Depresión Crónica y Refractaria

                              Robert H. Howland, M.D.Assistant Professor of Psychiatry;
                              Western Psychiatric Institute and Clinic; Univ. of Pittsburgh.



      La depresión es uno de los estados clínicos mas              de2. En verdad, dada la amplia variedad de fármacos anti-
comunes observado en los medios clínicos o psiquiátricos.          depresivos efectivos, de psicoterapias específicas para la
Pese a la idea sostenida de que la depresión es una enfer-         depresión y de terapia electroconvulsivante (ECT), la
medad de tiempo limitado que responde bien al tratamien-           depresión rebelde debería considerarse como un concepto
to, una significativa minoria de pacientes padecen                 relativo que depende de la cantidad y tipos de tratamien-
síntomas depresivos crónicos o no responden a los trata-           tos que han sido probados y han fallado3. Además, la efi-
mientos antidepresivos estandar.                                   cacia del tratamiento antidepresivo es importante. Los
      En los medios clínicos se hallan patrones crónicos de        pacientes no deberían ser considerados rebeldes a ningún
depresión en un 9-31% de pacientes y en un 3-5% de las             fármaco antidepresivo salvo si han recibido la dosis máxi-
personas de la comunidad1. Además, a pesar de la disponi-          ma recomendada durante un periodo de al menos 4-6
bilidad de los diferentes fármacos antidepresivos, aproxi-         semanas. Una proporción significativa de pacientes con
madamente el 10-13% de los pacientes depresivos no                 depresión rebelde no han recibido el tratamiento adecua-
responden al tratamiento2. Por tanto los patrones depresivos       do,4 y a menudo responden mejor cuando se optimiza su
crónicos y rebeldes representan un significativo porcentaje        tratamiento.
de pacientes con transtornos de humor.
      Generalmente se reconocen diversos sub-tipos de              ANALOGIAS CLINICAS DE LA DEPRESION
depresión crónica. Estos incluyen, episodios depresivos agu-       CRONICA Y REBELDE
dos de al menos dos años de duración (depresión crónica                 La depresión crónica puede desarrollarse a cual-
aguda), depresiones agudas que han remitido parcialmente           quier edad, pero a menudo se inicia en edad temprana y
con síntomas residuales que persisten al menos durante 2           puede durar largos años. Los pacientes con distimia
años, y distimia, que presenta menos síntomas que la               presentan un riesgo elevado de desarrollar una depre-
depresión aguda y que como mucho persiste al menos                 sión aguda, y dicho estado ha sido denominado depre-
durante 2 años. La distimia también se divide en episo-            sión doble. Investigaciones recientes desarrolladas por
dios tempranos y tardíos (ej. episodios antes o después de         nuestro grupo han hallado que la depresión crónica
los 21 años). Además, es importante especificar el curso           aguda y la depresión doble tienen mas similitudes que
longitudinal de la depresión.                                      diferencias.5-6 A pesar de que pueda darse una recupera-
      Por consiguiente, debería especificarse si un episodio de    ción espontánea,7 las posibilidades de una recuperación
depresión aguda se halla sobrepuesto a la distimia (depresión      total disminuyen considerablemente durante el segui-
doble), o si existe una recuperación sintomática total o parcial   miento a largo terminio.8 Entre el 10-20% de los pacien-
entre los episodios depresivos agudos recurrentes. Incluso la      tes recuperados de un episodio depresivo agudo
presencia de síntomas depresivos leves posee un riesgo signi-      desarrollan una trayectoria crónica durante un episodio
ficativo de recaída o de persistencia de la depresión.             posterior. Cada nuevo episodio depresivo puede por lo
      En comparación con la depresión crónica, no existe           tanto, acarrear un riesgo inherente de convertirse en
una clasificación uniforme aceptada de la depresión rebel-         crónico.


RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 9 – 1996                                                                                  5
Diversos rasgos de personalidad, como neurosis, acti-       personalidad15 y comorbilidad psiquiátrica y cínica16,17 se
tudes disfuncionales, introversión, dependencia, obsesión         hallan asociados con la depresión rebelde. Así mismo la
y sensibilidad interpersonal se hallan asociadas con la           cronicidad es asociada con una respuesta pobre al tra-
cronicidad en la depresión.1 En particular, el aumento de         tamiento.18,19 Un historial anterior de no respuesta al trata-
neurosis y los altos niveles de actitudes disfuncionales se       miento también predice una pobre respuesta durante
hallan relacionadas con la depresión persistente. Los trans-      episodios subsecuentes,14,19 aunque dichos pacientes puedan
tornos de personalidad son diagnosticados con frecuencia          mejorar de vez en cuando.20 Otro factor importante en la
en los pacientes con depresión crónica.9 También, se hallan       depresión rebelde es la severidad de la depresión.
asociados con la periocidad de la depresión, los altos nive-      Generalmente formas más severas de depresión responden
les de estrés de la vida cotidiana, las disfunciones maritales    menos bien a todos los tipos de antidepresivos, aunque exis-
y familiares y el deterioro social. Estos hallazgos señalan la    te una reciente evidencia de que los antidepresivos tricícli-
importancia de los factores psicológicos y de los estresores      cos (TCAs) pueden ser algo más efectivos que los nuevos
psicosociales en los pacientes con depresión crónica.             antidepresivos inhibidores selectivos de serotonina (SSRIs)
      En añadidura a los transtornos de personalidad, los         en pacientes ingresados con depresión severa, melancóli-
pacientes depresivos crónicos a menudo presentan otras            cos.21,22 Finalmente, diferentes subtipos de depresión pue-
condiciones de enfermedad, que incluyen transtornos de            den responder menos bien a ciertos antidepresivos. Por
ansiedad, abuso de substancias y enfermedades médicas.9,10        ejemplo, los TCAs pueden ser menos efectivos que los inhi-
Diversos estudios han hallado que el hipertiroidismo subclí-      bidores de monoaminas oxidasas (MAOIs) en depresiones
nico prevalece en mayor medida en pacientes con depresión         atípicas bipolares, y las depresiones psicóticas responden
crónica que en aquellos con depresión aguda.10,11                 menos bien a los fármacos antidepresivos solos.2
      Los pacientes depresivos crónicos, incluso aquellos              De forma similar, los rasgos de personalidad subya-
con síntomas leves, presentan un elevado riesgo de suici-         centes pueden afectar a la respuesta de ciertos tipos de anti-
dio12,13 y son grandes utilizadores de los servicios médicos.10   depresivos, como la respuesta favorable de la SSRI
Desgraciadamente, una mayoría de dichos pacientes nunca           fluoxamina en pacientes depresivos con personalidades
han sido tratados por depresión o han sido medicados ina-         compulsivas.23
propiadamente con fármacos hipnótico-sedantes ya que su
condición depresiva no es reconocida.1 Por ejemplo, nuestro       FARMACOTERAPIA DE LA DEPRESION
grupo de investigación recientemente ha hallado entre un          CRONICA Y REBELDE
grupo de 198 pacientes padeciendo depresión crónica aguda              Estudios recientes que investigan la farmacoterapia de
o doble depresión, que más del 50% nunca han sido medi-           la depresión crónica han utilizado los TCAs.18,24 Los resulta-
cados con un antidepresivo y el 20% han recibido un trata-        dos sugieren que los TCAs son efectivos, pero la respuesta
miento antidepresivo inadecuado (ej. dosis subterapéuticas        media es a menudo menor que la observada en la depresión
o duración de tratamiento insuficiente).5 Con lo cual, solo se    grave aguda. Un menor número de estudios han utilizado
les habría dado al 25% de estos pacientes un tratamiento          los MAOIs y sugieren que estos pueden ser superiores a los
antidepresivo adecuado. Este trabajo demuestra claramente         TCAs en el tratamiento de la depresión crónica.
que la depresión crónica es un problema de enfermedad                  Estudios mas recientes han investigado la utilización
pública no reconocido y no tratado.                               de los antidepresivos serotoninérgicos en la depresión cró-
      Aunque no ha sido estudiado en profundidad, las corre-      nica. La fluoxetina y la ritanserina son significativamente
relaciones clínicas de la pobre respuesta al tratamiento anti-    más efectivas que el placebo, incluso en pacientes que no
depresivo son similares a aquellas halladas en la depresión       responden a otros tratamientos.24,26 También existe alguna
crónica. Así, los altos niveles neuróticos y características      evidencia que en pacientes con depresión grave, los que res-
disfuncionales,14 apoyo social inadecuado,14 transtornos de       ponden a la fluoxetina presentan síntomas depresivos cróni-


6                                                                                       RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 9 – 1996
cos y no responden a otros antidepresivos de lo que lo hacen    nina y el bloqueador norepinephrine, venlafaxine, han mos-
los que responden a la imipramina.1 Recientemente nuestro       trado resultados prometedores entre los pacientes rebeldes a
grupo de investigación ha hallado que entre un grupo de 416     múltiples tratamientos antidepresivos, incluyendo ECT.34
pacientes con distimia, la imipramina y sertralina eran igual         Otro enfoque de tratamiento en la depresión rebelde es
de efectivas y superiores al placebo.27                         el incremento de los antidepresivos.Se ha demostrado clara-
      También hallamos una respuesta media del 60% a la         mente que el aumento de litio es un tratamiento efectivo en
imipramina o sertraline entre 200 pacientes con depresión       la depresión rebelde, y ha sido utilizado con éxito con
crónica aguda o con doble depresión.6                           TCAs, SSRIs y MAOIs.35 También a sido utilizado en el tra-
      Solamente un estudio ha investigado la eficacia de la     tamiento de la depresión rebelde el incremento de la hor-
terapia electroconvulsiva en la depresión crónica. Dicho        mona tiroidea2, y un estudio reciente halló que era igual de
estudio halló que los pacientes con depresión doble respon-     efectivo que el incremento del litio.36
dían igual de bien que los pacientes con depresión grave              Aunque la eficacia de este enfoque ha sido cuestiona-
aguda, pero que de alguna manera presentaban síntomas           da, existe la evidencia de estudios clínicos y animales que la
residuales inmediatamente después del tratamiento y reca-       disfunción tiroidea se halla asociada significativamente con
yendo en un año.28                                              la depresión rebelde.16 Otras estrategias de incremento utili-
      Finalmente, han habido escasos estudios que hayan         zando estimulantes, tryptophan y buspirona han tenido éxis-
investigado los tratamientos de largo terminio de la depre-     to pero no han sido bien estudiadas.2,31
sión crónica. Las investigaciones disponibles sugieren que            Desde que los SSRIs son los antidepresivos comunes
los pacientes con depresión crónica tratados activamente con    más utilizados ahora, un tema importante es el tratamiento
imipramina, phenelzine o fluoxetina presentan una mayor         de la depresión rebelde SSRI.
recuperación a largo plazo que los pacientes sin tratar.1,29          Es importante asegurar la adecuación del tratamiento,
      Sin embargo, a pesar de la insuficiencia de datos, la     aunque esto no ha sido investigado como lo ha sido para
morbilidad global de los pacientes depresivos crónicos, y su    los TCAs. Por ejemplo, la larga vida media de la fluoxeti-
elevado riesgo a las subsecuentes recaídas, reafirma la nece-   na sugiere que podría ser necesaria una mayor duración
sidad del tratamiento de mantenimiento.                         del tratamiento antes de afirmar una no respuesta a éste.37
      En pacientes con depresión rebelde, es importante         También se han defendido mayores dosis de fluoxetina,38
asgurar un régimen de tratamiento óptimo y la revaluación       pero existe alguna evidencia de que la no respuesta puede
del diagnóstico antes de considerar otros enfoques alternati-   darse a una sobremedicación.39 Existe un reciente interés
vos de tratamientos. Si bien los antidepresivos corrientes      por los posibles efectos sinérgicos de las drogas que afec-
disponibles tienen casi igual eficacia, muchos pacientes que    tan la neurotransmisión serotonérgica y adrenérgica, de tal
no responden a un antidepresivo a menudo responden a            forma que la combinaciones de TCAs y SSRIs han sido
otro. Así mismo, existe escasa evidencia de que pacientes       utilizadas con un éxito modesto en la depresión rebel-
que no responden a un antidepresivo pueden responder a          de.2,31,40,41 También se ha demostrado la efectividad del
otro de la misma clase.2 Por lo tanto, un enfoque alternati-    aumento del litio con las SSRIs.35 Un estudio reciente
vo es cambiar a otra clase de antidepresivo.30                  sugiere que los que responden parcialmente a 8 semanas
      Muchos estudios han demostrado que los MAOIs son          de fluoxetina pueden responder mejor a un incremento de
efectivos en la depresión rebelde TCA.2 La Clomipramina         la dosis que a añadir litio o la TCA desipramina, mientras
y la SSRIs fluoxetina, paroxetina, fluvoxamina y citalopram     que los que no responden pueden responder mejor a altas
también son efectivos en la depresión rebelde TCA, aunque       dosis o al aumento del litio que al aumento de desiprami-
no todos los estudios han mostrado buenos resultados.2,31       na.42 Estos hallazgos sugieren que no existe un enfoque
Dos estudios han hallado que el bupropion también es efec-      claro para tratar la depresión rebelde SSRI, y que es nece-
tivo en la depresión rebelde TCA.32,33 Finalmente, la seroto-   sario un mayor estudio.


RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 9 – 1996                                                                                  7
Finalmente, el ECT es un tratamiento muy efectivo        CONCLUSION
para la depresión rebelde, pero la proporción de respuesta         Los hallazgos de dichos estudios sugieren que las
es menor que la observada en la depresión no rebelde 43 y     depresiones crónicas y rebeldes representan el resultado
existe un cierto riesgo de una recaída temprana tras el       final de factores múltiples inetaractivos biológicos, psico-
ECT.44 Igualmente estos pacientes tampoco mantienen su        sociales y sociales.
remisión con el mismo tratamiento antidepresivo que se             La farmacoterapia o psicoterapia sola puede ayudar a
había utilizado antes del ECT, y pueden beneficiarse más      muchos de estos pacientes, pero la persistencia, gravedad e
de un regimen antidepresivo alternativo 44 o del manteni-     interacción de estos factores biopsicosociales puede expli-
miento con ECT.45                                             car la pobre respuesta al tratamiento. Por lo tanto, estos
PSICOTERAPIA DE LA DEPRESION                                  pacientes pueden necesitar el tratamiento combinado para
CRONICA O REBELDE                                             tener una respuesta óptima. El tratamiento con éxito ha de
                                                              ser mantenido indefinidamente ya que el inicio y parada
     La terapia cognitiva ha sido la forma de psicotera-      repetida de los fármacos antidepresivos puede fomentar la
pia mas estudiada para el tratamiento de la depresión         cronicidad y la resistencia a lo largo del tiempo.49,50
crónica o rebelde.1,14,46 Aunque estos hallazgos no son       Agradecimiento: Este trabajo ha sido subvencionado en parte por Young
definitivos, algunos estudios sugieren que tiene igual o      Investigator Award del National Alliance para la Research on Schizophrenia
                                                              and Depression.
mayor eficacia que otras psicoterapias o farmacotera-
pias, incluso entre los pacientes considerados resistentes    Bibliografía
a la medicación. Se han probado otras intervenciones          1. Howland,RH. Chronic depression. Hosp Comumunity Psychiatry
                                                              44;633-639,1993.
psicosociales, tales como la autoayuda, entrenamiento
                                                              2.Thase ME, Rush AJ. Treatment-resistant depression In: Bloom FE,
en habilidades sociales y apoyo interpersonal, psicotera-     Kupfer DJ (Eds), Psychopharmacology: The Fourh Generation of Progress,
pias dinámicas y de grupo.1,47,48 Estos enfoques no han       pp1081-1097. Raven Press: New York, 1995
sido bien estudiados, pero han mostrado modestos bene-        3.Guscott R, Grof P. The clinical meaning of refractory depression: A
                                                              review for the clinician. Am J Psychiatry 148:695-704,1991.
ficios al utilizarlos solos o al combinarlos con medica-
                                                              4.Schatzberg AF, Cole JO, Cohen BM, Altesman RI, Sniffin CM Survey of
ción antidepresiva en algunos pacientes con depresión         depressed patients who have failed to respond to treatment. In: Davis JM,
crónica o rebelde.                                            Maas JW (Eds), The Affective Disorders, pp 73-85. American Psychiatric
                                                              Press: Washington DC, 1983.
     El grado significativo de estrés, disfunción marital o
                                                              5.Thase ME, Trapp G, Holzer C, Zajecka JM, Rush AJ, Howland R,
familiar y deterioro social hallados comunmente en la         Undertreatment of chronic depression. American Psychiatric Association
depresión crónica y rebelde apoya la necesidad de inter-      Annual Meeting New Research Abstracts, p 106,1994.
venciones psicoterapéuticas. A pesar de que la disfunción     6. Keller MB, Gelemberg A, Howland R, Fawcet J, Kocsis JH. Treatment
                                                              of chronic depression with sertraline or impramine.
psicosocial puede mejorar con el tratamiento antidepresi-     Neuropsychopharmacol 10 (Suppl 3A, part 2): 1665,1994.
vo, siempre quedan déficits residuales. Ya que la psicote-    7. Winocur G, Morrison J. The Iowa 500: Follow-up of 225 depressives. Br
rapia y farmacoterapia pueden tener efectos diferenciales     J Psychiatry 123:543-548,1973.
en los diferentes síntomas de la depresión, su uso combi-     8. Keller MB, Lavori PW, Mueller TI, Endicott J, Coryell W, Hirschfeld
                                                              RMA, Shea T. Time to recovery, chronicity, and levels of psychopathology
nado puede tener beneficios añadidos o sinergéticos. Por      in mayor depression: A 5 year prospective follow-up of 431 subjects. Arch
tanto, estos pacientes pueden requerir un enfoque combi-      Gen Psychiatry 49:809-816,1992.
nado farmacoterapia-psicoterapia para mejorar su respues-     9. Marcowitz JC. Comorbidity of disthymia. Psychiatric Annals 23:617-
                                                              624, 1993.
ta global al tratamiento y para disminuir su deterioro        10. Howland RH. Health status, health care utilization, and medical comor-
funcional e incapacidad. Aún mas, dichos pacientes no         bidity in dysthemia. Int J Psychiatry Med 23:211-238,1993.
deberían ser clasificados como rebeldes hasta haber reali-    11.Howland RH, Thase ME. Biological studies of dysthemia. Biol
                                                              Psychiatry 30:283-304,1991.
zado pruebas terapéuticas adecuadas de diferentes terapias
                                                              12. Allgulander C. Suicide and mortality patterns in anxiety neurosis and
psicosociales y somáticas.                                    depresssive neurosis. Arch Gen Psychiatry 51:708-712,1994.


8                                                                                        RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 9 – 1996
resistant or intolerant patients. J
13. Bronisch T, Wittchen HU. Suicidal ideation and suicide attempts:
                                                                                  33. Ferguson J, Cunningham L, Merideth C, Apter J, Feighner J, Ionescu-
Comorbidity with depression, anxiety disorders, and substance abuse disor-
                                                                                  Pioggia M, Samara B, Johnston JA, Ascher J. Bupropion in tricyclic anti-
der. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci 244:93-98,1994.
                                                                                  depressant non-responders with unipolar major depressive disorder. Ann
14.Thase ME, Howland RH: Refractory depression: Relevance of psycho-              Clin Psychiatry 6:153-160, 1994.
social factors and therpies. Psychiatric Annals 24:232-240,1994.
                                                                                  34. Nieremberg AA, Feighner JP, Rudolph R, Cole JO, Sullivan J.
15. Shea MT, Widiger TA, Klein MH.Comorbidity of personality disorders and        Venlafaxine for treatment-resistant unipolar depression. J Clin
depression: Implications for treatment. J Consult Clin Psychol 60:857-868,1992.   Psychopharmacol 14:419-423, 1994.
16.Howland RH.Thyroid dysfunction in refrractory deression:Implications           35. de Montigny C. Lithium addiction in treatment-resistant depressiion.
for pathophysiology and treatment. J Clin Psychiatry 54:47-54,1993.               Int Clin Psychopharmacol 9 (Supll 2):31-35, 1994.
17. Horning-Rohan M, Amsterdam JD. Clinical and biological correlates             36. Joffe RT, Singer W, Levitt AJ, McDonald C. A placebo-controlled
of treatment-resistant depression: An overview. Psychiatric Annals 24:220-        comparision of lithium and triiodothronine augmentation of tricyclic anti-
227,1994.                                                                         depressants in unipolar refractory depression, Arch Gen Psychiatry
                                                                                  50:387-393,1993.
18. Howland RH. Pharmacotherapy of dysthemia:A review J Clin
Psychoharmacol 11:83-92,1991.                                                     37. Schweizer E, Rickels K, Amsterdam JD, Fox I, Puzzuoli G, Weise C.
                                                                                  What constitutes an adequate antidepressant trial for fluoxetine? J Clin
19.Nelson JC, Mazure CM, Jatlow PI. Characteristics of desipramine-
                                                                                  Psychatry 51:8-11,1990.
refractory depression. J Clin Psychiatry 55:12-19,1994.
                                                                                  38. Fava M, Rosenbaum JF, Cohen L, Reiter S, McCarthy M, Steingard
20. Stoudemine A, Hill CD, Morris R, Lewison BJ. Long-term outcome of
                                                                                  R, Clancy K. High-dose fluoxetine in the treatment of depressed patients
treatment-resistant depression in older adults. Am J Psychiatry 150:1539-
                                                                                  not responsive to a standard dose of fluoxetine. J Affective Disord
1540,1993.
                                                                                  25:229-234,1992.
21. Rose SP, Glassman AH, Attia E, Woodring S. Comparative efficacy of
                                                                                  39. Cain JW. Poor response to fluoxetine. Underlying depression, seroto-
selective serotonin re-uptake inhibitors and tricycles in the treatment of
                                                                                  nergic everestimulation, or a “therapeutic window”? J Clin Psychiatry
melancholia. Am J Psychiatry 151:1735-1739,1994.
                                                                                  53:272-277,1992.
22. Anderson IM, Tomenson BM. The efficacy of selective serotonin re-
                                                                                  40. Weilburg JB, Rosenbaum JF, Meltzer-Brody S, Shushiatri J. Tricyclic
uptake inhibitors in depression: A meta-analysis of studies against tryciclic
                                                                                  augmentation of fluoxetine. Ann Clin Psychiatry 3:209-213,1991.
antidepressant. J Psychopharmacol 8:238-249,1994.
                                                                                  41. Seth R, Jennings AL, Bindman J, Philipps J, Bergmann K.
23. Ansseau M, Troisfontaines B, Papart P,von Frenckell R. Compulsive
                                                                                  Combination treatment with noradrenalin and serotonin re-uptake inhibi-
personality as predictor of response to serotoninergic antidepressants. BMJ
                                                                                  tors in resistan depression. Br J Psychiatry 161:562-565,1992.
303:760-761,1991.
                                                                                  42. Fava M, Rosenbaum JF, McGrath PJ, Stewart JW, Amsterdam JD,
24. Lapierre YD. Pharmacological therapy of dysthemyia. Acta Psychiatr
                                                                                  Quitkin FM. Lithium and tricyclic augmentation o fluoxetine treatment for
Scan 89 (Suppl 383)42-48,1994.
                                                                                  resistant major depression: A double-blinf, controlled study. Am J
25.Hellerstein DJ, Yanowitch P, Rosenthal J, Samstang LW, Maurer M,               Psychiatry 151:1372-1374,1994.
Kasch K, Burrows L, Poster M, Cantillon M, Winston A. A randomized
                                                                                  43.Prudic J, Sackeim HA, Devanand DP. Mediction resitance and clinical
double-blind study of fluoxetine vs. placebo in the treatment of dysthemia.
                                                                                  response to electroconvulsive therapy. Psychiatry Res 31:287-296,1990.
Am J Psychiatry 150:1169-1175,1993.
                                                                                  44. Sackeim HA, Prudic J, Devannand DP, Decina P, Kerr B, Malitz S.
26. Ravindran AV, Bialik RJ, Lapierre YD. Therapeutic efficacy of specific
                                                                                  The impact of medication resistance and continuation pharmacotherapy on
serotonin re-uptake inhibitors (SSRls) in dysthemia Can J Psychiatry
                                                                                  relapse following to electroconvulsive therapy in major depression. J Clin
39:21-26,1994.
                                                                                  Psychopharmacol 10:96-104,1990.
27. Kocsis J, Yhase ME, Koran L, Halbreich U, Yonkers K.
                                                                                  45. Vanelle JM, Loo H, Galinowski A, de Carvalho W, Bourdel MC,
Pharmacotherapy for “pure” dysthemia: Sertraline vs. imipramine and pla-
                                                                                  Brochier P, Bouvet O, Brochier T, Olie JP. Maintenance ECT in intractable
cebo European Neuropsychopharmacol 4 (3):204,1994.
                                                                                  manic-depressive disorders. Convulsive Ther 10:195-205,1994.
28. Prudic J, Sakeim HA, Devanand DP, Kiersky JE. The efficacy of ECT
                                                                                  46. Thase ME, Reynolds CF, Frank E, Simons AD, Garamoni GD,
in double depression. Depression 1:38-44,1993.
                                                                                  McGeary J, Harden T, Fasiczka AL,, Cahalane JF. Response to cognitive
29.Hellerstein DJ, Cantillon M, Samstang L, Maurer MH, Rosenthal JS,              behaviour therapy in chronic depression. J Psychotherapy Practice Res
Ynowitch P. Long-term follow-up of medication-treated dysthemia.                  3:204-214,1994.
American Psychiatric Association Annual Meeting, Paper Sesion No
                                                                                  47. Markowitz JC. Psychotherapy of disthemia. Am J Psychiatry
13,pp86-87,1993.
                                                                                  151:1114-1121,1994.
30. McGrath PJ, Stewart JW, Nunes EV, Ocepek-Welikson K, Rabkin JG,
                                                                                  48. Paykel ES. Psychological therapies. Acta Psychiatr Scand 89 (Suppl
Quitkin FM, Klein DF. A double-blind cossover trial of imipramine and
                                                                                  383): 35-41,1994.
phenelzine for outpatients with treatment refractory depression. Am J
Psychiatry 150:118-123,1993.                                                      49. Fava GA. Do antidepressant and antianxiety drugs increase chronicity
                                                                                  in affective disorders? Psychother Psychosom 61: 125-131,1994.
31. Howland RH, Kupfer DJ. Refractory depression: New directions.
Clinical Neuroscience 1:81-85,1993.                                               50. Post RM. Mechanisms underlying the evolution of affective disorders:
                                                                                  Implications for long-term treatment. In: Grunhaus L, Greden JF, (Eds),
32. Stern WC, Harto-Truax N, Bauer N. Efficacy of bupropion intricyclic-
                                                                                  Severe Depressive Disorders, pp 23-65. American Psychiatric Press:


RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 9 – 1996                                                                                                                     9

Más contenido relacionado

PDF
Depresion mayor unipolar y trastono afectivo bipolar
PPT
Tratamiento trastornos afectivos
PPTX
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
PPTX
COMO AYUDAR A LAS PERSONAS QUE SUFREN DEPRESIÓN
PDF
Trastorno Bipolar 6 pag
PPTX
Trastorno ciclotimico
PPSX
Tratamiento de la depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
PDF
Tratamiento depresión en atención primaria
Depresion mayor unipolar y trastono afectivo bipolar
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
COMO AYUDAR A LAS PERSONAS QUE SUFREN DEPRESIÓN
Trastorno Bipolar 6 pag
Trastorno ciclotimico
Tratamiento de la depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
Tratamiento depresión en atención primaria

La actualidad más candente (20)

PDF
Tratamiento de la depresión
PDF
Gpc depresion 2017
PDF
Experiencias con un grupo de apoyo para depresión y trastorno bipolar
PPTX
Depresión resistente en el adulto mayor dr victor amat
PPT
Fases del tratamiento de la depresión
PDF
Recomendaciones para la práctica clínica en el Trastorno Bipolar 23pag
PPT
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
DOC
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (DOC)
PPTX
Depresión en Atención Primaria
PPTX
Síntomas y tratamiento de la depresión en el adulto mayor
PPT
Manejo de la depresion en atencion primaria
PPT
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
DOCX
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (doc)
PPTX
PPTX
Extrapyramidal motor side effects of first and second-generation antipsychoti...
PPTX
PPTX
Manifestaciones clínicas y tratamiento del trastorno bipolar en niños y adole...
PDF
Parte2
PPT
Jose antonio fernandez benitez - hospital quiron malaga - trastorno bipolar
PPTX
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento de la depresión
Gpc depresion 2017
Experiencias con un grupo de apoyo para depresión y trastorno bipolar
Depresión resistente en el adulto mayor dr victor amat
Fases del tratamiento de la depresión
Recomendaciones para la práctica clínica en el Trastorno Bipolar 23pag
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (DOC)
Depresión en Atención Primaria
Síntomas y tratamiento de la depresión en el adulto mayor
Manejo de la depresion en atencion primaria
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (doc)
Extrapyramidal motor side effects of first and second-generation antipsychoti...
Manifestaciones clínicas y tratamiento del trastorno bipolar en niños y adole...
Parte2
Jose antonio fernandez benitez - hospital quiron malaga - trastorno bipolar
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Publicidad

Similar a Ret09 1 (20)

DOCX
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
DOCX
documentouta
PDF
Tratamiento combinado de la Depresion Bipolar 14 pag
PDF
Tratamiento combinado de la depresion bipolar
PPT
Trastornos mentales y psicofarmacología
PPT
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
PDF
Revista Botica número 18
PDF
Declaración de consenso europeo ECNP sobre Depresión Bipolar Oxford Inglaterr...
PDF
abordaje de la depresion.pdf
PDF
abordaje de la depresion.pdf
DOCX
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
PPTX
Depresion y trastorno bipolar
PDF
El diagnostico diferencial entre la depresion bipolar y la depresion monopola...
PPTX
ENFERMERI EN E CUIDADO DEL TRANSTORNOS AFECTIVOS.pptx
PDF
Como detectar una depresion bipolar
PDF
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
PDF
Depresion
PDF
Trastorno bipolar y anestesia
PPTX
Star d
PPTX
Diagnónstico y tratamiento de depresión.
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
documentouta
Tratamiento combinado de la Depresion Bipolar 14 pag
Tratamiento combinado de la depresion bipolar
Trastornos mentales y psicofarmacología
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
Revista Botica número 18
Declaración de consenso europeo ECNP sobre Depresión Bipolar Oxford Inglaterr...
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
Depresion y trastorno bipolar
El diagnostico diferencial entre la depresion bipolar y la depresion monopola...
ENFERMERI EN E CUIDADO DEL TRANSTORNOS AFECTIVOS.pptx
Como detectar una depresion bipolar
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
Depresion
Trastorno bipolar y anestesia
Star d
Diagnónstico y tratamiento de depresión.
Publicidad

Ret09 1

  • 1. Depresión Crónica y Refractaria Robert H. Howland, M.D.Assistant Professor of Psychiatry; Western Psychiatric Institute and Clinic; Univ. of Pittsburgh. La depresión es uno de los estados clínicos mas de2. En verdad, dada la amplia variedad de fármacos anti- comunes observado en los medios clínicos o psiquiátricos. depresivos efectivos, de psicoterapias específicas para la Pese a la idea sostenida de que la depresión es una enfer- depresión y de terapia electroconvulsivante (ECT), la medad de tiempo limitado que responde bien al tratamien- depresión rebelde debería considerarse como un concepto to, una significativa minoria de pacientes padecen relativo que depende de la cantidad y tipos de tratamien- síntomas depresivos crónicos o no responden a los trata- tos que han sido probados y han fallado3. Además, la efi- mientos antidepresivos estandar. cacia del tratamiento antidepresivo es importante. Los En los medios clínicos se hallan patrones crónicos de pacientes no deberían ser considerados rebeldes a ningún depresión en un 9-31% de pacientes y en un 3-5% de las fármaco antidepresivo salvo si han recibido la dosis máxi- personas de la comunidad1. Además, a pesar de la disponi- ma recomendada durante un periodo de al menos 4-6 bilidad de los diferentes fármacos antidepresivos, aproxi- semanas. Una proporción significativa de pacientes con madamente el 10-13% de los pacientes depresivos no depresión rebelde no han recibido el tratamiento adecua- responden al tratamiento2. Por tanto los patrones depresivos do,4 y a menudo responden mejor cuando se optimiza su crónicos y rebeldes representan un significativo porcentaje tratamiento. de pacientes con transtornos de humor. Generalmente se reconocen diversos sub-tipos de ANALOGIAS CLINICAS DE LA DEPRESION depresión crónica. Estos incluyen, episodios depresivos agu- CRONICA Y REBELDE dos de al menos dos años de duración (depresión crónica La depresión crónica puede desarrollarse a cual- aguda), depresiones agudas que han remitido parcialmente quier edad, pero a menudo se inicia en edad temprana y con síntomas residuales que persisten al menos durante 2 puede durar largos años. Los pacientes con distimia años, y distimia, que presenta menos síntomas que la presentan un riesgo elevado de desarrollar una depre- depresión aguda y que como mucho persiste al menos sión aguda, y dicho estado ha sido denominado depre- durante 2 años. La distimia también se divide en episo- sión doble. Investigaciones recientes desarrolladas por dios tempranos y tardíos (ej. episodios antes o después de nuestro grupo han hallado que la depresión crónica los 21 años). Además, es importante especificar el curso aguda y la depresión doble tienen mas similitudes que longitudinal de la depresión. diferencias.5-6 A pesar de que pueda darse una recupera- Por consiguiente, debería especificarse si un episodio de ción espontánea,7 las posibilidades de una recuperación depresión aguda se halla sobrepuesto a la distimia (depresión total disminuyen considerablemente durante el segui- doble), o si existe una recuperación sintomática total o parcial miento a largo terminio.8 Entre el 10-20% de los pacien- entre los episodios depresivos agudos recurrentes. Incluso la tes recuperados de un episodio depresivo agudo presencia de síntomas depresivos leves posee un riesgo signi- desarrollan una trayectoria crónica durante un episodio ficativo de recaída o de persistencia de la depresión. posterior. Cada nuevo episodio depresivo puede por lo En comparación con la depresión crónica, no existe tanto, acarrear un riesgo inherente de convertirse en una clasificación uniforme aceptada de la depresión rebel- crónico. RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 9 – 1996 5
  • 2. Diversos rasgos de personalidad, como neurosis, acti- personalidad15 y comorbilidad psiquiátrica y cínica16,17 se tudes disfuncionales, introversión, dependencia, obsesión hallan asociados con la depresión rebelde. Así mismo la y sensibilidad interpersonal se hallan asociadas con la cronicidad es asociada con una respuesta pobre al tra- cronicidad en la depresión.1 En particular, el aumento de tamiento.18,19 Un historial anterior de no respuesta al trata- neurosis y los altos niveles de actitudes disfuncionales se miento también predice una pobre respuesta durante hallan relacionadas con la depresión persistente. Los trans- episodios subsecuentes,14,19 aunque dichos pacientes puedan tornos de personalidad son diagnosticados con frecuencia mejorar de vez en cuando.20 Otro factor importante en la en los pacientes con depresión crónica.9 También, se hallan depresión rebelde es la severidad de la depresión. asociados con la periocidad de la depresión, los altos nive- Generalmente formas más severas de depresión responden les de estrés de la vida cotidiana, las disfunciones maritales menos bien a todos los tipos de antidepresivos, aunque exis- y familiares y el deterioro social. Estos hallazgos señalan la te una reciente evidencia de que los antidepresivos tricícli- importancia de los factores psicológicos y de los estresores cos (TCAs) pueden ser algo más efectivos que los nuevos psicosociales en los pacientes con depresión crónica. antidepresivos inhibidores selectivos de serotonina (SSRIs) En añadidura a los transtornos de personalidad, los en pacientes ingresados con depresión severa, melancóli- pacientes depresivos crónicos a menudo presentan otras cos.21,22 Finalmente, diferentes subtipos de depresión pue- condiciones de enfermedad, que incluyen transtornos de den responder menos bien a ciertos antidepresivos. Por ansiedad, abuso de substancias y enfermedades médicas.9,10 ejemplo, los TCAs pueden ser menos efectivos que los inhi- Diversos estudios han hallado que el hipertiroidismo subclí- bidores de monoaminas oxidasas (MAOIs) en depresiones nico prevalece en mayor medida en pacientes con depresión atípicas bipolares, y las depresiones psicóticas responden crónica que en aquellos con depresión aguda.10,11 menos bien a los fármacos antidepresivos solos.2 Los pacientes depresivos crónicos, incluso aquellos De forma similar, los rasgos de personalidad subya- con síntomas leves, presentan un elevado riesgo de suici- centes pueden afectar a la respuesta de ciertos tipos de anti- dio12,13 y son grandes utilizadores de los servicios médicos.10 depresivos, como la respuesta favorable de la SSRI Desgraciadamente, una mayoría de dichos pacientes nunca fluoxamina en pacientes depresivos con personalidades han sido tratados por depresión o han sido medicados ina- compulsivas.23 propiadamente con fármacos hipnótico-sedantes ya que su condición depresiva no es reconocida.1 Por ejemplo, nuestro FARMACOTERAPIA DE LA DEPRESION grupo de investigación recientemente ha hallado entre un CRONICA Y REBELDE grupo de 198 pacientes padeciendo depresión crónica aguda Estudios recientes que investigan la farmacoterapia de o doble depresión, que más del 50% nunca han sido medi- la depresión crónica han utilizado los TCAs.18,24 Los resulta- cados con un antidepresivo y el 20% han recibido un trata- dos sugieren que los TCAs son efectivos, pero la respuesta miento antidepresivo inadecuado (ej. dosis subterapéuticas media es a menudo menor que la observada en la depresión o duración de tratamiento insuficiente).5 Con lo cual, solo se grave aguda. Un menor número de estudios han utilizado les habría dado al 25% de estos pacientes un tratamiento los MAOIs y sugieren que estos pueden ser superiores a los antidepresivo adecuado. Este trabajo demuestra claramente TCAs en el tratamiento de la depresión crónica. que la depresión crónica es un problema de enfermedad Estudios mas recientes han investigado la utilización pública no reconocido y no tratado. de los antidepresivos serotoninérgicos en la depresión cró- Aunque no ha sido estudiado en profundidad, las corre- nica. La fluoxetina y la ritanserina son significativamente relaciones clínicas de la pobre respuesta al tratamiento anti- más efectivas que el placebo, incluso en pacientes que no depresivo son similares a aquellas halladas en la depresión responden a otros tratamientos.24,26 También existe alguna crónica. Así, los altos niveles neuróticos y características evidencia que en pacientes con depresión grave, los que res- disfuncionales,14 apoyo social inadecuado,14 transtornos de ponden a la fluoxetina presentan síntomas depresivos cróni- 6 RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 9 – 1996
  • 3. cos y no responden a otros antidepresivos de lo que lo hacen nina y el bloqueador norepinephrine, venlafaxine, han mos- los que responden a la imipramina.1 Recientemente nuestro trado resultados prometedores entre los pacientes rebeldes a grupo de investigación ha hallado que entre un grupo de 416 múltiples tratamientos antidepresivos, incluyendo ECT.34 pacientes con distimia, la imipramina y sertralina eran igual Otro enfoque de tratamiento en la depresión rebelde es de efectivas y superiores al placebo.27 el incremento de los antidepresivos.Se ha demostrado clara- También hallamos una respuesta media del 60% a la mente que el aumento de litio es un tratamiento efectivo en imipramina o sertraline entre 200 pacientes con depresión la depresión rebelde, y ha sido utilizado con éxito con crónica aguda o con doble depresión.6 TCAs, SSRIs y MAOIs.35 También a sido utilizado en el tra- Solamente un estudio ha investigado la eficacia de la tamiento de la depresión rebelde el incremento de la hor- terapia electroconvulsiva en la depresión crónica. Dicho mona tiroidea2, y un estudio reciente halló que era igual de estudio halló que los pacientes con depresión doble respon- efectivo que el incremento del litio.36 dían igual de bien que los pacientes con depresión grave Aunque la eficacia de este enfoque ha sido cuestiona- aguda, pero que de alguna manera presentaban síntomas da, existe la evidencia de estudios clínicos y animales que la residuales inmediatamente después del tratamiento y reca- disfunción tiroidea se halla asociada significativamente con yendo en un año.28 la depresión rebelde.16 Otras estrategias de incremento utili- Finalmente, han habido escasos estudios que hayan zando estimulantes, tryptophan y buspirona han tenido éxis- investigado los tratamientos de largo terminio de la depre- to pero no han sido bien estudiadas.2,31 sión crónica. Las investigaciones disponibles sugieren que Desde que los SSRIs son los antidepresivos comunes los pacientes con depresión crónica tratados activamente con más utilizados ahora, un tema importante es el tratamiento imipramina, phenelzine o fluoxetina presentan una mayor de la depresión rebelde SSRI. recuperación a largo plazo que los pacientes sin tratar.1,29 Es importante asegurar la adecuación del tratamiento, Sin embargo, a pesar de la insuficiencia de datos, la aunque esto no ha sido investigado como lo ha sido para morbilidad global de los pacientes depresivos crónicos, y su los TCAs. Por ejemplo, la larga vida media de la fluoxeti- elevado riesgo a las subsecuentes recaídas, reafirma la nece- na sugiere que podría ser necesaria una mayor duración sidad del tratamiento de mantenimiento. del tratamiento antes de afirmar una no respuesta a éste.37 En pacientes con depresión rebelde, es importante También se han defendido mayores dosis de fluoxetina,38 asgurar un régimen de tratamiento óptimo y la revaluación pero existe alguna evidencia de que la no respuesta puede del diagnóstico antes de considerar otros enfoques alternati- darse a una sobremedicación.39 Existe un reciente interés vos de tratamientos. Si bien los antidepresivos corrientes por los posibles efectos sinérgicos de las drogas que afec- disponibles tienen casi igual eficacia, muchos pacientes que tan la neurotransmisión serotonérgica y adrenérgica, de tal no responden a un antidepresivo a menudo responden a forma que la combinaciones de TCAs y SSRIs han sido otro. Así mismo, existe escasa evidencia de que pacientes utilizadas con un éxito modesto en la depresión rebel- que no responden a un antidepresivo pueden responder a de.2,31,40,41 También se ha demostrado la efectividad del otro de la misma clase.2 Por lo tanto, un enfoque alternati- aumento del litio con las SSRIs.35 Un estudio reciente vo es cambiar a otra clase de antidepresivo.30 sugiere que los que responden parcialmente a 8 semanas Muchos estudios han demostrado que los MAOIs son de fluoxetina pueden responder mejor a un incremento de efectivos en la depresión rebelde TCA.2 La Clomipramina la dosis que a añadir litio o la TCA desipramina, mientras y la SSRIs fluoxetina, paroxetina, fluvoxamina y citalopram que los que no responden pueden responder mejor a altas también son efectivos en la depresión rebelde TCA, aunque dosis o al aumento del litio que al aumento de desiprami- no todos los estudios han mostrado buenos resultados.2,31 na.42 Estos hallazgos sugieren que no existe un enfoque Dos estudios han hallado que el bupropion también es efec- claro para tratar la depresión rebelde SSRI, y que es nece- tivo en la depresión rebelde TCA.32,33 Finalmente, la seroto- sario un mayor estudio. RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 9 – 1996 7
  • 4. Finalmente, el ECT es un tratamiento muy efectivo CONCLUSION para la depresión rebelde, pero la proporción de respuesta Los hallazgos de dichos estudios sugieren que las es menor que la observada en la depresión no rebelde 43 y depresiones crónicas y rebeldes representan el resultado existe un cierto riesgo de una recaída temprana tras el final de factores múltiples inetaractivos biológicos, psico- ECT.44 Igualmente estos pacientes tampoco mantienen su sociales y sociales. remisión con el mismo tratamiento antidepresivo que se La farmacoterapia o psicoterapia sola puede ayudar a había utilizado antes del ECT, y pueden beneficiarse más muchos de estos pacientes, pero la persistencia, gravedad e de un regimen antidepresivo alternativo 44 o del manteni- interacción de estos factores biopsicosociales puede expli- miento con ECT.45 car la pobre respuesta al tratamiento. Por lo tanto, estos PSICOTERAPIA DE LA DEPRESION pacientes pueden necesitar el tratamiento combinado para CRONICA O REBELDE tener una respuesta óptima. El tratamiento con éxito ha de ser mantenido indefinidamente ya que el inicio y parada La terapia cognitiva ha sido la forma de psicotera- repetida de los fármacos antidepresivos puede fomentar la pia mas estudiada para el tratamiento de la depresión cronicidad y la resistencia a lo largo del tiempo.49,50 crónica o rebelde.1,14,46 Aunque estos hallazgos no son Agradecimiento: Este trabajo ha sido subvencionado en parte por Young definitivos, algunos estudios sugieren que tiene igual o Investigator Award del National Alliance para la Research on Schizophrenia and Depression. mayor eficacia que otras psicoterapias o farmacotera- pias, incluso entre los pacientes considerados resistentes Bibliografía a la medicación. Se han probado otras intervenciones 1. Howland,RH. Chronic depression. Hosp Comumunity Psychiatry 44;633-639,1993. psicosociales, tales como la autoayuda, entrenamiento 2.Thase ME, Rush AJ. Treatment-resistant depression In: Bloom FE, en habilidades sociales y apoyo interpersonal, psicotera- Kupfer DJ (Eds), Psychopharmacology: The Fourh Generation of Progress, pias dinámicas y de grupo.1,47,48 Estos enfoques no han pp1081-1097. Raven Press: New York, 1995 sido bien estudiados, pero han mostrado modestos bene- 3.Guscott R, Grof P. The clinical meaning of refractory depression: A review for the clinician. Am J Psychiatry 148:695-704,1991. ficios al utilizarlos solos o al combinarlos con medica- 4.Schatzberg AF, Cole JO, Cohen BM, Altesman RI, Sniffin CM Survey of ción antidepresiva en algunos pacientes con depresión depressed patients who have failed to respond to treatment. In: Davis JM, crónica o rebelde. Maas JW (Eds), The Affective Disorders, pp 73-85. American Psychiatric Press: Washington DC, 1983. El grado significativo de estrés, disfunción marital o 5.Thase ME, Trapp G, Holzer C, Zajecka JM, Rush AJ, Howland R, familiar y deterioro social hallados comunmente en la Undertreatment of chronic depression. American Psychiatric Association depresión crónica y rebelde apoya la necesidad de inter- Annual Meeting New Research Abstracts, p 106,1994. venciones psicoterapéuticas. A pesar de que la disfunción 6. Keller MB, Gelemberg A, Howland R, Fawcet J, Kocsis JH. Treatment of chronic depression with sertraline or impramine. psicosocial puede mejorar con el tratamiento antidepresi- Neuropsychopharmacol 10 (Suppl 3A, part 2): 1665,1994. vo, siempre quedan déficits residuales. Ya que la psicote- 7. Winocur G, Morrison J. The Iowa 500: Follow-up of 225 depressives. Br rapia y farmacoterapia pueden tener efectos diferenciales J Psychiatry 123:543-548,1973. en los diferentes síntomas de la depresión, su uso combi- 8. Keller MB, Lavori PW, Mueller TI, Endicott J, Coryell W, Hirschfeld RMA, Shea T. Time to recovery, chronicity, and levels of psychopathology nado puede tener beneficios añadidos o sinergéticos. Por in mayor depression: A 5 year prospective follow-up of 431 subjects. Arch tanto, estos pacientes pueden requerir un enfoque combi- Gen Psychiatry 49:809-816,1992. nado farmacoterapia-psicoterapia para mejorar su respues- 9. Marcowitz JC. Comorbidity of disthymia. Psychiatric Annals 23:617- 624, 1993. ta global al tratamiento y para disminuir su deterioro 10. Howland RH. Health status, health care utilization, and medical comor- funcional e incapacidad. Aún mas, dichos pacientes no bidity in dysthemia. Int J Psychiatry Med 23:211-238,1993. deberían ser clasificados como rebeldes hasta haber reali- 11.Howland RH, Thase ME. Biological studies of dysthemia. Biol Psychiatry 30:283-304,1991. zado pruebas terapéuticas adecuadas de diferentes terapias 12. Allgulander C. Suicide and mortality patterns in anxiety neurosis and psicosociales y somáticas. depresssive neurosis. Arch Gen Psychiatry 51:708-712,1994. 8 RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 9 – 1996
  • 5. resistant or intolerant patients. J 13. Bronisch T, Wittchen HU. Suicidal ideation and suicide attempts: 33. Ferguson J, Cunningham L, Merideth C, Apter J, Feighner J, Ionescu- Comorbidity with depression, anxiety disorders, and substance abuse disor- Pioggia M, Samara B, Johnston JA, Ascher J. Bupropion in tricyclic anti- der. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci 244:93-98,1994. depressant non-responders with unipolar major depressive disorder. Ann 14.Thase ME, Howland RH: Refractory depression: Relevance of psycho- Clin Psychiatry 6:153-160, 1994. social factors and therpies. Psychiatric Annals 24:232-240,1994. 34. Nieremberg AA, Feighner JP, Rudolph R, Cole JO, Sullivan J. 15. Shea MT, Widiger TA, Klein MH.Comorbidity of personality disorders and Venlafaxine for treatment-resistant unipolar depression. J Clin depression: Implications for treatment. J Consult Clin Psychol 60:857-868,1992. Psychopharmacol 14:419-423, 1994. 16.Howland RH.Thyroid dysfunction in refrractory deression:Implications 35. de Montigny C. Lithium addiction in treatment-resistant depressiion. for pathophysiology and treatment. J Clin Psychiatry 54:47-54,1993. Int Clin Psychopharmacol 9 (Supll 2):31-35, 1994. 17. Horning-Rohan M, Amsterdam JD. Clinical and biological correlates 36. Joffe RT, Singer W, Levitt AJ, McDonald C. A placebo-controlled of treatment-resistant depression: An overview. Psychiatric Annals 24:220- comparision of lithium and triiodothronine augmentation of tricyclic anti- 227,1994. depressants in unipolar refractory depression, Arch Gen Psychiatry 50:387-393,1993. 18. Howland RH. Pharmacotherapy of dysthemia:A review J Clin Psychoharmacol 11:83-92,1991. 37. Schweizer E, Rickels K, Amsterdam JD, Fox I, Puzzuoli G, Weise C. What constitutes an adequate antidepressant trial for fluoxetine? J Clin 19.Nelson JC, Mazure CM, Jatlow PI. Characteristics of desipramine- Psychatry 51:8-11,1990. refractory depression. J Clin Psychiatry 55:12-19,1994. 38. Fava M, Rosenbaum JF, Cohen L, Reiter S, McCarthy M, Steingard 20. Stoudemine A, Hill CD, Morris R, Lewison BJ. Long-term outcome of R, Clancy K. High-dose fluoxetine in the treatment of depressed patients treatment-resistant depression in older adults. Am J Psychiatry 150:1539- not responsive to a standard dose of fluoxetine. J Affective Disord 1540,1993. 25:229-234,1992. 21. Rose SP, Glassman AH, Attia E, Woodring S. Comparative efficacy of 39. Cain JW. Poor response to fluoxetine. Underlying depression, seroto- selective serotonin re-uptake inhibitors and tricycles in the treatment of nergic everestimulation, or a “therapeutic window”? J Clin Psychiatry melancholia. Am J Psychiatry 151:1735-1739,1994. 53:272-277,1992. 22. Anderson IM, Tomenson BM. The efficacy of selective serotonin re- 40. Weilburg JB, Rosenbaum JF, Meltzer-Brody S, Shushiatri J. Tricyclic uptake inhibitors in depression: A meta-analysis of studies against tryciclic augmentation of fluoxetine. Ann Clin Psychiatry 3:209-213,1991. antidepressant. J Psychopharmacol 8:238-249,1994. 41. Seth R, Jennings AL, Bindman J, Philipps J, Bergmann K. 23. Ansseau M, Troisfontaines B, Papart P,von Frenckell R. Compulsive Combination treatment with noradrenalin and serotonin re-uptake inhibi- personality as predictor of response to serotoninergic antidepressants. BMJ tors in resistan depression. Br J Psychiatry 161:562-565,1992. 303:760-761,1991. 42. Fava M, Rosenbaum JF, McGrath PJ, Stewart JW, Amsterdam JD, 24. Lapierre YD. Pharmacological therapy of dysthemyia. Acta Psychiatr Quitkin FM. Lithium and tricyclic augmentation o fluoxetine treatment for Scan 89 (Suppl 383)42-48,1994. resistant major depression: A double-blinf, controlled study. Am J 25.Hellerstein DJ, Yanowitch P, Rosenthal J, Samstang LW, Maurer M, Psychiatry 151:1372-1374,1994. Kasch K, Burrows L, Poster M, Cantillon M, Winston A. A randomized 43.Prudic J, Sackeim HA, Devanand DP. Mediction resitance and clinical double-blind study of fluoxetine vs. placebo in the treatment of dysthemia. response to electroconvulsive therapy. Psychiatry Res 31:287-296,1990. Am J Psychiatry 150:1169-1175,1993. 44. Sackeim HA, Prudic J, Devannand DP, Decina P, Kerr B, Malitz S. 26. Ravindran AV, Bialik RJ, Lapierre YD. Therapeutic efficacy of specific The impact of medication resistance and continuation pharmacotherapy on serotonin re-uptake inhibitors (SSRls) in dysthemia Can J Psychiatry relapse following to electroconvulsive therapy in major depression. J Clin 39:21-26,1994. Psychopharmacol 10:96-104,1990. 27. Kocsis J, Yhase ME, Koran L, Halbreich U, Yonkers K. 45. Vanelle JM, Loo H, Galinowski A, de Carvalho W, Bourdel MC, Pharmacotherapy for “pure” dysthemia: Sertraline vs. imipramine and pla- Brochier P, Bouvet O, Brochier T, Olie JP. Maintenance ECT in intractable cebo European Neuropsychopharmacol 4 (3):204,1994. manic-depressive disorders. Convulsive Ther 10:195-205,1994. 28. Prudic J, Sakeim HA, Devanand DP, Kiersky JE. The efficacy of ECT 46. Thase ME, Reynolds CF, Frank E, Simons AD, Garamoni GD, in double depression. Depression 1:38-44,1993. McGeary J, Harden T, Fasiczka AL,, Cahalane JF. Response to cognitive 29.Hellerstein DJ, Cantillon M, Samstang L, Maurer MH, Rosenthal JS, behaviour therapy in chronic depression. J Psychotherapy Practice Res Ynowitch P. Long-term follow-up of medication-treated dysthemia. 3:204-214,1994. American Psychiatric Association Annual Meeting, Paper Sesion No 47. Markowitz JC. Psychotherapy of disthemia. Am J Psychiatry 13,pp86-87,1993. 151:1114-1121,1994. 30. McGrath PJ, Stewart JW, Nunes EV, Ocepek-Welikson K, Rabkin JG, 48. Paykel ES. Psychological therapies. Acta Psychiatr Scand 89 (Suppl Quitkin FM, Klein DF. A double-blind cossover trial of imipramine and 383): 35-41,1994. phenelzine for outpatients with treatment refractory depression. Am J Psychiatry 150:118-123,1993. 49. Fava GA. Do antidepressant and antianxiety drugs increase chronicity in affective disorders? Psychother Psychosom 61: 125-131,1994. 31. Howland RH, Kupfer DJ. Refractory depression: New directions. Clinical Neuroscience 1:81-85,1993. 50. Post RM. Mechanisms underlying the evolution of affective disorders: Implications for long-term treatment. In: Grunhaus L, Greden JF, (Eds), 32. Stern WC, Harto-Truax N, Bauer N. Efficacy of bupropion intricyclic- Severe Depressive Disorders, pp 23-65. American Psychiatric Press: RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 9 – 1996 9