SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
MINAS
CRITERIOS DE ROTURA Y CLASIFICACIONES
GEOMECÁNICAS
Presentado por:
SALDAÑA ABANRO, Luis Rodrigo.
Docente:
Ing. Percy Torres García.
Curso:
Estabilidad de Taludes
Cajamarca, Perú 2021
I. INTRODUCCIÓN.
Para definir el comportamiento de una roca en rotura, existen dos formas: mediante el
estado de tensiones o mediante el de deformaciones, siendo la primera la más utilizada.
Para cualquier punto del macizo el tensor de tensiones viene definido por seis
componentes, tres componentes normales, y tres componentes tangenciales.
Dependiendo de cómo se defina la ecuación de la superficie de fluencia (f) se obtienen
distintos criterios de rotura.
II. DEFINICIÓN.
2.1. Criterio de rotura lineal de Mohr-Coulomb.
Es un criterio de rotura lineal, esto significa, que la ecuación que define la superficie de
fluencia es una ecuación lineal. La expresión matemática de dicha ecuación es:
τ= c + σn tanφ
2.2. Criterio de rotura no lineal de Hoek&Brown.
Se trata de un criterio no lineal, puramente empírico, que permite valorar, de manera
sencilla, la rotura de un medio rocoso mediante la introducción de las principales
características geológicas y geotécnicas. El criterio original, es un criterio empírico para
el estudio de macizos rocosos duros. Su expresión es:
2.2.1. Estimación del factor de alteración del criterio de rotura de Hoek&Brown, D.
Aquí encontramos guías para la estimación del factor de alteración del criterio de rotura
de Hoek&Brown, D.
2.3. Obtención de la envolvente de rotura de Mohr-Coulomb a partir de la envolvente
de Hoek&Brown.
Presentamos los distintos métodos de linealización del criterio de rotura H&B.
 Método de la tangente.
 Método de la secante.
 Método de la bilinealización.
 Método de la regresión lineal.
 Método de la equivalencia de áreas.
2.4. Clasificaciones geomecánicas: RMR y GSI.
Tienen como objetivo el de proporcionar una evaluación geomecánica del macizo rocoso
que se estudia a partir de ensayos simples, y observaciones de campo.
2.4.1. Rock Mas Rating (RMR)
Es una clasificación geomecánica, en la que se tienen en cuenta los siguientes parámetros
del macizo rocoso: Resistencia del material, RQD, espaciado de las discontinuidades,
condición de las discontinuidades y la presencia de agua subterránea.
Índice de calidad de rocas, RQD.
2.4.2. Geological Strength Index (GSI)
Es un sistema para la estimación de las propiedades geomecánicas del macizo rocoso a
partir de observaciones geológicas de campo.
Las observaciones se basan en la apariencia del macizo a nivel de estructura y a nivel de
condición de la superficie.
2.4.3. Relaciones entre RMR y GSI.
Las relaciones que existenten entre GSI y RMR, dependiendo del RMR utilizado, se
detallan a continuación:
Para el caso de RMR76
RMR76 >18→ GSI = RMR76
RMR76 <18 → No se puede utilizar el RMR76 para la obtención del GSI
Para el caso de RMR89
RMR89 > 23→ GSI = RMR89 −5
RMR89 < 23→ No se puede utilizar el RMR89 para la obtención del GSI
III. CONCLUSIONES.
 Para el caso del criterio de Mohr-Coulomb, se define el criterio de rotura en función
de la tensión tangencial y la tensión normal en un plano.
 Para el criterio de rotura de Hoek&Brown, su uso se ha generalizado en el ámbito de
la mecánica de rocas, traspasando los límites para los que fue propuesto (cálculo de
la estabilidad en taludes y estados tensionales en el entorno de un túnel, para macizos
rocosos duros).
 Al analizar la estabilidad de un talud rocoso, es habitual la linealización del criterio
de rotura de Hoek&Brown para obtener la envolvente de rotura de Mohr-Coulomb
equivalente, consta con distintos métodos de linealización del criterio de rotura de
Hoek&Brown que permiten la obtención del ángulo de fricción y el valor de la
cohesión para la aplicación del criterio de Mohr-Coulomb.
 El RMR, introducido por Bieniawski 1976, es posiblemente la clasificación
geomecánica más usada, inicialmente pensado para valorar la estabilidad i los
soportes requeridos en túneles, ha resultado ser apto también para la valoración de la
estabilidad en taludes.
 El GSI es un sistema para la estimación de las propiedades geomecánicas del macizo
rocoso a partir de observaciones geológicas de campo.

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
PDF
Metodos de explotacion.pdf
PPT
Tema 08 mg- muestreo y reservas
PPTX
Dilución en minería subterranea
PDF
Métodos de explotación y beneficio de placeres
PPTX
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
PPT
Aplicacion del peine de barton
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Metodos de explotacion.pdf
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Dilución en minería subterranea
Métodos de explotación y beneficio de placeres
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Aplicacion del peine de barton

La actualidad más candente (20)

PDF
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
PDF
Dilución de Tajeos
PDF
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
PPTX
proyecto: planeamiento de Minas
PPT
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
PPT
Metodos de muestreo
PPTX
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
PPT
Voladura controlada
PDF
Perforación y voladura en mineria
PDF
03 - RQD.pdf
PPT
Mecanica de rocas
PDF
Clasificacion Q barton
PDF
02 perforacion rotopercutiva
PPTX
Capt. iv perforaciones y voladura
PDF
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
PDF
Ecuaciones de Kirsch
PPTX
Clase17 perforación y voladura
PDF
Perforacion y voladura
PDF
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
PDF
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
Dilución de Tajeos
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
proyecto: planeamiento de Minas
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Metodos de muestreo
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
Voladura controlada
Perforación y voladura en mineria
03 - RQD.pdf
Mecanica de rocas
Clasificacion Q barton
02 perforacion rotopercutiva
Capt. iv perforaciones y voladura
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
Ecuaciones de Kirsch
Clase17 perforación y voladura
Perforacion y voladura
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
Publicidad

Similar a Resumen rmr gsi (20)

DOCX
06-convertido.docx
PDF
Criterios de Rotura.pdf
PPTX
tuenes y clasificación de minería subterránea UNIDAD II.pptx
PDF
Unidad 3. Resistencia y deformación de rocas y macizos rocosos 24-25.pdf
PDF
El criterio de rotura de hoek brown 2002
DOCX
Resistencia de un Macizo rocoso
PDF
Capitulo i mecanica de rocas
PPT
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
PDF
J-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdf
PDF
Criterios de Rotura en Rocas-Geotecnia-ingeniería civil
PDF
Clase 5 6 upn (3)
PDF
Paper_hoek.pdf
DOCX
Geomecánica
PDF
2.3 CAP 3 ENSAYOS Y PARAMETROS en suelos.pdf
PDF
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
PDF
metodos-de-clasificacion-de-macizos-rocosos.pdf
PPTX
Aplicación de los Métodos Numéricos en el Ciclo de Minado (1).pptx
PDF
Resistencia y deformabilidad de roca
06-convertido.docx
Criterios de Rotura.pdf
tuenes y clasificación de minería subterránea UNIDAD II.pptx
Unidad 3. Resistencia y deformación de rocas y macizos rocosos 24-25.pdf
El criterio de rotura de hoek brown 2002
Resistencia de un Macizo rocoso
Capitulo i mecanica de rocas
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
J-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdf
Criterios de Rotura en Rocas-Geotecnia-ingeniería civil
Clase 5 6 upn (3)
Paper_hoek.pdf
Geomecánica
2.3 CAP 3 ENSAYOS Y PARAMETROS en suelos.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
metodos-de-clasificacion-de-macizos-rocosos.pdf
Aplicación de los Métodos Numéricos en el Ciclo de Minado (1).pptx
Resistencia y deformabilidad de roca
Publicidad

Último (20)

PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
silabos de colegio privado para clases tema2
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
Software para la educación instituciones superiores
Electronica II, material basico de electronica II
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
diego universidad convergencia e información
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx

Resumen rmr gsi

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS CRITERIOS DE ROTURA Y CLASIFICACIONES GEOMECÁNICAS Presentado por: SALDAÑA ABANRO, Luis Rodrigo. Docente: Ing. Percy Torres García. Curso: Estabilidad de Taludes Cajamarca, Perú 2021
  • 2. I. INTRODUCCIÓN. Para definir el comportamiento de una roca en rotura, existen dos formas: mediante el estado de tensiones o mediante el de deformaciones, siendo la primera la más utilizada. Para cualquier punto del macizo el tensor de tensiones viene definido por seis componentes, tres componentes normales, y tres componentes tangenciales. Dependiendo de cómo se defina la ecuación de la superficie de fluencia (f) se obtienen distintos criterios de rotura. II. DEFINICIÓN. 2.1. Criterio de rotura lineal de Mohr-Coulomb. Es un criterio de rotura lineal, esto significa, que la ecuación que define la superficie de fluencia es una ecuación lineal. La expresión matemática de dicha ecuación es: τ= c + σn tanφ 2.2. Criterio de rotura no lineal de Hoek&Brown. Se trata de un criterio no lineal, puramente empírico, que permite valorar, de manera sencilla, la rotura de un medio rocoso mediante la introducción de las principales características geológicas y geotécnicas. El criterio original, es un criterio empírico para el estudio de macizos rocosos duros. Su expresión es: 2.2.1. Estimación del factor de alteración del criterio de rotura de Hoek&Brown, D. Aquí encontramos guías para la estimación del factor de alteración del criterio de rotura de Hoek&Brown, D. 2.3. Obtención de la envolvente de rotura de Mohr-Coulomb a partir de la envolvente de Hoek&Brown. Presentamos los distintos métodos de linealización del criterio de rotura H&B.  Método de la tangente.  Método de la secante.  Método de la bilinealización.
  • 3.  Método de la regresión lineal.  Método de la equivalencia de áreas. 2.4. Clasificaciones geomecánicas: RMR y GSI. Tienen como objetivo el de proporcionar una evaluación geomecánica del macizo rocoso que se estudia a partir de ensayos simples, y observaciones de campo. 2.4.1. Rock Mas Rating (RMR) Es una clasificación geomecánica, en la que se tienen en cuenta los siguientes parámetros del macizo rocoso: Resistencia del material, RQD, espaciado de las discontinuidades, condición de las discontinuidades y la presencia de agua subterránea. Índice de calidad de rocas, RQD. 2.4.2. Geological Strength Index (GSI) Es un sistema para la estimación de las propiedades geomecánicas del macizo rocoso a partir de observaciones geológicas de campo. Las observaciones se basan en la apariencia del macizo a nivel de estructura y a nivel de condición de la superficie. 2.4.3. Relaciones entre RMR y GSI. Las relaciones que existenten entre GSI y RMR, dependiendo del RMR utilizado, se detallan a continuación: Para el caso de RMR76 RMR76 >18→ GSI = RMR76 RMR76 <18 → No se puede utilizar el RMR76 para la obtención del GSI Para el caso de RMR89 RMR89 > 23→ GSI = RMR89 −5 RMR89 < 23→ No se puede utilizar el RMR89 para la obtención del GSI
  • 4. III. CONCLUSIONES.  Para el caso del criterio de Mohr-Coulomb, se define el criterio de rotura en función de la tensión tangencial y la tensión normal en un plano.  Para el criterio de rotura de Hoek&Brown, su uso se ha generalizado en el ámbito de la mecánica de rocas, traspasando los límites para los que fue propuesto (cálculo de la estabilidad en taludes y estados tensionales en el entorno de un túnel, para macizos rocosos duros).  Al analizar la estabilidad de un talud rocoso, es habitual la linealización del criterio de rotura de Hoek&Brown para obtener la envolvente de rotura de Mohr-Coulomb equivalente, consta con distintos métodos de linealización del criterio de rotura de Hoek&Brown que permiten la obtención del ángulo de fricción y el valor de la cohesión para la aplicación del criterio de Mohr-Coulomb.  El RMR, introducido por Bieniawski 1976, es posiblemente la clasificación geomecánica más usada, inicialmente pensado para valorar la estabilidad i los soportes requeridos en túneles, ha resultado ser apto también para la valoración de la estabilidad en taludes.  El GSI es un sistema para la estimación de las propiedades geomecánicas del macizo rocoso a partir de observaciones geológicas de campo.