Consecuencias de la depresión<br />Las consecuencias que el trastorno depresivo trae son importantes y de toda índole, tanto personales, como familiares y sociales. En lo personal, la experiencia de una depresión marca inexorablemente, aún en los casos en los que se logre superar y no haya recaídas. Los familiares del depresivo padecen también de alguna manera la enfermedad y con frecuencia se presentan situaciones de crisis. Las consecuencias sociales son las más estudiadas e incluyen cifras enormes de absentismo laboral y de gastos sanitarios. No daré números que algo tienen que no nos dejan ver a las personas. Detrás de la depresión hay pérdidas, rupturas, incomprensión, sufrimiento y miles de suicidios.<br />Tratamiento farmacológico de la depresión<br />left0Desde la introducción de los fármacos antidepresivos a mediados de los años cincuenta se ha producido una mejora significativa en la perspectiva de tratamiento de los pacientes con depresión. Se considera que estos fármacos son eficaces en el 60 a 80 % de los pacientes, siendo la respuesta variable en función de la gravedad de la depresión y de la presencia de otros factores que pueden \"
entorpecer\"
 la acción del fármaco como pueden ser acontecimientos vitales estresantes mantenidos, características de personalidad alteradas de base o mal cumplimiento del tratamiento. Además hasta el 90% de las depresiones responderán a algún tipo de tratamiento antidepresivo.La depresión parece estar asociada a la existencia de niveles bajos de determinadas sustancias a nivel cerebral tales como la serotonina, la noradrenalina o la dopamina. Por ello, los fármacos antidepresivos actúan intentando aumentar alguna de estas sustancias en el cerebro a través de distintos mecanismos de acción.<br />Tratamientos físicos para la depresión<br />La terapia electroconvulsiva (TEC) es un tratamiento de comprobada eficacia para la depresión. Por otra parte, las condiciones en las que se realiza actualmente, con anestesia, relajantes musculares y monitorización de las funciones básicas permite aplicarlo en un entorno controlado y seguro, con un nivel de efectos secundarios, en muchas ocasiones, inferior a los observados con algunos fármacos como pueden ser los antidepresivos tricíclicos.Habitualmente son necesarias un total de 9 a 12 sesiones continuadas de tratamiento para lograr la remisión del episodio depresivo. Con un número de sesiones habitualmente de 2 o 3 a la semana se consigue evitar la conocida latencia de respuesta del tratamiento antidepresivo y lograr una considerable mejoría en un plazo relativamente breve. También se ha estudiado la posibilidad de realizar tratamientos de mantenimiento con una sesión administrada habitualmente cada mes para prevenir las recurrencias y recaídas.No todas las depresiones tienen indicación de tratamiento con TEC. Se limita a aquellas depresiones endógenas resistentes al tratamiento farmacológico, las que presentan un elevado riesgo de suicidio, las depresiones graves con importante afectación somática por desnutrición o deshidratación que requieran intervención rápida, la depresión que se acompaña de síntomas psicóticos (presencia de ideas delirantes y alucinaciones) y cuando existe la experiencia previa de buena respuesta al tratamiento con TEC. También puede valorarse en caso de depresión en el embarazo, en el cual la toma de fármacos puede conllevar un riesgo de malformaciones en el feto.<br />Tratamiento psicoterapéutico de la depresión<br />Cuando la depresión precisa tratamiento, este puede realizarse solo con fármacos, solo con psicoterapia o con una combinación de ambas. Habitualmente se considera que es la combinación de fármacos con psicoterapia la mejor elección de tratamiento en algunos casos de depresión.Muchas de las técnicas de psicoterapia para la depresión tienen el inconveniente de la mayor dificultad para comprobar su eficacia de un modo científico. Es más fácil controlar y objetivar la eficacia de un medicamento que una técnica concreta de intervención psicoterapéutica. Por otra parte, la mayor parte de las psicoterapias no han sido desarrolladas para ser aplicadas en depresiones con  sintomatología psicótica o en fases depresivas del trastorno bipolar, caracterizado por la presentación de episodios de depresión y manía alternantes.<br />
documentouta

Más contenido relacionado

PPTX
Antpisicoticos
PDF
DOCX
Manejo del paciente agitado en psiquiatria
PPT
Tratamiento trastornos afectivos
PDF
Tratamiento depresión en atención primaria
PPTX
DEPRESION Fases del tratamiento
PPTX
PPT
Fases del tratamiento de la depresión
Antpisicoticos
Manejo del paciente agitado en psiquiatria
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento depresión en atención primaria
DEPRESION Fases del tratamiento
Fases del tratamiento de la depresión

La actualidad más candente (20)

PDF
Gpc depresion 2017
DOCX
Causas del panico resistente
PDF
Tratamiento de la depresión
PPS
Alteraciones del animo
PDF
Guía tdah adulto ap 2010 usmia 1
PPTX
Efecto nocebo
PPSX
Tratamiento de la depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
DOCX
transtorno bipolar infantil
DOCX
Tratamiento de neurosis obsesiva
PPTX
Trastornos fernanda castillo
PPT
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
PPTX
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
PDF
Ansiedad 2010 pregrados
PDF
Actividad 1 eje 4, etapa 4. Lectura y escritura exploratoria.
PDF
Transtorno obsesivo compulsivo 1
PPTX
Daiana abbruzzese.ppt
PDF
Depresión
PPTX
La ansiedad
PPTX
Trastorno de ansiedad y angustia patologia II
DOCX
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
Gpc depresion 2017
Causas del panico resistente
Tratamiento de la depresión
Alteraciones del animo
Guía tdah adulto ap 2010 usmia 1
Efecto nocebo
Tratamiento de la depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
transtorno bipolar infantil
Tratamiento de neurosis obsesiva
Trastornos fernanda castillo
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Ansiedad 2010 pregrados
Actividad 1 eje 4, etapa 4. Lectura y escritura exploratoria.
Transtorno obsesivo compulsivo 1
Daiana abbruzzese.ppt
Depresión
La ansiedad
Trastorno de ansiedad y angustia patologia II
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
Publicidad

Similar a documentouta (20)

DOCX
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
PDF
abordaje de la depresion.pdf
PDF
abordaje de la depresion.pdf
DOCX
La depresión
PPTX
La depresion ginger sanchez
PPT
Sem10.depresion.
PDF
DOCX
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
PPTX
trastorno depresivo mayor.pptxxxxxxxxxxx
PPTX
Depresión
DOCX
3 articulos.docx
PDF
Revista Botica número 18
PPTX
Depresion mayor
PPTX
Expo depresion
PPT
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
PPTX
Trastorno ciclotimico
PPT
Manejo depresion enfermo_terminal
DOC
Depresion cronica
PPTX
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PPT)
PPT
Trastornos mentales y psicofarmacología
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
La depresión
La depresion ginger sanchez
Sem10.depresion.
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
trastorno depresivo mayor.pptxxxxxxxxxxx
Depresión
3 articulos.docx
Revista Botica número 18
Depresion mayor
Expo depresion
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
Trastorno ciclotimico
Manejo depresion enfermo_terminal
Depresion cronica
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PPT)
Trastornos mentales y psicofarmacología
Publicidad

documentouta

  • 1. Consecuencias de la depresión<br />Las consecuencias que el trastorno depresivo trae son importantes y de toda índole, tanto personales, como familiares y sociales. En lo personal, la experiencia de una depresión marca inexorablemente, aún en los casos en los que se logre superar y no haya recaídas. Los familiares del depresivo padecen también de alguna manera la enfermedad y con frecuencia se presentan situaciones de crisis. Las consecuencias sociales son las más estudiadas e incluyen cifras enormes de absentismo laboral y de gastos sanitarios. No daré números que algo tienen que no nos dejan ver a las personas. Detrás de la depresión hay pérdidas, rupturas, incomprensión, sufrimiento y miles de suicidios.<br />Tratamiento farmacológico de la depresión<br />left0Desde la introducción de los fármacos antidepresivos a mediados de los años cincuenta se ha producido una mejora significativa en la perspectiva de tratamiento de los pacientes con depresión. Se considera que estos fármacos son eficaces en el 60 a 80 % de los pacientes, siendo la respuesta variable en función de la gravedad de la depresión y de la presencia de otros factores que pueden \" entorpecer\" la acción del fármaco como pueden ser acontecimientos vitales estresantes mantenidos, características de personalidad alteradas de base o mal cumplimiento del tratamiento. Además hasta el 90% de las depresiones responderán a algún tipo de tratamiento antidepresivo.La depresión parece estar asociada a la existencia de niveles bajos de determinadas sustancias a nivel cerebral tales como la serotonina, la noradrenalina o la dopamina. Por ello, los fármacos antidepresivos actúan intentando aumentar alguna de estas sustancias en el cerebro a través de distintos mecanismos de acción.<br />Tratamientos físicos para la depresión<br />La terapia electroconvulsiva (TEC) es un tratamiento de comprobada eficacia para la depresión. Por otra parte, las condiciones en las que se realiza actualmente, con anestesia, relajantes musculares y monitorización de las funciones básicas permite aplicarlo en un entorno controlado y seguro, con un nivel de efectos secundarios, en muchas ocasiones, inferior a los observados con algunos fármacos como pueden ser los antidepresivos tricíclicos.Habitualmente son necesarias un total de 9 a 12 sesiones continuadas de tratamiento para lograr la remisión del episodio depresivo. Con un número de sesiones habitualmente de 2 o 3 a la semana se consigue evitar la conocida latencia de respuesta del tratamiento antidepresivo y lograr una considerable mejoría en un plazo relativamente breve. También se ha estudiado la posibilidad de realizar tratamientos de mantenimiento con una sesión administrada habitualmente cada mes para prevenir las recurrencias y recaídas.No todas las depresiones tienen indicación de tratamiento con TEC. Se limita a aquellas depresiones endógenas resistentes al tratamiento farmacológico, las que presentan un elevado riesgo de suicidio, las depresiones graves con importante afectación somática por desnutrición o deshidratación que requieran intervención rápida, la depresión que se acompaña de síntomas psicóticos (presencia de ideas delirantes y alucinaciones) y cuando existe la experiencia previa de buena respuesta al tratamiento con TEC. También puede valorarse en caso de depresión en el embarazo, en el cual la toma de fármacos puede conllevar un riesgo de malformaciones en el feto.<br />Tratamiento psicoterapéutico de la depresión<br />Cuando la depresión precisa tratamiento, este puede realizarse solo con fármacos, solo con psicoterapia o con una combinación de ambas. Habitualmente se considera que es la combinación de fármacos con psicoterapia la mejor elección de tratamiento en algunos casos de depresión.Muchas de las técnicas de psicoterapia para la depresión tienen el inconveniente de la mayor dificultad para comprobar su eficacia de un modo científico. Es más fácil controlar y objetivar la eficacia de un medicamento que una técnica concreta de intervención psicoterapéutica. Por otra parte, la mayor parte de las psicoterapias no han sido desarrolladas para ser aplicadas en depresiones con  sintomatología psicótica o en fases depresivas del trastorno bipolar, caracterizado por la presentación de episodios de depresión y manía alternantes.<br />