SlideShare una empresa de Scribd logo
C u r s o Q u i n t o B á s i c o B
P r o f e s o r a J e f e N a t a l i a G á l v e z
P s i c ó l o g a C a r l a C a r r a s c o
3 1 d e j u l i o d e 2 0 1 7
TALLER PARA
APODERADOS/AS
“¿QUÉ ENTENDEMOS POR EL
BULLYING?”
OBJETIVO GENERAL
 Comprender qué situaciones se constituyen como acoso
escolar o bullying y pensar en cuáles son las herramientas que
les entregamos a nuestros/as hijos/as al respecto.
Un alumno de quinto básico, Jaime, molesta
durante un recreo a una alumna de tercero básico,
Cristina, diciéndole en la fila del kiosko que es
“gorda y fea” y que debería correrse porque ocupa
mucho espacio y porque él tiene que comprar
primero. Cristina se sale de la fila y no le cuenta
nada a nadie en el colegio.
La niña comenta esto en el hogar a su padre, quién
es su apoderado y él va directamente a la
Superintendencia de Educación a hacer una
denuncia contra el apoderado de Jaime y contra el
colegio.
SITUACIÓN 1:
¿Esto es o no es Bullying?
Una alumna de sexto básico, Camila, molesta a su compañera
nueva, Sofía, desde que entró al colegio en marzo. Camila le dice a
Sofía cosas como “eres tonta”, “nadie quiere ser tu amiga” y ha
comenzado a “cortarle amistades” a Sofía comentando mentiras
sobre ella.
Ya es junio y Sofía no se ha atrevido a hablar en su familia al
respecto ya que no quiere dar más problemas de los que hay en
casa. Ella sigue aguantando hasta que un día explota y llora en el
colegio, le cuenta como se siente a una compañera de curso y
posteriormente hablan con la profesora jefe. La situación se aborda
a nivel colegio y los apoderados de cada una son notificados frente
a la situación, haciendo un seguimiento al respecto. Los
apoderados de ambas niñas se comprometen a tratar el tema en
casa y a observar el porqué sus hijas tenían dificultades en sus
relaciones sociales.
SITUACIÓN 2:
¿Esto es o no es Bullying?
Para Olweus (1983) el “acoso escolar” es:
“Conducta de persecución física y/o psicológica que realiza
un/a estudiante contra otro/a, al que escoge como victima de
repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a
la victima en una posición de la que difícilmente puede escapar
por sus propios medios.“
* De esta manera, NO TODO ES BULLYING. Ya que tiene que
ser una situación de violencia sostenida en el tiempo (4
meses).
DEFINICIÓN DE BULLYING
CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING
• Asimetría del poder: uno o varios estudiantes tienen mas poder
sobre otros (superioridad física, social, edad, red de contactos).
• Uso intencional de la violencia como medio para establecer la
asimetría de poder.
• Modo repetido en el tiempo que implican efectos negativos en la
víctima.
• Circulo de victimización: proceso de intimidación el agresor va
adquiriendo cada vez más poder y popularidad, y la víctima se
siente cada vez más desamparada.
EL BULLYING ES UN FENÓMENO SISTÉMICO
Abarca a toda la comunidad educativa. Se incluye, en primer lugar a la
tríada agresor/víctima/testigo, pero por sobre todo, también son
partícipes los profesores, inspectores, autoridades del colegio, las
creencias, currículo y reglamentos del mismo, y evidentemente, la
familia.
TESTIGOS U OBSERVADORES PASIVOS (POR TEMOR)
VÍCTIMA AGRESOR
ROMPER EL SILENCIO
“EL SÁNDWICH DE MARIANA"
PREGUNTAS SOBRE EL VIDEO
o ¿Qué les llama la atención del video?
o ¿Muchas veces nos quedamos solamente en la conducta
de los/as niños/as y no somos capaces de ver qué hay
más allá?
o ¿Qué opinan del final del video?
o ¿Qué podríamos hacer como adultos para mejorar esta
situación?
¿QUÉ HACER SI MI PUPILO ES AGRESOR O ESPECTADOR?
 Averigüe mediante el diálogo qué le sucede, qué hace y por qué lo hace.
 Explique que intimidar no es un juego, que genera emociones dañinas en la
víctima
 Establezca una consecuencia negativa para su pupilo, como retirar permisos para
salir, retirar aparatos electrónicos además de conversar con él/ella hasta que
reconozca su error, repare la situación y comprenda el efecto dañino, logrando
desarrollar la empatía.
 Mantenga contacto permanente con el colegio y asista a entrevistas y citaciones, sin
defender ni justificar los actos de violencia de su pupilo
 Dé el ejemplo mediante relaciones de respeto, resuelva los conflictos
conversando.
¿QUÉ HACER SI MI PUPILO ES VÍCTIMA ?
 Primero reconocer los indicadores.
 Dar cuenta de la situación en el establecimiento educacional,
solicitar redes de apoyo y seguimiento de situación.
 Solicitar apoyo psicológico de carácter clínico a especialista
externo si es pertinente.
CIERRE
• Resolver conflictos desde la asertividad nos
permite resolver realmente un conflicto, puesto
que hay respeto hacia uno mismo y hacia el
resto (empatizamos con el otro).
• Es importante como adultos ser modelos de
los niños/as.
¿QUÉ COSAS HACE EL COLEGIO?
• Comité de Buena Convivencia Escolar: Inspectora General, orientadores/as y
psicólogas.
• Mediaciones (Inspectoría).
• Entrevistas entre profesores/as y apoderados/as: seguimiento de situaciones.
• Brigada de Convivencia Escolar (Orientación).
• Recreos con actividades de vida saludable.
• Taller de Promoción de Valores y Buenos Tratos busca desarrollar habilidades
sociales en los estudiantes que promuevan una convivencia basada en relaciones de
buen trato al interior del establecimiento educacional (Psicología).
• Derivación a redes pertinentes (CESFAM, OPD).
• Capacitación a profesores sobre temáticas idóneas: convivencia escolar, inclusión.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo del seminario
PPTX
Tic vio escolar.
PPT
Actividad integradora bullying
PPT
Bullying y antibullyng
PPT
C:\fakepath\bullying presentación
PDF
Actividad 5 abp
PDF
Bulliyng»
PPTX
Bullying
Ensayo del seminario
Tic vio escolar.
Actividad integradora bullying
Bullying y antibullyng
C:\fakepath\bullying presentación
Actividad 5 abp
Bulliyng»
Bullying

Similar a REUNION-DE-APODERADOS-5TO-B-31-de-julio.ppt (20)

PPTX
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
DOCX
Combatiendo el bullying en los colegios
PPT
Bullying
PDF
23. agresividad violencia
PPTX
Bullying o maltrato entre pares
PPTX
El bullying, pautas de intervención
PPT
El bulling
DOCX
Documento sobre-bullyng-
PDF
Bullying
PPTX
El bullyng presentacion
PPTX
Bullying
DOCX
Acoso escolar y/o bullying
PDF
Basta toolkit docentes_primaria
PPTX
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
PPTX
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
PPT
Acoso escolar
PPT
Bullying
PDF
El Bullying Escolar en las Instituciones ccesa0035
PPTX
Bullying escolar
DOC
Bullying
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Combatiendo el bullying en los colegios
Bullying
23. agresividad violencia
Bullying o maltrato entre pares
El bullying, pautas de intervención
El bulling
Documento sobre-bullyng-
Bullying
El bullyng presentacion
Bullying
Acoso escolar y/o bullying
Basta toolkit docentes_primaria
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Acoso escolar
Bullying
El Bullying Escolar en las Instituciones ccesa0035
Bullying escolar
Bullying
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Publicidad

REUNION-DE-APODERADOS-5TO-B-31-de-julio.ppt

  • 1. C u r s o Q u i n t o B á s i c o B P r o f e s o r a J e f e N a t a l i a G á l v e z P s i c ó l o g a C a r l a C a r r a s c o 3 1 d e j u l i o d e 2 0 1 7 TALLER PARA APODERADOS/AS “¿QUÉ ENTENDEMOS POR EL BULLYING?”
  • 2. OBJETIVO GENERAL  Comprender qué situaciones se constituyen como acoso escolar o bullying y pensar en cuáles son las herramientas que les entregamos a nuestros/as hijos/as al respecto.
  • 3. Un alumno de quinto básico, Jaime, molesta durante un recreo a una alumna de tercero básico, Cristina, diciéndole en la fila del kiosko que es “gorda y fea” y que debería correrse porque ocupa mucho espacio y porque él tiene que comprar primero. Cristina se sale de la fila y no le cuenta nada a nadie en el colegio. La niña comenta esto en el hogar a su padre, quién es su apoderado y él va directamente a la Superintendencia de Educación a hacer una denuncia contra el apoderado de Jaime y contra el colegio. SITUACIÓN 1: ¿Esto es o no es Bullying?
  • 4. Una alumna de sexto básico, Camila, molesta a su compañera nueva, Sofía, desde que entró al colegio en marzo. Camila le dice a Sofía cosas como “eres tonta”, “nadie quiere ser tu amiga” y ha comenzado a “cortarle amistades” a Sofía comentando mentiras sobre ella. Ya es junio y Sofía no se ha atrevido a hablar en su familia al respecto ya que no quiere dar más problemas de los que hay en casa. Ella sigue aguantando hasta que un día explota y llora en el colegio, le cuenta como se siente a una compañera de curso y posteriormente hablan con la profesora jefe. La situación se aborda a nivel colegio y los apoderados de cada una son notificados frente a la situación, haciendo un seguimiento al respecto. Los apoderados de ambas niñas se comprometen a tratar el tema en casa y a observar el porqué sus hijas tenían dificultades en sus relaciones sociales. SITUACIÓN 2: ¿Esto es o no es Bullying?
  • 5. Para Olweus (1983) el “acoso escolar” es: “Conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un/a estudiante contra otro/a, al que escoge como victima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a la victima en una posición de la que difícilmente puede escapar por sus propios medios.“ * De esta manera, NO TODO ES BULLYING. Ya que tiene que ser una situación de violencia sostenida en el tiempo (4 meses). DEFINICIÓN DE BULLYING
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING • Asimetría del poder: uno o varios estudiantes tienen mas poder sobre otros (superioridad física, social, edad, red de contactos). • Uso intencional de la violencia como medio para establecer la asimetría de poder. • Modo repetido en el tiempo que implican efectos negativos en la víctima. • Circulo de victimización: proceso de intimidación el agresor va adquiriendo cada vez más poder y popularidad, y la víctima se siente cada vez más desamparada.
  • 7. EL BULLYING ES UN FENÓMENO SISTÉMICO Abarca a toda la comunidad educativa. Se incluye, en primer lugar a la tríada agresor/víctima/testigo, pero por sobre todo, también son partícipes los profesores, inspectores, autoridades del colegio, las creencias, currículo y reglamentos del mismo, y evidentemente, la familia. TESTIGOS U OBSERVADORES PASIVOS (POR TEMOR) VÍCTIMA AGRESOR ROMPER EL SILENCIO
  • 9. PREGUNTAS SOBRE EL VIDEO o ¿Qué les llama la atención del video? o ¿Muchas veces nos quedamos solamente en la conducta de los/as niños/as y no somos capaces de ver qué hay más allá? o ¿Qué opinan del final del video? o ¿Qué podríamos hacer como adultos para mejorar esta situación?
  • 10. ¿QUÉ HACER SI MI PUPILO ES AGRESOR O ESPECTADOR?  Averigüe mediante el diálogo qué le sucede, qué hace y por qué lo hace.  Explique que intimidar no es un juego, que genera emociones dañinas en la víctima  Establezca una consecuencia negativa para su pupilo, como retirar permisos para salir, retirar aparatos electrónicos además de conversar con él/ella hasta que reconozca su error, repare la situación y comprenda el efecto dañino, logrando desarrollar la empatía.  Mantenga contacto permanente con el colegio y asista a entrevistas y citaciones, sin defender ni justificar los actos de violencia de su pupilo  Dé el ejemplo mediante relaciones de respeto, resuelva los conflictos conversando.
  • 11. ¿QUÉ HACER SI MI PUPILO ES VÍCTIMA ?  Primero reconocer los indicadores.  Dar cuenta de la situación en el establecimiento educacional, solicitar redes de apoyo y seguimiento de situación.  Solicitar apoyo psicológico de carácter clínico a especialista externo si es pertinente.
  • 12. CIERRE • Resolver conflictos desde la asertividad nos permite resolver realmente un conflicto, puesto que hay respeto hacia uno mismo y hacia el resto (empatizamos con el otro). • Es importante como adultos ser modelos de los niños/as.
  • 13. ¿QUÉ COSAS HACE EL COLEGIO? • Comité de Buena Convivencia Escolar: Inspectora General, orientadores/as y psicólogas. • Mediaciones (Inspectoría). • Entrevistas entre profesores/as y apoderados/as: seguimiento de situaciones. • Brigada de Convivencia Escolar (Orientación). • Recreos con actividades de vida saludable. • Taller de Promoción de Valores y Buenos Tratos busca desarrollar habilidades sociales en los estudiantes que promuevan una convivencia basada en relaciones de buen trato al interior del establecimiento educacional (Psicología). • Derivación a redes pertinentes (CESFAM, OPD). • Capacitación a profesores sobre temáticas idóneas: convivencia escolar, inclusión.