REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NUCLEO CARICUAO
Participante:
Gerimar Leal
Facilitadora:
Oneida Marcano
La Seguridad Social
Es entendida y aceptada como un derecho que
le asiste a toda persona de acceder, por lo
menos a una protección básica para satisfacer
estados de necesidad.
Posibilidad o riesgo de
que suceda una cosa
Obligación contributiva
impuesta a trabajadores
para el sostenimiento de
las cargas económicas de
la Seguridad Social.
Prestaciones en materia de
reeducación y rehabilitación
de discapacitados,
asistencia social,etc
cantidades sobre
las que se aplican
los tipos de
cotización para la
obtención de las
cuotas de la
Seguridad Social.
Acto administrativo de la
Tesorería General de la
Seguridad Social se
realiza la incorporación al
Sistema de la Seguridad
Social de un sujeto
protegido
Resumen de los temas
Resumen de los temas
Resumen de los temas
Asociación
integral de
trabajadores
La segunda
internacional
La tercera
internacional
comunista
Establecer una
legislación que
recogiera y
protegiera los
derechos y
deberes
engendrados por
el trabajo.
Blanqui y Legrand
Límites del
trabajo exigido a
los niños
Exceptuar del
trabajo nocturno
a las mujeres
Resumen de los temas
Resumen de los temas
Resumen de los temas
Resumen de los temas
06 de enero 1941
Acuerdos
económico
Liberació
n de la
miseria.
Religión
La única
verdadera base
para lograr una
paz duradera es
la esforzada
cooperación de
los pueblos
libres del mundo
Junio 1914- Londres
20 de abril al 12
de mayo de 1944
Filadelfia-
Vigesimosexta
Reunión de la
conferencia
Internacional
del trabajo
22 al 29 de abril
Washington- V
Conferencia
Panamericana
de Directores
Nacionales de
Sanidad
1951
III Conferencia
Interamericana
de Seguridad
Social.
Buenos Aires
1966
VIII
Conferencia de
los Estados de
América
miembros de
la OIT. Ottawa
Artículo 76
Articulo 82
Artículo 83, 84 y 85
Artículo 86
Artículo 87Articulo 88
Artículo 89
Artículo 91
Artículo 95.
LIBRO I
titulo IX
sección II
“Las aguas
envenenadas no
se devuelvan a su
cauce común sin
antes de ser
filtradas o hechas
inofensivas”
Normas de
Seguridad
Social
Titulo XIV
sección II
Prohíbe
Estipulación
LIBRO II
24 de Julio de
1940
Reforma
1967
23 de Noviembre
de 1949
15 de diciembre
de 1954
Ley del Estatuto sobre el
Régimen de Jubilaciones y
Pensiones de los
funcionarios y empleados
de la administración pública
Nacional, de los Estados y
los Municipios. 1.986
30 de diciembre de 1997 Pública, Privada o Mixta;
conservando los principios
y garantías de
universalidad, solidaridad,
integralidad, unidad,
participación,
autofinanciamiento y
equilibrio.
26 de noviembre de
1998
Designa los
miembros de la Junta
Liquidadora del IVSS
1 Plan de egresos del
personal del IVSS.
2. Plan de cesión de la
gestión y transferencias de
la red hospitalaria y de
ambulatorios del IVSS.
3. Plan de transferencia
de los programas
especiales del IVSS.
4. Plan de depuración y
migración de la data del
IVSS.
5. Plan de transferencia
de las dependencias del
Seguro de Paro Forzoso y
de Medicina del Trabajo del
IVSS.
Artículo 1: La presente Ley tiene por objeto crear
el Sistema de Seguridad Social, establecer y
regular su rectoría, organización, funcionamiento y
financiamiento, la gestión de sus regímenes
prestacionales y la forma de hacer efectivo el
derecho a la seguridad social por parte de las
personas sujetas a su ámbito de aplicación, como
servicio público de carácter no lucrativo, de
conformidad con lo dispuesto en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela y en los
tratados, pactos y convenciones sobre la materia,
suscritos y ratificados por Venezuela.
Artículo 129: El
Instituto Venezolano de
los Seguros Sociales
será transformado
progresivamente por la
nueva institucionalidad
del Sistema de Seguridad
Social desarrollada en la
presente Ley.
60 años
55 años
Resumen de los temas
Régimen prestacional
de salud ( Art.20)
Garantiza el derecho en la salud en
función del interés público dentro
del territorio nacional ( Art 52 y53)
Gestión Sistema Público
Nacional de Salud
(Art.20)
 Órganos, programas y servicios que se
sostengan total o parcialmente con recursos
fiscales o parafiscales, de manera
descentralizada, intergubernamental y
intersectorial.
Vice ministerio de
salud integral
Dra.Asia Villegas
Vice ministerio de Redes
de Atención Ambulatoria
de Salud
Dra.Sergia María
Cubillán Carrizo
Vice ministerio de
Hospitales Dr. Wilmer
José Gregorio Báez
Definir mecanismos que articulen con
despachos de su dependencia, servicios,
programas de salud. Fin: Optimizar,
fortalecer las políticas estrategicas del
Ministerio
Definir políticas y estrategias para el
diseño y ejecución de planes, programas,
y proyectos, orientados al fortalecimiento
y optimización de la red de atención
comunal y ambulatoria, a fin de mejorar
la calidad de vida.
Definir y difundir los reglamentos por los
cuales se guiara la ejecución de los
planes estratégicos de salud de la red
hospitalaria.
Vice ministerio de
Salud Colectiva
Dirigir las políticas estrategias, planes
generales, programas y proyectos
relacionados con la red de salud colectiva
a nivel nacional. Fin: de fortalecer y
optimizar las políticas estratégicas del
Ministerio.
Vice ministerio de
Recursos Tecnología
y Regulación
Evaluar las políticas y lineamientos
estratégicos que permitan medir el impacto de
la ejecución de planes, programas y proyectos
en materia de suministros y producción de
insumos, tecnología y regulación en salud, que
orienten su fortalecimiento y optimización.
FINANCIAMIENTO
Recursos fiscales y parafiscales
representados por las cotizaciones
obligatorias del Sistema de Seguridad
Social correspondientes a la salud,
los remanentes netos de capital
destinados a la salud y cualquier otra
fuente de financiamiento que
determine la ley.
Es obligación de todos los poderes
públicos de los diferentes entes
prestadores de salud públicos y privados, y
de la sociedad, garantizar el derecho a la
salud, su protección y cumplimiento.
Estado debe crear las condiciones que
permitan a todas las personas vivir de
forma saludable, proporcionándole el
acceso a la atención sanitaria de forma
oportuna, asequible, aceptable y de
calidad, atendiendo la promoción a la
salud y la prevención en cuanto a las
enfermedades.
L A R G E T N I H Z B M W
P R O T E C C I O N X R O
W C A L I D A D S Y T D P
M A X I K W Q E P H C A I
P I C S E G U R I D A D E
R O N Y J K Ñ A T G F E D
E P A I S O C I A L I I A
S U Ñ O S X J R L V L C T
T B Ñ S A T L B Ñ I I O A
A L B D L J E K J G A S O
C I I V U S Y R C A C G I
I C Ñ Q D E R E I C I J E
O O P Z A T J G J O O K U
N A W D I U K I B Ñ N L F
A M I N H K L M D J D J F
L V G J K A D E R E C H O
M L A T A T E N C I O N Z
D A D I U Q E W Ñ L A G X
Encuentra las palabras
AFILIACIÓN INTEGRAL RÉGIMEN
ATENCIÓN LEY SALUD
CALIDAD MINISTERIO SEGURIDAD
DERECHO PRESTACIONAL SOCIAL
EQUIDAD PROTECCIÓN SOCIEDAD
HOSPITAL PÚBLICO VIDA
1. Régimen prestacional de Servicios al Adulto Mayor y Otras
categorías de Personas.
2. Régimen Prestacional de Pensiones y Otras Asignaciones
Económicas.
3. 3. Régimen Prestacional de Empleo.
4. Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Atención médica,
Gerontológica,Odontológi
-ca, Psico-social.
Actividades recreativas,
deportivas y culturales.
Asesoría legal
Garantizar a los
contribuyentes del sistema
de seguridad social, las
prestaciones dinerarias que
les correspondan frente a las
contingencias amparadas
por la LOSS
Garantizar la atención integral
a la fuerza de trabajo frente a
las contingencias derivadas e
la perdida involuntaria del
empleo o del desempleo,
mediante el otorgamiento de
prestaciones dinerarias o u no
dinerarias
Ley del Servicio Social
L.S.N.E
Ley de Pensiones
Es la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio ambiente de
Trabajo.
Derechos y Deberes de los
Trabajadores y empleadores en
relación con la seguridad, salud y
ambiente de trabajo.
La responsabilidad del empleador, etc
Elaboración y
evaluación del
Programa de
Seguridad y Salud
en el trabajo
Promover iniciativas sobre
métodos y procedimientos
para el control efectivo de
las condiciones peligrosas
de trabajo
Establecimiento Actividades y Tareas Gerenciales
Normas y
Procedimientos
Diseño
Estadísticas Inspecciones Estudios Mantenimiento Suministro Selección
Adiestramiento Motivación Supervisión
Evaluación y
Control de salud
Contingencias
Misión.
Garantizar a los trabajadores y trabajadoras sujetos
a la aplicación del régimen prestacional, la salud y la
seguridad laboral en un ambiente de trabajo
adecuado y propicio para el pleno desarrollo de sus
facultades físicas y mentales cumpliendo con la
normativa legal existente sobre la materia.
Visión.
Ejercer la rectoría de la salud y la seguridad laboral
de todos los trabajadores y trabajadores, a través de
la prevención de riesgos, el análisis de las
condiciones de higiene y seguridad en el trabajo,
reconocida por su capacidad técnica y calidad del
servicio.
Funciones Generales.
Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas en
materia de salud ocupacional.
Brindar asistencia técnica a los trabajadores y
empleadores.
Substanciar informes técnicos sobre los accidentes de
trabajo, enfermedades ocupacionales y condiciones y
medio ambiente de trabajo.
Promover una cultura preventiva a través de la educación
e investigación en materia de salud ocupacional.
Funciones asignadas por la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo y la Ley de Sistema de Seguridad
Social.
Ejecutar la Política Nacional en materia de Prevención, Seguridad
y Salud en el Trabajo.
Asesorar a trabajadores y empleadores en el área de la salud
ocupacional.
Dictar las Normas Técnicas que regulan la materia
Aplicar las sanciones a los que violen la Ley en esta materia
Gestionar el nuevo régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo
Resumen de los temas
Resumen de los temas
Resumen de los temas

Más contenido relacionado

DOCX
Salud ocupacional
DOCX
Proyectos de ley de y para enfermeria vigentes en el parlamento nacional al 2...
PPTX
Media tecnica salud ocupacional
DOCX
Ley estatutaria en salud. por mario hernández
PPTX
Estructura Minpro
PDF
Colombia sgsss estrategia del bid 2011 - 2014
DOC
1566 D 11 Plan Nacional de Desarrollo de la Enfermería
PDF
Ley estatutaria de salud Ley 1751 del 16 de febrero de 2015
Salud ocupacional
Proyectos de ley de y para enfermeria vigentes en el parlamento nacional al 2...
Media tecnica salud ocupacional
Ley estatutaria en salud. por mario hernández
Estructura Minpro
Colombia sgsss estrategia del bid 2011 - 2014
1566 D 11 Plan Nacional de Desarrollo de la Enfermería
Ley estatutaria de salud Ley 1751 del 16 de febrero de 2015

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ley 1438 de 2011
PPT
Sistema de seguridad_social_en_salud_septiembre_2010
PPTX
Ley 1438 de 2011
PPT
SENTENCIA T -760 DE 2008
PPT
Reforma ley 1438 2011
PPT
Marco juridico en venezuela
PPTX
La reforma en salud
PPT
Generalidades Ley 100 De 1993
PPT
Ley 1438 de 2011 Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud
PDF
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1
PPTX
Psicologia organizacional andre
PDF
Ley 1438 de 2011
PPT
Regimen prestacional de salud
PDF
ABC SOBRE LA NUEVA LEY ESTATUTARIA PARA LA SALUD
PDF
Ley 1438 de 2 o11
DOC
Ley orgánica de la salud - Venezuela
PPT
Sector salud.[1]
PPT
Ley 1438 del 2011
PPTX
La nueva reforma a la salud en Colombia...
PPT
Presentacion conferencia salud eta resumen del primer libro
Ley 1438 de 2011
Sistema de seguridad_social_en_salud_septiembre_2010
Ley 1438 de 2011
SENTENCIA T -760 DE 2008
Reforma ley 1438 2011
Marco juridico en venezuela
La reforma en salud
Generalidades Ley 100 De 1993
Ley 1438 de 2011 Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1
Psicologia organizacional andre
Ley 1438 de 2011
Regimen prestacional de salud
ABC SOBRE LA NUEVA LEY ESTATUTARIA PARA LA SALUD
Ley 1438 de 2 o11
Ley orgánica de la salud - Venezuela
Sector salud.[1]
Ley 1438 del 2011
La nueva reforma a la salud en Colombia...
Presentacion conferencia salud eta resumen del primer libro
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Informeee
PDF
Portafolio
PDF
Trítico de Fundamentación Legal de la Seguridad Social
PDF
Hemeroteca
PDF
1467765
PPTX
Perímetro do circulo
PPT
Notación científica
PPTX
Dónde están mis valores
PDF
Westerly One Pager
PDF
RelatóRio A.L. Imp Da Maçã
 
PPTX
Resolução de problemas,Gonçalo 5ºB
PDF
A Ponte Entre A CiêNcia E A ReligiãO
PPTX
Redes sociales-expo (1)
PDF
Mariade jesus lizbeth
PPS
História de portugal
PDF
The dijon at monterey naples florida.text.marked
PPT
Rede QuíZumba
PPT
Proyecto de aula c.e.r. la esperanza
PPTX
Test ppt
PDF
Yellow diamond at diamond lake naples florida.text.marked
Informeee
Portafolio
Trítico de Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Hemeroteca
1467765
Perímetro do circulo
Notación científica
Dónde están mis valores
Westerly One Pager
RelatóRio A.L. Imp Da Maçã
 
Resolução de problemas,Gonçalo 5ºB
A Ponte Entre A CiêNcia E A ReligiãO
Redes sociales-expo (1)
Mariade jesus lizbeth
História de portugal
The dijon at monterey naples florida.text.marked
Rede QuíZumba
Proyecto de aula c.e.r. la esperanza
Test ppt
Yellow diamond at diamond lake naples florida.text.marked
Publicidad

Similar a Resumen de los temas (20)

PPTX
Presentación123456
PDF
Sistema seguridadsocialcolombia
DOC
Resumen nº 1
DOC
Resumen nº 1
PPTX
Clase 1.atencion al usuario
DOC
Resumen nº 1
PDF
Triptico exposición nº2
PDF
Triptico exposición gabriela freites
PDF
Analisis_funcionamiento_del_regimen_contributivo_sistema_general_seguridad.pdf
PPTX
Sistema de gestión de Seguridad social en Colombia
PPTX
Marco juridico sanitario (!)
PPT
Dossier
PDF
Ley no. 423 del 14 de marzo del 2002 salud
DOCX
Taller de regimen laboral
PDF
Ley de carrera sanitaria
PPTX
El 16 de febrero de 2015, el Congreso de la República de Colombia promulgó la...
PDF
Codigo de salud
PDF
Ley del Sistema de la Seguridad Social
Presentación123456
Sistema seguridadsocialcolombia
Resumen nº 1
Resumen nº 1
Clase 1.atencion al usuario
Resumen nº 1
Triptico exposición nº2
Triptico exposición gabriela freites
Analisis_funcionamiento_del_regimen_contributivo_sistema_general_seguridad.pdf
Sistema de gestión de Seguridad social en Colombia
Marco juridico sanitario (!)
Dossier
Ley no. 423 del 14 de marzo del 2002 salud
Taller de regimen laboral
Ley de carrera sanitaria
El 16 de febrero de 2015, el Congreso de la República de Colombia promulgó la...
Codigo de salud
Ley del Sistema de la Seguridad Social

Más de Gerimar Leal (8)

PDF
Triptico final seguridad social
DOC
Trabajo final de seguridad social expo(2)
PDF
Presentacion glosario
DOCX
Biografia tipo ensayo
PDF
Mapa mental quien soy ss
PDF
Presentacion final de expo seguridad social
PDF
Fundamentación Legal de la Seguridad Social
PDF
Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Triptico final seguridad social
Trabajo final de seguridad social expo(2)
Presentacion glosario
Biografia tipo ensayo
Mapa mental quien soy ss
Presentacion final de expo seguridad social
Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Fundamentación Legal de la Seguridad Social

Último (20)

PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PDF
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
Seminario de Historia del arte Módulo 04
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx

Resumen de los temas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NUCLEO CARICUAO Participante: Gerimar Leal Facilitadora: Oneida Marcano
  • 2. La Seguridad Social Es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad.
  • 3. Posibilidad o riesgo de que suceda una cosa Obligación contributiva impuesta a trabajadores para el sostenimiento de las cargas económicas de la Seguridad Social. Prestaciones en materia de reeducación y rehabilitación de discapacitados, asistencia social,etc cantidades sobre las que se aplican los tipos de cotización para la obtención de las cuotas de la Seguridad Social. Acto administrativo de la Tesorería General de la Seguridad Social se realiza la incorporación al Sistema de la Seguridad Social de un sujeto protegido
  • 8. Establecer una legislación que recogiera y protegiera los derechos y deberes engendrados por el trabajo. Blanqui y Legrand Límites del trabajo exigido a los niños Exceptuar del trabajo nocturno a las mujeres
  • 13. 06 de enero 1941 Acuerdos económico Liberació n de la miseria. Religión La única verdadera base para lograr una paz duradera es la esforzada cooperación de los pueblos libres del mundo Junio 1914- Londres
  • 14. 20 de abril al 12 de mayo de 1944 Filadelfia- Vigesimosexta Reunión de la conferencia Internacional del trabajo 22 al 29 de abril Washington- V Conferencia Panamericana de Directores Nacionales de Sanidad 1951 III Conferencia Interamericana de Seguridad Social. Buenos Aires 1966 VIII Conferencia de los Estados de América miembros de la OIT. Ottawa
  • 15. Artículo 76 Articulo 82 Artículo 83, 84 y 85 Artículo 86 Artículo 87Articulo 88 Artículo 89 Artículo 91 Artículo 95.
  • 16. LIBRO I titulo IX sección II “Las aguas envenenadas no se devuelvan a su cauce común sin antes de ser filtradas o hechas inofensivas” Normas de Seguridad Social Titulo XIV sección II Prohíbe Estipulación LIBRO II
  • 17. 24 de Julio de 1940 Reforma 1967 23 de Noviembre de 1949 15 de diciembre de 1954 Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los funcionarios y empleados de la administración pública Nacional, de los Estados y los Municipios. 1.986
  • 18. 30 de diciembre de 1997 Pública, Privada o Mixta; conservando los principios y garantías de universalidad, solidaridad, integralidad, unidad, participación, autofinanciamiento y equilibrio. 26 de noviembre de 1998 Designa los miembros de la Junta Liquidadora del IVSS 1 Plan de egresos del personal del IVSS. 2. Plan de cesión de la gestión y transferencias de la red hospitalaria y de ambulatorios del IVSS. 3. Plan de transferencia de los programas especiales del IVSS. 4. Plan de depuración y migración de la data del IVSS. 5. Plan de transferencia de las dependencias del Seguro de Paro Forzoso y de Medicina del Trabajo del IVSS.
  • 19. Artículo 1: La presente Ley tiene por objeto crear el Sistema de Seguridad Social, establecer y regular su rectoría, organización, funcionamiento y financiamiento, la gestión de sus regímenes prestacionales y la forma de hacer efectivo el derecho a la seguridad social por parte de las personas sujetas a su ámbito de aplicación, como servicio público de carácter no lucrativo, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los tratados, pactos y convenciones sobre la materia, suscritos y ratificados por Venezuela.
  • 20. Artículo 129: El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales será transformado progresivamente por la nueva institucionalidad del Sistema de Seguridad Social desarrollada en la presente Ley. 60 años 55 años
  • 22. Régimen prestacional de salud ( Art.20) Garantiza el derecho en la salud en función del interés público dentro del territorio nacional ( Art 52 y53) Gestión Sistema Público Nacional de Salud (Art.20)
  • 23.  Órganos, programas y servicios que se sostengan total o parcialmente con recursos fiscales o parafiscales, de manera descentralizada, intergubernamental y intersectorial.
  • 24. Vice ministerio de salud integral Dra.Asia Villegas Vice ministerio de Redes de Atención Ambulatoria de Salud Dra.Sergia María Cubillán Carrizo Vice ministerio de Hospitales Dr. Wilmer José Gregorio Báez Definir mecanismos que articulen con despachos de su dependencia, servicios, programas de salud. Fin: Optimizar, fortalecer las políticas estrategicas del Ministerio Definir políticas y estrategias para el diseño y ejecución de planes, programas, y proyectos, orientados al fortalecimiento y optimización de la red de atención comunal y ambulatoria, a fin de mejorar la calidad de vida. Definir y difundir los reglamentos por los cuales se guiara la ejecución de los planes estratégicos de salud de la red hospitalaria. Vice ministerio de Salud Colectiva Dirigir las políticas estrategias, planes generales, programas y proyectos relacionados con la red de salud colectiva a nivel nacional. Fin: de fortalecer y optimizar las políticas estratégicas del Ministerio.
  • 25. Vice ministerio de Recursos Tecnología y Regulación Evaluar las políticas y lineamientos estratégicos que permitan medir el impacto de la ejecución de planes, programas y proyectos en materia de suministros y producción de insumos, tecnología y regulación en salud, que orienten su fortalecimiento y optimización. FINANCIAMIENTO Recursos fiscales y parafiscales representados por las cotizaciones obligatorias del Sistema de Seguridad Social correspondientes a la salud, los remanentes netos de capital destinados a la salud y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley.
  • 26. Es obligación de todos los poderes públicos de los diferentes entes prestadores de salud públicos y privados, y de la sociedad, garantizar el derecho a la salud, su protección y cumplimiento. Estado debe crear las condiciones que permitan a todas las personas vivir de forma saludable, proporcionándole el acceso a la atención sanitaria de forma oportuna, asequible, aceptable y de calidad, atendiendo la promoción a la salud y la prevención en cuanto a las enfermedades.
  • 27. L A R G E T N I H Z B M W P R O T E C C I O N X R O W C A L I D A D S Y T D P M A X I K W Q E P H C A I P I C S E G U R I D A D E R O N Y J K Ñ A T G F E D E P A I S O C I A L I I A S U Ñ O S X J R L V L C T T B Ñ S A T L B Ñ I I O A A L B D L J E K J G A S O C I I V U S Y R C A C G I I C Ñ Q D E R E I C I J E O O P Z A T J G J O O K U N A W D I U K I B Ñ N L F A M I N H K L M D J D J F L V G J K A D E R E C H O M L A T A T E N C I O N Z D A D I U Q E W Ñ L A G X Encuentra las palabras AFILIACIÓN INTEGRAL RÉGIMEN ATENCIÓN LEY SALUD CALIDAD MINISTERIO SEGURIDAD DERECHO PRESTACIONAL SOCIAL EQUIDAD PROTECCIÓN SOCIEDAD HOSPITAL PÚBLICO VIDA
  • 28. 1. Régimen prestacional de Servicios al Adulto Mayor y Otras categorías de Personas. 2. Régimen Prestacional de Pensiones y Otras Asignaciones Económicas. 3. 3. Régimen Prestacional de Empleo. 4. Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Atención médica, Gerontológica,Odontológi -ca, Psico-social. Actividades recreativas, deportivas y culturales. Asesoría legal Garantizar a los contribuyentes del sistema de seguridad social, las prestaciones dinerarias que les correspondan frente a las contingencias amparadas por la LOSS Garantizar la atención integral a la fuerza de trabajo frente a las contingencias derivadas e la perdida involuntaria del empleo o del desempleo, mediante el otorgamiento de prestaciones dinerarias o u no dinerarias
  • 29. Ley del Servicio Social L.S.N.E Ley de Pensiones
  • 30. Es la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ambiente de Trabajo. Derechos y Deberes de los Trabajadores y empleadores en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo. La responsabilidad del empleador, etc
  • 31. Elaboración y evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el trabajo Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para el control efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo
  • 32. Establecimiento Actividades y Tareas Gerenciales Normas y Procedimientos Diseño Estadísticas Inspecciones Estudios Mantenimiento Suministro Selección Adiestramiento Motivación Supervisión Evaluación y Control de salud Contingencias
  • 33. Misión. Garantizar a los trabajadores y trabajadoras sujetos a la aplicación del régimen prestacional, la salud y la seguridad laboral en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno desarrollo de sus facultades físicas y mentales cumpliendo con la normativa legal existente sobre la materia. Visión. Ejercer la rectoría de la salud y la seguridad laboral de todos los trabajadores y trabajadores, a través de la prevención de riesgos, el análisis de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, reconocida por su capacidad técnica y calidad del servicio.
  • 34. Funciones Generales. Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas en materia de salud ocupacional. Brindar asistencia técnica a los trabajadores y empleadores. Substanciar informes técnicos sobre los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales y condiciones y medio ambiente de trabajo. Promover una cultura preventiva a través de la educación e investigación en materia de salud ocupacional.
  • 35. Funciones asignadas por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y la Ley de Sistema de Seguridad Social. Ejecutar la Política Nacional en materia de Prevención, Seguridad y Salud en el Trabajo. Asesorar a trabajadores y empleadores en el área de la salud ocupacional. Dictar las Normas Técnicas que regulan la materia Aplicar las sanciones a los que violen la Ley en esta materia Gestionar el nuevo régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo