SIMCE TIC 2011
Primeros Resultados
Centro de Educación y Tecnología - ENLACES
Determinar el nivel de desarrollo de las
Habilidades TIC para el Aprendizaje que
han alcanzado los estudiantes del sistema
Objetivo
2Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
han alcanzado los estudiantes del sistema
escolar chileno.
Información de la prueba
• Evalúa habilidades TIC necesarias para favorecer el
aprendizaje en la escuela.
• 32 preguntas, que se rinden en el computador, en 2
horas aprox.
• Simula ambiente virtual en el que el estudiante• Simula ambiente virtual en el que el estudiante
desarrolla actividades interactuando con tres
compañeros, a través de un chat.
El estudiante:
• selecciona una alternativa.
• desarrolla una acción.
• construye un producto.
Habilidades TIC para el Aprendizaje
• Información: definir, buscar, seleccionar, evaluar,
organizar, integrar, comprender, analizar, representar y
generar información.
• Comunicación: transmitir información a otros.
• Ética e impacto social: uso responsable de las TIC.
• Uso funcional de TIC: uso de herramientas de Internet,
de software de productividad y otras funcionalidades
del sistema.
Aplicación de la prueba
• Aplicación muestral, a nivel nacional, entre el 02 y el
30 de noviembre 2011
• 10.321 estudiantes rindieron la prueba
• 505 establecimientos educacionales participaron de• 505 establecimientos educacionales participaron de
la evaluación
• Representatividad a nivel nacional, por región y por
dependencia administrativa
Niveles de logro
Estudiantes capaces
de integrar
información de
distintas fuentes.
Son capaces de integrar
información de distintas
fuentes, de evaluarla y
reestructurarla, introduci
endo ideas propias en un
producto determinado.
NIVEL INTERMEDIO
NIVEL AVANZADO
Estudiantes que hacen
uso básico de las
TIC, como navegar en
Internet, escribir en
procesador de texto e
identificar los riesgos
evidentes en Internet
distintas fuentes.
Conocen los riesgos de
Internet y ciertos
procedimientos de
seguridad. Además
evidencian un uso
funcional básico de las
TIC y de las
herramientas más
simples
producto determinado.
Identifican los riesgos de
Internet, comprenden las
consecuencias e impacto
de las actividades
ilegales.
Evidencian usos
funcionales avanzados
de las TIC y de las
herramientas más
complejas
NIVEL INICIAL
Resultados a nivel nacional
53,8% de los
estudiantes presenta un
desempeño Intermedio
y Avanzado.
Sólo el 3,3% de los
50,5%
3,3%
Porcentaje de estudiantes por
niveles
Inicial
Intermedio
Sólo el 3,3% de los
estudiantes alcanza el
Nivel Avanzado.46,2%
Avanzado
Nivel Porcentaje Puntaje Promedio Puntaje de corte
Inicial 46,2% 205 Hasta 245
Intermedio 50,5% 282 246 – 335
Avanzado 3,3% 350 336 o más
Resultados por Región
Puntaje Promedio
Nacional
249
*
* *
*
*
220
225
230
235
240
245
250
255
260
Sólo la Región Metropolitana presenta un puntaje promedio significativamente
superior al promedio nacional.
El puntaje promedio de las regiones de Atacama, Maule, Araucanía y Los Ríos,
es significativamente inferior al promedio nacional.
* Diferencias estadísticamente significativas
15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 14 10 11 12 13
Ptje promedio 243 249 240 238 247 251 241 232 246 234 233 243 254 250 258
215
Resultados por Región
Región Inicial Intermedio Avanzado
Arica y Parinacota 50,2% 48,6% 1,2%
Tarapacá 48,0% 48,6% 3,4%
Antofagasta 54,0% 45,0% 1,0%
Atacama 56,0% 42,0% 2,0%
Coquimbo 46,6% 52,3% 1,1%
Valparaíso 44,3% 51,2% 4,5%
O'Higgins 55,1% 43,1% 1,8%
Maule 59,1% 39,9% 1,1%
Biobío 48,8% 48,2% 3,0%Biobío 48,8% 48,2% 3,0%
Araucanía 61,5% 36,9% 1,6%
Los Ríos 57,5% 40,4% 2,1%
Los Lagos 49,7% 46,8% 3,5%
Aysén 40,7% 55,8% 3,6%
Magallanes 44,6% 53,0% 2,4%
Metropolitana 37,8% 57,7% 4,5%
La regiones de Valparaíso y Metropolitana registran el mayor
porcentaje de estudiantes en nivel avanzado (4,5%).
Resultados por Dependencia
Establecimientos Municipales están
bajo el promedio nacional
Establecimientos Particulares
Subvencionados y Particulares
Puntaje Promedio Nacional
249
*
*
*
100
150
200
250
300
350
Subvencionados y Particulares
Pagados, registran un puntaje
promedio por sobre la media
nacional.
Establecimientos Particulares
Pagados registran el mayor
porcentaje de estudiantes en nivel
avanzado (18,2%).
•Diferencias estadísticamente significativas entre tipos de
Dependencia Administrativa
MUN PSUB PPAG
Ptje. Promedio 227 257 298
0
50
Dependencia
Administrativa
Inicial Intermedio Avanzado
Mun. 65% 34,4% 0,6%
Part. Subv 38,1% 58,8% 3,1%
Part. Pag. 9% 72,9% 18,2%
Resultados por Grupo Socio Económico
(GSE)
El puntaje promedio es mayor
mientras más alto es el GSE.
Los GSE Bajo y Medio Bajo presentan
puntaje promedio inferior al
promedio nacional (218 y 234
respectivamente)
*
*
*
*
50
100
150
200
250
300
350
Puntaje Promedio Nacional
249
respectivamente)
Los GSE Medio Alto y Alto registran
un puntaje promedio superior a la
media nacional(276 y 298
respectivamente)
Los GSE Alto y Medio Alto presentan
un porcentaje de alumnos en Nivel
Avanzado por sobre el promedio
nacional.
Bajo Medio bajo Medio Medio alto Alto
Ptje SIMCE TIC 218 234 248 276 298
0
50
GSE Inicial Intermedio Avanzado
Bajo 73,2% 26,6% 0,3%
Medio
Bajo
59,7% 39,6% 0,7%
Medio 45% 53,7% 1,3%
Medio
Alto
21,8% 72,2% 5,9%
Alto 8,5% 74,6% 16,9%
•Diferencias estadísticamente significativas
Acceso a Internet en la casa
• En el Nivel Inicial el 53% de los estudiantes no cuenta con
conexión a Internet en sus casas. En el Nivel Avanzado
solo el 9% carece de conexión en su hogar.
• A mayor GSE, mayor proporción de hogares con conexión
a Internet.
GSE Acceso a Internet
NO SI
Bajo 70,4% 29,6%
Medio bajo 54,4% 45,6 %
Medio 37,8% 62,2%
Medio alto 10,7% 89,4%
Alto 1,0% 99,0%
Resultados por Género
No existe una diferencia
significativa entre
mujeres y hombres. Ellas
registran un puntaje
promedio levemente
superior y una mayor
proporción alcanza un
225
230
235
240
245
250
255
260
265
proporción alcanza un
desempeño adecuado
para su nivel escolar
(55,2% en Niveles
Intermedio y Avanzado).
Género Inicial Intermedio Avanzado
Hombres 47,5% 49% 3,5%
Mujeres 44,8% 52,3% 2,9%
Hombres Mujeres
Ptje. Promedio 247 250
210
215
220
• El 53,8% de los estudiantes alcanzan un Nivel Intermedio o Avanzado.
• Existen grandes diferencias en el nivel de logro alcanzado entre los
estudiantes de distintos grupos socioeconómicos.
• Existen diferencias significativas entre el desempeño de los estudiantes
Conclusiones
• Existen diferencias significativas entre el desempeño de los estudiantes
de establecimientos educacionales municipales, subvencionados y
particulares.
• Sólo la Región Metropolitana presenta un puntaje significativamente
mayor al promedio nacional.
• No existen diferencias significativa entre hombres y mujeres
SIMCE TIC 2011
Primeros Resultados
Centro de Educación y Tecnología - ENLACES

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnología y educación en América Latina
PDF
Resultados simce tic_2013
PDF
Periodo 2 matematica
PDF
1ro basico fyf alumno
DOC
Actividad agrupamiento de decenas y unidades
PPTX
Simce tic 2.0
PPTX
Simce tic 2.0 (1)
PDF
Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?
Tecnología y educación en América Latina
Resultados simce tic_2013
Periodo 2 matematica
1ro basico fyf alumno
Actividad agrupamiento de decenas y unidades
Simce tic 2.0
Simce tic 2.0 (1)
Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?

Similar a Resultados simce tic_2011 (20)

PDF
Simce tecnologia 2011
PDF
Resultadossimcetic2011 10 04 2012
DOC
Simce tic
PPTX
PPTX
Políticas Tic's En la Educación.
PDF
Estudio Internacional de alfabetización informática y manejo de tecnologías ...
PPT
Integracion de las TIC en el Perú - una propuesta
PPT
Tics 1vdd
PDF
Graficos resultados grales establecimientos de la region
PDF
Graficos generales establecimientos de la region
PPTX
Simce Australian College
PPTX
Trabajo tic, proyecto enlaceEnlace: veinte años de contribución a la equidad ...
PPTX
Trabajo tic, proyecto enlaces (2)
PPTX
Trabajo tic, proyecto enlaces
DOCX
IMPACTO DE SIMCES EXITOSOS 1.docx
PDF
Doc dir 2011_8_b_rbd-10228 simce
PDF
Simce ti cs
PDF
Resultados Evaluación Inicia
Simce tecnologia 2011
Resultadossimcetic2011 10 04 2012
Simce tic
Políticas Tic's En la Educación.
Estudio Internacional de alfabetización informática y manejo de tecnologías ...
Integracion de las TIC en el Perú - una propuesta
Tics 1vdd
Graficos resultados grales establecimientos de la region
Graficos generales establecimientos de la region
Simce Australian College
Trabajo tic, proyecto enlaceEnlace: veinte años de contribución a la equidad ...
Trabajo tic, proyecto enlaces (2)
Trabajo tic, proyecto enlaces
IMPACTO DE SIMCES EXITOSOS 1.docx
Doc dir 2011_8_b_rbd-10228 simce
Simce ti cs
Resultados Evaluación Inicia
Publicidad

Más de Fabian Araya (20)

PPTX
04 diplomado en convivencia escolar
PPTX
03 diplomado en convivencia escolar
PDF
Gestiondela buenaconvivencia
PDF
Mediacion vision positiva
PDF
Los conflictos
PDF
56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar
PDF
03 diplomado en convivencia escolar
PPTX
02 diplomado en convivencia escolar
PPTX
01 diplomado en convivencia escolar
PPTX
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
PPTX
Cuentapedaggica1 d mayo
PDF
Webquests
PDF
Estrategias para el uso de ti cs en el aula
PDF
La+p.c+tiras+cómicas
PDF
Folleto icils-20131
PDF
Resultados icils 2013
PPT
05pruebas
PDF
Tutorial+movie+maker
PDF
Web quests
DOCX
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
04 diplomado en convivencia escolar
03 diplomado en convivencia escolar
Gestiondela buenaconvivencia
Mediacion vision positiva
Los conflictos
56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar
03 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar
01 diplomado en convivencia escolar
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Cuentapedaggica1 d mayo
Webquests
Estrategias para el uso de ti cs en el aula
La+p.c+tiras+cómicas
Folleto icils-20131
Resultados icils 2013
05pruebas
Tutorial+movie+maker
Web quests
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Resultados simce tic_2011

  • 1. SIMCE TIC 2011 Primeros Resultados Centro de Educación y Tecnología - ENLACES
  • 2. Determinar el nivel de desarrollo de las Habilidades TIC para el Aprendizaje que han alcanzado los estudiantes del sistema Objetivo 2Gobierno de Chile | Ministerio de Educación han alcanzado los estudiantes del sistema escolar chileno.
  • 3. Información de la prueba • Evalúa habilidades TIC necesarias para favorecer el aprendizaje en la escuela. • 32 preguntas, que se rinden en el computador, en 2 horas aprox. • Simula ambiente virtual en el que el estudiante• Simula ambiente virtual en el que el estudiante desarrolla actividades interactuando con tres compañeros, a través de un chat. El estudiante: • selecciona una alternativa. • desarrolla una acción. • construye un producto.
  • 4. Habilidades TIC para el Aprendizaje • Información: definir, buscar, seleccionar, evaluar, organizar, integrar, comprender, analizar, representar y generar información. • Comunicación: transmitir información a otros. • Ética e impacto social: uso responsable de las TIC. • Uso funcional de TIC: uso de herramientas de Internet, de software de productividad y otras funcionalidades del sistema.
  • 5. Aplicación de la prueba • Aplicación muestral, a nivel nacional, entre el 02 y el 30 de noviembre 2011 • 10.321 estudiantes rindieron la prueba • 505 establecimientos educacionales participaron de• 505 establecimientos educacionales participaron de la evaluación • Representatividad a nivel nacional, por región y por dependencia administrativa
  • 6. Niveles de logro Estudiantes capaces de integrar información de distintas fuentes. Son capaces de integrar información de distintas fuentes, de evaluarla y reestructurarla, introduci endo ideas propias en un producto determinado. NIVEL INTERMEDIO NIVEL AVANZADO Estudiantes que hacen uso básico de las TIC, como navegar en Internet, escribir en procesador de texto e identificar los riesgos evidentes en Internet distintas fuentes. Conocen los riesgos de Internet y ciertos procedimientos de seguridad. Además evidencian un uso funcional básico de las TIC y de las herramientas más simples producto determinado. Identifican los riesgos de Internet, comprenden las consecuencias e impacto de las actividades ilegales. Evidencian usos funcionales avanzados de las TIC y de las herramientas más complejas NIVEL INICIAL
  • 7. Resultados a nivel nacional 53,8% de los estudiantes presenta un desempeño Intermedio y Avanzado. Sólo el 3,3% de los 50,5% 3,3% Porcentaje de estudiantes por niveles Inicial Intermedio Sólo el 3,3% de los estudiantes alcanza el Nivel Avanzado.46,2% Avanzado Nivel Porcentaje Puntaje Promedio Puntaje de corte Inicial 46,2% 205 Hasta 245 Intermedio 50,5% 282 246 – 335 Avanzado 3,3% 350 336 o más
  • 8. Resultados por Región Puntaje Promedio Nacional 249 * * * * * 220 225 230 235 240 245 250 255 260 Sólo la Región Metropolitana presenta un puntaje promedio significativamente superior al promedio nacional. El puntaje promedio de las regiones de Atacama, Maule, Araucanía y Los Ríos, es significativamente inferior al promedio nacional. * Diferencias estadísticamente significativas 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 14 10 11 12 13 Ptje promedio 243 249 240 238 247 251 241 232 246 234 233 243 254 250 258 215
  • 9. Resultados por Región Región Inicial Intermedio Avanzado Arica y Parinacota 50,2% 48,6% 1,2% Tarapacá 48,0% 48,6% 3,4% Antofagasta 54,0% 45,0% 1,0% Atacama 56,0% 42,0% 2,0% Coquimbo 46,6% 52,3% 1,1% Valparaíso 44,3% 51,2% 4,5% O'Higgins 55,1% 43,1% 1,8% Maule 59,1% 39,9% 1,1% Biobío 48,8% 48,2% 3,0%Biobío 48,8% 48,2% 3,0% Araucanía 61,5% 36,9% 1,6% Los Ríos 57,5% 40,4% 2,1% Los Lagos 49,7% 46,8% 3,5% Aysén 40,7% 55,8% 3,6% Magallanes 44,6% 53,0% 2,4% Metropolitana 37,8% 57,7% 4,5% La regiones de Valparaíso y Metropolitana registran el mayor porcentaje de estudiantes en nivel avanzado (4,5%).
  • 10. Resultados por Dependencia Establecimientos Municipales están bajo el promedio nacional Establecimientos Particulares Subvencionados y Particulares Puntaje Promedio Nacional 249 * * * 100 150 200 250 300 350 Subvencionados y Particulares Pagados, registran un puntaje promedio por sobre la media nacional. Establecimientos Particulares Pagados registran el mayor porcentaje de estudiantes en nivel avanzado (18,2%). •Diferencias estadísticamente significativas entre tipos de Dependencia Administrativa MUN PSUB PPAG Ptje. Promedio 227 257 298 0 50 Dependencia Administrativa Inicial Intermedio Avanzado Mun. 65% 34,4% 0,6% Part. Subv 38,1% 58,8% 3,1% Part. Pag. 9% 72,9% 18,2%
  • 11. Resultados por Grupo Socio Económico (GSE) El puntaje promedio es mayor mientras más alto es el GSE. Los GSE Bajo y Medio Bajo presentan puntaje promedio inferior al promedio nacional (218 y 234 respectivamente) * * * * 50 100 150 200 250 300 350 Puntaje Promedio Nacional 249 respectivamente) Los GSE Medio Alto y Alto registran un puntaje promedio superior a la media nacional(276 y 298 respectivamente) Los GSE Alto y Medio Alto presentan un porcentaje de alumnos en Nivel Avanzado por sobre el promedio nacional. Bajo Medio bajo Medio Medio alto Alto Ptje SIMCE TIC 218 234 248 276 298 0 50 GSE Inicial Intermedio Avanzado Bajo 73,2% 26,6% 0,3% Medio Bajo 59,7% 39,6% 0,7% Medio 45% 53,7% 1,3% Medio Alto 21,8% 72,2% 5,9% Alto 8,5% 74,6% 16,9% •Diferencias estadísticamente significativas
  • 12. Acceso a Internet en la casa • En el Nivel Inicial el 53% de los estudiantes no cuenta con conexión a Internet en sus casas. En el Nivel Avanzado solo el 9% carece de conexión en su hogar. • A mayor GSE, mayor proporción de hogares con conexión a Internet. GSE Acceso a Internet NO SI Bajo 70,4% 29,6% Medio bajo 54,4% 45,6 % Medio 37,8% 62,2% Medio alto 10,7% 89,4% Alto 1,0% 99,0%
  • 13. Resultados por Género No existe una diferencia significativa entre mujeres y hombres. Ellas registran un puntaje promedio levemente superior y una mayor proporción alcanza un 225 230 235 240 245 250 255 260 265 proporción alcanza un desempeño adecuado para su nivel escolar (55,2% en Niveles Intermedio y Avanzado). Género Inicial Intermedio Avanzado Hombres 47,5% 49% 3,5% Mujeres 44,8% 52,3% 2,9% Hombres Mujeres Ptje. Promedio 247 250 210 215 220
  • 14. • El 53,8% de los estudiantes alcanzan un Nivel Intermedio o Avanzado. • Existen grandes diferencias en el nivel de logro alcanzado entre los estudiantes de distintos grupos socioeconómicos. • Existen diferencias significativas entre el desempeño de los estudiantes Conclusiones • Existen diferencias significativas entre el desempeño de los estudiantes de establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares. • Sólo la Región Metropolitana presenta un puntaje significativamente mayor al promedio nacional. • No existen diferencias significativa entre hombres y mujeres
  • 15. SIMCE TIC 2011 Primeros Resultados Centro de Educación y Tecnología - ENLACES