RECURSOS DE
INFORMACION
EN CIENCIA Y
TECNOLOGIA
CLARA MILENA MARIÑO COLMENARES
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA
2015
RECURSOS INFORMÁTICOS
Defina las obras
referencia de
información directa
siguientes:
Enciclopedia,
diccionarios, directorios,
ENCICLOPE
DIA:Libro en el cual se encuentra a modo de compendio el conocimiento general
sobre una ciencia específica o diferentes ramas de la misma, puede ser
presentada en uno o varios volúmenes que pueden contener la información
divida en artículos de cada tema.
Entre las características fundamentales de una enciclopedia se pueden
mencionar las siguientes: es un texto resumido debido a que debe contener
muchos temas, los artículos que contienen, son más bien objetivos, por lo que no
existen las opiniones. La información expuesta es obra de varios autores. La
cantidad de información de cada artículo se limita según el tamaño total de la
obra, su contenido, es de interés universal, y mantenerse a través del tiempo; no
se debe usar información pasajera.
DICCIONAR
IOSLibro en el cual se encuentran palabras o términos de un a lengua o disciplina
con su significados, ordenadas de manera alfabética, por la cantidad de palabras
que puede contener un diccionario completo, estos no son ediciones pequeñas.
En la actualidad, se encuentran diccionarios en formato digital por su practicidad
y tamaño.
DIRECTORI
OSLos directorios son guías que contienen información que permiten localizar a
personas, organismos y entidades públicas o privadas, estos listados se
encuentran organizados por regla general alfabéticamente, las entradas que
forman el directorio pueden ofrecer datos con mayor o menor amplitud y
profundidad, pero debe incluir información suficiente que permita conocer la
actividad que desarrolla una persona o entidad, así como la dirección, teléfono,
fax, correo electrónico, página web, directivos de la entidad u organización, etc.
El valor de su información depende fundamentalmente del grado de actualización
de los datos incluidos.
CENSOS
Son estadísticas descriptivas, su uso más habitual es el censo de población
donde se contabilizan los habitantes de un pueblo o país y se recogen datos con
fines estadísticos mediante diversas técnicas de recuento, mostrando el número
de individuos de un territorio, estas estadísticas no se trabajan con muestras sino
con la población total.
GUIAS
La función de las guías es de orientar o dirigir hacia un objetivo, puede usarse en
múltiples contextos; por ejemplo un guía de turismo es aquel que encamina a los
visitantes hacia los sitios más representativos de un lugar geográfico,
mostrándoles sus bellezas y relatándoles su historia; Un guía de estudios, tiene la
tarea de orientar a los educandos hacia un aprendizaje eficaz, explicándoles
ciertos contenidos, ayudándolos a identificar el material de estudio, técnicas de
aprendizaje y evacuándoles sus dudas.
Defina las obras
referencia de información
indirecta siguientes:
Repertorios bibliográficos,
Catálogos, Boletines de
sumario, Índices
REPERTORIOS
BIBLIOGRÁFICOSUn repertorio bibliográfico es una fuente de información indirecta, que compila un
conjunto de referencias a documentos que comparten ciertas características.
Estas compilaciones permiten satisfacer indirectamente las necesidades de
información de investigadores, docentes, estudiantes u otros demandantes, y
pueden ser consultadas tanto por los mismos usuarios como por un profesional de
la información que cumpla el papel de intermediario entre ellos y los repertorios.
Los repertorios se pueden clasificar de acuerdo a su contenido (generales y
especializados), a su forma (Identificativos, analíticos, críticos, históricos), a su
amplitud (exhaustivos, selectivos), a su lugar de publicación (Internacionales,
nacionales, tipobibliografis, topobibliografias), fecha de publicación (retrospectivos,
corrientes y prospectivos).
CATÁLOGOS
Es la relación ordenada de un número extenso de elementos pertenecientes al
mismo conjunto, para facilitar su localización; puede definirse también como una
publicación empresarial para presentar sus productos a través de imágenes con
breves descripciones de sus productos, considerándose esto como una
comunicación visual.
BOLETINES DE
SUMARIOLos sumarios son resúmenes, compendio o suma de algo, en el caso de revistas
el sumario es la sección que anticipa las notas del contenido indicando la página
en la que se encuentra esta información, facilitando a los lectores la búsqueda de
sus temas de interés.
ÍNDICES
Los índices son una presentación clasificada que se encuentra al interior de los
libros ya sea al inicio o al final, donde se encuentra su contenido y las páginas
donde lo puede ubicar.
De la misma manera podemos encontrar estos índices no en el interior de libros
sino como información de fondos documentales donde se encuentra el contenido
de un fondo, la sección, y el grupo su objetivo es ser un elemento clasificador de
la información.
Evaluar tres obras de
referencia en Ciencia y
tecnología en la biblioteca
mas cercana con
evidencias
LOS ARCHIVOS Y EL CONTROL SOCIAL
AUTORIA DE LA OBRA
AUTOR: Archivo General de la Nación /
División de programas especiales
EDITORIAL: Imprenta Nacional de Colombia
ISBN: 958-97666-3-3
AÑO DE EDICION: 2005
CONTENIDO: Lo público y el control Social,
fundamentos y procesos archivísticos,
Normatividad referenciada a los archivos y el
control social, pautas para la conservación
documental, los entes de control y el control
social, democratización y transparencia en la
gestión pública.
APARIENCIA FISICA
FORMATO: Memorias
ENCUADERNACION: Propalcote plastificado -
semidura
MANEJABILIDAD Y PESO: 17 x 24 CMS
MULTIPLICIDAD DEL SOPORTE: Papel 195 pag.
TIPO DE INFORMACION QUE OFRECE
TIPO DE DOCUMENTO: Primario
ESPECIALIDAD QUE CUBRE: Relación entre el
manejo de la documentación en la administración
publica y el control social.
CAMPO CUBIERTO. Seminario
CRISOL / ENCICLOPEDIA ESCOLAR UNIVERSAL
AUTORIA DE LA OBRA
AUTOR: Antonio Mussons / Jesús Villagra.
EDITORIAL: Carrogio Ediciones
ISBN: 84-7254-745-0
AÑO DE EDICION: 1999
CONTENIDO: Inicios de la tecnología y tus
transformaciones como ayuda para el
hombre.
APARIENCIA FISICA
FORMATO: 1 volumen
ENCUADERNACION: Pasta dura
MANEJABILIDAD Y PESO: 28,5 x 21,5 CMS
MULTIPLICIDAD DEL SOPORTE: Papel 192 pag.
TIPO DE INFORMACION QUE OFRECE
TIPO DE DOCUMENTO: Primario
ESPECIALIDAD QUE CUBRE: Tecnología
informática
CAMPO CUBIERTO. Investigación.
BOGOTA LA CIUDAD DE LAS BIBLIOTECAS
AUTORIA DE LA OBRA
AUTOR: Alberto Escobar Wilson.
EDITORIAL: Asociación de Amigos de la
bibliored / Cargraphics S.A
ISBN: 978-958-98549-0-7
AÑO DE EDICION: 2008
CONTENIDO: Bibliotecas transformadas en
centros de investigación y aprendizaje y
espacio cultural de encuentro comunitario
de acceso gratuito.
APARIENCIA FISICA
FORMATO: Libro
ENCUADERNACION: Pasta dura
MANEJABILIDAD Y PESO: 26 x 23 CMS
MULTIPLICIDAD DEL SOPORTE: Papel 125 pag.
TIPO DE INFORMACION QUE OFRECE
TIPO DE DOCUMENTO: Primario
ESPECIALIDAD QUE CUBRE: Bibliotecas
CAMPO CUBIERTO. Investigación.
EVIDENC
IAS
WEBGRAFIA
http://www.definicionabc.com/general/enciclopedia.php
http://www.misrespuestas.com/
http://deconceptos.com/general/guia#ixzz3auXTyBEi
http://suite101.net/article/tipologia-de-los-repertorios-bibliograficos-a70147#.VV_Gx_l_NBc

Más contenido relacionado

PPT
T A R E A I I N E L L Y
PPT
Tarea I I
PPTX
Socialmente
PDF
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
PDF
Catalogo 2010
PDF
Estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
PPTX
Obras de Referencia grupo 6
PPTX
Grupo 6 - Obras de referencia
T A R E A I I N E L L Y
Tarea I I
Socialmente
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
Catalogo 2010
Estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Obras de Referencia grupo 6
Grupo 6 - Obras de referencia

Destacado (15)

PDF
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarros
PPT
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
PPTX
Unidad 2 recursos de informacion
PPTX
Obras de referencia
PPTX
02 clasificacion bibliográfica
PDF
Tipos de índices
PPTX
Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia
PPT
INDICES EN SQL SERVER
PDF
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
PPSX
Clasificación Jerárquica
PPTX
Objetivos y clasificacion de sistemas
PPTX
Sistemas de clasificación
PPTX
Evaluacion y elaboracion obras referencia
PPTX
Evaluacion y elaboracion obras referencia
DOC
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarros
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Unidad 2 recursos de informacion
Obras de referencia
02 clasificacion bibliográfica
Tipos de índices
Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia
INDICES EN SQL SERVER
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
Clasificación Jerárquica
Objetivos y clasificacion de sistemas
Sistemas de clasificación
Evaluacion y elaboracion obras referencia
Evaluacion y elaboracion obras referencia
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
Publicidad

Similar a resursos de informacion (20)

PPTX
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
PPT
Evaluación de obras_de_referencia final - modificado
PPT
CONSULTA 1
DOCX
Las bases de datos documentales.
PPT
Eje tematico 3
PPSX
Eje tematico 3 recursos de informacion
PPSX
Eje tematico 3 recursos de informacion
PPTX
Eje tematico tres
PPTX
Tema 5. fuentes de informacion
PDF
PPTX
4. Alfabetización Informacional
DOC
Trabajo de campo
PPTX
fuentes de informacion, servicio de referencia
PDF
Fuentes de informacion y bases de datos para investigación
PPTX
Recursos de informacion eje tematico no.6
PPT
Fuentesde InformacióN
PPS
Obras de Consulta
DOCX
Trabajo de campo -monica valencia-henao
PPTX
Bases de datos electronicos
PPT
Anuarios, directorios y guías
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
Evaluación de obras_de_referencia final - modificado
CONSULTA 1
Las bases de datos documentales.
Eje tematico 3
Eje tematico 3 recursos de informacion
Eje tematico 3 recursos de informacion
Eje tematico tres
Tema 5. fuentes de informacion
4. Alfabetización Informacional
Trabajo de campo
fuentes de informacion, servicio de referencia
Fuentes de informacion y bases de datos para investigación
Recursos de informacion eje tematico no.6
Fuentesde InformacióN
Obras de Consulta
Trabajo de campo -monica valencia-henao
Bases de datos electronicos
Anuarios, directorios y guías
Publicidad

Más de Clara Milena (7)

PPTX
SaludLeyex.info
PPTX
Induccion bibliteca uptc
PPTX
Sistema de gestion documental
PPTX
Programas y asociacionesnes profesionales
PPTX
Programas y asociacionesnes profesionales
PPTX
Programas y asociacionesnes profesionales
PPTX
Programas y asociacionesnes profesionales
SaludLeyex.info
Induccion bibliteca uptc
Sistema de gestion documental
Programas y asociacionesnes profesionales
Programas y asociacionesnes profesionales
Programas y asociacionesnes profesionales
Programas y asociacionesnes profesionales

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

resursos de informacion

  • 2. CLARA MILENA MARIÑO COLMENARES UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA 2015 RECURSOS INFORMÁTICOS
  • 3. Defina las obras referencia de información directa siguientes: Enciclopedia, diccionarios, directorios,
  • 4. ENCICLOPE DIA:Libro en el cual se encuentra a modo de compendio el conocimiento general sobre una ciencia específica o diferentes ramas de la misma, puede ser presentada en uno o varios volúmenes que pueden contener la información divida en artículos de cada tema. Entre las características fundamentales de una enciclopedia se pueden mencionar las siguientes: es un texto resumido debido a que debe contener muchos temas, los artículos que contienen, son más bien objetivos, por lo que no existen las opiniones. La información expuesta es obra de varios autores. La cantidad de información de cada artículo se limita según el tamaño total de la obra, su contenido, es de interés universal, y mantenerse a través del tiempo; no se debe usar información pasajera.
  • 5. DICCIONAR IOSLibro en el cual se encuentran palabras o términos de un a lengua o disciplina con su significados, ordenadas de manera alfabética, por la cantidad de palabras que puede contener un diccionario completo, estos no son ediciones pequeñas. En la actualidad, se encuentran diccionarios en formato digital por su practicidad y tamaño.
  • 6. DIRECTORI OSLos directorios son guías que contienen información que permiten localizar a personas, organismos y entidades públicas o privadas, estos listados se encuentran organizados por regla general alfabéticamente, las entradas que forman el directorio pueden ofrecer datos con mayor o menor amplitud y profundidad, pero debe incluir información suficiente que permita conocer la actividad que desarrolla una persona o entidad, así como la dirección, teléfono, fax, correo electrónico, página web, directivos de la entidad u organización, etc. El valor de su información depende fundamentalmente del grado de actualización de los datos incluidos.
  • 7. CENSOS Son estadísticas descriptivas, su uso más habitual es el censo de población donde se contabilizan los habitantes de un pueblo o país y se recogen datos con fines estadísticos mediante diversas técnicas de recuento, mostrando el número de individuos de un territorio, estas estadísticas no se trabajan con muestras sino con la población total.
  • 8. GUIAS La función de las guías es de orientar o dirigir hacia un objetivo, puede usarse en múltiples contextos; por ejemplo un guía de turismo es aquel que encamina a los visitantes hacia los sitios más representativos de un lugar geográfico, mostrándoles sus bellezas y relatándoles su historia; Un guía de estudios, tiene la tarea de orientar a los educandos hacia un aprendizaje eficaz, explicándoles ciertos contenidos, ayudándolos a identificar el material de estudio, técnicas de aprendizaje y evacuándoles sus dudas.
  • 9. Defina las obras referencia de información indirecta siguientes: Repertorios bibliográficos, Catálogos, Boletines de sumario, Índices
  • 10. REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOSUn repertorio bibliográfico es una fuente de información indirecta, que compila un conjunto de referencias a documentos que comparten ciertas características. Estas compilaciones permiten satisfacer indirectamente las necesidades de información de investigadores, docentes, estudiantes u otros demandantes, y pueden ser consultadas tanto por los mismos usuarios como por un profesional de la información que cumpla el papel de intermediario entre ellos y los repertorios. Los repertorios se pueden clasificar de acuerdo a su contenido (generales y especializados), a su forma (Identificativos, analíticos, críticos, históricos), a su amplitud (exhaustivos, selectivos), a su lugar de publicación (Internacionales, nacionales, tipobibliografis, topobibliografias), fecha de publicación (retrospectivos, corrientes y prospectivos).
  • 11. CATÁLOGOS Es la relación ordenada de un número extenso de elementos pertenecientes al mismo conjunto, para facilitar su localización; puede definirse también como una publicación empresarial para presentar sus productos a través de imágenes con breves descripciones de sus productos, considerándose esto como una comunicación visual.
  • 12. BOLETINES DE SUMARIOLos sumarios son resúmenes, compendio o suma de algo, en el caso de revistas el sumario es la sección que anticipa las notas del contenido indicando la página en la que se encuentra esta información, facilitando a los lectores la búsqueda de sus temas de interés.
  • 13. ÍNDICES Los índices son una presentación clasificada que se encuentra al interior de los libros ya sea al inicio o al final, donde se encuentra su contenido y las páginas donde lo puede ubicar. De la misma manera podemos encontrar estos índices no en el interior de libros sino como información de fondos documentales donde se encuentra el contenido de un fondo, la sección, y el grupo su objetivo es ser un elemento clasificador de la información.
  • 14. Evaluar tres obras de referencia en Ciencia y tecnología en la biblioteca mas cercana con evidencias
  • 15. LOS ARCHIVOS Y EL CONTROL SOCIAL AUTORIA DE LA OBRA AUTOR: Archivo General de la Nación / División de programas especiales EDITORIAL: Imprenta Nacional de Colombia ISBN: 958-97666-3-3 AÑO DE EDICION: 2005 CONTENIDO: Lo público y el control Social, fundamentos y procesos archivísticos, Normatividad referenciada a los archivos y el control social, pautas para la conservación documental, los entes de control y el control social, democratización y transparencia en la gestión pública. APARIENCIA FISICA FORMATO: Memorias ENCUADERNACION: Propalcote plastificado - semidura MANEJABILIDAD Y PESO: 17 x 24 CMS MULTIPLICIDAD DEL SOPORTE: Papel 195 pag. TIPO DE INFORMACION QUE OFRECE TIPO DE DOCUMENTO: Primario ESPECIALIDAD QUE CUBRE: Relación entre el manejo de la documentación en la administración publica y el control social. CAMPO CUBIERTO. Seminario
  • 16. CRISOL / ENCICLOPEDIA ESCOLAR UNIVERSAL AUTORIA DE LA OBRA AUTOR: Antonio Mussons / Jesús Villagra. EDITORIAL: Carrogio Ediciones ISBN: 84-7254-745-0 AÑO DE EDICION: 1999 CONTENIDO: Inicios de la tecnología y tus transformaciones como ayuda para el hombre. APARIENCIA FISICA FORMATO: 1 volumen ENCUADERNACION: Pasta dura MANEJABILIDAD Y PESO: 28,5 x 21,5 CMS MULTIPLICIDAD DEL SOPORTE: Papel 192 pag. TIPO DE INFORMACION QUE OFRECE TIPO DE DOCUMENTO: Primario ESPECIALIDAD QUE CUBRE: Tecnología informática CAMPO CUBIERTO. Investigación.
  • 17. BOGOTA LA CIUDAD DE LAS BIBLIOTECAS AUTORIA DE LA OBRA AUTOR: Alberto Escobar Wilson. EDITORIAL: Asociación de Amigos de la bibliored / Cargraphics S.A ISBN: 978-958-98549-0-7 AÑO DE EDICION: 2008 CONTENIDO: Bibliotecas transformadas en centros de investigación y aprendizaje y espacio cultural de encuentro comunitario de acceso gratuito. APARIENCIA FISICA FORMATO: Libro ENCUADERNACION: Pasta dura MANEJABILIDAD Y PESO: 26 x 23 CMS MULTIPLICIDAD DEL SOPORTE: Papel 125 pag. TIPO DE INFORMACION QUE OFRECE TIPO DE DOCUMENTO: Primario ESPECIALIDAD QUE CUBRE: Bibliotecas CAMPO CUBIERTO. Investigación.