1Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General
Estrategias y Recursos Didácticos
El abordaje de estrategias y recursos didácticos innovadores en educación implica el cambio en el
modelo educativo, (Carbonell, 2002)define la innovación educativa como: “(un) conjunto de ideas,
procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y
provocar cambios en las prácticas educativas vigentes” (pág. 11). Los cambios en educación implican
una nueva concepción del estudiante y de la educación como tal, actualmente el alumno es
considerado el centro del proceso educativo y el docente es el mediador; esta concepción se ha
logrado gracias al aporte de autores como: Jean Piaget , L. S. Vygotsky , David P. Ausubel , Bruner ,
Decroly , Montessori , Dewey , Federico Frobel entre otros.
La postura constructivista en la educación se alimenta de las aportaciones de diversas corrientes
psicológicas: el enfoque psicogenético piagetiano, la teoría de los esquemas cognitivos, la teoría
ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo, la psicología sociocultural vigotskyana,
así como algunas teorías instruccionales. (Coll, 1978).
Para la implementación de estrategias y recursos didácticos es necesario considerar el paradigma
constructivista que promueve la actividad del estudiante al convertirlo en el autor y generador de
aprendizajes significativos a partir de experiencias y situaciones de la vida real, para lo cual el
docente debe considerar el modelo mental y la forma de aprender.
Que es una estrategia Didáctica
Los procesos de aprendizaje deben ser planificados y basados en una estrategia didáctica, “Elegid
una estrategia adecuada y tendréis el camino para cambiar a las personas, a las instituciones y a la
sociedad. Si se trata de resolver un problema, tal vez convenga distanciarse de él en algún momento;
si se pretende informar, conviene organizar convenientemente los contenidos; si hay que
desarrollar habilidades o competencias necesitamos recurrir a la práctica; si se busca cambiar
actitudes, la vía más pertinente es la de crear situaciones de comunicación informal”. (Torre, 2000)
La estrategia comprende un sistema planificado y articulado de acciones que persiguen un objetivo,
en la estrategia didáctica el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar de acuerdo
con el nivel mental de sus estudiantes, el método ayuda a fundamentar la estrategia sin embargo y
a diferencia de este, la estrategia es flexible y puede variar de acuerdo con los propósitos educativos.
De acuerdo con (Avanzini, 1998)“Las estrategias didácticas requieren de la correlación y conjunción
de tres componentes: misión, estructura curricular y posibilidades cognitivas del alumno”.
2Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General
El docente tiene la responsabilidad de seleccionar las estrategias en base al nivel de desempeño del
estudiante, considerando el enfoque curricular y el contexto educativo, también se debe considerar:
el número de estudiantes, el nivel de participación del grupo, el alcance y el tiempo que se invierte
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Que es un Recursos Didáctico
Autores como Urbina, S. (s/a), Marqués, P. (2000), Cárdenas, J.G. (2003), Díaz, A. y coautores (2004),
Fonseca, G.M. (2006), Spiegel, A (2006), Reyes, F. (2007), Contreras, J. L. (2008) constituyen un
aporte importante al hablar de medios didácticos, recursos educativos, recursos didácticos y
materiales, empleados como recursos de soporte en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Los recursos didácticos de acuerdo con (Díaz Lucea, 1996) “constituyen todo el conjunto de
elementos, útiles o estrategias que el profesor utiliza, o puede utilizar, como soporte, complemento
o ayuda en su tarea docente”. El término recurso o material se puede entender como aquellos
artefactos que, en unos casos utilizando las diferentes formas de representación simbólica y en
otros como referentes directos (objeto), incorporados en estrategias de enseñanza, contribuyen a
la construcción del conocimiento, aportando significaciones parciales de los conceptos curriculares.
(San Martín, 1991)
Para (Montessori, 1967) “los recursos didácticos son los objetos más importantes del ambiente que
se prestan a ejercicios sistemáticos de los sentidos y de la inteligencia con una colaboración
armoniosa de la personalidad síquica y motriz del niño y que poco a poco le conduce a conquistar,
con exuberante y poderosa energía, las más duras enseñanzas fundamentales de la cultura” (p. 81).
Los docentes tienen el reto de buscar soluciones creativas a los problemas de su práctica
pedagógica, es por esta razón que los recursos didácticos constituyen una importante ayuda al
momento de relacionar la teoría con la práctica.
De acuerdo con el artículo publicado en el sitio web (EcuRed), los recursos didácticos son
mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza - aprendizaje, que
cualifican su dinámica desde las dimensiones formativa, individual, preventiva, correctiva y
compensatoria, que expresan interacciones comunicativas concretas para el diseño y diversificación
de la actuación del docente y su orientación operativa hacia la atención a la diversidad de alumnos
que aprenden, que potencian la adecuación de la respuesta educativa a la situación de aprendizaje,
con el fin de elevar la calidad y eficiencia de las acciones pedagógicas. La relación sui géneris tienen
los recursos didácticos con el proceso de enseñanza aprendizaje como objeto, expresa interacciones
concretas para el diseño, diversificación y orientación operativa mediante el uso de los recursos
didácticos.
3Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General
Usos y recursos para el aprendizaje dentro del aula
De acuerdo con el artículo digital de Recursos Educativos (Ruiz, 2015), los recursos didácticos se
clasifican en cuatro grandes áreas de sustento teórico, metodológico y operativo, el soporte
interactivo, la intención comunicativa, su fuente de obtención y su uso en el proceso de enseñanza
- aprendizaje, que a su vez incluyen diversos subgrupos; estas áreas de sustento no se excluyen
mutuamente.
- Según el soporte interactivo, desde el basamento de las relaciones de mediación.
1. Recursos didácticos personales, incluye a todo el sistema de influencias educativas del
entorno donde se desarrolla el proceso de enseñanza - aprendizaje.
2. Recursos didácticos materiales, son los soportes manuales o industriales que en
dependencia de su plataforma de interacción pueden ser impresos, audiovisuales e informáticos.
• Materiales impresos: textos formales o alternativos, prensa escrita, afiches, documentos,
revistas.
• Materiales audiovisuales: montajes, documentales, música, dibujos animados, películas
• Materiales informáticos: presentaciones de power point, enciclopedias digitales.
- Según la intención comunicativa, para relacionar el modo en que el escolar acciona con el
mediador durante el proceso de enseñanza – aprendizaje.
1. Recursos didácticos interactivos, donde se establece una relación comunicativa con códigos
diferentes.
2. Recursos didácticos informativos, son aquellos que se presentan al escolar con mensajes
preestablecidos.
3. Recursos didácticos organizativos, son recursos, por lo general elaborados por alguno de los
interactuantes o de conjunto y en su esencia está la gradación e individualización de las actividades.
- Según su fuente de obtención, en este criterio de clasificación se estima el origen del
recurso:
1. Recursos didácticos convencionales.
2. Recursos didácticos no convencionales.
- Según su uso en el proceso de enseñanza – aprendizaje, este criterio establece la función a
desempeñar por los recursos didácticos como complementos de los componentes del proceso de
enseñanza – aprendizaje, de uno o varios, en dependencia de las características de los
4Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General
interactuantes, pueden clasificarse en recursos para la programación, la activación, la orientación,
de enlace, para la conducción, la reflexión y la evaluación.
Estrategias didácticas para el logro de los aprendizajes esperados.
Existe una gran cantidad de estrategias y técnicas didácticas, así como también existen diferentes
formas de clasificarlas. En este caso se presentan distinciones en dos diferentes ejes de observación:
la participación, que corresponde al número de personas que se involucra en el proceso de
aprendizaje y que va del autoaprendizaje al aprendizaje colaborativo y, por la otra, las técnicas que
se clasifican por su alcance donde se toma en cuenta el tiempo que se invierte en el proceso
didáctico, en esta clasificación encontramos técnicas que se utilizan para la revisión de un contenido
específico, o bien, estrategias que pueden adoptarse a lo largo de un curso o de todo un plan
curricular. En el eje de la participación se distinguen los procesos que fortalecen el autoaprendizaje,
el aprendizaje interactivo y el aprendizaje por la participación en un grupo de forma colaborativa.
Clasificación de estrategias y técnicas según la participación:

Más contenido relacionado

PPT
Clasificacion de estrategias
PDF
El acto didactico
PDF
Estrategias clasificacion[1]
PPT
Metodología de la acción didáctica
DOCX
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
DOCX
Clasificaciones de las estrategias de aprendizaje
Clasificacion de estrategias
El acto didactico
Estrategias clasificacion[1]
Metodología de la acción didáctica
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
Clasificaciones de las estrategias de aprendizaje

La actualidad más candente (11)

PDF
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
PDF
Estrategias de aprendizaje
DOCX
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
PPTX
El acto didactico
PPTX
Metodologia de la accion Didactica
PPTX
Proceso de Enseñanza - Aprendizaaje
PPTX
El proceso de enseñanza aprendizaje
PPT
Didactica.elementos.finalidad.aplicacion
PPTX
El proceso de enseñanza aprendizaje dias positivas
PDF
Díaz barriga
PPT
Metodologia accion didactica
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias de aprendizaje
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
El acto didactico
Metodologia de la accion Didactica
Proceso de Enseñanza - Aprendizaaje
El proceso de enseñanza aprendizaje
Didactica.elementos.finalidad.aplicacion
El proceso de enseñanza aprendizaje dias positivas
Díaz barriga
Metodologia accion didactica
Publicidad

Similar a U3 t11 (20)

PDF
Ensayo competencias
PPTX
Alexandra diaz software educativo
DOCX
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
PDF
Ayudas educativas ayudas educativas
PDF
Estrategias de Aprendizaje
 
DOCX
El acto didáctico
DOCX
Indicadores
PPT
Elementos didácticos para desarrollo.ppt
PDF
CUADRO MATERIAL DIDACTICO.docx.pdf
DOCX
Enfoque curricular
DOCX
Enseñanza y aprendizaje
PPTX
Pedagogia 2 - S3 para empresas de medianas
PDF
Acto didactico pdf.
PDF
Acto didactico pdf.
PDF
Acto didactico pdf.
PDF
Acto didactico pdf.
PDF
Acto didactico pdf.
PDF
PDF
Metodologia
DOCX
Evaluacion grupo-161120215840
Ensayo competencias
Alexandra diaz software educativo
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Ayudas educativas ayudas educativas
Estrategias de Aprendizaje
 
El acto didáctico
Indicadores
Elementos didácticos para desarrollo.ppt
CUADRO MATERIAL DIDACTICO.docx.pdf
Enfoque curricular
Enseñanza y aprendizaje
Pedagogia 2 - S3 para empresas de medianas
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
Metodologia
Evaluacion grupo-161120215840
Publicidad

Más de FabricioMontero4 (20)

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

U3 t11

  • 1. 1Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General Estrategias y Recursos Didácticos El abordaje de estrategias y recursos didácticos innovadores en educación implica el cambio en el modelo educativo, (Carbonell, 2002)define la innovación educativa como: “(un) conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes” (pág. 11). Los cambios en educación implican una nueva concepción del estudiante y de la educación como tal, actualmente el alumno es considerado el centro del proceso educativo y el docente es el mediador; esta concepción se ha logrado gracias al aporte de autores como: Jean Piaget , L. S. Vygotsky , David P. Ausubel , Bruner , Decroly , Montessori , Dewey , Federico Frobel entre otros. La postura constructivista en la educación se alimenta de las aportaciones de diversas corrientes psicológicas: el enfoque psicogenético piagetiano, la teoría de los esquemas cognitivos, la teoría ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo, la psicología sociocultural vigotskyana, así como algunas teorías instruccionales. (Coll, 1978). Para la implementación de estrategias y recursos didácticos es necesario considerar el paradigma constructivista que promueve la actividad del estudiante al convertirlo en el autor y generador de aprendizajes significativos a partir de experiencias y situaciones de la vida real, para lo cual el docente debe considerar el modelo mental y la forma de aprender. Que es una estrategia Didáctica Los procesos de aprendizaje deben ser planificados y basados en una estrategia didáctica, “Elegid una estrategia adecuada y tendréis el camino para cambiar a las personas, a las instituciones y a la sociedad. Si se trata de resolver un problema, tal vez convenga distanciarse de él en algún momento; si se pretende informar, conviene organizar convenientemente los contenidos; si hay que desarrollar habilidades o competencias necesitamos recurrir a la práctica; si se busca cambiar actitudes, la vía más pertinente es la de crear situaciones de comunicación informal”. (Torre, 2000) La estrategia comprende un sistema planificado y articulado de acciones que persiguen un objetivo, en la estrategia didáctica el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar de acuerdo con el nivel mental de sus estudiantes, el método ayuda a fundamentar la estrategia sin embargo y a diferencia de este, la estrategia es flexible y puede variar de acuerdo con los propósitos educativos. De acuerdo con (Avanzini, 1998)“Las estrategias didácticas requieren de la correlación y conjunción de tres componentes: misión, estructura curricular y posibilidades cognitivas del alumno”.
  • 2. 2Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General El docente tiene la responsabilidad de seleccionar las estrategias en base al nivel de desempeño del estudiante, considerando el enfoque curricular y el contexto educativo, también se debe considerar: el número de estudiantes, el nivel de participación del grupo, el alcance y el tiempo que se invierte en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Que es un Recursos Didáctico Autores como Urbina, S. (s/a), Marqués, P. (2000), Cárdenas, J.G. (2003), Díaz, A. y coautores (2004), Fonseca, G.M. (2006), Spiegel, A (2006), Reyes, F. (2007), Contreras, J. L. (2008) constituyen un aporte importante al hablar de medios didácticos, recursos educativos, recursos didácticos y materiales, empleados como recursos de soporte en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Los recursos didácticos de acuerdo con (Díaz Lucea, 1996) “constituyen todo el conjunto de elementos, útiles o estrategias que el profesor utiliza, o puede utilizar, como soporte, complemento o ayuda en su tarea docente”. El término recurso o material se puede entender como aquellos artefactos que, en unos casos utilizando las diferentes formas de representación simbólica y en otros como referentes directos (objeto), incorporados en estrategias de enseñanza, contribuyen a la construcción del conocimiento, aportando significaciones parciales de los conceptos curriculares. (San Martín, 1991) Para (Montessori, 1967) “los recursos didácticos son los objetos más importantes del ambiente que se prestan a ejercicios sistemáticos de los sentidos y de la inteligencia con una colaboración armoniosa de la personalidad síquica y motriz del niño y que poco a poco le conduce a conquistar, con exuberante y poderosa energía, las más duras enseñanzas fundamentales de la cultura” (p. 81). Los docentes tienen el reto de buscar soluciones creativas a los problemas de su práctica pedagógica, es por esta razón que los recursos didácticos constituyen una importante ayuda al momento de relacionar la teoría con la práctica. De acuerdo con el artículo publicado en el sitio web (EcuRed), los recursos didácticos son mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza - aprendizaje, que cualifican su dinámica desde las dimensiones formativa, individual, preventiva, correctiva y compensatoria, que expresan interacciones comunicativas concretas para el diseño y diversificación de la actuación del docente y su orientación operativa hacia la atención a la diversidad de alumnos que aprenden, que potencian la adecuación de la respuesta educativa a la situación de aprendizaje, con el fin de elevar la calidad y eficiencia de las acciones pedagógicas. La relación sui géneris tienen los recursos didácticos con el proceso de enseñanza aprendizaje como objeto, expresa interacciones concretas para el diseño, diversificación y orientación operativa mediante el uso de los recursos didácticos.
  • 3. 3Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General Usos y recursos para el aprendizaje dentro del aula De acuerdo con el artículo digital de Recursos Educativos (Ruiz, 2015), los recursos didácticos se clasifican en cuatro grandes áreas de sustento teórico, metodológico y operativo, el soporte interactivo, la intención comunicativa, su fuente de obtención y su uso en el proceso de enseñanza - aprendizaje, que a su vez incluyen diversos subgrupos; estas áreas de sustento no se excluyen mutuamente. - Según el soporte interactivo, desde el basamento de las relaciones de mediación. 1. Recursos didácticos personales, incluye a todo el sistema de influencias educativas del entorno donde se desarrolla el proceso de enseñanza - aprendizaje. 2. Recursos didácticos materiales, son los soportes manuales o industriales que en dependencia de su plataforma de interacción pueden ser impresos, audiovisuales e informáticos. • Materiales impresos: textos formales o alternativos, prensa escrita, afiches, documentos, revistas. • Materiales audiovisuales: montajes, documentales, música, dibujos animados, películas • Materiales informáticos: presentaciones de power point, enciclopedias digitales. - Según la intención comunicativa, para relacionar el modo en que el escolar acciona con el mediador durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. 1. Recursos didácticos interactivos, donde se establece una relación comunicativa con códigos diferentes. 2. Recursos didácticos informativos, son aquellos que se presentan al escolar con mensajes preestablecidos. 3. Recursos didácticos organizativos, son recursos, por lo general elaborados por alguno de los interactuantes o de conjunto y en su esencia está la gradación e individualización de las actividades. - Según su fuente de obtención, en este criterio de clasificación se estima el origen del recurso: 1. Recursos didácticos convencionales. 2. Recursos didácticos no convencionales. - Según su uso en el proceso de enseñanza – aprendizaje, este criterio establece la función a desempeñar por los recursos didácticos como complementos de los componentes del proceso de enseñanza – aprendizaje, de uno o varios, en dependencia de las características de los
  • 4. 4Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General interactuantes, pueden clasificarse en recursos para la programación, la activación, la orientación, de enlace, para la conducción, la reflexión y la evaluación. Estrategias didácticas para el logro de los aprendizajes esperados. Existe una gran cantidad de estrategias y técnicas didácticas, así como también existen diferentes formas de clasificarlas. En este caso se presentan distinciones en dos diferentes ejes de observación: la participación, que corresponde al número de personas que se involucra en el proceso de aprendizaje y que va del autoaprendizaje al aprendizaje colaborativo y, por la otra, las técnicas que se clasifican por su alcance donde se toma en cuenta el tiempo que se invierte en el proceso didáctico, en esta clasificación encontramos técnicas que se utilizan para la revisión de un contenido específico, o bien, estrategias que pueden adoptarse a lo largo de un curso o de todo un plan curricular. En el eje de la participación se distinguen los procesos que fortalecen el autoaprendizaje, el aprendizaje interactivo y el aprendizaje por la participación en un grupo de forma colaborativa. Clasificación de estrategias y técnicas según la participación: