1
Paloma del Carmen Mtz Padrón
LMKT
A10
12 de Octubre de 2012
Castañeda, Carlos (1968) Las enseñanzas de Don Juan: una forma yaqui de
conocimiento. Fondo de lectura económica. México.
LAS ENSEÑANZAS DE DON JUAN
En esta obra, el autor resulta ser un antropólogo que busca convertirse en un
“hombre de conocimiento” guiándose por las enseñanzas de un brujo yaqui, Don
Juan. El propósito del autor es describir las etapas por las cuales paso para poder
llevar acabo su trasformación, detallando el proceso y las enseñanzas que obtuvo.
El libro se basa en la historia del autor y la relación que tuvo este con un brujo,
pudiendo tomar como tema central las enseñanzas impartidas, principalmente la
de como evadir al primer enemigo del hombre: el temor, y continuando hasta
practicar la “vida de guerrero”.
El texto se encuentra dividido en 11 partes que también se consideran como sus
capítulos. En el primero, el autor describe la primera sesión que vivió con Don
Juan y como convenció a este de instruirlo sobre el peyote (pág. 73 a 83). En el
segundo capitulo, el autor tiene su primera experiencia con el peyote y en este
describe todo al brujo (pág. 84 a 106). El tercer capitulo narra como aprende sobre
los estados de realidad no ordinaria y sobre los aliados que este (el autor) puede
conseguir si se instruye de lleno con las yerbas (pág. 106 a 147). En la parte
cuatro, Don Juan habla al autor sobre su protector “Mescalito”, en este capitulo
también tiene su primer contacto con el (pág. 148 a 169). En el quinto capitulo, el
autor es instruido hacia otro tipo de hierba la cual podría ser aliado de este, “la
hierba del diablo” (pág. 169 a 188). La sexta parte, señala como el autor aprende a
utilizar la “raíz de datura”, otra de las yerbas manejadas en la lectura (pág. 188 a
201). En el capitulo siete, se señala el proceso mediante el cual se realizaba una
mezcla para fumarse y con esto tener contacto con “humito” aliado de Don Juan
(pág. 201 a 217). En la parte ocho, el autor describe su segundo encuentro con
“Mescalito”, el protector de Don Juan, y menciona que este se realizo en un
“mitote”, una reunión de peyote para peyoteros (pág. 217 a 229). En l capitulo
nueve, el autor vuelve a tener contacto con la yerba del diablo, esta vez para
comprobar si podría ser su protector (pág. 229 a 239). El capitulo diez menciona
que, el autor ya es lo suficientemente capaz de realizar sus propias mezclas para
fumar y así tener contacto con sus aliados (pág. 229 a 257). El capitulo 11,
2
describe como el autor finalmente consigue llegar al “estado de realidad no
ordinaria” provocado por Las enseñanzas de Don Juan.
Para englobar más el tema de la obra menciono las ideas principales que encontré
en cada parte:
 Añadió que nada en este mundo era un regalo: todo cuanto hubiera debía
aprenderse por el camino difícil.
 El miedo es el primer enemigo natural que un hombre debe derrotar en el
camino del saber.
 Me miro largo rato y rio. Dijo que aprender por medio de la conversación
era no solo un desperdicio sino un estupidez, por que el aprender era tarea
mas difícil que un hombre podía echarse encima.
 Nosotros los indios ya no necesitamos el poder de la hierba del diablo. Creo
que poco a poco hemos perdido el interés, y ahora el poder ya no importa.
Yo mismo no lo busco.
 Tenla limpia de gusanos y dale agua cuando la visites. Esto debe hacerse
cada tiempo hasta que tenga semilla. Después de que las primeras semillas
germinen, estaremos seguros de que te quiere.
 El humito vendrá. Lo sentirás. Te dará libertad de ver todo cuanto quieras
ver. Hablando con propiedad es un aliado sin rival. Pero quien lo busque
debe tener una intención y una voluntad irreprochables.
 Y después, también, debe tener intención y voluntad de recordar lo que el
humito le permita ver; de otro modo no será mas que una mancha de niebla
en su mente.
 Su propósito es deficiente; su intención es vaga. Espera recompensas que
nunca llegaran, pues no sabe nada de los trabajos que cuesta aprender.
 ¡el miedo! Un enemigo terrible: traicionero y enredado como los cardos. Se
queda oculto en cada recodo del camino, acechando, esperando.
 Y asi ha encontrado a su segundo enemigo: ¡la claridad! Esa claridad de
mente, tan difícil de obtener, dispersa el miedo, pero también ciega.
 El poder es el mas fuerte de todos los enemigos. Y naturalmente, lo mas
fácil es rendirse; después de todo, el hombre es de veras invencible. Él
manda; empieza tomando riesgos calculados y termina haciendo reglas, por
que es el amo del poder.
 Cualquier cosa es un camino entre cantidades de caminos. Por eso debes
tener siempre presente que un camino es solo un camino; si sientes que no
deberías seguirlo, no debes seguir en el bajo ninguna condición.
 Ningún camino lleva a ninguna parte, pero uno tiene corazón y el otro no.
Uno hace gozoso el viaje; mientras lo sigas, eres uno con el. El otro te hara
maldecir tu vida. Uno te hace fuerte; el otro te debilita.
3
 El problema contigo es que nada mas entienden las cosas de un modo. No
piensas que un hombre vuele, y sin embargo un brujo puede recorrer mil
kilómetros en un segundo para ver que esta pasando.
 Y ser hombre es estar condenado a ese mundo. Eres vanidoso, crees que
vives en dos mundos, pero eso es pura vanidad. Hay un solo mundo para
nosotros. Somos hombres, y debemos con el mundo de los hombres.
 El era diablero y guerrero; su vida se inclinaba hacia la fuerza y la violencia
del mundo. Pero yo no soy ninguna de las dos cosas.
El autor concluye su obra realizando un análisis estructural de cada capitulo, en
donde describe a detalle como el uso de las yerbas y los estados que estas
provocan.
Por mi parte pienso que la obra es bastante interesante, algo extensa, pero muy
variada, no conserva repetidísimo, pues a pesar de que los personajes se
relacionan variadas veces con la misma yerba, las experiencias son
completamente diferentes y esto hace que el texto sea atractivo.

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen las enseñanzas de don juan (final)
PDF
Como usar tu imaginacion - Neville goddard
DOC
Un breve apunte sobre la segunda estrofa del poema del Jabberwocky
PPTX
Cuando todo se ha perdido
PDF
La dualidad de una mascara: las historias de un joven griego
DOCX
La Guerra De Los Mundos.
DOCX
Reporte de Lectura: El Alquimista
DOCX
Resumen las enseñanzas de don juan (final)
Resumen las enseñanzas de don juan (final)
Como usar tu imaginacion - Neville goddard
Un breve apunte sobre la segunda estrofa del poema del Jabberwocky
Cuando todo se ha perdido
La dualidad de una mascara: las historias de un joven griego
La Guerra De Los Mundos.
Reporte de Lectura: El Alquimista
Resumen las enseñanzas de don juan (final)

Similar a Resumenlasenseanzasdedonjuanfinal 121119203852-phpapp02 (20)

DOCX
Las enseñanzas de don juan
PDF
Carlos Castañeda - Viaje a ixtlan
DOCX
la noche boca arriba
DOCX
El caballero de la armadura oxidada ''resumen''
PDF
monstruo huacho
PDF
Analisis de crimen y castigo
PDF
De mello antony un minuto para el absurdo
PDF
De Mello Antony - Un minuto para el absurdo.pdf
PDF
Un minuto para el absurdo
DOCX
Plan lector la divina comedia
DOC
LK5 paper
PPTX
Aprendizaje esperado didactica
DOCX
Lovecraft - resumen
PDF
Las enseñanzas de don carlos victor sanchez
DOCX
Plan lector la divina comedia
DOCX
Reseña de Novelas
PDF
Barroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UB
PPT
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Las enseñanzas de don juan
Carlos Castañeda - Viaje a ixtlan
la noche boca arriba
El caballero de la armadura oxidada ''resumen''
monstruo huacho
Analisis de crimen y castigo
De mello antony un minuto para el absurdo
De Mello Antony - Un minuto para el absurdo.pdf
Un minuto para el absurdo
Plan lector la divina comedia
LK5 paper
Aprendizaje esperado didactica
Lovecraft - resumen
Las enseñanzas de don carlos victor sanchez
Plan lector la divina comedia
Reseña de Novelas
Barroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UB
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Publicidad

Último (20)

PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PPTX
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PPTX
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
PDF
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
PDF
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
PPTX
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PPTX
EL TÉRMINO MAYA Y SU IMPORTANCIA EN EL INDUISMO
PPTX
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PPTX
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PDF
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PPTX
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
PDF
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
PDF
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
EL TÉRMINO MAYA Y SU IMPORTANCIA EN EL INDUISMO
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
Publicidad

Resumenlasenseanzasdedonjuanfinal 121119203852-phpapp02

  • 1. 1 Paloma del Carmen Mtz Padrón LMKT A10 12 de Octubre de 2012 Castañeda, Carlos (1968) Las enseñanzas de Don Juan: una forma yaqui de conocimiento. Fondo de lectura económica. México. LAS ENSEÑANZAS DE DON JUAN En esta obra, el autor resulta ser un antropólogo que busca convertirse en un “hombre de conocimiento” guiándose por las enseñanzas de un brujo yaqui, Don Juan. El propósito del autor es describir las etapas por las cuales paso para poder llevar acabo su trasformación, detallando el proceso y las enseñanzas que obtuvo. El libro se basa en la historia del autor y la relación que tuvo este con un brujo, pudiendo tomar como tema central las enseñanzas impartidas, principalmente la de como evadir al primer enemigo del hombre: el temor, y continuando hasta practicar la “vida de guerrero”. El texto se encuentra dividido en 11 partes que también se consideran como sus capítulos. En el primero, el autor describe la primera sesión que vivió con Don Juan y como convenció a este de instruirlo sobre el peyote (pág. 73 a 83). En el segundo capitulo, el autor tiene su primera experiencia con el peyote y en este describe todo al brujo (pág. 84 a 106). El tercer capitulo narra como aprende sobre los estados de realidad no ordinaria y sobre los aliados que este (el autor) puede conseguir si se instruye de lleno con las yerbas (pág. 106 a 147). En la parte cuatro, Don Juan habla al autor sobre su protector “Mescalito”, en este capitulo también tiene su primer contacto con el (pág. 148 a 169). En el quinto capitulo, el autor es instruido hacia otro tipo de hierba la cual podría ser aliado de este, “la hierba del diablo” (pág. 169 a 188). La sexta parte, señala como el autor aprende a utilizar la “raíz de datura”, otra de las yerbas manejadas en la lectura (pág. 188 a 201). En el capitulo siete, se señala el proceso mediante el cual se realizaba una mezcla para fumarse y con esto tener contacto con “humito” aliado de Don Juan (pág. 201 a 217). En la parte ocho, el autor describe su segundo encuentro con “Mescalito”, el protector de Don Juan, y menciona que este se realizo en un “mitote”, una reunión de peyote para peyoteros (pág. 217 a 229). En l capitulo nueve, el autor vuelve a tener contacto con la yerba del diablo, esta vez para comprobar si podría ser su protector (pág. 229 a 239). El capitulo diez menciona que, el autor ya es lo suficientemente capaz de realizar sus propias mezclas para fumar y así tener contacto con sus aliados (pág. 229 a 257). El capitulo 11,
  • 2. 2 describe como el autor finalmente consigue llegar al “estado de realidad no ordinaria” provocado por Las enseñanzas de Don Juan. Para englobar más el tema de la obra menciono las ideas principales que encontré en cada parte:  Añadió que nada en este mundo era un regalo: todo cuanto hubiera debía aprenderse por el camino difícil.  El miedo es el primer enemigo natural que un hombre debe derrotar en el camino del saber.  Me miro largo rato y rio. Dijo que aprender por medio de la conversación era no solo un desperdicio sino un estupidez, por que el aprender era tarea mas difícil que un hombre podía echarse encima.  Nosotros los indios ya no necesitamos el poder de la hierba del diablo. Creo que poco a poco hemos perdido el interés, y ahora el poder ya no importa. Yo mismo no lo busco.  Tenla limpia de gusanos y dale agua cuando la visites. Esto debe hacerse cada tiempo hasta que tenga semilla. Después de que las primeras semillas germinen, estaremos seguros de que te quiere.  El humito vendrá. Lo sentirás. Te dará libertad de ver todo cuanto quieras ver. Hablando con propiedad es un aliado sin rival. Pero quien lo busque debe tener una intención y una voluntad irreprochables.  Y después, también, debe tener intención y voluntad de recordar lo que el humito le permita ver; de otro modo no será mas que una mancha de niebla en su mente.  Su propósito es deficiente; su intención es vaga. Espera recompensas que nunca llegaran, pues no sabe nada de los trabajos que cuesta aprender.  ¡el miedo! Un enemigo terrible: traicionero y enredado como los cardos. Se queda oculto en cada recodo del camino, acechando, esperando.  Y asi ha encontrado a su segundo enemigo: ¡la claridad! Esa claridad de mente, tan difícil de obtener, dispersa el miedo, pero también ciega.  El poder es el mas fuerte de todos los enemigos. Y naturalmente, lo mas fácil es rendirse; después de todo, el hombre es de veras invencible. Él manda; empieza tomando riesgos calculados y termina haciendo reglas, por que es el amo del poder.  Cualquier cosa es un camino entre cantidades de caminos. Por eso debes tener siempre presente que un camino es solo un camino; si sientes que no deberías seguirlo, no debes seguir en el bajo ninguna condición.  Ningún camino lleva a ninguna parte, pero uno tiene corazón y el otro no. Uno hace gozoso el viaje; mientras lo sigas, eres uno con el. El otro te hara maldecir tu vida. Uno te hace fuerte; el otro te debilita.
  • 3. 3  El problema contigo es que nada mas entienden las cosas de un modo. No piensas que un hombre vuele, y sin embargo un brujo puede recorrer mil kilómetros en un segundo para ver que esta pasando.  Y ser hombre es estar condenado a ese mundo. Eres vanidoso, crees que vives en dos mundos, pero eso es pura vanidad. Hay un solo mundo para nosotros. Somos hombres, y debemos con el mundo de los hombres.  El era diablero y guerrero; su vida se inclinaba hacia la fuerza y la violencia del mundo. Pero yo no soy ninguna de las dos cosas. El autor concluye su obra realizando un análisis estructural de cada capitulo, en donde describe a detalle como el uso de las yerbas y los estados que estas provocan. Por mi parte pienso que la obra es bastante interesante, algo extensa, pero muy variada, no conserva repetidísimo, pues a pesar de que los personajes se relacionan variadas veces con la misma yerba, las experiencias son completamente diferentes y esto hace que el texto sea atractivo.