SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo Emmanuel Guadalupe González González
Universidad Politécnica de San Luis Potosí
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Núcleo General II: Investigación y Comunicación.
1
DESARROLLO DE SOFTWARE EN MÉXICO
El artículo del desarrollo de software en México habla como a México y sus
empresas les faltan cosas para tener un mejor desarrollo de software en el país.
Los autores nos dicen que existen demasiadas empresas en nuestro país que se
encargan del desarrollo de software pero muchas de ellas se esfuerzan poco o no
lo suficiente en sus trabajos.
Los autores tienen el propósito de dar a conocer que existen muchas y diferentes
metodologías que las empresas no usan para poder tener un excelente desarrollo
de software, estás metodologías pueden hacer usadas para la reducción y/u
organización de los procesos de una mejor manera y facilita todo el proceso.
Acerca de ideas principales hablan que existen metodologías “hibridas”, que con
estas el desarrollo del software podría ser de una mejor calidad y eficiencia.
También el uso de estás metodologías aparte de mejorar de gran manera todo en
cuestión del desarrollo, puede tener una buena satisfacción del usuario.
Los tipos de metodologías que existen y ellos mencionan se clasifican en dos tipos:
 Ágiles.
 Tradicionales.
Una de las mejores metodologías y de las más importantes es el RUP (Rational
Unified Process), que fue creada por IBM unos años atrás. Esta metodología habla
que la documentación de un sistema, permite entender mejor el software y de esta
manera, mejorarlo, y darle mantenimiento..
Las metodologías ágiles son rápidas y efectivas, tienen una buena manera y son
fáciles para el desarrollo del software. El autor nos habla de que estas metodologías
Ricardo Emmanuel Guadalupe González González
Universidad Politécnica de San Luis Potosí
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Núcleo General II: Investigación y Comunicación.
2
no son del todo una buena opción ya que tienen muchas desventajas, esto
comparándolas con las tradicionales.
La conclusión del autor es que la mejor opción que las empresas de desarrollo de
software en nuestro país es diseñar y usar una metodología de tipo hibrida, para la
mejoría de su producto.
Bibliografía.
Eréndira Miriam Jiménez Hdz. Y Sandra Dinora Orantes Jiménez.
Revista digital universitaria
1 Enero 2012 – Vol. 13 No. 1 – ISSN: 1067-6079

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen
PPTX
DOCX
Licenciatura en desarrollo de software
DOCX
Estado arte-ing-software
PDF
Ingeniería del software ensayo
PPTX
slide s3
DOCX
Licenciatura en desarrollo de software.
PPTX
Aplicación informatica
Resumen
Licenciatura en desarrollo de software
Estado arte-ing-software
Ingeniería del software ensayo
slide s3
Licenciatura en desarrollo de software.
Aplicación informatica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Campaña de Difusión
PPTX
Software libre presentacion
DOCX
Mapa conceptual calidad
PPTX
DesarrolloDeSoftware_UnADM_RYFV
PDF
Estado del arte_ing sistemas
DOCX
Planeando mi campaña publicitaria
DOCX
Ensayo sobre la calidad de software
DOCX
Planenado mi campaña publicitaria
PPT
Campaña de difusion
PDF
Cesar prado ensayo
DOC
Ambitos de desarrollo de un ing. en sistemas
PPTX
Andre gutierrez importabncia
PDF
Evolucion de la Ingenieria de Software
DOCX
Qué es-la-ingeniería-de-software
PDF
Marcos mendoza ensayo
PPTX
DOCX
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
PPTX
Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.
DOCX
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Campaña de Difusión
Software libre presentacion
Mapa conceptual calidad
DesarrolloDeSoftware_UnADM_RYFV
Estado del arte_ing sistemas
Planeando mi campaña publicitaria
Ensayo sobre la calidad de software
Planenado mi campaña publicitaria
Campaña de difusion
Cesar prado ensayo
Ambitos de desarrollo de un ing. en sistemas
Andre gutierrez importabncia
Evolucion de la Ingenieria de Software
Qué es-la-ingeniería-de-software
Marcos mendoza ensayo
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Ingenieria del Software & Caracteristicas y Mitos del Software.
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Publicidad

Similar a Resumen - Desarrollo de software en México. (20)

DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Metodologías híbridas para desarrollo de software
DOCX
Resumen
DOCX
DOCX
Metodologías hibridas resumen
DOCX
Resumen sobre el articulo “Metodologías Híbridas para un desarrollo de softwa...
PDF
Todo agilok
PDF
Metodologías ágiles en el desarrollo de software
PDF
Articulo agiles metodos
DOCX
Los metodos agiles
PDF
PDF
Metodologias agiles
PDF
Metodologias Agiles
PDF
Metodologias agiles
DOCX
El software
PPTX
ODP
Metodologiasagilesarquitectura
PDF
Moprosoft informe de investigación
Metodologías híbridas para desarrollo de software
Resumen
Metodologías hibridas resumen
Resumen sobre el articulo “Metodologías Híbridas para un desarrollo de softwa...
Todo agilok
Metodologías ágiles en el desarrollo de software
Articulo agiles metodos
Los metodos agiles
Metodologias agiles
Metodologias Agiles
Metodologias agiles
El software
Metodologiasagilesarquitectura
Moprosoft informe de investigación
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

Resumen - Desarrollo de software en México.

  • 1. Ricardo Emmanuel Guadalupe González González Universidad Politécnica de San Luis Potosí Ingeniería en Tecnologías de la Información Núcleo General II: Investigación y Comunicación. 1 DESARROLLO DE SOFTWARE EN MÉXICO El artículo del desarrollo de software en México habla como a México y sus empresas les faltan cosas para tener un mejor desarrollo de software en el país. Los autores nos dicen que existen demasiadas empresas en nuestro país que se encargan del desarrollo de software pero muchas de ellas se esfuerzan poco o no lo suficiente en sus trabajos. Los autores tienen el propósito de dar a conocer que existen muchas y diferentes metodologías que las empresas no usan para poder tener un excelente desarrollo de software, estás metodologías pueden hacer usadas para la reducción y/u organización de los procesos de una mejor manera y facilita todo el proceso. Acerca de ideas principales hablan que existen metodologías “hibridas”, que con estas el desarrollo del software podría ser de una mejor calidad y eficiencia. También el uso de estás metodologías aparte de mejorar de gran manera todo en cuestión del desarrollo, puede tener una buena satisfacción del usuario. Los tipos de metodologías que existen y ellos mencionan se clasifican en dos tipos:  Ágiles.  Tradicionales. Una de las mejores metodologías y de las más importantes es el RUP (Rational Unified Process), que fue creada por IBM unos años atrás. Esta metodología habla que la documentación de un sistema, permite entender mejor el software y de esta manera, mejorarlo, y darle mantenimiento.. Las metodologías ágiles son rápidas y efectivas, tienen una buena manera y son fáciles para el desarrollo del software. El autor nos habla de que estas metodologías
  • 2. Ricardo Emmanuel Guadalupe González González Universidad Politécnica de San Luis Potosí Ingeniería en Tecnologías de la Información Núcleo General II: Investigación y Comunicación. 2 no son del todo una buena opción ya que tienen muchas desventajas, esto comparándolas con las tradicionales. La conclusión del autor es que la mejor opción que las empresas de desarrollo de software en nuestro país es diseñar y usar una metodología de tipo hibrida, para la mejoría de su producto. Bibliografía. Eréndira Miriam Jiménez Hdz. Y Sandra Dinora Orantes Jiménez. Revista digital universitaria 1 Enero 2012 – Vol. 13 No. 1 – ISSN: 1067-6079