Reunión de Líderes
2016
Construcción de Paz: Ideas
para el hogar
Sesión 4
Reunioìn lideres mayo
Tema Duración
¿Cómo nos fue? 10 min
Educación para la
convivencia
15 min
¿Quién y cómo se construye
la paz en casa?
10 min
Gestión de red y un café 5 min
Compromisos 5 min
Objetivos:
Agenda
• Identificar 4 herramientas básicas para la construcción de paz en
familia: Participación, diversidad, resolución de conflictos, perdón y
reconciliación.
Sesión 3: Estrategias para la creación de
entornos protectores: Te Protejo
●¿Recuerdan qué temas tocamos?
●¿Recuerdan qué compromisos quedaron?
Te Protejo
●¿Quién recibió la
información de la
sesión pasada?
●¿A quién se la
enviaron?
●¿Cómo la usaron?
Educación para la convivencia
Valoración de la
diferencia
Ausencia de la
guerra
Ausencia del
conflicto armado
Construcción de
alternativas para la
superación de la
violencia
Diferentes escenarios de
la vida cotidiana:
*familia, escuela y
comunidad
Participación ciudadana
Perdón y
reconciliación
Participación
¿Quién y cómo se construye la
paz en casa?
¿Quién y cómo se construye la
paz en casa?
• Sujetos de derecho con capacidades
para decidir
• Influir en las decisiones con el fin de
lograr un cambio.
En casa:
 Con mi ejemplo
 Entre todos tomar decisiones sobre las tareas
de la casa
 Identificar necesidades y proponer soluciones
 Garantizando su derecho a participar
Herramientas:
 Mecanismos de participación
 Generar interés por ciudadanía
-Conocer sus opiniones
-Promover empatía
-”No tragar entero”
• Derecho al desarrollo libre de la personalidad
• Pluralidad y diversidad como oportunidad
• Respeto y comportamientos incluyentes
En casa:
 Reconociendo mis prejuicios
 Reconocer diferencias y similitudes
 Conocer y enseñar
 Empatía y tomar perspectiva
 Promueva el contacto (desconocimiento)
 Cuidar el lenguaje y lo que decimos
Herramientas:
 Conocimiento de la ley
 Cooperación
 Historias de inclusión y exclusión
Conflicto:
• Incompatibilidad entre los intereses de dos o
más individuos --- Interpersonales
• Oportunidades para el diálogo y busqueda
de soluciones
¿Cómo manejar el conflicto?
• Evitar la parte involucrada
• Imponer los intereses (violencia)
• Ceder y renunciar
• Buscar acuerdos mutuos
Herramientas:
 Mediación
 Aprender haciendo
 Manejo de la rabia
 Toma de perspectiva
 Consideración de consecuencias
 Asertividad
Entender mecanismos para manejar el
conflicto
Tomar perspectiva
Comunicación
Regular emociones
Alternativas creativas
Ser ejemplo
Actividad: La naranja
1. Grupo de 3 o 5 personas
2. Discutir sobre el caso
3. ¿Cómo aplicaríamos Tu CREAS en casa?
• Proceso voluntario de cambiar
actitudes y emociones que tenemos
frente a quienes nos han ofendido
• Diferente a reconciliación (proceso
interpersonal)
En casa:
 Empezando uno mismo:
¿Cómo perdonar? ¿Cómo pedir perdón?
 Conversar con nuestros hijos sobre los conceptos
 Ayudando a enfrentar emociones negativas y promover
la regulación de la rabia
 Reconocer positivamente cuando perdonen
 Contar historias de perdon y promover la reflexión
 Pedir disculpas a nuestros hijos
Herramientas:
 Disculpa efectiva
 Reconciliación
Nuestros
compromisos
• Buscar un espacio para
hacer el ejercicio de La
Naranja en sus
instituciones (Comités,
escuelas de padres,
reunión de
profesores….Dónde más?)
• Escoger una herramienta
para que la presenten en
sus instituciones.
Cuál será la suya?
Gestión de Red
Recordemos
seguir
construyendo
la red…
Líder padre
-¿Ya identifiqué los
miembros del consejo de
padres?
-¿Ya los contacté?
-¿Cómo me aseguro que les
llegó la información y la
difundan?
Líder institucional
-¿Ya identifiqué los
miembros claves de los
comités?
¿Cuál otra es la RUTA?
Campaña del Mes
Ver
campaña
Campaña del Mes
Ver
campaña
¡Únete a la Semana E de la lectura y la escritura! y acepta el reto de
imaginar, leer y escribir con tus hijos
Semana E de la Lectura y Escritura
Del 23 al 29 de Mayo
Conversatorio virtual con
expertos
7 de Junio de 2016
7:30 am a 8:30 am
Metodología
• Gestor regional envía link para la
conexión días antes de la fecha
programada para el
conversatorio
Evento del Mes
Virtual
Próxima Reunión Nodo Sur
28
JULIO
Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.m
Lugar: Colegio Comfandi
CHEQUEAR EL CORREO ELECTRONICO
Próxima Reunión Nodo Norte
29
JULIO
Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.m
Lugar: Salón Azul I.E.
Humberto Raffo Rivera
CHEQUEAR EL CORREO ELECTRONICO

Más contenido relacionado

PPTX
MEDIACIÓN ESCOLAR
PDF
Mediación Escolar - Taller I
PPT
Presentación convivencia y mediación 2
PPT
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
PPTX
Mediación escolar
PPT
Mediación Escolar
PPT
Caracterisiticas del mediador escolar
MEDIACIÓN ESCOLAR
Mediación Escolar - Taller I
Presentación convivencia y mediación 2
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
Mediación escolar
Mediación Escolar
Caracterisiticas del mediador escolar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estrategias para la mediacion escolar
PDF
Como hacer mediacion
PPTX
Mediación de conflictos presentacion para los niños de primaria 171214
PDF
Mediación Escolar - Segundo Taller
PPTX
La mediación escolar
PPTX
Solución de conflictos escolares - Webinar
ODP
La Mediación Escolar
PPT
Taller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnado
PPT
Proyecto de mediación
PPT
Power mediacion escolar
PPT
Mediación escolar
PPTX
ACTÍVATE
PPT
Técnicas de mediación
PPT
Mediación entre iguales presentación
PPT
alzate
PDF
Cartilla el buen vecino
PPTX
Máquina para resolver conflictos
PPSX
La mediacion escolar
PPTX
Mediación_Jenny_Seijas_García
PPSX
Mediadores escolares
Estrategias para la mediacion escolar
Como hacer mediacion
Mediación de conflictos presentacion para los niños de primaria 171214
Mediación Escolar - Segundo Taller
La mediación escolar
Solución de conflictos escolares - Webinar
La Mediación Escolar
Taller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnado
Proyecto de mediación
Power mediacion escolar
Mediación escolar
ACTÍVATE
Técnicas de mediación
Mediación entre iguales presentación
alzate
Cartilla el buen vecino
Máquina para resolver conflictos
La mediacion escolar
Mediación_Jenny_Seijas_García
Mediadores escolares
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Evidencia proy. patricia melo 2016
DOCX
Primer festival de teatro en nuestra institución educativa harold eder
DOCX
Hormigas en acción 2
PPT
2016 gestion
PDF
Para montar en la pagina
PPTX
Quinceañeras 2016
DOCX
Proyecto de seguridad industrial 1
DOCX
PPTX
Presentacion de Te Protejo
DOC
Informe de gestion 2015 juan pablo
PDF
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
PDF
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
PPTX
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
PDF
Pacto psicopedagogico anca
DOC
Puertas Abiertas 19023
Evidencia proy. patricia melo 2016
Primer festival de teatro en nuestra institución educativa harold eder
Hormigas en acción 2
2016 gestion
Para montar en la pagina
Quinceañeras 2016
Proyecto de seguridad industrial 1
Presentacion de Te Protejo
Informe de gestion 2015 juan pablo
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Pacto psicopedagogico anca
Puertas Abiertas 19023
Publicidad

Similar a Reunioìn lideres mayo (20)

PPTX
Promover la Cultura de paz.pptx
PDF
Resolucion Conflictos Madres Integrales Taller.pdf
DOCX
01 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
DOCX
02 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
PDF
Doc estudiantes creciendo en valores 2019 MINED
DOC
4° PS (4).doc
DOC
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
PPTX
Convocatoria mediadores .
PPT
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
PPTX
PPTX
COLECTIVIDAD.jjjjjjjjjjjooojjojjoojojojpptx
PPTX
Conferencia a cargo de Jose Fernando Mejía "Familias y comunidades educando p...
PDF
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
PDF
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
PPT
2 bm
PDF
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
PPTX
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
PPTX
Resolución de conflictos
PPTX
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
DOC
Resolucion de conflictos
Promover la Cultura de paz.pptx
Resolucion Conflictos Madres Integrales Taller.pdf
01 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
02 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
Doc estudiantes creciendo en valores 2019 MINED
4° PS (4).doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
Convocatoria mediadores .
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
COLECTIVIDAD.jjjjjjjjjjjooojjojjoojojojpptx
Conferencia a cargo de Jose Fernando Mejía "Familias y comunidades educando p...
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
2 bm
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Resolución de conflictos
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Resolucion de conflictos

Más de webmasteriensp (20)

PPT
2017 gestion
PDF
Proyecto la alegria de leer
PDF
Reconocimiento
PPTX
Ceremonia de graduación 2017
PPTX
Recuerdos de lizandra
PPTX
Despedida decembrina
PPTX
Presentacion power point 2017
PPTX
Reconocimientos
PPTX
Dia del ingles y de la familia
PPTX
Proyecto
PPTX
Inauguracion del laboratorio de alimentos
PPTX
Presentación1
PPTX
Ii se manana de la gastronomia%252c turismo (2)octubre 2017
PDF
Simulacro evacuacion
PPTX
Liceo femenino
PPTX
Aniversario no 68 y condecoraciones del plantel 2017 catedral
PPTX
Primeras comuniones 2017
DOCX
Foro territorial de educación por la paz
PPTX
Taller gastronomia 2017 sep
PDF
Semana uoasar 2017
2017 gestion
Proyecto la alegria de leer
Reconocimiento
Ceremonia de graduación 2017
Recuerdos de lizandra
Despedida decembrina
Presentacion power point 2017
Reconocimientos
Dia del ingles y de la familia
Proyecto
Inauguracion del laboratorio de alimentos
Presentación1
Ii se manana de la gastronomia%252c turismo (2)octubre 2017
Simulacro evacuacion
Liceo femenino
Aniversario no 68 y condecoraciones del plantel 2017 catedral
Primeras comuniones 2017
Foro territorial de educación por la paz
Taller gastronomia 2017 sep
Semana uoasar 2017

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Reunioìn lideres mayo

  • 1. Reunión de Líderes 2016 Construcción de Paz: Ideas para el hogar Sesión 4
  • 3. Tema Duración ¿Cómo nos fue? 10 min Educación para la convivencia 15 min ¿Quién y cómo se construye la paz en casa? 10 min Gestión de red y un café 5 min Compromisos 5 min Objetivos: Agenda • Identificar 4 herramientas básicas para la construcción de paz en familia: Participación, diversidad, resolución de conflictos, perdón y reconciliación.
  • 4. Sesión 3: Estrategias para la creación de entornos protectores: Te Protejo ●¿Recuerdan qué temas tocamos? ●¿Recuerdan qué compromisos quedaron?
  • 5. Te Protejo ●¿Quién recibió la información de la sesión pasada? ●¿A quién se la enviaron? ●¿Cómo la usaron?
  • 6. Educación para la convivencia
  • 7. Valoración de la diferencia Ausencia de la guerra Ausencia del conflicto armado Construcción de alternativas para la superación de la violencia Diferentes escenarios de la vida cotidiana: *familia, escuela y comunidad Participación ciudadana Perdón y reconciliación Participación
  • 8. ¿Quién y cómo se construye la paz en casa?
  • 9. ¿Quién y cómo se construye la paz en casa?
  • 10. • Sujetos de derecho con capacidades para decidir • Influir en las decisiones con el fin de lograr un cambio. En casa:  Con mi ejemplo  Entre todos tomar decisiones sobre las tareas de la casa  Identificar necesidades y proponer soluciones  Garantizando su derecho a participar Herramientas:  Mecanismos de participación  Generar interés por ciudadanía -Conocer sus opiniones -Promover empatía -”No tragar entero”
  • 11. • Derecho al desarrollo libre de la personalidad • Pluralidad y diversidad como oportunidad • Respeto y comportamientos incluyentes En casa:  Reconociendo mis prejuicios  Reconocer diferencias y similitudes  Conocer y enseñar  Empatía y tomar perspectiva  Promueva el contacto (desconocimiento)  Cuidar el lenguaje y lo que decimos Herramientas:  Conocimiento de la ley  Cooperación  Historias de inclusión y exclusión
  • 12. Conflicto: • Incompatibilidad entre los intereses de dos o más individuos --- Interpersonales • Oportunidades para el diálogo y busqueda de soluciones ¿Cómo manejar el conflicto? • Evitar la parte involucrada • Imponer los intereses (violencia) • Ceder y renunciar • Buscar acuerdos mutuos Herramientas:  Mediación  Aprender haciendo  Manejo de la rabia  Toma de perspectiva  Consideración de consecuencias  Asertividad
  • 13. Entender mecanismos para manejar el conflicto Tomar perspectiva Comunicación Regular emociones Alternativas creativas Ser ejemplo Actividad: La naranja 1. Grupo de 3 o 5 personas 2. Discutir sobre el caso 3. ¿Cómo aplicaríamos Tu CREAS en casa?
  • 14. • Proceso voluntario de cambiar actitudes y emociones que tenemos frente a quienes nos han ofendido • Diferente a reconciliación (proceso interpersonal) En casa:  Empezando uno mismo: ¿Cómo perdonar? ¿Cómo pedir perdón?  Conversar con nuestros hijos sobre los conceptos  Ayudando a enfrentar emociones negativas y promover la regulación de la rabia  Reconocer positivamente cuando perdonen  Contar historias de perdon y promover la reflexión  Pedir disculpas a nuestros hijos Herramientas:  Disculpa efectiva  Reconciliación
  • 15. Nuestros compromisos • Buscar un espacio para hacer el ejercicio de La Naranja en sus instituciones (Comités, escuelas de padres, reunión de profesores….Dónde más?) • Escoger una herramienta para que la presenten en sus instituciones. Cuál será la suya?
  • 17. Recordemos seguir construyendo la red… Líder padre -¿Ya identifiqué los miembros del consejo de padres? -¿Ya los contacté? -¿Cómo me aseguro que les llegó la información y la difundan? Líder institucional -¿Ya identifiqué los miembros claves de los comités? ¿Cuál otra es la RUTA?
  • 19. Campaña del Mes Ver campaña ¡Únete a la Semana E de la lectura y la escritura! y acepta el reto de imaginar, leer y escribir con tus hijos Semana E de la Lectura y Escritura Del 23 al 29 de Mayo
  • 20. Conversatorio virtual con expertos 7 de Junio de 2016 7:30 am a 8:30 am Metodología • Gestor regional envía link para la conexión días antes de la fecha programada para el conversatorio
  • 22. Próxima Reunión Nodo Sur 28 JULIO Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.m Lugar: Colegio Comfandi CHEQUEAR EL CORREO ELECTRONICO
  • 23. Próxima Reunión Nodo Norte 29 JULIO Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.m Lugar: Salón Azul I.E. Humberto Raffo Rivera CHEQUEAR EL CORREO ELECTRONICO

Notas del editor

  • #2: ***** Nota para gestores: Todas nuestras reuniones de líderes deben estar guiadas por una meta; es decir, por algo que queremos lograr al final de la sesión. Estas metas podemos hacerlas explícitas o no. Lo importante es que antes de empezar la reunión NOSOTROS las tengamos claras, pues todo lo que hagamos en la reunión debe estar encaminado a ayudarnos a cumplir estas metas. *****
  • #5: Denunciar Presentar www.teprotejo.org Descargar el App en su celular inteligente Siga #TeProtejo en Twitter Promueva que se incluya el botón de Te Protejo en sus páginas Web.
  • #7: ***** Nota para gestores: Breve socialización del nuevo Kit PaPaz: Se desarrolló el año pasado entre USAID, OIM y Red PaPaz ***** Para este 2016 contamos con una nueva herramienta que va muy alineada con la situación actual del pais: la búsqueda de la paz, el perdón y la reconciliación. En este caso, nos hemos unidos con USAID, OIM para crear una cartilla que nos permite conocer y aplicar esta temática con nuestros vecinos, pero sobre todo, en casa.
  • #8: Empecemos definiendo la palabra paz. Si bien lo primero que se nos puede venir a la cabeza es que la paz es la ausencia de guerra o del conflicto, este concepto recoge más ideas relacionadas a la búsqueda de soluciones, desarrollar habilidades y entender lo que implica vivir en comunidad: Respetar las diferencias, participar, perdonar y reconciliarse, y por último, tener una convivencia ciudadana.
  • #9: 1. Antes de empezar quisiéra que vieramos este video y reflexionemos sobre quienes son los actores de la construcción de la paz y cómo la hacemos desde casa
  • #10: *Así como hemos venido trabajando estos ultimos meses en nuestra responsabilidad y protagonismo en la excelencia académica de nuestros hijos y en su bienestar, tambien es importante que reconozcamos nuestro rol en la construcción de paz, pero específicamente nuestro rol como padres para enseñarla desde la casa. *La paz la construyo desde mi casa con mi hijo, pareja, padre o madre; y para esto es importante saber las herramientas que puedo usar, las habilidades que neceito desarrollar y los conceptos que debo tener claro como lo son la: Participación Diversidad Resolución de conflictos Perdón y reconciliación
  • #11: ***** Nota para gestores: Es importante que el gestor tenga claridad sobre este concepto ***** ¿Qué es la participación ciudadana? ¿Cómo puedo aplicarla desde casa?: lo más importante es que nuestros hijos entiendan que cuentan con un espacio de participación en casa, y que su opinión es valiosa. Adicionalmente, es importante que reconozcan el valor de tomar las decisiones en conjunto, teniendo todos el derecho a participar. Además de estos ejemplos, ¿Cómo creen que podemos fomentar la participación ciudadana desde casa?
  • #12: ***** Nota para gestores: Es importante que el gestor tenga claridad sobre este concepto ***** Otro concepto muy importante cuando hablamos de paz y de convivencia es la diversidad. En este caso, debemos tener claridad que la diversidad es el derecho que tenemos al libre desarrollo de la personalidad. Entender la diversidad de nuestro compañero como una oportunidad nos permite apreciar las diferencias para la construcción de nuestras relaciones interpersonales. Sin embargo, este concepto a veces puede ser dificil de aplicar y como un modelo a seguir para nuestros hijos y estudiantes es importante que nosotros promovamos de manera positiva la diversidad. *Para aplicarlo en casa debemos empezar por nosotros mismos y con nuestros prejuicios hacia los demás. Después debemos hablar de manera clara con nuestros hijos/alumnos sobre reconocer que todos somos diferentes desde la manera física hasta el pensamiento y comportamiento.
  • #13: ***** Nota para gestores: Es importante que el gestor tenga claridad sobre este concepto ***** Un concepto clave para la construcción de la paz es saber cómo resolver los conflictos que se nos presentan y entender cómo podemos enseñarle a nuestros hijos a resolver los problemas. Primero debemos ver los conflictos como una oportunidad para el díalogo y tomar perspectiva buscando diferentes soluciones. Adicionalmente, sabemos que hay muchas maneras de manejar un conflicto. Un ejemplo son los actos violentos que tiene el país, pero otro ejemplo y el más valioso es el del diálogo y elbuscar acuerdos mutuos. Para lograr este último hay muchas herramientas como Tu.C.R.E.A.S Tu.C.R.E.A.S Tomar perspectiva: esforzarse por entender el punto de vista del otro y no por tener la razón Comunicación: ser asertivo, escuchar activamente y esperar el momento adecuado para dialogar. Regular emociones negativas: usar estrategias para controlar las emociones negativas (caminando o dirstaerse) Entender mercanismos para manejo de conflictos: conocer los mecanismos disponibles cuando se requiera la participación de alguien más. Alternativas creativas: capacidad de generar alternativas creativas para responder a los intereses y necesidades y no a las posiciones Ser ejemplo para NNA: somos modelos perpanentes y nuestros hijos nos imitan
  • #14: ¿Qué es lo que la otra persona necesita? ¿Por qué esto es importante para esta persona? ¿Por qué se está sintiendo así? ¿Cómo me sentiría yo en su lugar si tuviera esa necesidad o meta? ¿Como comunicarnos sin pasar por encima de los demás? ¿Cómo hacerle saber a la otra persona que está siendo escuchada? ¿Cuándo es un momento oportuno para hablar? Cuándo nos peliamos con alguien ¿qué estrategias usamos para no herir a la persona o controlar las emociones? Cuando no podemos resolver la situación entre nosotros mismos a qué otros mecanismos podemos acudir? ¿Qué técnicas debemos usar para resolver la situación? Hacer lluvia de ideas y de opciones con respecto a los diferentes acuerdos a los que se pueda llegar Ser más cuidadosos al escoger las estrategias de manejo de conflictos
  • #15: ***** Nota para gestores: Es importante que el gestor tenga claridad sobre este concepto ***** Para finalizar, creo yo que este último paso es el más bonito e importante para la paz en el pais y la construcción de ésta en casa es el perdón y la reconciliación. Primero hayq ue entender que existe una diferencia entre el perdón y reconciliación entendiendo el primer concepto como un proceso personal interior en el que decidimos cambiar las actitudes y emociones frente a alguien, y econciliación ya implica un proceso con la otra persona. En casa es importante que nuestros hijos entiendan el concpeto de perdón y les enseñemos las herramientas básicas para saber cómo pedir perdón y perdonar. Escuchar, ponerse en el lugar del otro, reconocer lo que sentimos, son elementos fundamentales.
  • #16: ***** Nota para gestores: Les proponemos el compromiso de que hagan esta diapositiva específica para cada una de sus regiones. Para la capacitación de gestores es que compartan los puntos del texto que les enviamos sobre ideas para padres. *****
  • #17: ***** Nota para gestores: Este es un pequeño recordatorio sobre la estructura de las reuniones. Recuerden que todas las sesiones deben tener esta organización: Agenda y objetivos Recapitulación de la sesión anterior 3. Tema Red PaPaz + Actividad 4. Gestión de Red y tomémonos un café. 5. Compromisos y acuerdos *****
  • #18: ***** Nota para gestores: Una manera de ayudarles a nuestros líderes a construir la red es definir con ellos una ruta o unas estrategias a través de las cuales se hará la multiplicación del conocimiento. Podemos proponerle a los líderes padres que se encarguen de hacerlo con los otros padres y a los líderes institucionales que lo hagan con las instancias del colegio que sean pertinentes. Es importante que sean los mismo líderes quienes definan estas rutas a través de las cuales se construye la red. *****
  • #20: La jornada se desarrollará del 23 al 29 de mayo en todos los colegios del país y tiene el objetivo de mejorar los procesos de lectura y escritura de niños y niñas, para que disfruten de estas actividades y aprendan a través de ellas.
  • #22: Conferencia: Los abuelos están de regreso: PRESENCIAL