan como donación p ca-
jas conteniendo q libros cada una. Si x son
las cajas con libros de Matemática y el res-
to son cajas con libros de Física, entonces
¿cuántos son los libros de Física?
A) (q − p)x B) pq − x
C) px − q D) (p − x)q
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
solución
total LM LF
#cajas p x p − x
cada caja contiene q libros
# libros de física = (p − x)q
58. Los 4/5 de un número es 40 ¿Cuánto serán
3/10 del número?
A) 15 B) 20
C) 10 D) 76
solución
Sea el número: x
4
5
x = 40 =⇒ x = 50
luego
3
10
(x) =
3
10
(50) = 15
59. Si en una tienda de electrodomésticos com-
pramos un frigorífico de 500 dólares con
un 10 % de descuento y una lámpara de 60
dólares con un 20 % de descuento ¿Cuánto
hemos gastado?
A) $498 B) $488
C) $448 D) $408
solución
frigorífico lámpara
precio de lista 500 60
descuento 10 % 20 %
hemos gastado = 90 %(500) + 80 %(60)
= 450 + 48 = 498
60. Se vende un artículo con una ganancia de
15 % sobre el precio de costo. Si se ha com-
prado en $80, hallar el precio de venta.
A) $95 B) $90
C) $92 D) $91
solución
pv = pc + g
= 80 + 15 %(80)
= 80 + 12 = 92
61. Al adquirir un vehículo cuyo precio es de
$8800, nos hacen un descuento del 8 %
¿Cuánto hay que pagar por el vehículo?
A) $8144 B) $8120
C) $8100 D) $8096
solución
precio de lista descuento
vehículo 8800 8 %
hay que pagar = 92 %(8800)
= 92(88) = 8096
62. Un depósito contiene 20 litros que equiva-
len al 25 % de su capacidad, entonces para
que llegue al 30 % de su capacidad hay que
agregar.
A) 4 litros B) 24 litros
C) 40 litros D) 60 litros
solución
20 −→ 25 %
x −→ 5 %
25 %(x) = 5 %(20) =⇒ x = 4L
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
63. La cabeza de una foca mide 15 cm de lon-
gitud, su cola es tan larga como la cabeza
y mide la mitad del lomo. El lomo es tan
largo como la cabeza, y la cola juntas. En-
tonces la foca mide.
A) 30 cm B) 45 cm
C) 60 cm D) 65 cm
solución
cabeza cola lomo
foca 15 15 15+15=30
la foca mide = 15 + 15 + 30 = 60cm
64. La suma de dos números es 24. Tres veces
el mayor excede en dos unidades a cuatro
veces el menor. Hallar los números.
A) 14 y 16 B) 8 y 14
C) 20 y 10 D) 14 y 10
solución
sean los números: a y b, con a > b
{
a + b = 24
3a − 4b = 2
entonces
{
3a − 4(24 − a) = 2 =⇒ a = 14
=⇒ b = 10
65. Perdí 3/8 de lo que tenía y me quedan 40
dólares ¿Cuánto tenía?
A) $. 64 B) $. 72
C) $. 28 D) $. 6
solución
tenía perdí queda
x
3
8
x
5
8
x = 40
∴ x = 64
66. Una persona compra tres docenas de lápi-
ces, 12 cuadernos y 10 resmas de papel,
en $62.4, si cada lápiz cuesta $0.30 y ca-
da cuaderno $1.80, el costo de cada resma
es:
A) $. 1.5 B) $. 1.2
C) $. 1.0 D) $. 3.0
solución
lap. cuad. resm.
compra 3 docenas 12 10
c/u 0.30 1.80 x
0.30(36) + 1.80(12) + x(10) = 62.4
324 + 100x = 624 =⇒ x = 3
67. El precio de un ordenador es de $1200 sin
IVA ¿Cuánto hay que pagar por el IVA es
del 16 %?
A) $. 1392 B) $. 1390
C) $. 1395 D) $. 1391
solución
precio IVA
ordenador 1200 16 %
pagando con IVA = 1200 + 16 %(1200)
= 1392
68. Para la preparación de una mermelada se
necesitan 12 manzanas que cuestan en to-
tal $1.60 ¿Cuánto costarán 72 manzanas?
A) $. 9.0 B) $. 9.4
C) $. 9.6 D) $. 9.8
solución
#manzanas costo c/u
12 1.60 1.60/12
72 manzanas = 72
(
1.60
12
)
= 9.6
69. Cual es el número cuyo 2/5 equivale a 50
A) 3/8 B) 135
C) 120 D) 125
solución
sea el número : x
2
5
(x) = 50 =⇒ x = 125
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
70. En el siguiente gráfico, la suma de <
A+ < B+ < C+ < D+ < E+ < F
es:
A) 90◦
B) 120◦
C) 360◦
D) 180◦
solución



2α + 2β + 2µ = 360
C + E + α = 180
B + D + β = 180
A + F + µ = 180
A + B + C + D + E + F = 360
71. Hallar cuatro números cuya suma sea 90
tales que el segundo es el doble del prime-
ro, el tercero es el doble del segundo y el
cuarto es el doble del tercero ¿Cuáles son
los números?
A) 8, 16, 32, 64 B) 5, 10, 20, 40
C) 6, 12, 24, 48 D) 10, 20, 40, 20
solución
1er
2do
3er
4to
x 2x 4x 8x
x + 2x + 4x + 8x = 90
15x = 90 =⇒ x = 6
72. Si a = 3 y 3b = 7, el valor de a/b es:
A) 3 B) 7/3
C) 9/7 D) 1
solución
x) =



a = 3
=⇒
a
b
=
3
7
3
=
9
7
b = 7/3
73. Tres grupos de voluntarios tienen en sus
cuentas de ahorros $3675, $1575, $2275
respectivamente, se requiere repartir este
dinero a 43 ancianos, de tal forma que cada
uno reciba igual cantidad de dinero ¿Cuán-
to recibe cada uno?
A) 160 B) 143
C) 174 D) 175
solución
total de dinero = 3675 + 1575 + 2275 = 7525
cada uno recibe = 7525/43 = 175
74. Una cuadrilla de 42 obreros cavan 140 m
de zanja en cierto tiempo ¿Cuántos metros
de zanja cavarán 60 obreros en el mismo
tiempo?
A) 205 B) 201
C) 200 D) 202
solución
#obreros zanja
42 −→ 140
60 −→ x
42(x) = 60(140) =⇒ x = 200
75. Perdí 1/5 de mi dinero y preste 1/8 ¿Qué
parte de mi dinero me queda?
A) 356 B) 4/25
C) 27/40 D) 26/56
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
solución
dinero perdí queda
x 1
5
x 4
5
x
presté Queda
1
8
(4
5
x
) 7
8
(4
5
x
)
= 7
10
x
∴ me queda=
7
10
(no tenemos alternativa)
76. Lupe da 30 vueltas en una pista circular de
5.3 m en 15 minutos ¿En qué tiempo dará
66 vueltas?
A) 32 minutos B) 30 minutos
C) 31 minutos D) 33 minutos
solución
#vueltas tiempo
(+) 30 −→ 15 (+)
(-) 60 −→ x (-)
30(x) = 66(15) =⇒ x = 33
77. ¿Cuál es el primer número en la siguiente
serie ..., 9, 16, 25, 36, 49?
A) 10 B) 6
C) 4 D) 7
solución
..., 9, 16, 25, 36, 49
..., 32
, 42
, 52
, 62
, 72
∴ ... = 22
= 4
78. Siete obreros cavan en 2 horas una zanja de
10 m ¿Cuántos metros cavarán en el mis-
mo tiempo 42 obreros?
A) 65 B) 30
C) 60 D) 69
solución
#obreros tiempo zanja
7 −→ 2 ↘↗ 10
42 −→ 2 ↗↘ x
(7)(2)(x) = (42)(2)(10) =⇒ x = 60
79. Cuantos triángulos existen en la figura:
#triángulos =14
A) 14 B) 15
C) 20 D) 13
80. Al simplificar (x−3
y2
z−1
)−3
A) x9
y−6
z3
B) x−9
y−6
z−3
C) x−6
y−5
z−4
D) x6
y5
z4
solución
(x−3
y2
z−1
)−3
= (x−3
)−3
(y2
)−3
(z−1
)−3
= x(−3)(−3)
y(2)(−3)
z(−1)(−3)
= x9
y−6
z3
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
RAZONAMIENTO ABSTRACTO
Observa la relación entre las dos primeras fi-
guras. Luego, determina la figura que se re-
laciona con la tercera figura.
81.
Alternativa B)
82.
Alternativa C)
83.
Alternativa C)
84.
Alternativa C)
85.
Alternativa D)
86.
Alternativa D)
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
87.
Alternativa B)
88.
Alternativa B)
89.
Alternativa C)
90.
Alternativa A)
91.
Alternativa C)
92.
Alternativa D)
En cada caso, de las cuatro figuras, señala
aquella que no tiene relación con las demás
(la que debe excluirse).
93.
Alternativa B)
94.
Alternativa D)
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
95.
Alternativa C)
96.
Alternativa D)
97.
Alternativa D)
98.
Alternativa B)
99.
Alternativa A)
100.
Alternativa B)
En cada caso, identifica la figura que conti-
núa.
101.
Alternativa A)
102.
Alternativa A)
103.
Alternativa C)
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
104.
Alternativa B)
105.
Alternativa C)
106.
Alternativa D)
107.
Alternativa C)
108.
Alternativa D)
109.
Alternativa C)
110.
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
Alternativa D)
111.
Alternativa D)
112.
Alternativa A)
113.
Alternativa D)
114.
Alternativa D)
Indique la figura que corresponde al casillero
con signo de interrogación
115.
Alternativa D)
116.
Alternativa D)
117.
Alternativa B)
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Área de Matemática
118.
Alternativa A)
119.
Alternativa D)
120.
Alternativa B)
Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
Bibliografía
[1] Reglamento del ENES.
[2] Exámen para la Educación Superior - Febrero del 2014
20

Más contenido relacionado

PPT
Histoire Des Courants Littéraires
PDF
MizuhoDeploymentProcess
PDF
CAFSRecruitmentPosterPrintwrote overthisidfile
PDF
JenniferHolly
PPTX
Presentacion proyecto de investigacion
PPTX
Anomalías genéticas y cáncer
PPTX
Proyecto final derechos de los niños
PPTX
Un nuevo ciudadano
Histoire Des Courants Littéraires
MizuhoDeploymentProcess
CAFSRecruitmentPosterPrintwrote overthisidfile
JenniferHolly
Presentacion proyecto de investigacion
Anomalías genéticas y cáncer
Proyecto final derechos de los niños
Un nuevo ciudadano

Destacado (12)

PPTX
thisis project
ODP
PPT
Tics y Ntics
PPTX
DevOps with AWS in 2016
PPTX
Fleet management
PPTX
Flottensoftware
PPTX
Car configurator
PDF
Universidad regional autónoma de los ande1.docx slide
PDF
Ventajas y desventajas tic's y n'tics
DOCX
Proofed_Adnan Resume 11-9-16
DOCX
resume
PPTX
Un nuevo ciudadano
thisis project
Tics y Ntics
DevOps with AWS in 2016
Fleet management
Flottensoftware
Car configurator
Universidad regional autónoma de los ande1.docx slide
Ventajas y desventajas tic's y n'tics
Proofed_Adnan Resume 11-9-16
resume
Un nuevo ciudadano
Publicidad

Similar a Resolucion forma 101 (20)

PDF
ENES FORMA 1 2014
PDF
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
PPT
Las metodologias en la enseñanza de las matemáticas
PPT
Matematica para todos pamplona matematica
DOC
3er grado bimestre 4
PDF
Libro+completo+6o
PDF
Libro+completo+6o
PDF
Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011
PDF
Prueba de Contrato Docente Apurimac 2013
PDF
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
DOCX
Examen tercer grado diciembre.docx
DOCX
ExamenDiagnostico4to programa de estudio 2022-2023Grado21-22MEX.docx
PPT
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
PDF
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
DOCX
Exa6to blo 1
PDF
Instructivo enes new
PDF
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
PDF
Matematicas SÉ 2
PDF
Tipo sep o simce4
PDF
Examen iv bimestre 2011 2012
ENES FORMA 1 2014
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Las metodologias en la enseñanza de las matemáticas
Matematica para todos pamplona matematica
3er grado bimestre 4
Libro+completo+6o
Libro+completo+6o
Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011
Prueba de Contrato Docente Apurimac 2013
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Examen tercer grado diciembre.docx
ExamenDiagnostico4to programa de estudio 2022-2023Grado21-22MEX.docx
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
Exa6to blo 1
Instructivo enes new
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
Matematicas SÉ 2
Tipo sep o simce4
Examen iv bimestre 2011 2012
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Resolucion forma 101

  • 1. SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EXAMEN NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR FORMA 1
  • 2. Área de Matemática EXAMEN NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ¡Bienvenido al Sistema Nacional de Nivelación y Admisión para las Instituciones de Educación Su- perior del Educador! A partir de ahora, comenzara usted a rendir el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), esta prueba tiene tres componentes: aptitud verbal, razonamiento numérico y razonamiento abstracto; los cuales permitirán evaluar sus posibilidades para cursar con éxito los estudios superiores, garanti- zando igualdad de oportunidades, méritos y capacidad para todos los ciudadanos y ciudadanas de este gran país, tal y como lo establece la ley Orgánica de Educación Superior. A continuación encontrará las indicaciones para completar sus datos en la hoja de respuestas, lea con mucha atención. 1. Por favor, no inicie la prueba hasta que el aplicador se lo indique. 2. Siga las instrucciones del aplicador al pie de la letra para completar los datos de la hoja de res- puestas. 3. Verifique que su cuadernillo de preguntas tenga en buen estado el sello de seguridad, en caso de hallar alguna alteración, al finalizar la prueba comuníquese al contact center 1800-ADMISIÓN su llamada es anónima. 4. Confirme que el número de la portada del cuadernillo de preguntas que se le ha entregado es el mismo que el indicado en la hoja de respuestas. 5. Escriba en el cuadernillo de preguntas su código de estudiante, recuerde que éste le identifica de manera única. 6. Cuando el evaluador se lo indique, rompa el sello de seguridad del cuadernillo de preguntas. 7. Revise que el cuadernillo se encuentre en óptimas condiciones, que esté bien compaginado y que la numeración de las hojas sea correcta. 8. Durante el examen, lea completa y detenidamente cada pregunta, así como todas las opciones de respuesta. 9. Marque únicamente una respuesta, la que usted considera correcta. 10. Si encuentra dificultad en la resolución de una pregunta, no se detenga, continue a la siguiente, al final si le queda tiempo, podrá volver sobre aquellas que no resolvió. 11. Verifique que haya completado adecuadamente sus datos en la hoja de respuestas, los errores en el llenado puede invalidar su prueba. 12. Este examen tendrá una duración de dos horas / 120 minutos. Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 3. Área de Matemática APTITUD VERBAL En los siguientes reactivos, seleccione la op- ción que sea SEMEJANTE al significado de la palabra en mayúsculas. 1. TEDIOSO A) temeroso B) tuberoso C) terminal D) aburrido 2. PAPORREAR A) zurrar B) laurear C) rielar D) impetrar 3. ADEMÁN A) gesto B) también C) búsqueda D) rienda 4. VEJAR A) denigrar B) atender C) elogiar D) insultar 5. GOLOSO A) anoréxico B) glotón C) sorteado D) ascético 6. TACITURNO A) ovoide B) huevo C) simio D) triste 7. AHUYENTAR A) alertar B) alejar C) espantar D) soldar 8. AFÍN A) tamiz B) ídem C) semejante D) rampante En los siguientes reactivos, seleccione la op- ción que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra en mayúsculas. 9. BANAL A) principal B) superfluo C) destacado D) esencial 10. PESIMISTA A) triunfalista B) alegre C) optimista D) dichoso 11. BÁSICO A) supremo B) secundario C) accidental D) último 12. OBJETAR A) afirmar B) reiterar C) absolver D) concordar 13. SUPREMO A) último B) mínimo C) menor D) inferior En los siguientes reactivos, seleccione la op- ción que exprese una RELACIÓN SIMILAR a la de las palabras en mayúsculas. 14. OCÉANO - LAGO A) hielo - polo B) lluvia - lágrima C) continente - isla D) ballena - pez 15. ALUMNO - COLEGIO A) aire - avión B) trucha - mar C) obrero - fábrica D) pincel - pintura 16. ESENCIAL - EXTRAÑO A) intrínseco - extrínseco B) real - simulado C) propio - adjetivo D) fundamental - incito 17. RIEL - TREN A) cielo - estrella B) vena - sangre C) acequia - riego D) túnel - carro Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 4. Área de Matemática 18. CONSTELACIÓN - ESTRELLA A) océano - mar B) ventisca - viento C) metrópoli - ciudad D) túnel - carro 19. HISTORIA - ACONTECIMIENTO A) riqueza - dinero B) obra - capítulo C) melodía - sonido D) biografía - vivencia 20. GOTA - AGUA A) segundo - tiempo B) célula - tejido C) arenal - desierto D) letra - alfabeto 21. CINEASTA - ESPECTADOR A) músico - locutor B) actor - editor C) poeta - crítico D) novelista - lector En los siguientes reactivos, seleccione la op- ción que NO se relacione con la palabra en mayúsculas 22. RESEÑA A) secuencia B) narración C) noticia D) descripción 23. DESBARATAR A) deshacer B) arruinar C) distender D) estropear 24. HOSPITAL A) nosocomio B) sanatorio C) albergue D) policlínico 25. CIRCO A) trapecista B) malabarista C) presentador D) payaso En los siguientes reactivos, seleccione la op- ción que contenga el par de palabras que den sentido a la oración. 26. Cuando no se encuentra ejemplares de una especie, se dice que está . A) comunes - muriendo B) vivos - extinta C) robustos - enferma D) silvestres - en cautiverio 27. La es el por el cual acres enteros de bosques son talados. A) estación - tiempo B) deforestación - proceso C) sequía - procedimiento D) tala - acto 28. Se insiste en que la liberación de la mujer le ha concedido a ésta nuevos pero se olvida con frecuencia que también le ha conferido nuevas . A) intereses - ideas B) campos - facultades C) derechos - obligaciones D) bríos - prerrogativas 29. El equipo rival posee mejor juego de con- junto, pero con nuestras espe- ramos compensar las . A) estrategias - deficiencias B) tácticas - falencias C) artimañas - debilidad D) habilidades - fallas 30. La memoria hechos mentales . A) graba - percibidos B) describe - apreciados C) recuerda - anticipados D) evoca - anteriores 31. No hay mayor en el infortunio que recordar el feliz. A) placer - momento B) felicidad - año C) entusiasmo - final D) dolor - tiempo Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 5. Área de Matemática 32. Estábamos contentos el futuro se presentaba promisorio, no teníamos certeza de nuestro destino. A) por - pero B) y - tanto C) debido a - y D) porque - aunque En los siguientes reactivos, elija la alternati- va que se ajusta correctamente a la definición presentada. 33. : Atemorizar mucho a alguien, de forma que quede aturdido y sin acción. A) espantar B) amilanar C) intimidar D) amenazar 34. : Observar, aguardar cautelosa- mente con algún propósito. A) escudriñar B) husmear C) espiar D) acechar 35. : Que desagrada y disgusta. Desdeñoso, descontentadizo, de mal hu- mor. A) terco B) displicente C) apático D) seco 36. : Saltar de alegría, alborozarse. A) exultar B) gritar C) festejar D) celebrar Lea los siguientes fragmentos y elija la op- ción que completa el planteamiento. «Creo que, desde un punto de vista biológico, la vida humana es casi como un poema. Tiene su ritmo y su cadencia, sus ciclos internos de creci- miento y decaimiento. Comienza con la inocen- te niñez, seguido por la torpe adolescencia en la que trata desmañadamente de adaptarse a la so- ciedad madura, con sus pasiones y sus locuras juveniles, sus ideales y ambiciones, luego lle- ga a la virilidad de intensas actividades aprove- chando la experiencia y aprendiendo más sobre la sociedad y la naturaleza humana.» 37. Escoja la posibilidad correcta: A) El ciclo vital del hombre tiene su ca- dencia. B) La vida humana constituye toda una creación estética. C) La niñez se torna etapa de inocencia. D) La adolescencia se muestra torpe. «La lectura es una confrontación crítica con el material y con las ideas del autor. Los li- bros - más aún los buenos libros - no contienen un mensaje unidireccional, sino que producen significaciones múltiples. Planteo esta cuestión porque la primera fase es biológica, la escuela enseña a leer, a comprender un contenido ex- presado en signos gráficos, y el niño se siente poderoso. ¿Qué suele pasar después? Llega, ne- fasta, la lectura obligatoria, la que çonviene", la impuesta por la formación y la información. Se le pide al niño que entienda y explique un ti- po de lectura que no desea explicar, en lugar de compartir con él la lectura obligatoria que si en- tiende y disfruta la que expande lo imaginario. Se le obliga a destripar el texto, antes de que lo vivencie en su conjunto; en lugar de abordarlo como un territorio atractivo, se le convierte en un artefacto para practicar la gramática o la or- tografía: en lugar de guiarlo para entrar en él, se le ofrecen formas de salir del texto. En este ni- vel, el profesor no debería ser un transmisor de saberes, sino un impulsor.» 38. La pregunta que sintetiza el contenido del texto es A) ¿Qué importancia tiene la lectura? B) ¿Cómo se capta el mensaje de un texto? C) ¿De qué manera se fomenta la lectura? D) ¿Qué significa trasmitir saberes? Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 6. Área de Matemática 39. En el texto se señala que la lectura escolar obligatoria A) Sólo permite entender gramática y or- tografía. B) No cumple un rol estimulante sino di- suasivo. C) Convierte al profesor en un impulsor. D) Discrimina sobre todo los buenos li- bros. 40. ¿Qué elemento debe considerar un auténti- co docente? A) Disciplina B) Locuacidad C) Inteligencia D) Motivación Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 7. Área de Matemática RAZONAMIENTO NUMÉRICO 41. Se mezclan 2 litros de un licor P con 3 li- tros de un licor Q. Si 6 litros del licor P valen $ a y 9 litros del licor Q valen $ b, ¿cuál es el precio de los 5 litros de mezcla? A) $ a + b 3 B) $ a + b 5 C) $ 2a + 3b D) $ 3a + 2b 18 solución licor #litros costo costo unitario P 6 $. a $. a/6 Q 9 $. b $. b/9 Mezcla = 2P + 3Q = 2 (a 6 ) + 3 ( b 9 ) = a + b 3 42. Si 40 libros cuestan lo mismo que 20 cua- dernos y 18 lápices lo mismo que 4 borra- dores ¿Cuántos cuadernos nos pueden dar por 60 lápices, si el precio de 30 libros equivale a 40 borradores? A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 solución 40 libro −→ 20 cuadernos 18 lápices −→ 4 borradores x cuadernos −→ 60 lápices 40 borradores −→ 30 libros (40)(18)(x)(40) = (20)(4)(60)(30) ∴ x = 5 (regla de la conjunta) 43. Un comerciante debe de cortar una pieza de tela de 40 m. en trozos de 1m. se nece- sitaba 6 segundos para efectuar cada corte, el tiempo que tardará en su trabajo es: A) 240 seg B) 246 seg C) 234 seg D) 420 seg solución # de cortes realizados: 39 ∴ tiempo = 6(39)=234 seg 44. En un colegio, el 40 % de los hombres son deportistas y el 70 % de las mujeres tam- bién. Si el total de deportistas es el 50 %, podemos afirmar que A) Las mujeres son el doble de los hombres B) Las mujeres son el triple de los hombres C) Los hombres son el doble de las mujeres D) No se puede resolver solución total #deportistas hombres H 40 %H mujeres M 70 %M total dep. H + M 50 %(H + M) 40 %H + 70 %M = 50 %(H + M) 20 %M = 10 %H =⇒ 2M = H (rpta. C)) 45. Si una repisa con libros pesa 44 kg y la ra- zón entre el peso de la repisa y el de los libros es 1:10 ¿Cuánto pesa cada repisa? A) 4 kg B) 4.4 kg C) 6 kg D) 6.6 kg solución razón = peso de repisa peso de libros = 1 10 = k 10k k + 10k = 44 =⇒ k = 4 ∴ peso de la repisa = 1k = 4 kg Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 8. Área de Matemática 46. Si el lado de un cuaderno es de 5 cm mas largo que el de otro cuaderno y las áreas de los cuadernos difieren en 105 cm2 , en- tonces el lado del cuaderno mas pequeño mide: A) 5 cm B) 7 cm C) 13 cm D) 8 cm solución cuaderno 1 cuaderno 2 lado x x + 5 área A1 A2 A2 − A1 = 105 (x + 5)2 − x2 = 105 =⇒ x = 8cm 47. Alberto puede hacer un trabajo en 12 días. Luis es 50 % más eficiente que Alberto. ¿Cuántos días empleara Luis en hacer di- cho trabajo? A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 solución eficiencia #días Alberto (+) 1 −→ 12 (−) Luis (−) 150 % −→ x (+) (1)(12) = (150 %)(x) =⇒ x = 8 días 48. Ocho obreros trabajan 18 días para poner 16 metros cuadrados de cerámica ¿Cuán- tos metros cuadrados de cerámica pondrán 10 obreros si trabajan 9 días? A) 18 m2 B) 15 m2 C) 10 m2 D) 9 m2 solución #obreros #díasd #m2 8 −→ 18 −→ 16 10 −→ 9 −→ x (8)(18)(x) = (10)(9)(16) =⇒ x = 10m2 49. ¿Cuántos segundos hay en m minutos y s segundos? A) 60m + s B) m + 60s C) 60(m + s) D) (m + s) 60 solución m′ + s′′ = m′ ( 60′′ 1′ ) + s′′ = 60m + s 50. ¿Cuál es la fraccion generatriz de 1.007333...? A) 9066/9000 B) 906/9000 C) 1511/1500 D) 1511/150 solución 1.007333... = 10073 − 1007 9000 = 9066 9000 = 1511 1500 51. Un aeroplano recorrió 1940 km el primer día, el segundo recorrió 340 km más que el primero y el tercero 890 km menos que entre los dos anteriores ¿Cuántos km reco- rrió el aeroplano en total? A) 345 km B) 6678 km C) 7550 km D) 2341 km solución recorrió 1er día 1940 2do día 1940+340=2280 3er día (1940+2280)-890=3330 total 1940+2280+3330=7550 ∴ la respuesta será C) Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 9. Área de Matemática 52. Una docena de galletas cuestan $6m y me- dia docena de pasteles cuestan $12n ¿Cuál de las expresiones siguientes representa el valor en dólares de media docena de galle- tas y dos docenas de pasteles? A) 3(m + 8n) B) 3(m + 16n) C) 6(4m + n) D) 12(m + 4n) solución #docenas valor galletas 1 $ 6m pasteles 1/2 $ 12n 1/2docena galletas + 2docenas pasteles = 3m + 2(24n) = 3(m + 16n) 53. ¿Cuántos alumnos asisten a clases, si el 20 % escriben, el 40 % calculan y 10 dibu- jan? A) 15 B) 20 C) 25 D) 30 solución #alumnos escriben calculan dibujan x 20 %x 40 %x 10 20 %x + 40 %x + 10 = x 10 = 40 %x =⇒ x = 25 54. Un estudiante esta tomando cuatro mate- rias este semestre. Si sus calificaciones en tres de ellas son: 3.2, 2.5, 4.1 ¿Cuál debe ser la nota en la otra materia para tener un promedio de 3.5? A) 4.2 B) 2.4 C) 4 D) 3.2 solución promedio = 3.2 + 2.5 + 4.1 + x 4 = 3.5 9.8 + x = 14 x = 4.2 55. Dos magnitudes, G y H, son inversamente proporcionales. ¿Cómo varia G cuando H aumenta 25 % de su valor? A) Aumenta 20 % B) Disminuye 20 % C) Aumenta 25 % D) Disminuye 25 % solución G −→ H X −→ 125 %H GH = X(125 %H) G = 5 4 H =⇒ H = 4 5 G = 4 5 (100 %)G = 80 %G ∴ disminuye en un 20 % 56. Si 20 litros de agua contienen 15 % de sal, ¿Qué cantidad de agua se debe evaporar para que la nueva solución contenga 20 % de sal? A) 6 L B) 4 L C) 5 L D) 3 L solución #litros de agua salinidad (+) 20 −→ 15 % (-) (-) 20 − x −→ 20 % (+) (20)(15 %) = (20 − x)(20 %) −→ x = 5L 57. A un colegio llegan como donación p ca- jas conteniendo q libros cada una. Si x son las cajas con libros de Matemática y el res- to son cajas con libros de Física, entonces ¿cuántos son los libros de Física? A) (q − p)x B) pq − x C) px − q D) (p − x)q Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 10. Área de Matemática solución total LM LF #cajas p x p − x cada caja contiene q libros # libros de física = (p − x)q 58. Los 4/5 de un número es 40 ¿Cuánto serán 3/10 del número? A) 15 B) 20 C) 10 D) 76 solución Sea el número: x 4 5 x = 40 =⇒ x = 50 luego 3 10 (x) = 3 10 (50) = 15 59. Si en una tienda de electrodomésticos com- pramos un frigorífico de 500 dólares con un 10 % de descuento y una lámpara de 60 dólares con un 20 % de descuento ¿Cuánto hemos gastado? A) $498 B) $488 C) $448 D) $408 solución frigorífico lámpara precio de lista 500 60 descuento 10 % 20 % hemos gastado = 90 %(500) + 80 %(60) = 450 + 48 = 498 60. Se vende un artículo con una ganancia de 15 % sobre el precio de costo. Si se ha com- prado en $80, hallar el precio de venta. A) $95 B) $90 C) $92 D) $91 solución pv = pc + g = 80 + 15 %(80) = 80 + 12 = 92 61. Al adquirir un vehículo cuyo precio es de $8800, nos hacen un descuento del 8 % ¿Cuánto hay que pagar por el vehículo? A) $8144 B) $8120 C) $8100 D) $8096 solución precio de lista descuento vehículo 8800 8 % hay que pagar = 92 %(8800) = 92(88) = 8096 62. Un depósito contiene 20 litros que equiva- len al 25 % de su capacidad, entonces para que llegue al 30 % de su capacidad hay que agregar. A) 4 litros B) 24 litros C) 40 litros D) 60 litros solución 20 −→ 25 % x −→ 5 % 25 %(x) = 5 %(20) =⇒ x = 4L Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 11. Área de Matemática 63. La cabeza de una foca mide 15 cm de lon- gitud, su cola es tan larga como la cabeza y mide la mitad del lomo. El lomo es tan largo como la cabeza, y la cola juntas. En- tonces la foca mide. A) 30 cm B) 45 cm C) 60 cm D) 65 cm solución cabeza cola lomo foca 15 15 15+15=30 la foca mide = 15 + 15 + 30 = 60cm 64. La suma de dos números es 24. Tres veces el mayor excede en dos unidades a cuatro veces el menor. Hallar los números. A) 14 y 16 B) 8 y 14 C) 20 y 10 D) 14 y 10 solución sean los números: a y b, con a > b { a + b = 24 3a − 4b = 2 entonces { 3a − 4(24 − a) = 2 =⇒ a = 14 =⇒ b = 10 65. Perdí 3/8 de lo que tenía y me quedan 40 dólares ¿Cuánto tenía? A) $. 64 B) $. 72 C) $. 28 D) $. 6 solución tenía perdí queda x 3 8 x 5 8 x = 40 ∴ x = 64 66. Una persona compra tres docenas de lápi- ces, 12 cuadernos y 10 resmas de papel, en $62.4, si cada lápiz cuesta $0.30 y ca- da cuaderno $1.80, el costo de cada resma es: A) $. 1.5 B) $. 1.2 C) $. 1.0 D) $. 3.0 solución lap. cuad. resm. compra 3 docenas 12 10 c/u 0.30 1.80 x 0.30(36) + 1.80(12) + x(10) = 62.4 324 + 100x = 624 =⇒ x = 3 67. El precio de un ordenador es de $1200 sin IVA ¿Cuánto hay que pagar por el IVA es del 16 %? A) $. 1392 B) $. 1390 C) $. 1395 D) $. 1391 solución precio IVA ordenador 1200 16 % pagando con IVA = 1200 + 16 %(1200) = 1392 68. Para la preparación de una mermelada se necesitan 12 manzanas que cuestan en to- tal $1.60 ¿Cuánto costarán 72 manzanas? A) $. 9.0 B) $. 9.4 C) $. 9.6 D) $. 9.8 solución #manzanas costo c/u 12 1.60 1.60/12 72 manzanas = 72 ( 1.60 12 ) = 9.6 69. Cual es el número cuyo 2/5 equivale a 50 A) 3/8 B) 135 C) 120 D) 125 solución sea el número : x 2 5 (x) = 50 =⇒ x = 125 Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 12. Área de Matemática 70. En el siguiente gráfico, la suma de < A+ < B+ < C+ < D+ < E+ < F es: A) 90◦ B) 120◦ C) 360◦ D) 180◦ solución    2α + 2β + 2µ = 360 C + E + α = 180 B + D + β = 180 A + F + µ = 180 A + B + C + D + E + F = 360 71. Hallar cuatro números cuya suma sea 90 tales que el segundo es el doble del prime- ro, el tercero es el doble del segundo y el cuarto es el doble del tercero ¿Cuáles son los números? A) 8, 16, 32, 64 B) 5, 10, 20, 40 C) 6, 12, 24, 48 D) 10, 20, 40, 20 solución 1er 2do 3er 4to x 2x 4x 8x x + 2x + 4x + 8x = 90 15x = 90 =⇒ x = 6 72. Si a = 3 y 3b = 7, el valor de a/b es: A) 3 B) 7/3 C) 9/7 D) 1 solución x) =    a = 3 =⇒ a b = 3 7 3 = 9 7 b = 7/3 73. Tres grupos de voluntarios tienen en sus cuentas de ahorros $3675, $1575, $2275 respectivamente, se requiere repartir este dinero a 43 ancianos, de tal forma que cada uno reciba igual cantidad de dinero ¿Cuán- to recibe cada uno? A) 160 B) 143 C) 174 D) 175 solución total de dinero = 3675 + 1575 + 2275 = 7525 cada uno recibe = 7525/43 = 175 74. Una cuadrilla de 42 obreros cavan 140 m de zanja en cierto tiempo ¿Cuántos metros de zanja cavarán 60 obreros en el mismo tiempo? A) 205 B) 201 C) 200 D) 202 solución #obreros zanja 42 −→ 140 60 −→ x 42(x) = 60(140) =⇒ x = 200 75. Perdí 1/5 de mi dinero y preste 1/8 ¿Qué parte de mi dinero me queda? A) 356 B) 4/25 C) 27/40 D) 26/56 Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 13. Área de Matemática solución dinero perdí queda x 1 5 x 4 5 x presté Queda 1 8 (4 5 x ) 7 8 (4 5 x ) = 7 10 x ∴ me queda= 7 10 (no tenemos alternativa) 76. Lupe da 30 vueltas en una pista circular de 5.3 m en 15 minutos ¿En qué tiempo dará 66 vueltas? A) 32 minutos B) 30 minutos C) 31 minutos D) 33 minutos solución #vueltas tiempo (+) 30 −→ 15 (+) (-) 60 −→ x (-) 30(x) = 66(15) =⇒ x = 33 77. ¿Cuál es el primer número en la siguiente serie ..., 9, 16, 25, 36, 49? A) 10 B) 6 C) 4 D) 7 solución ..., 9, 16, 25, 36, 49 ..., 32 , 42 , 52 , 62 , 72 ∴ ... = 22 = 4 78. Siete obreros cavan en 2 horas una zanja de 10 m ¿Cuántos metros cavarán en el mis- mo tiempo 42 obreros? A) 65 B) 30 C) 60 D) 69 solución #obreros tiempo zanja 7 −→ 2 ↘↗ 10 42 −→ 2 ↗↘ x (7)(2)(x) = (42)(2)(10) =⇒ x = 60 79. Cuantos triángulos existen en la figura: #triángulos =14 A) 14 B) 15 C) 20 D) 13 80. Al simplificar (x−3 y2 z−1 )−3 A) x9 y−6 z3 B) x−9 y−6 z−3 C) x−6 y−5 z−4 D) x6 y5 z4 solución (x−3 y2 z−1 )−3 = (x−3 )−3 (y2 )−3 (z−1 )−3 = x(−3)(−3) y(2)(−3) z(−1)(−3) = x9 y−6 z3 Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 14. Área de Matemática RAZONAMIENTO ABSTRACTO Observa la relación entre las dos primeras fi- guras. Luego, determina la figura que se re- laciona con la tercera figura. 81. Alternativa B) 82. Alternativa C) 83. Alternativa C) 84. Alternativa C) 85. Alternativa D) 86. Alternativa D) Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 15. Área de Matemática 87. Alternativa B) 88. Alternativa B) 89. Alternativa C) 90. Alternativa A) 91. Alternativa C) 92. Alternativa D) En cada caso, de las cuatro figuras, señala aquella que no tiene relación con las demás (la que debe excluirse). 93. Alternativa B) 94. Alternativa D) Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 16. Área de Matemática 95. Alternativa C) 96. Alternativa D) 97. Alternativa D) 98. Alternativa B) 99. Alternativa A) 100. Alternativa B) En cada caso, identifica la figura que conti- núa. 101. Alternativa A) 102. Alternativa A) 103. Alternativa C) Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 17. Área de Matemática 104. Alternativa B) 105. Alternativa C) 106. Alternativa D) 107. Alternativa C) 108. Alternativa D) 109. Alternativa C) 110. Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 18. Área de Matemática Alternativa D) 111. Alternativa D) 112. Alternativa A) 113. Alternativa D) 114. Alternativa D) Indique la figura que corresponde al casillero con signo de interrogación 115. Alternativa D) 116. Alternativa D) 117. Alternativa B) Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 19. Área de Matemática 118. Alternativa A) 119. Alternativa D) 120. Alternativa B) Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind
  • 20. Bibliografía [1] Reglamento del ENES. [2] Exámen para la Educación Superior - Febrero del 2014 20