SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES
DOCENTE: MC. SUSANA MÓNICA ROMÁN NAJERA
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LAS REDES
ACTIVIDAD 4: RESUMEN DEL MODULO 1 (CISCO NETWORKING
ACADEMY PROGRAM)
ALUMNO: MARÍA ASUNCIÓN MORENO MENDOZA
CARRERA: ING. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES
GRADO: 5º SEMESTRE GRUPO: “E”
SALINA CRUZ, OAXACA A 30 DE AGOSTO DEL 2017
Módulo 1: Introducción a networking
La Internet es muy útil para entender el rol que los computadores desempeñan en
un sistema networking, ya que es un recurso valioso y estar conectado a ella es
fundamental para la actividad empresarial, la industria y la educación. La creación
de una red que permita la conexión a Internet requiere una cuidadosa planificación.
Conexión a la Internet
 Requisitos para la conexión a Internet
Se realiza una conexión física conectando una tarjeta adaptadora, que pueden ser
un módem o una NIC, desde un PC a una red. Es se utiliza para transferir las
señales entre los distintos PC dentro de la red de área local (LAN) y hacia los
dispositivos remotos que se encuentran en Internet.
La conexión lógica aplica estándares denominados protocolos, que son una
descripción formal de un conjunto de reglas y convenciones que rigen la manera en
que se comunican los dispositivos de una red. El conjunto Protocolo de control de
transporte/protocolo Internet (TCP/IP) es el principal conjunto de protocolos que se
utiliza en Internet.
La aplicación que interpreta los datos y muestra la información en un formato
comprensible es la última parte de la conexión. Las aplicaciones trabajan junto con
los protocolos para enviar y recibir datos a través de Internet.
 Principios básicos de los PC
Los computadores son importantes elementos básicos de desarrollo de redes, es
necesario poder reconocer y nombrar los principales componentes de un PC.
Para poder utilizar un computador como un medio confiable para obtener
información, debe estar en buenas condiciones. Realizando de vez en cuando el
diagnóstico simple de fallas del hardware y del software del computador. Por lo que
es importante reconocer ciertos componentes de la PC.
Componentes pequeños separados
 Transistor: Dispositivo que amplifica una señal o abre y cierra un circuito
 Circuito integrado: Dispositivo fabricado con material semiconductor que
contiene varios transistores y realiza una tarea específica
 Resistencia: Un componente eléctrico que limita o regula el flujo de corriente
eléctrica en un circuito electrónico.
 Condensador: Componente electrónico que almacena energía bajo la forma
de un campo Electroestático.
 Conector: Parte de un cable que se enchufa a un puerto o interfaz
 Diodo electroluminiscente (LED): Dispositivo semiconductor que emite luz
cuando la corriente lo atraviesa.
Subsistemas del PC
 Placa de circuito impreso (PCB, Printed Circuit Board): Una placa que
tiene pistas conductoras superpuestas o impresas, en una o ambas caras.
También puede contener capas internas de señal y planos de alimentación
eléctrica y tierra. Microprocesadores, chips, circuitos integrados y otros
componentes electrónicos se montan en las PCB.
 Unidad de CD-ROM: Unidad de disco compacto con memoria de sólo
lectura, que puede leer información de un CD-ROM
 Unidad de procesamiento central (CPU): La parte de un computador que
controla la operación de todas las otras partes. Obtiene instrucciones de la
memoria y las decodifica. Realiza operaciones matemáticas y lógicas y
traduce y ejecuta instrucciones.
 Unidad de disquete: Una unidad de disco que lee y escribe información a
una pieza circular con un disco plástico cubierto de metal de 3.5 pulgadas.
 Unidad de disco duro: Un dispositivo de almacenamiento computacional
que usa un conjunto discos rotatorios con cubierta magnética para almacenar
datos o programas. Se encuentran en distintas capacidades de
almacenamiento.
 Microprocesador: Un microprocesador es un procesador que consiste en
un chip de silicio diseñado con un propósito especial y físicamente muy
pequeño. Un microprocesador contiene una CPU.
 Placa madre: La placa de circuito impreso más importante de un
computador. La placa madre contiene el bus, el microprocesador y los
circuitos integrados usados para controlar cualquier dispositivo que se desee
conectar al equipo.
 Bus: Un conjunto de pistas eléctricas en la placa madre a través del cual se
transmiten señales de datos y temporización de una parte del computador a
otra.
 Memoria de acceso aleatorio (RAM): Conocida como memoria de
lectura/escritura; en ella se pueden escribir nuevos datos y se pueden leer
los datos almacenados. La RAM requiere energía eléctrica para almacenar
de datos. Si el computador se apaga o se le corta el suministro de energía,
todos los datos almacenados en la RAM se pierden.
 Memoria de sólo lectura (ROM): Memoria del computador en la cual hay
datos que han sido pregrabados. Una vez que se han escrito datos en un
chip ROM, estos no se pueden eliminar y sólo se pueden leer.
 Unidad del sistema: La parte principal del PC, que incluye el armazón, el
microprocesador, la memoria principal, bus y puertos. La unidad del sistema
no incluye ningún dispositivo externo conectado al computador.
 Ranura de expansión: Un receptáculo en la placa madre donde se puede
insertar una placa de
 circuito impreso para agregar capacidades al computador.
 Fuente de alimentación: Componente que suministra energía a un
computador.
Componentes del backplane
 Backplane: Un backplane es una placa de circuito electrónico que contiene
circuitería y sócalos en los cuales se pueden insertar dispositivos electrónicos
adicionales en otras placas de circuitos.
 Tarjeta de interfaz de red (NIC): Placa de expansión insertada en el
computador para que se pueda conectar a la red.
 Tarjeta de video: Placa que se introduce en un PC para otorgarle
capacidades de visualización
 Tarjeta de sonido: Placa de expansión que permite que el computador
manipule y reproduzca sonidos.
 Puerto paralelo: Interfaz que puede transferir más de un bit
simultáneamente y que se utiliza para conectar dispositivos externos tales
como impresoras.
 Puerto serial: Interfaz que se puede utilizar para la comunicación serial, en
la cual sólo se puede transmitir un bit a la vez.
 Puerto de ratón: Diseñado para conectar un ratón al PC
 Cable de alimentación: Cable utilizado para suministrar energía eléctrica al
dispositivo.
 Puerto USB: Un conector de Bus Serial Universal (Universal Serial Bus).
 Firewire: Una norma de interfaz de bus serial que ofrece comunicaciones de
alta velocidad y servicios de datos isócronos de tiempo real.
 Tarjeta de interfaz de red
Una tarjeta de interfaz de red (NIC), o adaptador LAN, provee capacidades de
comunicación en red desde y hacia un PC.
La NIC se comunica con la red a través de una conexión serial y con el computador
a través de una conexión paralela. La NIC utiliza una Petición de interrupción (IRQ),
una dirección de E/S y espacio de memoria superior para funcionar con el sistema
operativo. Un valor IRQ (petición de interrupción) es número asignado por medio
del cual donde el computador puede esperar que un dispositivo específico lo
interrumpa cuando dicho dispositivo envía al computador señales acerca de su
operación.
Antes de la existencia de los dispositivos Plug-and-Play (PnP), los usuarios a
menudo tenían que configurar manualmente los valores de la IRQ, o estar al tanto
de ellas, cuando se añadía un nuevo dispositivo al computador.
Al seleccionar una NIC, hay que tener en cuenta los siguientes factores:
o Protocolos: Ethernet, Token Ring o FDDI
o Tipos de medios: Cable de par trenzado, cable coaxial, inalámbrico
o fibra óptica
o Tipo de bus de sistema: PCI o ISA
 Instalación de NIC y módem
Un módem, o modulador-demodulador, es un dispositivo que ofrece al computador
conectividad a una línea telefónica. El módem convierte (modula) los datos de una
señal digital en una señal analógica compatible con una línea telefónica estándar.
Los módems pueden ser internos o bien, pueden conectarse externamente al
computador una interfaz de puerto serie ó USB.
La instalación de una NIC, que proporciona la interfaz para un host a la red, es
necesaria para cada dispositivo de la red. Se encuentran disponibles distintos tipos
de NIC según la configuración del dispositivo específico.
 Descripción general de la conectividad de alta velocidad y de acceso
telefónico.
A principios de la década de 1960, se introdujeron los módems para proporcionar
conectividad desde las terminales no inteligentes a un computador central. La
velocidad de conexión era de 300 bits por segundo (bps), que son aproximadamente
30 caracteres por segundo.
En la década de 1970, aparecieron los Sistemas de tableros de boletín (BBS). Estos
BBS permitieron que los usuarios se conectaran y enviaran o leyeran mensajes en
un tablero de discusiones. Su velocidad de 300 bps superaba la velocidad a la cual
la mayoría de las personas pueden leer o escribir. En la década de 1990, los
módems funcionaban a 9600 bps y alcanzaron el estándar actual de 56 kbps
(56.000 bps) para 1998.
Inevitablemente, los servicios de alta velocidad utilizados en el entorno empresarial,
tales como la Línea de suscriptor digital (DSL) y el acceso de módem por cable, se
trasladaron al mercado del consumidor. Estos son servicios "de conexión
permanente" no requieren que se establezca una conexión para cada sesión
brindando mayor confiabilidad y flexibilidad lo que ha permitido que pequeñas
oficinas y redes hogareñas puedan disfrutar de la comodidad de la conexión a
Internet.
 Descripción y configuración TCP/IP
El Protocolo de control de transporte/protocolo Internet (TCP/IP) es un conjunto de
protocolos o reglas desarrollados para permitir que los computadores que cooperan
entre sí puedan compartir recursos a través de una red. Para habilitar TCP/IP en la
estación de trabajo, ésta debe configurarse utilizando las herramientas del sistema
operativo. Sin importar que sistema operativo se utilice, el proceso es muy similar.
 Probar la conectividad con ping
Ping es un programa básico que verifica que una dirección IP particular existe y
puede aceptar solicitudes. El acrónimo computacional ping es la sigla para Packet
Internet or Inter-Network Groper.
El comando ping funciona enviando paquetes IP especiales, llamados datagramas
de petición de eco ICMP (Internet Control Message Protocol/Protocolo de mensajes
de control de Internet) a un destino específico.
El comando ping se utiliza para probar la función de transmisión/recepción de la
NIC, la configuración TCP/IP y la conectividad de red. Se pueden ejecutar los
siguientes tipos de comando ping:
o ping 127.0.0.1: Este es un tipo especial de ping que se conoce como
prueba interna de loopback. Se usa para verificar la configuración de red
TCP/IP.
o ping direcciónc IP del computador host: Un ping a un PC host verifica la
configuración de la dirección TCP/IP para el host local y la conectividad al
host.
o ping dirección IP de gateway por defecto: Un ping al gateway por defecto
verifica si se puede alcanzar el router que conecta la red local a las demás
redes.
o ping dirección IP de destino remoto: Un ping a un destino remoto verifica
la conectividad a un host remoto.
 Navegadores de Web y plug-ins
Un navegador de Web realiza las siguientes funciones:
o Inicia el contacto con un servidor de Web
o Solicita información
o Recibe información
o Muestra los resultados en pantalla
Un navegador de Web es un software que interpreta el lenguaje de etiquetas por
hipertexto (HTML), que es un lenguaje utilizado para codificar el contenido de una
página Web. HTML el lenguaje de etiquetas más común, puede mostrar gráficos en
pantalla, ejecutar sonidos, películas y otros archivos multimediales. Los
hipervínculos están integrados en una página web y permiten establecer un vínculo
rápido con otra ubicación en la misma o distinta página web.
Dos de los navegadores de Web de mayor popularidad son Internet Explorer (IE) y
Netscape Communicator. Son idénticos en el tipo de tareas que realizan, aunque
algunos sitios Web no admiten el uso de uno o del otro.
Netscape Navigator:
o Primer navegador popular
o Ocupa menos espacio en disco
o Pone en pantalla archivos HTML, realiza transferencias de correo
electrónico y de archivos y desempeña otras funciones.
Internet Explorer (IE):
o Sólidamente integrado con otros productos de Microsoft
o Ocupa más espacio en disco
o Pone en pantalla archivos HTML, realiza transferencias de correo
electrónico y de archivos y desempeña otras funciones
Existen algunos tipos de archivos especiales, o propietarios, que no se pueden
visualizar con los navegadores de Web estándar. Entonces el navegador debe
configurarse para utilizar aplicaciones denominadas plug-in, los cuales trabajan en
conjunto con el navegador para iniciar el programa que se necesita para ver los
archivos especiales.
o Flash: Reproduce archivos multimediales, creados con Macromedia Flash
o Quicktime: Reproduce archivos de video; creado por Apple
o Real Player: Reproduce archivos de audio
Para instalar el plug-in de Flash, siga estos pasos:
1. Vaya al sitio Web de Macromedia.
2. Descargue el archivo .exe. (flash32.exe)
3. Ejecute e instale en Netscape o Internet Explorer (IE).
4. Verifique la instalación y la correcta operación accediendo al sitio Web de la
Academia Cisco
En el campo empresarial, los empleados usan regularmente un conjunto de
aplicaciones de productividad o "de oficina", tal como el Microsoft Office. Las
aplicaciones de oficina normalmente incluyen lo siguiente:
o Un software de hoja de cálculo contiene tablas compuestas por columnas y
filas que se utilizan con frecuencia con fórmulas, para procesar y analizar
datos.
o Un procesador de texto es una aplicación que se utiliza para crear y modificar
documentos de texto. Actualmente permiten crear documentos sofisticados,
que incluyen gráficos y texto con riqueza de formato.
o El software de gestión de bases de datos se utiliza para almacenar,
mantener, organizar, seleccionar y filtrar registros. Un registro es un conjunto
de información que se identifica con un tema común como puede ser el
nombre del cliente.
o El software de presentación se utiliza para diseñar y desarrollar
presentaciones destinadas a reuniones, clases o presentaciones de ventas.
o Los administradores de información personal incluyen elementos como
utilidades de correo electrónico, listas de contacto, una agenda y una lista de
tareas a realizar.
 Diagnóstico de los problemas de conexión a Internet
En esta práctica de laboratorio de diagnóstico de fallas, los problemas se
encuentran en el hardware, en el software y en las configuraciones de red. El
objetivo es ubicar y solucionar problemas en un lapso predeterminado de tiempo, lo
que con el tiempo permitirá el acceso al currículum. Esto incluye los procesos y
procedimientos relacionados con el diagnóstico de fallas de hardware, software y
sistemas de red de un computador.
BIBLIOGRAFÍA
Cisco Nertworking Academy Program CCNA. MicroCisco-Staky.

Más contenido relacionado

PPT
Resumen del contenido de redes
PPT
Redes
PPT
Principios básicos
DOCX
unidad I introduccion
PPT
Hardware Y Redes
PPT
Redeslocales
PPT
Unidad 1 informatica 4º
DOCX
Dispositivos de red
Resumen del contenido de redes
Redes
Principios básicos
unidad I introduccion
Hardware Y Redes
Redeslocales
Unidad 1 informatica 4º
Dispositivos de red

La actualidad más candente (13)

PPT
Ppt0000000
PPT
Hardware Y Redes
PDF
Redes informaticas
PPT
Tema 10 Andrea Monsalve
PPTX
Informática
PPTX
Unidad 1 20180920
PPTX
Unidad 2 20201001
PPT
Hardware Y Redes Sandra
PPT
Tema 10 Laura RodríGuez Y Tatiana RodríGuez
PPT
Tema 10 Hardware Y Redes
PPT
Tema 10
PPT
Tema 10
PPT
Tema 10 Hardware y redes
Ppt0000000
Hardware Y Redes
Redes informaticas
Tema 10 Andrea Monsalve
Informática
Unidad 1 20180920
Unidad 2 20201001
Hardware Y Redes Sandra
Tema 10 Laura RodríGuez Y Tatiana RodríGuez
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10
Tema 10
Tema 10 Hardware y redes
Publicidad

Similar a RESUMEN DEL MODULO 1 CISCO NETWORKING ACADEMY PROGRAM (20)

PPT
Resumen del contenido de redes
PDF
ccna-1-y-2.pdf
PDF
Cisco Networking Academy Program. CCNA 1
PPTX
Unidad I parte 2
PPTX
Networking
PDF
Componentes del PC
PPTX
Componentes del PC
ODP
Expo violy (2)
ODP
Expo violy (2)
ODP
Expo violy (2)
PPTX
Componentes de una red
PPTX
Periferico de procesamiento de datos
PPT
Tema 10
PPT
Tema 10
PPTX
Requisitos para una conexión a internet
PPTX
The mainboard
PPT
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
PPT
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
PPT
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3º B
PPT
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
Resumen del contenido de redes
ccna-1-y-2.pdf
Cisco Networking Academy Program. CCNA 1
Unidad I parte 2
Networking
Componentes del PC
Componentes del PC
Expo violy (2)
Expo violy (2)
Expo violy (2)
Componentes de una red
Periferico de procesamiento de datos
Tema 10
Tema 10
Requisitos para una conexión a internet
The mainboard
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3º B
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
Publicidad

Más de MaraAsuncinMorenoMen (14)

PDF
Ejercicios de subneteo
PDF
Tipos y clases de direcciones
PDF
Mascara de subred
PDF
Sistesis videos
PDF
Enrutamiento
PDF
Investigación ipv4
PDF
Mapa Conceptual TCP IP
PDF
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
PDF
DEFINICIONES DE CONTROL DE FLUJO Y MECANISMOS PARA EL CONTROL DE FLUJO
PDF
MAPA MENTAL DEL MODULO 2.1 TERMINOLOGÍA DE NETWORKING (CISCO)
PDF
EJEMPLOS Y EJERCICIOS DEL SISTEMA BINARIO
PDF
Mapa mental sobre las tendencias de las redes
PDF
INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE INTERNET
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO
Ejercicios de subneteo
Tipos y clases de direcciones
Mascara de subred
Sistesis videos
Enrutamiento
Investigación ipv4
Mapa Conceptual TCP IP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
DEFINICIONES DE CONTROL DE FLUJO Y MECANISMOS PARA EL CONTROL DE FLUJO
MAPA MENTAL DEL MODULO 2.1 TERMINOLOGÍA DE NETWORKING (CISCO)
EJEMPLOS Y EJERCICIOS DEL SISTEMA BINARIO
Mapa mental sobre las tendencias de las redes
INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE INTERNET
MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO

Último (16)

PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
presentación sobre Programación SQL.pptx
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Presentación de un estudio de empresa pp
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx

RESUMEN DEL MODULO 1 CISCO NETWORKING ACADEMY PROGRAM

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES DOCENTE: MC. SUSANA MÓNICA ROMÁN NAJERA UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LAS REDES ACTIVIDAD 4: RESUMEN DEL MODULO 1 (CISCO NETWORKING ACADEMY PROGRAM) ALUMNO: MARÍA ASUNCIÓN MORENO MENDOZA CARRERA: ING. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GRADO: 5º SEMESTRE GRUPO: “E” SALINA CRUZ, OAXACA A 30 DE AGOSTO DEL 2017
  • 2. Módulo 1: Introducción a networking La Internet es muy útil para entender el rol que los computadores desempeñan en un sistema networking, ya que es un recurso valioso y estar conectado a ella es fundamental para la actividad empresarial, la industria y la educación. La creación de una red que permita la conexión a Internet requiere una cuidadosa planificación. Conexión a la Internet  Requisitos para la conexión a Internet Se realiza una conexión física conectando una tarjeta adaptadora, que pueden ser un módem o una NIC, desde un PC a una red. Es se utiliza para transferir las señales entre los distintos PC dentro de la red de área local (LAN) y hacia los dispositivos remotos que se encuentran en Internet. La conexión lógica aplica estándares denominados protocolos, que son una descripción formal de un conjunto de reglas y convenciones que rigen la manera en que se comunican los dispositivos de una red. El conjunto Protocolo de control de transporte/protocolo Internet (TCP/IP) es el principal conjunto de protocolos que se utiliza en Internet. La aplicación que interpreta los datos y muestra la información en un formato comprensible es la última parte de la conexión. Las aplicaciones trabajan junto con los protocolos para enviar y recibir datos a través de Internet.  Principios básicos de los PC Los computadores son importantes elementos básicos de desarrollo de redes, es necesario poder reconocer y nombrar los principales componentes de un PC. Para poder utilizar un computador como un medio confiable para obtener información, debe estar en buenas condiciones. Realizando de vez en cuando el diagnóstico simple de fallas del hardware y del software del computador. Por lo que es importante reconocer ciertos componentes de la PC. Componentes pequeños separados  Transistor: Dispositivo que amplifica una señal o abre y cierra un circuito  Circuito integrado: Dispositivo fabricado con material semiconductor que contiene varios transistores y realiza una tarea específica  Resistencia: Un componente eléctrico que limita o regula el flujo de corriente eléctrica en un circuito electrónico.  Condensador: Componente electrónico que almacena energía bajo la forma de un campo Electroestático.  Conector: Parte de un cable que se enchufa a un puerto o interfaz  Diodo electroluminiscente (LED): Dispositivo semiconductor que emite luz cuando la corriente lo atraviesa.
  • 3. Subsistemas del PC  Placa de circuito impreso (PCB, Printed Circuit Board): Una placa que tiene pistas conductoras superpuestas o impresas, en una o ambas caras. También puede contener capas internas de señal y planos de alimentación eléctrica y tierra. Microprocesadores, chips, circuitos integrados y otros componentes electrónicos se montan en las PCB.  Unidad de CD-ROM: Unidad de disco compacto con memoria de sólo lectura, que puede leer información de un CD-ROM  Unidad de procesamiento central (CPU): La parte de un computador que controla la operación de todas las otras partes. Obtiene instrucciones de la memoria y las decodifica. Realiza operaciones matemáticas y lógicas y traduce y ejecuta instrucciones.  Unidad de disquete: Una unidad de disco que lee y escribe información a una pieza circular con un disco plástico cubierto de metal de 3.5 pulgadas.  Unidad de disco duro: Un dispositivo de almacenamiento computacional que usa un conjunto discos rotatorios con cubierta magnética para almacenar datos o programas. Se encuentran en distintas capacidades de almacenamiento.  Microprocesador: Un microprocesador es un procesador que consiste en un chip de silicio diseñado con un propósito especial y físicamente muy pequeño. Un microprocesador contiene una CPU.  Placa madre: La placa de circuito impreso más importante de un computador. La placa madre contiene el bus, el microprocesador y los circuitos integrados usados para controlar cualquier dispositivo que se desee conectar al equipo.  Bus: Un conjunto de pistas eléctricas en la placa madre a través del cual se transmiten señales de datos y temporización de una parte del computador a otra.  Memoria de acceso aleatorio (RAM): Conocida como memoria de lectura/escritura; en ella se pueden escribir nuevos datos y se pueden leer los datos almacenados. La RAM requiere energía eléctrica para almacenar de datos. Si el computador se apaga o se le corta el suministro de energía, todos los datos almacenados en la RAM se pierden.  Memoria de sólo lectura (ROM): Memoria del computador en la cual hay datos que han sido pregrabados. Una vez que se han escrito datos en un chip ROM, estos no se pueden eliminar y sólo se pueden leer.  Unidad del sistema: La parte principal del PC, que incluye el armazón, el microprocesador, la memoria principal, bus y puertos. La unidad del sistema no incluye ningún dispositivo externo conectado al computador.  Ranura de expansión: Un receptáculo en la placa madre donde se puede insertar una placa de  circuito impreso para agregar capacidades al computador.  Fuente de alimentación: Componente que suministra energía a un computador.
  • 4. Componentes del backplane  Backplane: Un backplane es una placa de circuito electrónico que contiene circuitería y sócalos en los cuales se pueden insertar dispositivos electrónicos adicionales en otras placas de circuitos.  Tarjeta de interfaz de red (NIC): Placa de expansión insertada en el computador para que se pueda conectar a la red.  Tarjeta de video: Placa que se introduce en un PC para otorgarle capacidades de visualización  Tarjeta de sonido: Placa de expansión que permite que el computador manipule y reproduzca sonidos.  Puerto paralelo: Interfaz que puede transferir más de un bit simultáneamente y que se utiliza para conectar dispositivos externos tales como impresoras.  Puerto serial: Interfaz que se puede utilizar para la comunicación serial, en la cual sólo se puede transmitir un bit a la vez.  Puerto de ratón: Diseñado para conectar un ratón al PC  Cable de alimentación: Cable utilizado para suministrar energía eléctrica al dispositivo.  Puerto USB: Un conector de Bus Serial Universal (Universal Serial Bus).  Firewire: Una norma de interfaz de bus serial que ofrece comunicaciones de alta velocidad y servicios de datos isócronos de tiempo real.  Tarjeta de interfaz de red Una tarjeta de interfaz de red (NIC), o adaptador LAN, provee capacidades de comunicación en red desde y hacia un PC. La NIC se comunica con la red a través de una conexión serial y con el computador a través de una conexión paralela. La NIC utiliza una Petición de interrupción (IRQ), una dirección de E/S y espacio de memoria superior para funcionar con el sistema operativo. Un valor IRQ (petición de interrupción) es número asignado por medio del cual donde el computador puede esperar que un dispositivo específico lo interrumpa cuando dicho dispositivo envía al computador señales acerca de su operación. Antes de la existencia de los dispositivos Plug-and-Play (PnP), los usuarios a menudo tenían que configurar manualmente los valores de la IRQ, o estar al tanto de ellas, cuando se añadía un nuevo dispositivo al computador. Al seleccionar una NIC, hay que tener en cuenta los siguientes factores: o Protocolos: Ethernet, Token Ring o FDDI o Tipos de medios: Cable de par trenzado, cable coaxial, inalámbrico o fibra óptica o Tipo de bus de sistema: PCI o ISA  Instalación de NIC y módem Un módem, o modulador-demodulador, es un dispositivo que ofrece al computador conectividad a una línea telefónica. El módem convierte (modula) los datos de una señal digital en una señal analógica compatible con una línea telefónica estándar.
  • 5. Los módems pueden ser internos o bien, pueden conectarse externamente al computador una interfaz de puerto serie ó USB. La instalación de una NIC, que proporciona la interfaz para un host a la red, es necesaria para cada dispositivo de la red. Se encuentran disponibles distintos tipos de NIC según la configuración del dispositivo específico.  Descripción general de la conectividad de alta velocidad y de acceso telefónico. A principios de la década de 1960, se introdujeron los módems para proporcionar conectividad desde las terminales no inteligentes a un computador central. La velocidad de conexión era de 300 bits por segundo (bps), que son aproximadamente 30 caracteres por segundo. En la década de 1970, aparecieron los Sistemas de tableros de boletín (BBS). Estos BBS permitieron que los usuarios se conectaran y enviaran o leyeran mensajes en un tablero de discusiones. Su velocidad de 300 bps superaba la velocidad a la cual la mayoría de las personas pueden leer o escribir. En la década de 1990, los módems funcionaban a 9600 bps y alcanzaron el estándar actual de 56 kbps (56.000 bps) para 1998. Inevitablemente, los servicios de alta velocidad utilizados en el entorno empresarial, tales como la Línea de suscriptor digital (DSL) y el acceso de módem por cable, se trasladaron al mercado del consumidor. Estos son servicios "de conexión permanente" no requieren que se establezca una conexión para cada sesión brindando mayor confiabilidad y flexibilidad lo que ha permitido que pequeñas oficinas y redes hogareñas puedan disfrutar de la comodidad de la conexión a Internet.  Descripción y configuración TCP/IP El Protocolo de control de transporte/protocolo Internet (TCP/IP) es un conjunto de protocolos o reglas desarrollados para permitir que los computadores que cooperan entre sí puedan compartir recursos a través de una red. Para habilitar TCP/IP en la estación de trabajo, ésta debe configurarse utilizando las herramientas del sistema operativo. Sin importar que sistema operativo se utilice, el proceso es muy similar.  Probar la conectividad con ping Ping es un programa básico que verifica que una dirección IP particular existe y puede aceptar solicitudes. El acrónimo computacional ping es la sigla para Packet Internet or Inter-Network Groper. El comando ping funciona enviando paquetes IP especiales, llamados datagramas de petición de eco ICMP (Internet Control Message Protocol/Protocolo de mensajes de control de Internet) a un destino específico. El comando ping se utiliza para probar la función de transmisión/recepción de la NIC, la configuración TCP/IP y la conectividad de red. Se pueden ejecutar los siguientes tipos de comando ping:
  • 6. o ping 127.0.0.1: Este es un tipo especial de ping que se conoce como prueba interna de loopback. Se usa para verificar la configuración de red TCP/IP. o ping direcciónc IP del computador host: Un ping a un PC host verifica la configuración de la dirección TCP/IP para el host local y la conectividad al host. o ping dirección IP de gateway por defecto: Un ping al gateway por defecto verifica si se puede alcanzar el router que conecta la red local a las demás redes. o ping dirección IP de destino remoto: Un ping a un destino remoto verifica la conectividad a un host remoto.  Navegadores de Web y plug-ins Un navegador de Web realiza las siguientes funciones: o Inicia el contacto con un servidor de Web o Solicita información o Recibe información o Muestra los resultados en pantalla Un navegador de Web es un software que interpreta el lenguaje de etiquetas por hipertexto (HTML), que es un lenguaje utilizado para codificar el contenido de una página Web. HTML el lenguaje de etiquetas más común, puede mostrar gráficos en pantalla, ejecutar sonidos, películas y otros archivos multimediales. Los hipervínculos están integrados en una página web y permiten establecer un vínculo rápido con otra ubicación en la misma o distinta página web. Dos de los navegadores de Web de mayor popularidad son Internet Explorer (IE) y Netscape Communicator. Son idénticos en el tipo de tareas que realizan, aunque algunos sitios Web no admiten el uso de uno o del otro. Netscape Navigator: o Primer navegador popular o Ocupa menos espacio en disco o Pone en pantalla archivos HTML, realiza transferencias de correo electrónico y de archivos y desempeña otras funciones. Internet Explorer (IE): o Sólidamente integrado con otros productos de Microsoft o Ocupa más espacio en disco o Pone en pantalla archivos HTML, realiza transferencias de correo electrónico y de archivos y desempeña otras funciones Existen algunos tipos de archivos especiales, o propietarios, que no se pueden visualizar con los navegadores de Web estándar. Entonces el navegador debe configurarse para utilizar aplicaciones denominadas plug-in, los cuales trabajan en conjunto con el navegador para iniciar el programa que se necesita para ver los archivos especiales. o Flash: Reproduce archivos multimediales, creados con Macromedia Flash o Quicktime: Reproduce archivos de video; creado por Apple
  • 7. o Real Player: Reproduce archivos de audio Para instalar el plug-in de Flash, siga estos pasos: 1. Vaya al sitio Web de Macromedia. 2. Descargue el archivo .exe. (flash32.exe) 3. Ejecute e instale en Netscape o Internet Explorer (IE). 4. Verifique la instalación y la correcta operación accediendo al sitio Web de la Academia Cisco En el campo empresarial, los empleados usan regularmente un conjunto de aplicaciones de productividad o "de oficina", tal como el Microsoft Office. Las aplicaciones de oficina normalmente incluyen lo siguiente: o Un software de hoja de cálculo contiene tablas compuestas por columnas y filas que se utilizan con frecuencia con fórmulas, para procesar y analizar datos. o Un procesador de texto es una aplicación que se utiliza para crear y modificar documentos de texto. Actualmente permiten crear documentos sofisticados, que incluyen gráficos y texto con riqueza de formato. o El software de gestión de bases de datos se utiliza para almacenar, mantener, organizar, seleccionar y filtrar registros. Un registro es un conjunto de información que se identifica con un tema común como puede ser el nombre del cliente. o El software de presentación se utiliza para diseñar y desarrollar presentaciones destinadas a reuniones, clases o presentaciones de ventas. o Los administradores de información personal incluyen elementos como utilidades de correo electrónico, listas de contacto, una agenda y una lista de tareas a realizar.  Diagnóstico de los problemas de conexión a Internet En esta práctica de laboratorio de diagnóstico de fallas, los problemas se encuentran en el hardware, en el software y en las configuraciones de red. El objetivo es ubicar y solucionar problemas en un lapso predeterminado de tiempo, lo que con el tiempo permitirá el acceso al currículum. Esto incluye los procesos y procedimientos relacionados con el diagnóstico de fallas de hardware, software y sistemas de red de un computador.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA Cisco Nertworking Academy Program CCNA. MicroCisco-Staky.