RESULTADO DE APRENDIZAJE II:
CONFIGURAR EL MODO DE
OPERACIÓN DE LA VENTANA DEL
PROCESADOR DEL TEXTO
PARTE I
EQUIPO VERDE INTEGRANTES:
IVAN JAREB ACOSTA LÒPEZ
LUIS ENRIQUE AGUILAR GONZALEZ
FERNANDO JESÙS ALONZO CÀMARA
ARMANDO ANTONIO CABALLERO ALCOCER
JOSUÈ ERNESTO MONTEJO PÈREZ
INTRODUCCIÒN
• Desde tiempos remotos la humanidad siempre ha buscado diversas formas
de comunicarse, desde la era cavernaria donde nos comunicábamos a
través de pinturas rupestres y señales de humo hasta el primer radio en
1887, siempre hemos buscado distintos métodos para poder establecer
una comunicación con otras personas. En la actualidad existen distintas
formas de hacerlo: tenemos la televisión, el radio, el internet, el teléfono,
entre otras cosas.
• De todas estas maravillas de la tecnología, nosotros preferimos
comunicarnos a través del medio escrito, este ha ido evolucionando con el
pasar de los años, primero tuvimos que pasar por la manera tradicional,
escribiendo cartas y documentos a mano con una pluma, después surgió la
màquina de escribir con la que en ese entonces se realizaban escritos de
una forma màs sencilla pero tenía sus problemas, el màs mínimo error no
podìas corregir, debìas tener una pintura especial a mano. Sin embargo,
PERSONALIZA LOS COMPONENTES DE LA
VENTANA
• 1- Barra de herramientas de acceso directo
• 2- Pestañas
• 3- Barra de título
• 4-Botones de maximizar, minimizar y cerrar
• 5- Grupo
• 6- Botòn
• 7- Cinta de opciones
• 8- Barra de estado
• 9- Zoom
• 10- Barras de desplazamiento
• 11- Regla
• 12- Barra de vistas
PESTAÑAS ADICIONALES
ACTIVIDAD 7
• 1) Con la ayuda de tu maestro, inserta una tabla y un objeto
de dibujo, por ejemplo, un cuadrado, y anota en la siguiente
tabla cuales fueron las pestañas mostradas al insertar o
seleccionar este objeto y el titulo de las herramientas.
Objeto Pestañas mostradas Título de las
herramientas
Imagen Formato Herramientas de
imagen
Tabla Diseño / Presentación Herramientas de
tabla
Cuadrado Formato Herramientas de
dibujo
MINIBARRA
PERSONALIZA LAS BARRAS DE
HERRAMIENTAS
Resultado de-aprendizaje-ii
Resultado de-aprendizaje-ii
Resultado de-aprendizaje-ii
Resultado de-aprendizaje-ii
Resultado de-aprendizaje-ii
Resultado de-aprendizaje-ii
ACTIVIDAD 8
• A) Activa el menú contextual sobre la cinta de opciones y muestra las
tres posibles acciones como en la figura de abajo, ejecuta cada una y anota
tus observaciones.
• Personalizar barra de herramientas de acceso rápido: esta herramienta
sirve principalmente para mostrar los iconos de diversas utilidades que se
muestran en la barra de herramientas, el Word por defecto tiene 3
herramientas (Guardar, Deshacer y Rehacer.) y para agregarle o quitarle
funciones de Word en la barra de herramientas de acceso rápido
• Mostrar debajo de la cinta de opciones: esta opción sirve para visualizar la
barra de herramientas de acceso rápido debajo de la cinta de opciones.
• Contraer la cinta de opciones: su función es minimizar la cinta de opciones
dando de resultado más espacio para visualizar el documento.
• B) Intenta ocultar las reglas de la ventana del procesador y anota como lo
lograste
Primero nos vamos a la opción vista y en el segundo apartado “mostrar” hay 3
casillas y desactivamos la primera casilla que dice regla.
C) Si tuvieras un documento con mucho texto y quisieras información de
cuantas líneas tiene y como está justificado ¿Dónde encontrarías esa
ventana de información?
Primero abrimos la opción de revisar, y seleccionamos la opción contar
palabras, y este no abrirá un recuadro con la información de nuestro
documento.
• D) Entra en acción y descubre como tener a la vista la ventana anterior,
anota que hiciste para mostrarla:
Primero damos clic derecho en la barra de estado para que nos muestre las
opciones que puede visualizar
Seguido de eso seleccionamos las primeras seis casillas con las opciones
correspondientes al cuadro de texto “contar palabras “
• E) Captura un párrafo de cuatro líneas de texto
• • Modifica la barra de acceso rápido agregando los comandos, abrir,
vista preliminar y mostrar todo.
• • La barra de estado es una barra informativa. Activa sobre ella el menú
contextual y agrega número de línea y bloq mayus.
VENTAJAS
• Una de las ventajas mas notorias de esta parte de la actividad
seria la personalización de las unidades, ya que al mover y/o
colocar las opciones a la vista se obtienen los datos de manera
mas rápida y sencilla. Y el usuario se siente mas cómodo con el
procesador de textos (Word)
CONFIGURAR LA PÁGINA
• Temas: Sirve para elegir una serie de opciones predeterminadas de Word
que personalizarán de forma automática la fuente, página, color, tamaño de
fuente, etc.
• Colores: Sirve para elegir la paleta de colores que quieres que tenga la
fuente de los temas
• Fuente: Sirve para cambiar la fuente que utilizarán los temas.
• Espaciado: Permite cambiar el interlineado de cada párrafo de forma rápida
• Efectos: Sirve para cambiar el aspecto visual de todo el documento, desde
sombreados hasta bordes y efectos 3D
• Marca de agua: Es un texto transparente que se le pone al documento, es
como un sello del autor del mismo o bien para dejar énfasis de que el
documento es urgente, entre otras cosas.
• Color de página: Sirve para determinar el color de la hoja de trabajo
Resultado de-aprendizaje-ii
• Márgenes: Sirve para determinar el límite del texto escrito
• Orientación: Es para cambiar la dirección en la que va la hoja, ya sea vertical
u horizontal
• Tamaño: Sirve para determinar la altura y anchura de la hoja con la cual se
trabaja
• Columnas: Sirve para cambiar el formato del texto, si quieres que todo vaya
junto o separado por diferentes líneas invisibles
• Saltos: Sirve para comenzar otro texto ya sea en una hoja nueva, una
columna en caso de que se tengan activadas o diferente sección
• Números de línea: Sirve para que cada línea del escrito esté enumerada
• Guiones: Sirve para dividir una palabra y pasarla a la siguiente línea en caso
de que esta se quede sin espacio en la hoja
• Aplicar sangría: Sirve para poner un espacio antes de iniciar un escrito
EDITAR TEXTOS CON FORMATOS LIBRES
Resultado de-aprendizaje-ii
ACTIVIDAD 9
1. Solicita al maestro que lea un texto para que lo captures en el procesador
de texto
2. Divide el texto en 3 párrafos
3. Posiciona el cursor del ratón al final del primer párrafo y ejecuta el
siguiente procedimiento:
Paso 1: Selecciona la pestaña Diseño de página
Paso 2: En el grupo Configurar página, selecciona el botón Saltos
Paso 3: Elige la opción Continua
Paso 4: Muestra las marcas de párrafo ocultas del grupo Párrafos en la
pestaña Inicio
Paso 5: Presiona el botón Palabras de la barra de estado
4. Anota el número de párrafos y líneas con que cuentas según el procesador
R= 3 párrafos y 15 líneas
5. Cuando insertaste el salto de sección a partir del segundo párrafo, preparaste el
segundo y el tercer párrafo para modificarlos como tú quieras sin afectar el
primero. Describe ahora cómo identificas si en el texto existen diferentes
secciones
6. R= Cuando hago retroceso en un espacio que está entre 2 párrafos si el texto del
párrafo de abajo no se mueve hacia el párrafo de arriba y en vez de eso borra un
carácter del texto del párrafo de arriba significa que es una sección diferente
PLANTILLAS
VENTAJAS
• Al poder modificar los párrafos de tal manera que no afecte la
configuración de los anteriores crea mayor facilidad en la
creación de documentos de ese estilo.
• Tambien al poder elegir las plantillas que word trae por
predeterminación ahorramos mucho tiempo porque ya esta la
necesidad de crear el formato, lo único que quedaría seria
rellenar la plantilla con la información que utilizaremos
ACTIVIDAD 10
1) Sigue los pasos necesarios para observar las plantillas con las que cuenta el
procesador de textos.
Paso 1: Da clic en la pestaña ARCHIVO
Paso 2: Selecciona la opción Nuevo
Paso 3: Elige alguna de las plantillas que te llame la atención dando clic sobre
ella, dale clic a “crear”
2) ¿Cómo se llama la plantilla que elegiste y para qué crees que sirve?
Bueno, como se puede ver, elegí diseño de flujo y en esta plantilla tiene una
serie de formatos y títulos predeterminados según la plantilla son los
adecuados para hacer un texto un poco más informal.
3) ¿Crees que este tipo de documentos te facilita el trabajo? ¿Por qué? ¿Qué
porcentaje de trabajo nos ahorra?
Si porque, bien como ya mencioné, viene con un formato de títulos en
interlineados predeterminados y eso facilita al momento de trabajar , porque
si así lo gustas, puedes dejar ese formato, de títulos y solo tendrías que
redactar en el documento, lo cual ahorraría como un 15% del trabajo.
ACTIVIDAD 11
1) Con ayuda de un compañero, piensa en una plantilla que consideres que
pueda ser útil a otras personas o alumnos en tu escuela y diseñala en el
procesador de textos. No tiene que ser tan elaborada como las que
contiene este. Recuerda dejar espacios para que otras personas capturen su
información.
2) Guarda tu plantilla con un nombre adecuado siguiendo estos pasos:
Paso 1: Selecciona la pestaña Archivo
Paso 2: Elige las opciones Guardar como > equipo > Examinar
Paso 3: En la ventana de diálogo Guardar como, selecciona el lugar de tu
computadora donde guardarás tu plantilla, escribe el Nombre de archivo y, tn
Tipo, elige la opción Plantilla de Word (*.dotm o *.dotx)
3) Sigue los pasos necesarios para acceder a las plantillas, pero esta vez elige
la opción PERSONAL, donde debes encontrar tu plantilla, abrela
TRABAJO CON FORMATO LIBRE
ACTIVIDAD 12
1) Solicita a tu maestro que lea una porción de texto de cualquier libro para
que captures 20 líneas en cuatro párrafos (no captures títulos, solo
párrafos).
2) Inserta un salto, copia el texto y pégalo en la página nueva. Repite este
paso. Deberías tener 3 paginas.
3) Ubica el cursor del mouse al inicio del primer párrafo y, después de
presionar las siguientes combinaciones de teclas, anota para que sirven.
Tecla o combinación ¿Para qué sirven?
Fin Te manda automáticamente al final de
la línea en la que está el cursor
Inicio Te manda automáticamente al principio
del párrafo
Ctrl + Fin Te manda directo a la última hoja del
documento no importa donde estés
Ctrl + Inicio Te manda directo a la primera hoja del
documento no importa donde estés
Ctrl + i
Se abrirá una ventana en donde se
muestra la opción de “ir a” donde al
poner la página que deseamos ir nos
manda automáticamente.
AvPág
Sirve para avanzar hacia abajo entre las
páginas de un documento o alguna
página de internet
RePág Sirve para regresarse una página en el
documento
Ctrl +
Ctrl +
Ctrl +
Ctrl +
Ctrl + Enter Sirve para insertar un salto de pagina
VENTAJAS
• Primero al poder crear nuestra plantilla podemos ahorrar
tiempo al momento de usarla nuevamente pues solo seria
cuestión de seleccionarla ya no habría necesidad de crearla
nuevamente.
• Los comandos y las teclas de acceso rápido aceleran el proceso
a la hora de crear un documento.
CONCLUSIÓN
• En conclusión podemos decir que muchas de estas
herramientas y opciones sirven para facilitar al usuario su
experiencia al realizar distintos tipos de trabajos, también al
personalizar el procesador el usuario se puede sentir mas
seguro al realizar sus actividades ya que este personalizaría las
cosas según sus necesidades o gustos

Más contenido relacionado

PPTX
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
PPTX
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
PPTX
Programas De Aplicación En LINUX
DOCX
Trabajo de computacion
PDF
Temario openoffice
PPTX
Examen final de computacion
PPTX
Examen final de computacion
PPTX
Cinta de opciones y funciones de sus fichas
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Programas De Aplicación En LINUX
Trabajo de computacion
Temario openoffice
Examen final de computacion
Examen final de computacion
Cinta de opciones y funciones de sus fichas

La actualidad más candente (14)

PDF
Manual de-word-2007
PPTX
Actividad 2.6 interfaz de un procesador de texto.
PPTX
Aprende a usar word
ODT
SesióN 3 Paquete Ofimatico Open Office
PPTX
Presentación horizonte consultores word basico
DOCX
unidad 4
PDF
M Word
PPTX
Word 2007 20111
PDF
Libro microsoft word 2010
DOC
Guia Word 2003
PDF
Manual para microsoft office word
PPTX
Entorno y primeros pasos
PPTX
Mayra alejandra muñoz luna
PPTX
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Manual de-word-2007
Actividad 2.6 interfaz de un procesador de texto.
Aprende a usar word
SesióN 3 Paquete Ofimatico Open Office
Presentación horizonte consultores word basico
unidad 4
M Word
Word 2007 20111
Libro microsoft word 2010
Guia Word 2003
Manual para microsoft office word
Entorno y primeros pasos
Mayra alejandra muñoz luna
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ensayo de Cultura Organizacional
PDF
Gestion de Proyectos y las TIC´s
PPTX
Tourism guide of italy
PDF
Solution manual_microprocessors_and_interfacing_-_d_v_hall
PPTX
Procesador de texto
PPTX
Poseidon Hotel
PPTX
Subsistence theory – wage theories - compensation management - Manu Melwin Joy
PPT
Inicio Word Procesador De Textos
PPTX
Procesadores de texto
ODP
Hotel kakslauttanen
PDF
Society for Advancement of Management (Portfolio)
PPTX
Ppt las etapas en la vida matrimonial
PPT
Procesadores de Texto
PDF
Ajaran ajaran sesat diluar aswaja
PDF
Aplikasi integral kal1
PPTX
Pequeña empresa
PDF
Wine Set Collections
PDF
Mecanica de fluidos_2
PPTX
Familia y vejez
PDF
Modelo plan-2011
Ensayo de Cultura Organizacional
Gestion de Proyectos y las TIC´s
Tourism guide of italy
Solution manual_microprocessors_and_interfacing_-_d_v_hall
Procesador de texto
Poseidon Hotel
Subsistence theory – wage theories - compensation management - Manu Melwin Joy
Inicio Word Procesador De Textos
Procesadores de texto
Hotel kakslauttanen
Society for Advancement of Management (Portfolio)
Ppt las etapas en la vida matrimonial
Procesadores de Texto
Ajaran ajaran sesat diluar aswaja
Aplikasi integral kal1
Pequeña empresa
Wine Set Collections
Mecanica de fluidos_2
Familia y vejez
Modelo plan-2011
Publicidad

Similar a Resultado de-aprendizaje-ii (20)

DOCX
Jhovana Esmeralda Quezada González
DOC
Word 2010
PDF
CREAR, DISEÑAR, DAR FORMATO, EDITAR Y OBTENER EL DOCUMENTO EN EL DESTINO REQU...
DOCX
Trabajo práctico n 11
PDF
Manual manejo de procesador de textos digitales ec0107 020614 - 070616 autor
PPTX
Herramientas de word y sus funciones
PPTX
PROCESADOR DE TEXTOS WORD
PPTX
2do semestre (1)
PPTX
Procesador de textos
PPTX
Procesador de textos
DOCX
Trabajo practico nº8
PPTX
PDF
Tutorial word1
PDF
Tutorial word1
PDF
Tutorial word1
PDF
Tutorial word1
PDF
Tutorial word1
DOC
Trabajo práctico nº3 Yamila Awad
Jhovana Esmeralda Quezada González
Word 2010
CREAR, DISEÑAR, DAR FORMATO, EDITAR Y OBTENER EL DOCUMENTO EN EL DESTINO REQU...
Trabajo práctico n 11
Manual manejo de procesador de textos digitales ec0107 020614 - 070616 autor
Herramientas de word y sus funciones
PROCESADOR DE TEXTOS WORD
2do semestre (1)
Procesador de textos
Procesador de textos
Trabajo practico nº8
Tutorial word1
Tutorial word1
Tutorial word1
Tutorial word1
Tutorial word1
Trabajo práctico nº3 Yamila Awad

Más de Fernando Alonzo Camara (20)

PDF
Amcp 3 caso 1
PDF
PDF
DOCX
Soy capaz de resolver
PDF
Demuestro ser competente
DOCX
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Amcp 3 caso 3
DOCX
DOCX
DOCX

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Resultado de-aprendizaje-ii

  • 1. RESULTADO DE APRENDIZAJE II: CONFIGURAR EL MODO DE OPERACIÓN DE LA VENTANA DEL PROCESADOR DEL TEXTO PARTE I EQUIPO VERDE INTEGRANTES: IVAN JAREB ACOSTA LÒPEZ LUIS ENRIQUE AGUILAR GONZALEZ FERNANDO JESÙS ALONZO CÀMARA ARMANDO ANTONIO CABALLERO ALCOCER JOSUÈ ERNESTO MONTEJO PÈREZ
  • 2. INTRODUCCIÒN • Desde tiempos remotos la humanidad siempre ha buscado diversas formas de comunicarse, desde la era cavernaria donde nos comunicábamos a través de pinturas rupestres y señales de humo hasta el primer radio en 1887, siempre hemos buscado distintos métodos para poder establecer una comunicación con otras personas. En la actualidad existen distintas formas de hacerlo: tenemos la televisión, el radio, el internet, el teléfono, entre otras cosas. • De todas estas maravillas de la tecnología, nosotros preferimos comunicarnos a través del medio escrito, este ha ido evolucionando con el pasar de los años, primero tuvimos que pasar por la manera tradicional, escribiendo cartas y documentos a mano con una pluma, después surgió la màquina de escribir con la que en ese entonces se realizaban escritos de una forma màs sencilla pero tenía sus problemas, el màs mínimo error no podìas corregir, debìas tener una pintura especial a mano. Sin embargo,
  • 4. • 1- Barra de herramientas de acceso directo • 2- Pestañas • 3- Barra de título • 4-Botones de maximizar, minimizar y cerrar • 5- Grupo • 6- Botòn • 7- Cinta de opciones • 8- Barra de estado • 9- Zoom • 10- Barras de desplazamiento • 11- Regla • 12- Barra de vistas
  • 6. ACTIVIDAD 7 • 1) Con la ayuda de tu maestro, inserta una tabla y un objeto de dibujo, por ejemplo, un cuadrado, y anota en la siguiente tabla cuales fueron las pestañas mostradas al insertar o seleccionar este objeto y el titulo de las herramientas. Objeto Pestañas mostradas Título de las herramientas Imagen Formato Herramientas de imagen Tabla Diseño / Presentación Herramientas de tabla Cuadrado Formato Herramientas de dibujo
  • 8. PERSONALIZA LAS BARRAS DE HERRAMIENTAS
  • 15. ACTIVIDAD 8 • A) Activa el menú contextual sobre la cinta de opciones y muestra las tres posibles acciones como en la figura de abajo, ejecuta cada una y anota tus observaciones. • Personalizar barra de herramientas de acceso rápido: esta herramienta sirve principalmente para mostrar los iconos de diversas utilidades que se muestran en la barra de herramientas, el Word por defecto tiene 3 herramientas (Guardar, Deshacer y Rehacer.) y para agregarle o quitarle funciones de Word en la barra de herramientas de acceso rápido • Mostrar debajo de la cinta de opciones: esta opción sirve para visualizar la barra de herramientas de acceso rápido debajo de la cinta de opciones. • Contraer la cinta de opciones: su función es minimizar la cinta de opciones dando de resultado más espacio para visualizar el documento.
  • 16. • B) Intenta ocultar las reglas de la ventana del procesador y anota como lo lograste Primero nos vamos a la opción vista y en el segundo apartado “mostrar” hay 3 casillas y desactivamos la primera casilla que dice regla. C) Si tuvieras un documento con mucho texto y quisieras información de cuantas líneas tiene y como está justificado ¿Dónde encontrarías esa ventana de información? Primero abrimos la opción de revisar, y seleccionamos la opción contar palabras, y este no abrirá un recuadro con la información de nuestro documento.
  • 17. • D) Entra en acción y descubre como tener a la vista la ventana anterior, anota que hiciste para mostrarla: Primero damos clic derecho en la barra de estado para que nos muestre las opciones que puede visualizar Seguido de eso seleccionamos las primeras seis casillas con las opciones correspondientes al cuadro de texto “contar palabras “
  • 18. • E) Captura un párrafo de cuatro líneas de texto • • Modifica la barra de acceso rápido agregando los comandos, abrir, vista preliminar y mostrar todo. • • La barra de estado es una barra informativa. Activa sobre ella el menú contextual y agrega número de línea y bloq mayus.
  • 19. VENTAJAS • Una de las ventajas mas notorias de esta parte de la actividad seria la personalización de las unidades, ya que al mover y/o colocar las opciones a la vista se obtienen los datos de manera mas rápida y sencilla. Y el usuario se siente mas cómodo con el procesador de textos (Word)
  • 21. • Temas: Sirve para elegir una serie de opciones predeterminadas de Word que personalizarán de forma automática la fuente, página, color, tamaño de fuente, etc. • Colores: Sirve para elegir la paleta de colores que quieres que tenga la fuente de los temas • Fuente: Sirve para cambiar la fuente que utilizarán los temas. • Espaciado: Permite cambiar el interlineado de cada párrafo de forma rápida • Efectos: Sirve para cambiar el aspecto visual de todo el documento, desde sombreados hasta bordes y efectos 3D • Marca de agua: Es un texto transparente que se le pone al documento, es como un sello del autor del mismo o bien para dejar énfasis de que el documento es urgente, entre otras cosas. • Color de página: Sirve para determinar el color de la hoja de trabajo
  • 23. • Márgenes: Sirve para determinar el límite del texto escrito • Orientación: Es para cambiar la dirección en la que va la hoja, ya sea vertical u horizontal • Tamaño: Sirve para determinar la altura y anchura de la hoja con la cual se trabaja • Columnas: Sirve para cambiar el formato del texto, si quieres que todo vaya junto o separado por diferentes líneas invisibles • Saltos: Sirve para comenzar otro texto ya sea en una hoja nueva, una columna en caso de que se tengan activadas o diferente sección • Números de línea: Sirve para que cada línea del escrito esté enumerada • Guiones: Sirve para dividir una palabra y pasarla a la siguiente línea en caso de que esta se quede sin espacio en la hoja • Aplicar sangría: Sirve para poner un espacio antes de iniciar un escrito
  • 24. EDITAR TEXTOS CON FORMATOS LIBRES
  • 26. ACTIVIDAD 9 1. Solicita al maestro que lea un texto para que lo captures en el procesador de texto
  • 27. 2. Divide el texto en 3 párrafos
  • 28. 3. Posiciona el cursor del ratón al final del primer párrafo y ejecuta el siguiente procedimiento: Paso 1: Selecciona la pestaña Diseño de página Paso 2: En el grupo Configurar página, selecciona el botón Saltos
  • 29. Paso 3: Elige la opción Continua Paso 4: Muestra las marcas de párrafo ocultas del grupo Párrafos en la pestaña Inicio
  • 30. Paso 5: Presiona el botón Palabras de la barra de estado 4. Anota el número de párrafos y líneas con que cuentas según el procesador R= 3 párrafos y 15 líneas 5. Cuando insertaste el salto de sección a partir del segundo párrafo, preparaste el segundo y el tercer párrafo para modificarlos como tú quieras sin afectar el primero. Describe ahora cómo identificas si en el texto existen diferentes secciones 6. R= Cuando hago retroceso en un espacio que está entre 2 párrafos si el texto del párrafo de abajo no se mueve hacia el párrafo de arriba y en vez de eso borra un carácter del texto del párrafo de arriba significa que es una sección diferente
  • 32. VENTAJAS • Al poder modificar los párrafos de tal manera que no afecte la configuración de los anteriores crea mayor facilidad en la creación de documentos de ese estilo. • Tambien al poder elegir las plantillas que word trae por predeterminación ahorramos mucho tiempo porque ya esta la necesidad de crear el formato, lo único que quedaría seria rellenar la plantilla con la información que utilizaremos
  • 33. ACTIVIDAD 10 1) Sigue los pasos necesarios para observar las plantillas con las que cuenta el procesador de textos. Paso 1: Da clic en la pestaña ARCHIVO Paso 2: Selecciona la opción Nuevo Paso 3: Elige alguna de las plantillas que te llame la atención dando clic sobre ella, dale clic a “crear”
  • 34. 2) ¿Cómo se llama la plantilla que elegiste y para qué crees que sirve? Bueno, como se puede ver, elegí diseño de flujo y en esta plantilla tiene una serie de formatos y títulos predeterminados según la plantilla son los adecuados para hacer un texto un poco más informal. 3) ¿Crees que este tipo de documentos te facilita el trabajo? ¿Por qué? ¿Qué porcentaje de trabajo nos ahorra? Si porque, bien como ya mencioné, viene con un formato de títulos en interlineados predeterminados y eso facilita al momento de trabajar , porque si así lo gustas, puedes dejar ese formato, de títulos y solo tendrías que redactar en el documento, lo cual ahorraría como un 15% del trabajo.
  • 35. ACTIVIDAD 11 1) Con ayuda de un compañero, piensa en una plantilla que consideres que pueda ser útil a otras personas o alumnos en tu escuela y diseñala en el procesador de textos. No tiene que ser tan elaborada como las que contiene este. Recuerda dejar espacios para que otras personas capturen su información.
  • 36. 2) Guarda tu plantilla con un nombre adecuado siguiendo estos pasos: Paso 1: Selecciona la pestaña Archivo Paso 2: Elige las opciones Guardar como > equipo > Examinar Paso 3: En la ventana de diálogo Guardar como, selecciona el lugar de tu computadora donde guardarás tu plantilla, escribe el Nombre de archivo y, tn Tipo, elige la opción Plantilla de Word (*.dotm o *.dotx)
  • 37. 3) Sigue los pasos necesarios para acceder a las plantillas, pero esta vez elige la opción PERSONAL, donde debes encontrar tu plantilla, abrela
  • 39. ACTIVIDAD 12 1) Solicita a tu maestro que lea una porción de texto de cualquier libro para que captures 20 líneas en cuatro párrafos (no captures títulos, solo párrafos).
  • 40. 2) Inserta un salto, copia el texto y pégalo en la página nueva. Repite este paso. Deberías tener 3 paginas.
  • 41. 3) Ubica el cursor del mouse al inicio del primer párrafo y, después de presionar las siguientes combinaciones de teclas, anota para que sirven. Tecla o combinación ¿Para qué sirven? Fin Te manda automáticamente al final de la línea en la que está el cursor Inicio Te manda automáticamente al principio del párrafo Ctrl + Fin Te manda directo a la última hoja del documento no importa donde estés Ctrl + Inicio Te manda directo a la primera hoja del documento no importa donde estés Ctrl + i Se abrirá una ventana en donde se muestra la opción de “ir a” donde al poner la página que deseamos ir nos manda automáticamente. AvPág Sirve para avanzar hacia abajo entre las páginas de un documento o alguna página de internet RePág Sirve para regresarse una página en el documento Ctrl + Ctrl + Ctrl + Ctrl + Ctrl + Enter Sirve para insertar un salto de pagina
  • 42. VENTAJAS • Primero al poder crear nuestra plantilla podemos ahorrar tiempo al momento de usarla nuevamente pues solo seria cuestión de seleccionarla ya no habría necesidad de crearla nuevamente. • Los comandos y las teclas de acceso rápido aceleran el proceso a la hora de crear un documento.
  • 43. CONCLUSIÓN • En conclusión podemos decir que muchas de estas herramientas y opciones sirven para facilitar al usuario su experiencia al realizar distintos tipos de trabajos, también al personalizar el procesador el usuario se puede sentir mas seguro al realizar sus actividades ya que este personalizaría las cosas según sus necesidades o gustos