2. Historia de la retroexcavadora
• Las primeras maquinas que aparecieron fueron las que
utilizaban vapor de agua ya que el vapor fue una fuente
corriente de energía durante gran parte del siglo XIX
3. Historia de la retroexcavadora
Los Estados Unidos fueron los primeros en desarrollar
innovaciones para ahorrar mano de obra, primero en
agricultura,
después en construcción, los dos encajándose en una
vigorosa tradición de mecanización
4. Historia de la retroexcavadora
En los EEUU en 1955 después de la segunda guerra mundial y
de la guerra con Corea, el rápido crecimiento de la edificación
residencial y comercial determino que los contratistas
necesitaban ahorrar tiempo ser mas productivos y realizar mas
trabajos con menos medios humanos y materiales
5. Historia de la retroexcavadora
Muchos contratistas intentaron equipar un tractor agrícola
con accesorio para incorporar una cargadora frontal y una
retroexcavadora pero las instrucciones de montaje eran
muy complicadas y a menudo escaseaban los repuestos
6. La retroexcavadora
Las Retroexcavadoras son equipos que se utilizan en una amplia
variedad de trabajos de excavación, donde el material a excavar
se
encuentra bajo el nivel del piso en el que se apoya la
máquina.
7. La retroexcavadora
Las Excavadoras y Retroexcavadoras hidráulicas pequeñas de
3/8, 1/2 y 5/8 yd3 de capacidad, además de trabajar en
alcantarillados y línea de agua como sus antecesoras operadas
con cable, hacen obras de excavaciones para cimentaciones y
urbanizaciones.
8. ALCANCE DE UNA RETROEXCAVADORA
AREA DE EXCAVACION.
Esta área esta bajo el piso en el que se apoya la máquina;
está limitada por el alcance de la pluma, brazo de
excavación y
cucharón
.
9. ALCANCE DE UNA RETROEXCAVADORA
AREA DE VACIADO.
Esta área esta sobre el piso, limitada por el alcance horizontal
fuera
del área que sé esta excavando, sin moverse de
lugar.
10. Las Retroexcavadoras para su propulsión pueden ser montadas
sobre orugas o sobre llantas neumáticas, siendo las más
comunes
las montadas sobre
neumáticos.
11. Aplicaciones de la retroexcavadora
EXCAVACIÓN
A través de su retroexcavadora de alto desempeño y de gran variedad
de acoplados, desarrolla con mucha facilidad las operaciones de los
más diversos tipos: desmonte de yacimientos, limpieza, ejecución de
surcos,
fundacionales, canales, drenajes y
otros.
12. Aplicaciones de la retroexcavadora
ASENTAMIENTO DE TUBOS DE CEMENTO
También está muy bien calificada para las tareas en obras de
saneamiento,
donde el mismo equipamiento que excava debe asentar
tabulaciones.
13. Aplicaciones de la retroexcavadora
AGRICULTURA
No es solamente en la industria de la construcción civil que se
consagró como un equipamiento versátil, robusto y económico. En la
agricultura, ella también posee amplia aplicación principalmente, en la
cosecha de arroz irrigado, donde además de ejecutar canales de
irrigación y drenaje con excelente desempeño, se hace aún más versátil
por gastar poco tiempo con desplazamientos. Solamente con el uso de
tracción en las 4 ruedas es posible transitar en terrenos de baja
adherencia, como es el caso de los residuos de paja y de algunos tipos
de llanuras.
14. Partes principales de la
Retroexcavadora
Eje delantero
motriz
Neumático
s
Estabilizadore
s
Mecanismo de
Retroexcavació
n
Plataforma del Operador
Comando
hidráulico de
la retro
Brazo de
levantamiento
Del cargador.
Cucharón
15. Cabina
•
•
La plataforma o cabina del operador es la parte de la
retroexcavadora que alberga al operador, impidiendo que las
inclemencias del clima, lo abrupto del trabajo y los ruidos
fuertes molesten y perjudiquen al operador.
Dependiendo de la marca y el modelo se puede acceder al
interior de esta por un lado o los dos lados.
16. Cabina
• La cabina del operador debe de ser amplia, cómoda y
además permitir total visibilidad de trabajo.
Los nuevos modelos están equipados con cubierta de
protección contra vuelcos ROPS o con estructura de protección
contra objetos que caen (FOPS).
•
17. Mecanismos de
retroexcavación
•
Los mecanismos de retroexcavación se encuentran en la
parte posterior de la maquina permitiendo que se pueda
trabajar con mucha mas comodidad mejor visibilidad y
buena estabilización.
18. Mecanismos de
retroexcavación
Gracias a esta parte de la maquina es que el operador puede
realizar trabajos de excavación y carguio de materiales los
cuales son colocados a un lado o en un camión para ser luego
llevados a un lugar determinado
19. Comandos hidráulicos
•
Los comandos hidráulicos son los que nos permite controlar los
diversos mecanismos hidráulicos de la retroexcavadora :
20. Comandos hidráulicos
• Comandos hidráulicos del lampón.- Permite el control del lampón
para poder desenvolverse en su respectivo trabajo de carguio o
acarreo de material.
21. Comandos hidráulicos
• Comandos hidráulicos de la retroexcavadora.- Son el conjunto de
palancas que permiten al operador realizar trabajos con la retro tales
como excavación de zanjas, levantamiento de material y grandes
agujeros en el piso
22. Eje delantero motriz
El eje delantero motriz lo llevan solo unas maquinas ya que en la
mayoría es un tren fijo que va unido al bastidor.
Los últimos modelos de retroexcavadoras llevan tracción y dirección en
las cuatro ruedas; estos tienen un sistema de tracción delantero.
23. Eje trasero
•
•
El eje trasero es el que se encarga de reducir y transmitir la fuerza
motriz que viene de la caja pawer shipf hacia los neumáticos
posteriores, permitiendo el movimiento de la retroexcavadora.
Además contiene el sistema de freno el cual permite controlar la
velocidad de la retroexcavadora.
24. Chasis o bastidor
• El chasis o bastidor es la parte mas robusta de la retroexcavadora la
cual sostiene a los diferentes sistemas y componentes de la
retroexcavadora tales como: motor, trasmisión, sistemas hidráulicos,
etc.
26. Operación de la
retroexcavadora
A continuación veremos todas
las técnicas de operación de
la
retroexcavadora, básicas para
el buen desenvolvimiento del
operador en su trabajo
habitual.
27. SEGURIDA
D
• Antes de hablar de la máquina y cómo funciona,
hablemos de uno de los aspectos más importantes de
operación de cualquier máquina: La seguridad, la
mayoría de los accidentes de operación ocurren por
no observarse las normas y precauciones básicas de
seguridad y como operador debe estar alerta para
reconocer el riesgo de peligros, por lo general se
puede evitar un accidente si se reconocen estos
riesgos antes de que ocurra el accidente.
28. SEGURIDAD
• Usted sersiórece de estar equipado para operar con
seguridad, póngase casco, anteojos y el equipo de
seguridad necesario para el trabajo, no lleve ropa suelta
ni alhajas que se puedan trabar en los controles ni en
otras piezas de la máquina.
29. SEGURIDAD
• Antes de operar cualquier máquina, lea y comprenda la
información de seguridad del manual de operación y
mantenimiento, las precauciones y advertencias de
seguridad se indican en el manual y en varios lugares
de la máquina, debe poder identificar y comprender
estos símbolos antes de arrancar la máquina.
30. SEGURIDAD
• La seguridad es también su responsabilidad, es
imposible poder anticipar todas las circunstancias que
impliquen peligro, por esto las advertencias del
manual de operación y las de la máquina no son las
únicas, si usa una herramienta, un procedimiento, un
método de trabajo, una técnica de operación no
recomendada sersiórece que ni usted ni los demás
corran peligro.
31. INSPECCION ALREDEDOR DE LA
MAQUINA
•
•
Antes de ponerse a trabajar haga una inspección alrededor de la
máquina la ubicación de los componentes es diferente en otras
máquinas, consulte la ubicación y los requisitos de servicio en el
manual.
Siga un sistema para la inspección, comenzamos en el lado izquierdo
y dimos la vuelta completa, sersiórece que ni las mangueras
hidráulicas ni
los cilindros tengan fugas ni
averías.
32. INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA
• Después compruebe el nivel del aceite del motor, éste
debe estar entre las marcas añadir y lleno de las
varillas de medición, el tubo de llenado está a la
izquierda de la varilla.
33. INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA
• Inspeccione ahora el filtro de combustible y pida que reemplacen si es
necesario, es importante recordar que al reemplazar cualquier
componente se usen repuestos recomendados por el fabricante, éstos
mantendrán su maquina en el mejor estado de operación.
34. INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA
• Encuentre los números de piezas en el manual de piezas, en el frente
izquierdo de la tapa del radiador se encuentra la merilla del nivel del
aceite hidráulico, compruebe siempre el nivel con el motor apagado,
debe poderse ver el nivel del aceite en la merilla.
35. INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA
•
Suba a la máquina para continuar con la inspección, es de suma
importancia que siempre que suba a la máquina lo haga de
frente y mantenga 3 puntos de contacto.
36. INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA
• Inspeccione todos los alambres y cables para cersiorarce que no
estén rotos, inspeccione el ante filtro y saque el exceso de basura.
37. INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA
• Si va a verificar el nivel de refrigerante después de haber operado el
motor, asegúrese que la tapa esté lo suficientemente fría para sacarla
con la mano, sino espere, inspeccione la tapa y reemplácela si es
necesario.
38. INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA
• Al bajar de la máquina sersiórece que las neumáticos tengan la presión
adecuada de inflado y no tengan averías. Las ruedas no deben tener
tuercas flojas ni averiadas, aquí inspecciona el varillaje del cucharón, las
mangueras y los cilindros, si el cucharón tiene dientes pida que
reemplacen los que estén rotos.
39. INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA
• Hay también varios puntos de lubricación en los mecanismos delantero
y trasero del cucharón, se debe lubricar cada 10 horas de operación, en
el lado derecho de la maquina compruebe el nivel de aceite de la
transmisión, el convertidor de par con la máquina fría, el aceite debe
verse en la merilla de medición, después con el motor operando vuelva
a comprobar el nivel,
ahora el nivel debe estar entre las marcas añadir y
lleno.
40. INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA
• En el lado derecho también está el separador de agua, drene el agua
que se pueda ver.
41. INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA
• A la derecha del brazo del cargador está la traba de seguridad
hidráulica, asegúrese que esté en su lugar siempre que trabaje con la
máquina y el cucharón esté en el aire, simplemente levante el
cucharón, saque el pasador, coloque le protector en el cilindro y luego
a colocar el pasador, después baje lentamente los brazos del cargador
hasta que lleguen al protector.
42. INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA
•
Cuelgue también en una etiqueta “no operar” en los controles de la
máquina siempre que se le hagan reparaciones o se les den
servicio, al avanzar a la parte de atrás sersiórece que el tanque de
combustible no tenga fugas ni averías, para evitar que se forme
condensación llene el
tanque de combustible al final de cada turno.
43. INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA
• Sersiórece de inspeccionar también los neumáticos de este lado de
la máquina, en la parte posterior de la máquina échele un vistazo a
los estabilizadores sersiórece que no tengan fugas ni averías, saque
todo el barro o basura que puedan dificultar la operación.
44. INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA
• Después inspeccione la pluma, el brazo y el cucharón cerciórese de que
no tenga averías aquí también hay puntos de lubricación en los
cuales se deben de dársele servicio cada diez horas de operación, de
aquí también seque la tierra y la basura.
45. INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA
• Si su maquina tiene un brazo extensible asegúrese de que reciba
la lubricación adecuada las indicaciones completas se encuentran
en el manual.
46. INSPECCION ALREDEDOR DE LA MAQUINA
• Hay aquí también varios puntos de sujeción aquí y en el frente
de la maquina, asegúrese de usarlos correctamente si va a
trasportar la maquina.
48. INSPECCION ALREDEDOR DE
•
LA MAQUINA
Al continuar la inspección alrededor de la maquina asegúrese de mirar
debajo de la maquina para ver si hay fugas o daños, al ver el lado
izquierdo inspeccione el neumático posterior izquierdo.
49. • El compartimiento de la batería esta en el lado izquierdo de la
maquina verifique el estado de la materia cada 250 horas de operación
al lado de la batería esta el compartimiento de las herramientas, aquí
es un buen lugar para guardar la pistola de lubricación y las otras
herramientas que faciliten su trabajo.
50. • Antes de subir a la cabina verifique el indicador del filtro de aire si esta
en la zona roja necesita limpiar el elemento primario, asegúrese de que
los pasamanos estén en buen estado y no tenga tierra ni basura si nota
algún defecto debe de informar al jefe de servio.
51. • Ya conocemos las cosas que debemos de
dar servicio diariamente, pero hay algunas
cosas que se deben de dar servicio a
intervalos diferentes, para tal efecto debe
de referirse al
manual de
servicio.
52. CONTROLES DEL CARGADOR
•
•
• Ahora que ya terminamos la inspección alrededor de la maquina
subamos a la cabina y veamos los controles de la maquina
Recuerde que para subir a la maquina debe de hacerlo de frente y
teniendo tres puntos de apoyo es importante que entre y salga de la
maquina por cualquiera de las puertas la ventana trasera no es una
salida.
Si necesita salirse de la maquina baje todos los implementos dese la
vuelta y salga por cualquiera de las puertas.
53. CONTROLES DEL CARGADOR
• Asegure de operar la maquina con las puertas cerradas, puede abrir
las ventanas si gusta aire fresco. Lo primero que debe hacer es
limpiar las
ventanas y espejos para mantener buena visibilidad, después
abróchese el cinturón y ajuste el asiento.
54. CONTROLES DEL CARGADOR
• Ahora destrabe la puerta de protección contra vandalismo, a su
derecha está la llave de arranque, antes de arrancar el motor gire la
llave un cuarto
de vuelta a la posición encendido, notará que se encienden
varios indicadores.
55. CONTROLES DEL CARGADOR
• Oirá también una alarma de advertencia, para arrancar la máquina
simplemente gire la llave a la posición de arranque, para apagarla
gírela de nuevo a la izquierda.
56. CONTROLES DEL CARGADOR
• A la derecha de la llave esta el tablero de instrumentos, encuentre las
funciones completas en el manual, asegúrese de familiarizarse con
ellas, los interruptores de las luces y de los parabrisas están a la
izquierda de la
llave.
57. CONTROLES DEL CARGADOR
• Inmediatamente abajo y a la derecha de la llave está el interruptor de
tracción de las 4 ruedas deprímalo para activar, se puede activar
sobre la marcha, se encenderá un indicador a la derecha del tablero
de
instrumentos cuando la máquina esté operando las 4 ruedas,
desconéctela cuando no la necesite, evita el desgasto de los
neumáticos y de otros componentes, se apagará en indicador verde del
tablero cuando se desconecta la tracción de las 4 ruedas.
58. CONTROLES DEL CARGADOR
• Con la llave en la posición de encendido, verifique el sistema monitor,
para hacerlo levante el interruptor de prueba del tablero que está a la
derecha del volante de la dirección, se encenderán los indicadores de
presión del aceite del motor y de temperatura del refrigerante y sonará
la alarma.
59. Controles del cargador
• Si se enciende el indicador de presión de aceite del motor y
suena la alarma durante la operación hay baja presión de aceite,
pare inmediatamente apague el motor e investigue la causa, no
opere la máquina hasta que se corrija el problema.
60. CONTROLES DEL CARGADOR
• Lo mismo sucede con la temperatura del refrigerante, si se enciende el
indicador y suena la alarma significa que la temperatura del
refrigerante es demasiado alta, nuevamente pare la máquina e un
lugar seguro, apáguela e informe sobre el problema.
61. CONTROLES DEL CARGADOR
• A su izquierda está el freno de estacionamiento tire de él para
conectarlo, para desconectarlo levante ligeramente la palanca, deprima
el botón y baje la palanca.
62. CONTROLES DEL CARGADOR
• En el suelo frente a usted hay 3 pedales, a la derecha está el
pedal del acelerador, es importante saber que el control del
acelerador de la retroexcavadora ubicado detrás del asiento
tiene que estar en
baja en vacío para que el pedal acelerador funcione
correctamente, el acelerador de la retroexcavadora se debe
sacar de baja en vacío
sólo cuando se usa la retroexcavadora, si no está en baja en
vacío anulará el pedal acelerador.
63. CONTROLES DEL CARGADOR
• Para utilizar el cargador correctamente es sumamente importante
colocar el control del acelerador de la retroexcavadora en baja en
vació para tener un control adecuado de la maquina mientras
trabaja con el cargador.
64. CONTROLES DEL CARGADOR
• Hay dos pedales del freno al lado del acelerador pise ambos pedales
para reducir la velocidad o parar la maquina; hay un barra que conecta
los pedales esta barra se debe conectar si siempre que se desplace la
maquina, de este modo el freno se aplica uniformemente en ambas
ruedas y evita el movimiento brusco a la derecha o a la izquierda
serciorece que el freno tenga el ajuste correcto para que tenga la
capacidad apropiada de frenado.
65. CONTROLES DEL CARGADOR
• Se puede pisar independientemente cualquiera de los pedales frenos
para maniobrar en espacios reducidos es necesario quitar la barra de
traba se debe de frenar independientemente cuando se necesite hacer
giros pivotes o en espacios reducidos al girar el volante de dirección a
la izquierda pise el pedal izquierdo así se ase un giro cerrado a la
izquierda haga respectivamente lo opuesto para realizar giros a la
derecha.
66. CONTROLES DEL CARGADOR
• En alguno modelos la palanca de la transmisión esta también en el
piso y se puede poner en cualquiera de las cuatro velocidades que
desee, en pendientes o en suelos blandos principie en velocidades
bajas, puede cambiar velocidades sobre la marcha oprimiendo el
botón de neutral en la parte superior de la palanca y cambiando de
velocidad.
67. CONTROLES DEL CARGADOR
• Pero cuando haga cambios a baja se recomienda reducir
considerablemente la velocidad antes de hacer los cambios esto evita
que se sobre acelere el motor y es mas cómodo para usted.
68. CONTROLES DEL CARGADOR
• El ultimo control en el piso es la traba del diferencial pedal, pisando el
pedal se activa el diferencial esto evita el patinaje de las ruedas, es
particularmente útil al trabajar en suelos húmedos y mojados si se ve
que patina una rueda trabe el diferencial para obtener mejor tracción.
69. CONTROLES DEL CARGADOR
• Esto ase girar las dos ruedas ala misma velocidad para reducir el
impacto trasero disminuya la velocidad del motor antes de conectarlo,
una ves destrabado el diferencial se desconectara automáticamente
cuando lo permita la torsión; debe también mantenerse el piso limpio
para facilitársele
la operación de los controles.
70. CONTROLES DEL CARGADOR
• El control del cucharón esta a su derecha se usa para
levantar y bajar los brazos del cargador y para descargar y
plegar el cucharón.
75. CONTROLES DEL CARGADOR
• Muévala a la izquierda hasta el tope el cucharón, el cucharón regresara
a la posición de excavación la palanca se soltara sola una vez que el
cucharón este al nivel.
76. CONTROLES DEL CARGADOR
• Empujándola asía adelante a la posición de tope pondrá el cucharón
en la posición libre y este seguirá el contorno del piso.
77. CONTROLES DEL CARGADOR
• La posición media es la posición fija, la palanca regresara a esta
posición de todas las posiciones excepto de la de tope.
78. CONTROLES DEL CARGADOR
• La parte superior de la palanca es el control de punto muerto
de la transmisión si necesita más velocidad o la hidráulica del cargador
deprima
el botón y se desconectaran las ruedas motrices.
79. CONTROLES DEL CARGADOR
• La palanca del control de la dirección esta a la izquierda de la columna
de dirección la posición media es neutral y la traba de neutral debe de
estar
colocada cuando el operador se baje o de servicio u opere
la retroexcavadora.
80. CONTROLES DEL CARGADOR
• Puede arrancar la maquina solo si la palanca se encuentra en
neutral.
• Para mover la maquina suelte la traba de neutral, el freno
de estacionamiento y seleccione una velocidad.
81. CONTROLES DEL CARGADOR
• Para mover la maquina en avance empuje la palanca y tire de ella para
retroceder es importante detener completamente la maquina antes de
hacer
cambios de sentido de marcha.
82. CARGA CON EL CUCHARON.
• Se puede usar el cucharón para muchas aplicaciones tales como:
• Cargar con una retroexcavadora es diferente que hacer con un
cargador
de ruedas a menos que tenga una atracción en las cuatro ruedas la
única atracción es la de las ruedas traseras, así que se necesitan
técnicas especiales para evitar el patinaje de las ruedas.
83. CARGA CON EL CUCHARON.
• Generalmente el cargador se usa para excavar en un banco o en una
pila, es importante usar en una forma sistemática, encuentra el área de
la carga
mas fácil de la pila y comienza ahí, que es por lo general una
esquina, recuerde siempre de sacar el material mas fácil.
84. CARGA CON EL CUCHARON.
• Primero cerciórese que el área este libre y luego saque cualquier saliente
antes de comenzar la base, tenga cuidado con el material que desliza en la
mayoría de los
casos querrá comenzar el avance del banco y trabajar hacia arriba de la
pila a medida que los brazos levantan el material comience a plegar el
cucharón para terminar de cargarlo.
85. CARGA CON EL CUCHARON.
• Si su máquina esta equipada solo con contracción en las ruedas
traseras puede dificultarse en la penetración en la pila si el material
esta demasiado
compactado, en este caso comienza en la parte superior del material
y trabajen hacia abajo, antes de alejarse de la pila sacuda el cucharón
para
eliminar cualquier material suelto.
86. CARGA CON EL CUCHARON.
• Mantenga siempre limpia el área de trabajo esto le facilita la carga y
evita el desgaste de los neumáticos, si carga camiones indique el lugar
de
estacionamiento con un cucharón cargad, el camión retrocederá debajo
del cucharón así que posicionese para que quede cerca de la pila y a un
ángulo correcto de aproximadamente de 45º grados el riel lateral
del camión debe de quedar directamente de los pasadores y
articulaciones
inferiores del cucharón.
87. CARGA CON EL CUCHARON.
• Esta posición cerrada en “V” es perfecta para cargar y descargar ya
que ahora podrá cargar el camión con no más de una y media a dos
revoluciones de los neumáticos en cada dirección.
88. CARGA CON EL CUCHARON.
• Al descargar el primer cucharón mantenga los brazos del cucharón
bajos y despliegue despacio el cucharón a la caja del camión esto
reduce las
averías a la carrocería del camión y mantiene contento al chofer a
medida que se llena l caja se puede llevar mas de tiempo de descargar
la ultimo
pasada, sacúdelo o no lo llene demasiado para evitar regresar material
a la pila al alejarse del camión baje el cucharón a nivel de los ojos.
89. CARGA CON EL CUCHARON.
• Después mueva la palanca del cucharón a la posición de tope, continué
bajando el cucharón a medida que se aleje del camión y prepárese
para la
siguiente pasada, el cucharón debe haberse nivelado al moverse
hacia la pila.
90. CARGA CON EL CUCHARON.
Si necesita mas fuerza hidráulica al acercarse al camión deprima el botón de neutral del
camión que esta en la palanca del control del cucharón esto neutralizara la transmisión y
proporcionara mayor velocidad para levantar los brazos del cargador.
91. CARGA CON EL CUCHARON.
• El cucharón retroexcavador se usa para cargar y acarrear material,
antes de empezar a acarrear serciorece que la retroexcavadora este
trabada en la
posición de transporte y el control del acelerador este en baja en vació.
92. CARGA CON EL CUCHARON.
• Asegúrese también que la barra de traba del freno esté puesta y por
último lleve la carga cerca del suelo para obtener mayor estabilidad.
93. CARGA CON EL CUCHARON.
• Cuando mueva la máquina guarde la altura de la retroexcavadora
para evitar golpear cualquier objeto que esté bajo. De ser posible
trabaje hacia
arriba o hacia abajo en pendientes en vez de atravesarlas, tiene que
juzgar bien las condiciones y escoger el método más seguro de
acarrear la carga.
94. CARGA CON EL CUCHARON.
• Puede también usar su máquina para trabajos de relleno, hay
varios elementos clave en todo trabajo de relleno:
1.- Determine el lugar donde va a poner el material
95. CARGA CON EL CUCHARON.
2.- Evite el patinaje de las ruedas y el punto de calado del
motor.
96. CARGA CON EL CUCHARON.
3.- Y por último mantenga el material en continuo movimiento con
cargas razonables del cucharón.
97. CARGA CON EL CUCHARON.
• Mueva en avance con el cucharón a nivel, haga cambios a baja o
reduzca la profundidad del corte para evitar matar el motor, por lo
general y para
obtener ciclos rápidos ponga la transmisión en segunda velocidad
pero puede cambiar según el material, cuando llegue al costado de
la zanja
vuelque el material en ella.
98. CARGA CON EL CUCHARON.
• Para nivelar el área lleve el cucharón y nivele el material, tómese su
tiempo y use el control del cucharón para esparcir uniformemente el
material,
después de una pasada lleve el cucharón y esparza el material con la
parte posterior de éste, puede ser necesario hacer varias pasadas y
tener un
poco de práctica.
99. CARGA CON EL CUCHARON.
• Por último gire el cucharón a ésta posición para llenar el
corte
100. • Si llega a atascarse durante la excavación incline el cucharón hacia
adelante y aplique presión hacia abajo para levantar las ruedas
delanteras
de la zanja ponga la máquina en retroceso y salga de la zanja.
101. RETROEXCAVADORA.
Primero trate de comenzar a excavar en suelo horizontal, ahora y antes de
girar el asiento asegúrese que la palanca de control de dirección esté
neutral y conecte la traba de neutral y el freno de estacionamiento; baje el
cucharón aplicando una ligera presión hacia abajo para levantar un poco las
ruedas del suelo.
102. RETROEXCAVADORA.
• En las tareas difíciles de excavación tal vez desee plegar el cucharón
para estabilizar mejor el extremo delantero, para girar el asiento tire
de la
palanca todo hacia atrás y empuje el asiento totalmente hacia atrás,
ahora empuje la palanca y gire el asiento hasta dar frente al extremo
posterior,
ajuste el asiento hasta que se sienta cómodo.
103. RETROEXCAVADORA.
•• Si tiene pensado trabajar con la ventana trasera abierta deslice la
ventanilla inferior sobre la superior, asegúrese de tomar las manijas
correctas y
levantar la ventanilla a la posición de almacenaje, sersiorece también
que la ventana esté trabada antes de empezar a trabajar.
Inmediatamente a su izquierda está la palanca de aceleración de la
retroexcavadora, tire de ella para aumentar la velocidad y empújela
para disminuirla.
104. RETROEXCAVADORA.
• Directamente en frente de usted hay 4 palancas, las 2 pequeñas del
centro son para los estabilizadores, la palanca de la derecha controla el
brazo y el
cucharón, la de la izquierda controla la pluma y la rotación.
105. RETROEXCAVADORA.
• Para bajar los estabilizadores empuje las palancas (las del centro), la de
la derecha controla el estabilizador derecho, la otra el izquierdo. Baje
los
estabilizadores hasta que las ruedas traseras se levanten apenas del
suelo, si levanta demasiado la máquina reducirá su estabilidad por el
cambio de
postura.
106. RETROEXCAVADORA.
Hablemos ahora de los controles de la retroexcavadora, vamos a
describir el patrón común de 2 palancas, si es un modelo diferente a
éste consultar
su manual.
Si empuja la palanca derecha se extiende el brazo, si tira de ella se
retrae
el brazo
107. RETROEXCAVADORA.
• Mueva la palanca a la izquierda y se pliega el cucharón, muévala a la
derecha y lo despliega, a medida que aumente su destreza puede
operar el
brazo y el cucharón simultáneamente.