NUESTROS COMPAÑEROS INICIERON LA
EXPOSICIÓN DANDO LA BIENVENIDA POR PARTE
DE EDISON, QUE TAMBIÉN NOS DIO UNA
PEQUEÑA INTRODUCCION SOBRE EL TEMA A
TRATAR
ALEJANDRA MASSÓN
 Alejandra comenzó con
exposición dando una
introducción de qué es la mesa
redonda proporcionando a sus
características hablamos también
de como se desarrolla y tiene 4
pasos, es fundamental debe ver
un moderador el cual pueda dar
el turno a un exponente expositor
y pueda defender una postura
sumando así una mejor
comprensión del tema dado
realizando una mesa redonda
para que el tema quede mas claro
 MESA REDONDA
 Es una dinámica de debate que convoca a un grupo de
participantes, sin diferencias ni jerarquías sirve para
presentar y desarrollar sus opiniones y puntos de vista
sobre determinada materia
 PANEL DE DISCUSIÓN
 Es una situación comunicativa expositiva en la cual un
tema de interés general o polémico
 ELEMENTOS DEL PANEL
 •los panelistas
 •el moderador
 •el público
EDISON BONILLA
 expuso en base a el simposio,
principales usos, ventajas
entres otros.
 habló sobre sus ventajas y
desventajas y como éste se
desarrolla que consta de cinco
pasos y así como los anteriores
puestos se necesita de un
moderador y un presentador
del evento para que este pueda
inaugurarse se ha presentado
los expositores y pueda darse
una conclusión general acerca
del mismo
 CÓMO SE DESARROLLA UN SIMPOSIO
 El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema
que se ha de tratar.
 Se hace la presentación de los expositores al auditorio.
 Se cede la palabra a los expositores según el orden
establecido
 Una vez terminada cada exposición el coordinador cede la
palabra sucesivamente a los demás miembros del simposio.
 El moderador presenta un resumen después de la
intervención del expositor
 CÓMO HACER UNA LLUVIA DE IDEAS?
 -Se reciben las ideas sin hacer ningún tipo de juicio y
respetando cada una de las proposiciones.
 •Se pasa por el proceso de mejorar y modificarlas, para
después concretar.
 •Debe haber un facilitador que haga la presentación
del tema a tratar en la sesión y que coloque los límites
de tiempo durante el desarrollo de las ideas.
 JUEGO DE ROLES
 Es un juego en el que, tal como indica su nombre, uno o más
jugadores desempeñan un determinado rol, papel o
personalidad.
 OBJETIVOS
 -Ayudar a examinar problemas reales a nivel teórico, emocional y
físico.

 -Probar y analizar situaciones, teorías y tácticas.
Comprender a las personas y el papel que desempeñan.

-Entender los pensamientos y sentimientos de las personas
"oponentes".
ERIK MORA
 expuso en base a el juego de
roles, afiche entre otros
temas
 Realizo una actividad en la
que un grupo de
compañeros realizaran una
dramatización acerca de la
calidad de maestros
 AFICHE
 Afiche es un término que hace referencia a un cartel se
trata, por lo tanto, de una lámina de papel o de otro
material en la que hay textos o figuras que se exhiben con
diversos fines .
 PASOS PARA DISEÑAR UN AFICHE
 Encabezado: esta es la parte que debe captar la atención del
lector.
 Cuerpo: debajo del encabezado debe haber una o dos
oraciones que publiciten tu mensaje.
 Firma: en ese lugar debes colocar el nombre de tu empresa,
tienda, grupo o lo que vayas a publicitar.
MISHELL MOYOTA
 Mishell nos habló sobre el juego de roles
y el sociodrama el cual se parece mucho
y tiene muchas similitudes pero su vez
tiene una diferencia fundamental que
los opera el uno del otro el juego de roles
cada participante toma un personaje y lo
vivo y lo experimenta como él quiere o
tiene criterio mientras que en esos yo
drama se da una escena una categoría y
personajes los cuales deben seguir un rol
o un patrón el cual ya fue establecido y
es practicado mientras que en el juego
de roles y la dinámica se realiza de forma
aleatoria y de manera improvisada
 DEBATE
 Espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un
tema polémico entre dos o mas grupos de personas.
 EL PAPELÓGRAFO
 El papelógrafo es un medio que se puede usar en cualquier lugar.
 CARACTERISTICAS
 •Usar tamaño de letras de al menos 4 cm, las cuales deben leerse
desde cualquier punto de la sala.
 •Las letras deben ser de estilo simple y no usar tipos
extravagantes similares a los de la caligrafía artística u
ornamental.
 •Se recomienda usar líneas rectas
 SOCIODRAMA
 Técnica terapéutica basada en el psicodrama
 utilizada para solucionar problemas relacionados en
un grupo.
 ESTRUCTURA Y COMO SE REALIZA
 Elección del escenario
 Reparto de papeles e introducción de la escena
 Representación de la escena
 Reflexión y discusión
QUE APRENDÍ?
 Aprendí que debemos generar ideas creativas
didácticas y dinámicas para poder dar una clase
llamativa que todo el mundo trabaje y lo principal de
todo es que el estudiante participa y sea generador de
su propio conocimiento ya que para estas técnicas se
debe conocer el tema haber repasado previamente y
poder ejercerla
 De esta manera podremos hacer las clases mas
dinámicas, entretenidas con temáticas que ayuden a
los estudiantes a asimilar mejor los conocimientos a
dar

Más contenido relacionado

DOCX
ActiVIDADES PRACTICAS DE CLASE DIDACTICA
PPTX
Actividad 7
PDF
Composiciones tipográficas 3
PDF
Trabajo práctico IV diseño III
PPTX
El Ensayo
PPT
Dirección de actores
PPT
Dirección de Actores
PPT
Juego De Roles
ActiVIDADES PRACTICAS DE CLASE DIDACTICA
Actividad 7
Composiciones tipográficas 3
Trabajo práctico IV diseño III
El Ensayo
Dirección de actores
Dirección de Actores
Juego De Roles

La actualidad más candente (10)

PPTX
Angloamericano
PPT
Presentacion grupo leones
DOCX
Evaluación lectura complementaria huy que vergüenza
PPTX
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
DOCX
Rúbrica debate
PPT
PPT
Quispe ramos silvia lidia trabajo 1 herramientas tec sección 2
PPTX
GuíA De Proyecto Dic
DOCX
Com4 u1 sesion 01 a (1)
PPT
Cómo hacer un ensayo
Angloamericano
Presentacion grupo leones
Evaluación lectura complementaria huy que vergüenza
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
Rúbrica debate
Quispe ramos silvia lidia trabajo 1 herramientas tec sección 2
GuíA De Proyecto Dic
Com4 u1 sesion 01 a (1)
Cómo hacer un ensayo
Publicidad

Similar a Resumen g4 (20)

PDF
Informe 4
PDF
Grupo 4
PDF
INFORME
PDF
4 tecnicas de aprendizaje activo
PDF
G4 t aprendizaje creativo
PDF
Grupo 4
PDF
PDF
4 tecnicas de aprendizaje activo
PDF
INFORME
PPTX
G4
PPTX
Didactica expo panel
PPTX
Expo panel g4
PPTX
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
DOCX
Actividades prácticas de clases didácticas
PPTX
Grupo 4 tema_4
PPTX
Dinamicas grupales
DOCX
Cuadernillo de trabajo, curso para docentes de nivel universitario
PPTX
La mesa redonda (2)
DOCX
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
PPTX
2°proy4mesaredonda_1.pptx
Informe 4
Grupo 4
INFORME
4 tecnicas de aprendizaje activo
G4 t aprendizaje creativo
Grupo 4
4 tecnicas de aprendizaje activo
INFORME
G4
Didactica expo panel
Expo panel g4
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
Actividades prácticas de clases didácticas
Grupo 4 tema_4
Dinamicas grupales
Cuadernillo de trabajo, curso para docentes de nivel universitario
La mesa redonda (2)
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
2°proy4mesaredonda_1.pptx
Publicidad

Más de FabricioMontero4 (20)

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Resumen g4

  • 1. NUESTROS COMPAÑEROS INICIERON LA EXPOSICIÓN DANDO LA BIENVENIDA POR PARTE DE EDISON, QUE TAMBIÉN NOS DIO UNA PEQUEÑA INTRODUCCION SOBRE EL TEMA A TRATAR
  • 2. ALEJANDRA MASSÓN  Alejandra comenzó con exposición dando una introducción de qué es la mesa redonda proporcionando a sus características hablamos también de como se desarrolla y tiene 4 pasos, es fundamental debe ver un moderador el cual pueda dar el turno a un exponente expositor y pueda defender una postura sumando así una mejor comprensión del tema dado realizando una mesa redonda para que el tema quede mas claro
  • 3.  MESA REDONDA  Es una dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías sirve para presentar y desarrollar sus opiniones y puntos de vista sobre determinada materia
  • 4.  PANEL DE DISCUSIÓN  Es una situación comunicativa expositiva en la cual un tema de interés general o polémico  ELEMENTOS DEL PANEL  •los panelistas  •el moderador  •el público
  • 5. EDISON BONILLA  expuso en base a el simposio, principales usos, ventajas entres otros.  habló sobre sus ventajas y desventajas y como éste se desarrolla que consta de cinco pasos y así como los anteriores puestos se necesita de un moderador y un presentador del evento para que este pueda inaugurarse se ha presentado los expositores y pueda darse una conclusión general acerca del mismo
  • 6.  CÓMO SE DESARROLLA UN SIMPOSIO  El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se ha de tratar.  Se hace la presentación de los expositores al auditorio.  Se cede la palabra a los expositores según el orden establecido  Una vez terminada cada exposición el coordinador cede la palabra sucesivamente a los demás miembros del simposio.  El moderador presenta un resumen después de la intervención del expositor
  • 7.  CÓMO HACER UNA LLUVIA DE IDEAS?  -Se reciben las ideas sin hacer ningún tipo de juicio y respetando cada una de las proposiciones.  •Se pasa por el proceso de mejorar y modificarlas, para después concretar.  •Debe haber un facilitador que haga la presentación del tema a tratar en la sesión y que coloque los límites de tiempo durante el desarrollo de las ideas.
  • 8.  JUEGO DE ROLES  Es un juego en el que, tal como indica su nombre, uno o más jugadores desempeñan un determinado rol, papel o personalidad.  OBJETIVOS  -Ayudar a examinar problemas reales a nivel teórico, emocional y físico.   -Probar y analizar situaciones, teorías y tácticas. Comprender a las personas y el papel que desempeñan.  -Entender los pensamientos y sentimientos de las personas "oponentes".
  • 9. ERIK MORA  expuso en base a el juego de roles, afiche entre otros temas  Realizo una actividad en la que un grupo de compañeros realizaran una dramatización acerca de la calidad de maestros
  • 10.  AFICHE  Afiche es un término que hace referencia a un cartel se trata, por lo tanto, de una lámina de papel o de otro material en la que hay textos o figuras que se exhiben con diversos fines .  PASOS PARA DISEÑAR UN AFICHE  Encabezado: esta es la parte que debe captar la atención del lector.  Cuerpo: debajo del encabezado debe haber una o dos oraciones que publiciten tu mensaje.  Firma: en ese lugar debes colocar el nombre de tu empresa, tienda, grupo o lo que vayas a publicitar.
  • 11. MISHELL MOYOTA  Mishell nos habló sobre el juego de roles y el sociodrama el cual se parece mucho y tiene muchas similitudes pero su vez tiene una diferencia fundamental que los opera el uno del otro el juego de roles cada participante toma un personaje y lo vivo y lo experimenta como él quiere o tiene criterio mientras que en esos yo drama se da una escena una categoría y personajes los cuales deben seguir un rol o un patrón el cual ya fue establecido y es practicado mientras que en el juego de roles y la dinámica se realiza de forma aleatoria y de manera improvisada
  • 12.  DEBATE  Espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un tema polémico entre dos o mas grupos de personas.  EL PAPELÓGRAFO  El papelógrafo es un medio que se puede usar en cualquier lugar.  CARACTERISTICAS  •Usar tamaño de letras de al menos 4 cm, las cuales deben leerse desde cualquier punto de la sala.  •Las letras deben ser de estilo simple y no usar tipos extravagantes similares a los de la caligrafía artística u ornamental.  •Se recomienda usar líneas rectas
  • 13.  SOCIODRAMA  Técnica terapéutica basada en el psicodrama  utilizada para solucionar problemas relacionados en un grupo.  ESTRUCTURA Y COMO SE REALIZA  Elección del escenario  Reparto de papeles e introducción de la escena  Representación de la escena  Reflexión y discusión
  • 14. QUE APRENDÍ?  Aprendí que debemos generar ideas creativas didácticas y dinámicas para poder dar una clase llamativa que todo el mundo trabaje y lo principal de todo es que el estudiante participa y sea generador de su propio conocimiento ya que para estas técnicas se debe conocer el tema haber repasado previamente y poder ejercerla  De esta manera podremos hacer las clases mas dinámicas, entretenidas con temáticas que ayuden a los estudiantes a asimilar mejor los conocimientos a dar