SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO IV
DOCENTE: Mg.Sc. Lena Ruiz
INTEGRANTES: GRUPO 5


                  2012
Retos teorías
¿Cuáles son las necesidades         Perfil Docente
de un docente?




                              Conocer el entorno
 Espíritu innovador           Capacidad reflexiva
 Flexibilidad,                Actitud autocrítica y
 Trabajo en equipo            evaluación profesional
 Conocimientos tecnológicos   Capacidad de adaptación a los
 Creer en su profesión        cambios
Retos provenientes de la globalización


      Asociado a la globalización financiera
      Se caracteriza por ser asimétrica
Retos provenientes de la globalización


                      ¿Cómo impacta la
                      globalización en la
                          educación




*Educación superior sea capaz de innovar, de transformarse, de
participar creativamente y competir.
*Graduados deberían adquirir competencias generales, cultivar las
capacidades sociales y de comunicación, estar preparados para el
empresariado y ser flexibles.
El rol del docente en la
              educación superior del
                      siglo XXI




*Cambios en el que hacer de los docentes y en su formación inicial
y continua.
*Agente de cambio de él mismo, de sus alumnos y de la
comunidad.
*Que el alumno aprenda a trabajar, a investigar, a inventar, a crear
y a no seguir memorizando teorías y hechos.
*Estimulador y trabajar en equipo con sus alumnos para
identificar y seleccionar los problemas.
*Poseer herramientas teóricas, conceptuales y metodológicas
*Promueve conocimientos

*Promover el desarrollo con habilidades críticas y creativas
*Debe enfrentar al alumno con situaciones y experiencias que le
enseñen a construir su pensamiento, con lecturas y vivencias a través
del contacto vivo y directo.
*Incentivar a los alumnos a utilizar las TICS.
*Promueve y fortalece el desarrollo de los educandos.
Retos actuales que cuestionan la profesión del
                  profesor
        Retos
   socioculturales



                     *Al docente se le considera como una inversión en capital
                     humano
                     *La educación es tomada como un medio para generar capital.
                     *El docente debe estar bajo las necesidades de su universidad,
                     sociedad, alumnos para no ser cuestionado
*Saber desenvolverse frente a sus
alumnos.
*Crear métodos de enseñanza para saber
enseñar a sus alumnos.
*Entender a cada educando, ya que todos
tienen distintas formas de aprender.
* El reto más difícil para un profesor es
darle sentido a su profesión
*Falta de motivación y sentido a la labor de educar.

*Falta de preparación y habilidad didáctica.

*Saber para que me he preparado.

*Aprender siempre de los errores y experiencias vividas.

*Ponerle pasión a su profesión.
TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS

       EL CONDUCTISMO




          El aprendizaje se produce
          por medio de estimulos y
                 respuestas
Según Pavlov
                        El medio ambiente puede
                         cambiar la conducta del
                                individuo




                                     ENFOQUES
                                   CONDUCTIVISTAS


         Según Watson
  Pensaba que los humanos ya
  traían, desde su nacimiento,                      Según THORNDIKE
  algunos reflejos y reacciones
  emocionales y que todos los                      Se aprende de los
  demás comportamientos se                      errores que se cometen
adquirían mediante la asociación
  de estímulo-respuesta; esto
mediante un acondicionamiento.
TEORÍA
COGNITIVISTA




       Se basa en la memorización de
       contenidos, su principal mediador en el
       aprendizaje es el docente.
Según Bruner
reordenar o transformar
 los datos de modo que
permitan ir a una nueva
      comprensión.


      ENFOQUES
    COGNITIVISTAS


      Según Winne
    considera que los
    pensamientos, las
 actitudes y los valores
  también influyen en el
 proceso de aprendizaje
EL
CONSTRUCTIVISMO




   • El constructivismo plantea el
     desarrollo personal haciendo
     énfasis en la actividad mental
     constructiva
   • Busca un aprendizaje significativo
     por el alumno, de manera
     individual-
   • Es la unión del conductismo y el
     cognitivismo.
ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS

David Paúl Ausubel
Teoría del Aprendizaje Significativo


                                                Jean Piaget
                                   establece la teoría sobre los diferentes
                                   períodos de desarrollo cognitivo del ser
                                   humano


                  Lev Vygotsky
Zona de desarrollo próximo
Formación de conceptos Internalización
¿Cómo se aprende? a través de los procesos mentales
                            (Piaget)



Recordar                Hacer
                        analogías      Imaginar
                                       Medios de transporte
                                                              Inferir

Al ver los objetos se    Paraguas es a lluvia
recuerda que son         como lentes a sol
para comunicarse
APRENDIZAJE


      CONSTRUCCION DE CADA ALUMNO


            INTERACTUA


AMBIENTE                    PROFESOR
             COMPAÑEROS
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Retos teorías
PPTX
El constructivismo
PPT
Enfoque constructivista
PPTX
0905 exposición constructivismo
PPTX
Modelo constructivista
PPTX
El constructivismo
PPT
Constructivismo
PPT
Presentacion constructivismo
Retos teorías
El constructivismo
Enfoque constructivista
0905 exposición constructivismo
Modelo constructivista
El constructivismo
Constructivismo
Presentacion constructivismo

La actualidad más candente (17)

PPTX
El constructivismo
PPT
Constructivismo
PPT
Exposi N Del Constructivismo Lista
PPTX
Exposición modelos constructivismo copia
PPSX
Paradigma constructivista
PPT
Constructivismo Uia 24 Oct 07
PPTX
El constructivismo 1
PDF
Constructivismo
PPTX
Pedagogia-Constructivista
PPTX
Constructivismo
PPT
MODELO CONSTRUCTIVISTA
PPTX
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
DOCX
Constructivismo
PPT
El contructivismo
PPT
Constructivismo
DOCX
Teoria tradicionalista
El constructivismo
Constructivismo
Exposi N Del Constructivismo Lista
Exposición modelos constructivismo copia
Paradigma constructivista
Constructivismo Uia 24 Oct 07
El constructivismo 1
Constructivismo
Pedagogia-Constructivista
Constructivismo
MODELO CONSTRUCTIVISTA
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
Constructivismo
El contructivismo
Constructivismo
Teoria tradicionalista
Publicidad

Similar a Retos teorías (20)

PPT
Retos teorías 2
PPT
Retos teorías 2
PPT
Retos teorías 2
PPT
PPT
PPTX
Point primera parte
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
Teorias aprendizaje[1].pptx
PPTX
Estrategoas educativas en Cosmovisiones y filosofía.pptx
PPSX
Modelos educativos.
PPSX
Teorías de aprendizaje
DOC
Trabajo En Clase Taller 1
PPT
Constructivismo
PPT
Maestría+..
PPTX
Nuevos enfoques estrategias
PPTX
Fundamentos psicopedagógicos
PPTX
Unidad 2. Los Enfoques Constructivistas-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
PDF
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Retos teorías 2
Retos teorías 2
Retos teorías 2
Point primera parte
Teorias aprendizaje[1].pptx
Estrategoas educativas en Cosmovisiones y filosofía.pptx
Modelos educativos.
Teorías de aprendizaje
Trabajo En Clase Taller 1
Constructivismo
Maestría+..
Nuevos enfoques estrategias
Fundamentos psicopedagógicos
Unidad 2. Los Enfoques Constructivistas-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Publicidad

Retos teorías

  • 1. MÓDULO IV DOCENTE: Mg.Sc. Lena Ruiz INTEGRANTES: GRUPO 5 2012
  • 3. ¿Cuáles son las necesidades Perfil Docente de un docente? Conocer el entorno Espíritu innovador Capacidad reflexiva Flexibilidad, Actitud autocrítica y Trabajo en equipo evaluación profesional Conocimientos tecnológicos Capacidad de adaptación a los Creer en su profesión cambios
  • 4. Retos provenientes de la globalización Asociado a la globalización financiera Se caracteriza por ser asimétrica
  • 5. Retos provenientes de la globalización ¿Cómo impacta la globalización en la educación *Educación superior sea capaz de innovar, de transformarse, de participar creativamente y competir. *Graduados deberían adquirir competencias generales, cultivar las capacidades sociales y de comunicación, estar preparados para el empresariado y ser flexibles.
  • 6. El rol del docente en la educación superior del siglo XXI *Cambios en el que hacer de los docentes y en su formación inicial y continua. *Agente de cambio de él mismo, de sus alumnos y de la comunidad. *Que el alumno aprenda a trabajar, a investigar, a inventar, a crear y a no seguir memorizando teorías y hechos. *Estimulador y trabajar en equipo con sus alumnos para identificar y seleccionar los problemas. *Poseer herramientas teóricas, conceptuales y metodológicas
  • 7. *Promueve conocimientos *Promover el desarrollo con habilidades críticas y creativas *Debe enfrentar al alumno con situaciones y experiencias que le enseñen a construir su pensamiento, con lecturas y vivencias a través del contacto vivo y directo. *Incentivar a los alumnos a utilizar las TICS. *Promueve y fortalece el desarrollo de los educandos.
  • 8. Retos actuales que cuestionan la profesión del profesor Retos socioculturales *Al docente se le considera como una inversión en capital humano *La educación es tomada como un medio para generar capital. *El docente debe estar bajo las necesidades de su universidad, sociedad, alumnos para no ser cuestionado
  • 9. *Saber desenvolverse frente a sus alumnos. *Crear métodos de enseñanza para saber enseñar a sus alumnos. *Entender a cada educando, ya que todos tienen distintas formas de aprender. * El reto más difícil para un profesor es darle sentido a su profesión
  • 10. *Falta de motivación y sentido a la labor de educar. *Falta de preparación y habilidad didáctica. *Saber para que me he preparado. *Aprender siempre de los errores y experiencias vividas. *Ponerle pasión a su profesión.
  • 11. TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS EL CONDUCTISMO El aprendizaje se produce por medio de estimulos y respuestas
  • 12. Según Pavlov El medio ambiente puede cambiar la conducta del individuo ENFOQUES CONDUCTIVISTAS Según Watson Pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, Según THORNDIKE algunos reflejos y reacciones emocionales y que todos los Se aprende de los demás comportamientos se errores que se cometen adquirían mediante la asociación de estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento.
  • 13. TEORÍA COGNITIVISTA Se basa en la memorización de contenidos, su principal mediador en el aprendizaje es el docente.
  • 14. Según Bruner reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir a una nueva comprensión. ENFOQUES COGNITIVISTAS Según Winne considera que los pensamientos, las actitudes y los valores también influyen en el proceso de aprendizaje
  • 15. EL CONSTRUCTIVISMO • El constructivismo plantea el desarrollo personal haciendo énfasis en la actividad mental constructiva • Busca un aprendizaje significativo por el alumno, de manera individual- • Es la unión del conductismo y el cognitivismo.
  • 16. ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS David Paúl Ausubel Teoría del Aprendizaje Significativo Jean Piaget establece la teoría sobre los diferentes períodos de desarrollo cognitivo del ser humano Lev Vygotsky Zona de desarrollo próximo Formación de conceptos Internalización
  • 17. ¿Cómo se aprende? a través de los procesos mentales (Piaget) Recordar Hacer analogías Imaginar Medios de transporte Inferir Al ver los objetos se Paraguas es a lluvia recuerda que son como lentes a sol para comunicarse
  • 18. APRENDIZAJE CONSTRUCCION DE CADA ALUMNO INTERACTUA AMBIENTE PROFESOR COMPAÑEROS