VIRUS MARBURGO
1
NOMBRE
■ El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967
tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio
encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes
ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron
estar infectados.
2
CASOS
■ En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio,
por contacto directo con los monos. Siete de estos murieron.
– Los otros casos comprendieron dos médicos (infectados al pincharse
accidentalmente con las jeringuillas que utilizaron para extraer sangre a miembros
enfermos del personal del laboratorio), una enfermera, un ayudante de autopsias y
la esposa de un médico veterinario.
– En todos estos casos el contagio se produjo por contacto directo con una persona
infectada.
3
EPIDEMIA
Entre 1998 y 2000
hubo una
epidemia en la
República
Democrática del
Congo, con 154
personas
enfermas de las
que murieron 128
(mortalidad del
83 %).
La mayor parte
de los casos
ocurrió entre
obreros de la
mina de oro de
Durba, en el
noroeste del
país, y luego en
la aldea vecina
de Watsa.
La transmisión
secundaria fue
escasa, aunque se
contagiaron
algunos
familiares que
habían
participado
directamente en
el cuidado de los
pacientes.
Análisis
virológicos que se
realizaron a
continuación
indicaron que se
habían
introducido cepas
virales de
diversos tipos,
pero no se
identificó la
fuente.
4
FIEBRE DE MARBUGO
■ Se cree que la fiebre de Marburgo puede ser una zoonosis, pero por el momento
todavía no ha sido identificado el depósito del virus, a pesar de que se han tomado en
consideración muchas especies animales.
■ Se cree que el virus de Marburgo puede ser endémico en muchas áreas del África
Central.
■ Se discute todavía la cuestión de si los filovirus pueden ser responsables de infecciones
subclínicas.
5
LA EPIDEMIA EN ANGOLA
En 2004, estalló en Angola una
nueva epidemia de fiebre
hemorrágica de Marburgo. El
brote se originó en la provincia
de Uige y los informes finales
refirieron 374 casos con 329
decesos. En Italia, esta
epidemia causó ruido por la
muerte de la pediatra Maria
Bonino, trabajadora del
hospital de Uige, muerta a los
51 años de edad.
6

Más contenido relacionado

PPTX
Reto 3 power point kemly
PPTX
Reto 3
PPTX
RPC Reto 3_Franco
PPTX
PPTX
Virus marburgo,reto3
PPTX
Reto3 ariadnegonzalezherrera
PPTX
PPTX
Reto 3 pgc
Reto 3 power point kemly
Reto 3
RPC Reto 3_Franco
Virus marburgo,reto3
Reto3 ariadnegonzalezherrera
Reto 3 pgc

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Reto 3 PP
PPTX
Virus marburgo
PPTX
Marburgo r3
PPTX
Virus marburgo expo
PPTX
Virus margurgo mfmz reto1
PPTX
Marburgo-Jose Karim Sanchez Cuapio
PPTX
Virus margurgo mfmz reto2
PPTX
MARBURGO
PPTX
Virus margurgo mfmz reto3
PPTX
Reto 3 rpc mvc
PPTX
Reto 03 marburgo_gibram_veleces
PPTX
Virus marburgo 3
PDF
Virus marburgo reto3
PPTX
MARBURGO
PPTX
Marburgo
PPTX
Virus marburgo
PPTX
Marburgo
PPTX
PPTX
Virus Marburgo
Reto 3 PP
Virus marburgo
Marburgo r3
Virus marburgo expo
Virus margurgo mfmz reto1
Marburgo-Jose Karim Sanchez Cuapio
Virus margurgo mfmz reto2
MARBURGO
Virus margurgo mfmz reto3
Reto 3 rpc mvc
Reto 03 marburgo_gibram_veleces
Virus marburgo 3
Virus marburgo reto3
MARBURGO
Marburgo
Virus marburgo
Marburgo
Virus Marburgo
Publicidad

Similar a Reto 1 power point kemly (19)

PPTX
Virus marburgo
PPTX
Reto 3 powerpoint
PPTX
Marburgo
PPTX
Virus Marburgo
PPTX
PPTX
PPTX
Marburgo2
PPTX
Reto 3 virus marburgo estefania b
PPTX
Virus marburgo g (1)
PPTX
Virus Marburgo
PPTX
Virus de Marburgo
PPTX
Virus marburgo1
PPTX
Virus marburgo reto3
PPTX
Virus marburgo
PPTX
Virus marburgo
PPTX
Marburgo reto 3 ajga
PPTX
PPTX
PPTX
Marburgo reto 3 (1)
Virus marburgo
Reto 3 powerpoint
Marburgo
Virus Marburgo
Marburgo2
Reto 3 virus marburgo estefania b
Virus marburgo g (1)
Virus Marburgo
Virus de Marburgo
Virus marburgo1
Virus marburgo reto3
Virus marburgo
Virus marburgo
Marburgo reto 3 ajga
Marburgo reto 3 (1)
Publicidad

Último (20)

PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf

Reto 1 power point kemly

  • 2. NOMBRE ■ El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. 2
  • 3. CASOS ■ En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete de estos murieron. – Los otros casos comprendieron dos médicos (infectados al pincharse accidentalmente con las jeringuillas que utilizaron para extraer sangre a miembros enfermos del personal del laboratorio), una enfermera, un ayudante de autopsias y la esposa de un médico veterinario. – En todos estos casos el contagio se produjo por contacto directo con una persona infectada. 3
  • 4. EPIDEMIA Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la República Democrática del Congo, con 154 personas enfermas de las que murieron 128 (mortalidad del 83 %). La mayor parte de los casos ocurrió entre obreros de la mina de oro de Durba, en el noroeste del país, y luego en la aldea vecina de Watsa. La transmisión secundaria fue escasa, aunque se contagiaron algunos familiares que habían participado directamente en el cuidado de los pacientes. Análisis virológicos que se realizaron a continuación indicaron que se habían introducido cepas virales de diversos tipos, pero no se identificó la fuente. 4
  • 5. FIEBRE DE MARBUGO ■ Se cree que la fiebre de Marburgo puede ser una zoonosis, pero por el momento todavía no ha sido identificado el depósito del virus, a pesar de que se han tomado en consideración muchas especies animales. ■ Se cree que el virus de Marburgo puede ser endémico en muchas áreas del África Central. ■ Se discute todavía la cuestión de si los filovirus pueden ser responsables de infecciones subclínicas. 5
  • 6. LA EPIDEMIA EN ANGOLA En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre hemorrágica de Marburgo. El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos. En Italia, esta epidemia causó ruido por la muerte de la pediatra Maria Bonino, trabajadora del hospital de Uige, muerta a los 51 años de edad. 6