SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIOLENCIA ESCOLAR
HELLEN MADIAN BARRETO
INTRODUCCIÓN
El tema de la violencia en la escuela preocupa y asusta cada vez
más. Cuando se presenta con toda su dureza, padres y profesores
sienten con frecuencia impotencia y miedo. Las conductas violentas
tienen unos antecedentes fisiológicos, familiares, cognitivos, afectivos,
educativos, morales, sociales e incluso económicos donde todos
podemos intervenir.
La presencia de conductas violentas dentro o en el entorno de la
escuela, ha creado una gran alarma social que nos invita a crear
estrategias destinadas a la protección de los integrantes de la
institución.
OBJETIVO GENERAL
Implementar talleres y actividades significativos que le
permitan mejorar los comportamientos y actitudes frente a
sus compañeros y docentes para una mejor convivencia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar las causas y motivos por las que se presenta la
violencia escolar.
• Crear estrategias significativas para el mejoramiento en
cuanto al rendimiento académico y las actitudes en los
diferentes contextos
JUSTIFICACIÓN
EL propósito es dar a conocer diversos aspectos de la
violencia escolar, en la cual se podrán beneficiar los
padres de familia ,la comunidad educadora y estudiantes
: permitiendo así analizar las actitudes que presentan los
estudiantes en el plantel educativo ya que uno de los
problemas que percibimos en los colegios es la violencia
o conflictos entre compañeros y docentes.
Mediante indagaciones nos podemos dar cuenta una
alta cantidad de violencia verbal y física que se genera
en el, por medio de esta cartilla se pretende generar en
los estudiantes una mejor convivencia y armonía en las
aulas de clase para que los estudiantes mejoren su forma
de actuar y de expresarse ante sus compañeros y
docentes ante situaciones inapropiadas
MODELO CONDUCTISTA
El aprendizaje
El proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas
,conocimientos , conductas o valor es como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción y la observación. El aprendizaje es una de las
funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas
artificiales . El aprendizaje humano esta relacionado con la educación y
el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es
favorecido cuando el individuo está motivado.
La enseñanza
es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3
elementos: Un profesor o docente, uno o varios discentes y el objeto de
conocimiento. Según la concepción enciclopedista, el docente
transmite sus conocimientos a los discentes o alumnos a través de
diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente
del conocimiento.
Semana
1
Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5
Definición del
bullying
Síntomas
del niño
con
bullying
Tipos de
bullying
El padre de
familia
ante la
violencia
escolar
Estrategias
para
prevenir la
violencia
escolar
(tés)
Características
del bullying
consecuen
cias del
acoso
escolar
El rol del
maestro
ante la
violencia
escolar
Posibles
soluciones
2 HORAS
POR CADA
TEMA
2 HORAS
POR CADA
TEMA
HORARIO
CRONOGRAMA
Violencia escolar : Definición
 Conducta de persecución física y/o
psicológica que realiza un estudiante
contra otro, al que escoge como víctima
de repetidos ataques.
 Viene del anglicismo “matón” o
“matonaje”, también es llamado Bull ying:
Tic  vio escolar.
Síntomas de que un niño posiblemente está
siendo
intimidado :
1. Inseguridad
2. Ansiedad
3. Baja Autoestima
4. Problemas de conducta
5. Cambios de ánimo
6. Pocos amigos
7. Dificultades escolares
8. Síntomas físicos
QUÉ DEBE HACER EL PADRE DE FAMILIA SI SU HIJO
ES VICTIMA DEL BULLYING ESCOLAR?
•Lo importante es hablar con su hijo, con el fin de indagar que tan
grabe es el acoso que esta recibiendo por parte de sus compañeros y
si el esta dispuesto a denunciar estos actos.
•Preguntar al docente encargado o al director si existe una medida
disciplinaria para evitar el acoso.
•Dependiendo de lo afectado que se encuentre su hijo
emocionalmente será necesario buscar un psicólogo que le ayude a
superar el trauma.
•No intente cambiar de institución escolar a su hijo, de esta forma le
enseñara a huir de sus problemas apóyelo enfrentándolos y
superándolos.
•Explique a su hijo que es no es culpable de lo que esta sucediendo.
•Investigue muy bien lo que esta sucediendo trate de no interrumpir a
su hijo mientras desahoga su dolor.
•Debe estar preparado en el caso de que el acoso se torne mas
grave debido a que será necesario hasta el respaldo de un abogado
(En el caso de que su hijo/a sea un adolescente
Indicadores que los padres
pueden observar
Los padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, que
pueden
ser indicios de que su hijo está siendo víctima del acoso escolar:
1. Cambios en el comportamiento del niño. Cambios de
humor.
2. Tristeza, llantos o irritabilidad.
3. Pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito.
4. Dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago,
vómitos.
5. Pierde o se deterioran de forma frecuente sus
pertenencias escolares o personales, como lentes,
mochilas, etc.
6. Aparece con golpes, hematomas o rasguños y dice que
se ha caído.
7. No quiere salir ni se relaciona con sus compañeros.
8. No acude a excursiones, visitas, etc. del colegio.
9. Quiere ir acompañado a la entrada y la salida.
10. Se niega o protesta a la hora de ir al colegio.
11. Baja inexplicable del rendimiento escolar.
Tic  vio escolar.
TIPOS DE BULLYING
 Físico:
como empujones,
patadas,
puñetazos, golpes
con manos u
objetos,
escupitajos, etc.
TIPO DE BULLYNG
 Verbal:
muchos autores
reconocen esta forma
como la más habitual en
sus investigaciones suelen
tomar cuerpo en insultos y
motes principalmente.
También son frecuentes los
menosprecios en público o
el estar resaltando y
haciendo patente de
forma constante un defecto
físico o de acción.
Últimamente el teléfono
móvil también se esta
convirtiendo en vía para
este tipo de maltratos.
TIPO DE BULLYNG
 Psicológico:
son acciones encaminadas a
minar el autoestima del
individuo y fomentar su
inseguridad y su temor. El
componente psicológico esta
en todas las formas de
maltrato, actualmente hasta
por Internet.
 Social:
pretenden ubicar
aisladamente al individuo
respecto del grupo en un mal
estatus y hacer partícipes a
otros individuos, en
ocasiones, de esta acción.
Esto se consigue con la propia
inhibición contemplativa de
los miembros del grupo.
Características de los
Agresores:
Educación autoritaria en sus
hogares, marcada por creencias
intolerantes como el machismo y el
racismo.
Muchas veces han sido víctimas de
violencia (castigos físicos, maltrato y
abandono)
Físicamente más fuertes y grandes
Impulsivos, con pocas habilidades
sociales, intolerantes con los que son
distintos y se burlan de la debilidad.
Usan el dominio y abuso como una
forma de ganar poder y seguridad.
Consecuencias de la amenaza y maltrato entre
alumnos:
Víctimas: afecta gravemente el desarrollo de su personalidad. Daño físico, psicológico y
moral. Disminución de autoestima, sentimientos de miedo, vergüenza y debilidad. Baja el
rendimiento académico.
Agresor: les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales y
destruye sus posibilidades de integración social. Existe relación con conductas
delictuales en la vida adulta.
El resto de los escolares: como espectadores conviven en un clima de
temor e injusticia y terminan creyendo en la “ley del más fuerte”
Profesorado: dificulta la labor educativa, genera problemas de indisciplina y
produce desánimo e impotencia entre los docentes cuando no se cuenta con
herramientas para enfrentar el problema.
El papel de los docentes, maestros o profesores, es
decisivo a la hora de enfrentarse a una situación de
Acoso Escolar, Bullying en su aula. El establecimiento
de límites y la actitud de dejar de permanecer
indiferentes ante el problema, harán que ellos puedan
manejar con inteligencia todo tipo de situaciones.
Deben establecer límites y dejar de tener una actitud
pasiva e indiferente ante el problema .
Un trabajo integral ( interacción escuela, docentes-
padres-alumnos) enfocados a lograr el respeto hacia
los demás, la empatía, la responsabilidad y la
igualdad, darían como resultado el desarrollo de una
sociedad más sana y funcional.
Los Maestros: Un Rol Primordial Contra El Bullying
1. Habla con tus alumnos sobre agresión relacional (puedes
utilizar cuentos, películas u otros recursos, como realizar un
mediación escolar, utilizar el rol playing, el psicodrama) para
concientizarlos sobre el tema.
2. Procura ser un modelo de buen comportamiento (muestra
respeto por todos tus alumnos, no muestres favoritismos, evita
hablar mal de otros, fomenta la empatía y la solidaridad).
3. Crea un clima de seguridad en el salón de clases: establece
reglas claras de que no será tolerado ningún tipo de agresión.
Mas que decirlo y repetirlo, trata de mostrarles con hechos.
4. Trata de identificar las primeras señales de agresión
relacional antes de que se conviertan en un conflicto mayor.
5. . Escucha activa y empáticamente cuando un alumno te
hable sobre una situación de agresión relacional.
¿posibles soluciones?
1. Sistemas de Intervención Individual:
• Estrategias de afrontamiento
• Empatía
 Resolución de conflictos
2. Sistemas de apoyo y mediación de pares
3. Programas en la totalidad del colegio:
Reformular una parte importante del centro
educativo en aras de una cultura de la
solidaridad, respeto y el buen trato.
Estrategias para prevenir la violencia en las escuelas
Respetar el derecho de todos.
Posibilitar diferentes espacios de expresión.
Promover la no discriminación bajo ningún motivo (color de
piel, ojos, religión, etc.).
Actuar con afecto.
Además, el docente debe ser el ejemplo ante todos los
niños, contenerlos y ser generador de ejemplos y transmisor de
ideales y valores.
En los recreos, la mirada atenta de cada docente deberá ser
sentida por todos los niños, y además, permitirá intervenir de
inmediato ante el comienzo de una acción agresiva de un
compañero hacia otro.
Podríamos decir entonces que para evitar la violencia dentro de
la escuela se debe trabajar conjuntamente y crear entre
todos, adultos y niños, un ambiente sano, en el cual prevalezca el
respeto, la libertad, la posibilidad de expresarse sin miedos y el
afecto.
Sistema de manejo en el colegio de niños con
tipos de conducta
 Tratar de aplicar medidas que también pueda
aplicar a otros niños
 No aplique sanciones disciplinarias a faltas
académicas
 No aplique sanciones académicas a faltas
disciplinarias: ej: contestar mal a un profesor
puede ameritar suspensión pero no una mala
nota
 Conductas negativas que no se puedan ignorar
deben ser sancionadas en forma inmediata. Ejs.
de sanciones:
1. Privar de Recreos
2. Detenciones después de clases
3. Sacar de la sala y enviar a una sala de sanción
 Optimizar uso de las anotaciones
 Si es sólo un registro, no lo use como
sanción ni lo amenace con ello, use
otro tipo de sanciones
 Si es un castigo, use criterios similares
para anotar, no anote por faltas
menores, deje la anotación para faltas
importantes
 No lo ridiculice, no se ría de él, si debe
sancionarlo, que sea en privado
¿Has herido los sentimientos de alguien sin tener la
intención de hacerlo?
A. Nunca
B. Algunas veces
C. Muchas veces
D. Siempre
¿Has participado en burlas, rechiflas o bromas que
ridiculizan a otras personas?
A. Nunca
B. Algunas veces
C. Muchas veces
D. Siempre
¿Aceptas y admites a los otros aunque no compartan
los mismos puntos de vista?
A. Nunca
B. Algunas veces
C. Muchas veces
D. Siempre
¿Has apartado o ignorado a alguien de tu grupo de amigos?
A. Nunca
B. Algunas veces
C. Muchas veces
D. Siempre
¿Sabes por qué la tolerancia se hace necesaria en nuestra vida?
Porque:
• Enriquece, fortalece y nos hace crecer.
• Facilita la negociación en los conflictos, permitiendo la
convivencia.
• Permite comprender y reconocer el valor, la dignidad propia y
de los otros.
• Permite ser coherente con los propios principios y respetar los
principios ajenos respetando el bien común.
Responde a los siguientes enunciados EVALUACION
BIBLIOGRAFIA
• http://www.miclubparrot.net/index.php?option=com_content&view=article&id=178:los-padres-
ante-el-bullying-o-acoso-escolar-&catid=49:articulos&Itemid=78
• http://educacion.comohacerpara.com/n5953/como-prevenir-la-violencia-escolar.html
• diacionyviolencia.com.ar/los-maestros-un-rol-primordial-contra-el-bullying/

Más contenido relacionado

PDF
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
DOCX
Construccion de la ciudadania
DOCX
Violencia
PPTX
Establecer normas y límites
PPT
Promotores toe violencia escolar
PDF
Prevención del Acoso Escolar
PPT
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
Construccion de la ciudadania
Violencia
Establecer normas y límites
Promotores toe violencia escolar
Prevención del Acoso Escolar
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING

La actualidad más candente (20)

PDF
Educación sexual integral (esi)
PDF
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
PPTX
Power Point- Ley 26150
DOCX
Taller 4 matoneo escolar
PPT
Niños y adolescentes en situacion de riesgo
DOCX
Proyecto Contra El Bullying
PPT
Promotores toe violencia escolar
PDF
06. mas juegos y canciones para preescolar
PDF
Planificacion mensual (nov dic 201)
PPT
Trabajo sobre el acoso escolar o bullying
PPTX
Violencia escolar
DOC
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PDF
Violencia escolar
DOCX
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
PPT
Todos contra el bullying
DOC
Como prevenir el acoso escolar
PPTX
El bullying en el colegio
DOCX
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
PPTX
Mi familia y yo
Educación sexual integral (esi)
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
Power Point- Ley 26150
Taller 4 matoneo escolar
Niños y adolescentes en situacion de riesgo
Proyecto Contra El Bullying
Promotores toe violencia escolar
06. mas juegos y canciones para preescolar
Planificacion mensual (nov dic 201)
Trabajo sobre el acoso escolar o bullying
Violencia escolar
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
Violencia escolar
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
Todos contra el bullying
Como prevenir el acoso escolar
El bullying en el colegio
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
Mi familia y yo

Similar a Tic vio escolar. (20)

DOCX
Documento sobre-bullyng-
PDF
Bulliyng»
PPT
Violencia
PPT
C:\fakepath\bullying presentación
PPTX
Bullying
PPT
La violencia escolar
DOCX
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
PPT
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
PPT
Los Rostros De La Violencia
PPT
Bullying
PPT
Bullying
PPT
Bullying
PDF
23. agresividad violencia
PPT
Bullying
PPTX
Violencia o acoso escolar
PDF
El Bullying Escolar en las Instituciones ccesa0035
PDF
Violencia esc
PPT
Bullying
PPTX
El bullying, pautas de intervención
PDF
Bullying
Documento sobre-bullyng-
Bulliyng»
Violencia
C:\fakepath\bullying presentación
Bullying
La violencia escolar
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
Los Rostros De La Violencia
Bullying
Bullying
Bullying
23. agresividad violencia
Bullying
Violencia o acoso escolar
El Bullying Escolar en las Instituciones ccesa0035
Violencia esc
Bullying
El bullying, pautas de intervención
Bullying

Tic vio escolar.

  • 2. INTRODUCCIÓN El tema de la violencia en la escuela preocupa y asusta cada vez más. Cuando se presenta con toda su dureza, padres y profesores sienten con frecuencia impotencia y miedo. Las conductas violentas tienen unos antecedentes fisiológicos, familiares, cognitivos, afectivos, educativos, morales, sociales e incluso económicos donde todos podemos intervenir. La presencia de conductas violentas dentro o en el entorno de la escuela, ha creado una gran alarma social que nos invita a crear estrategias destinadas a la protección de los integrantes de la institución.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Implementar talleres y actividades significativos que le permitan mejorar los comportamientos y actitudes frente a sus compañeros y docentes para una mejor convivencia OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar las causas y motivos por las que se presenta la violencia escolar. • Crear estrategias significativas para el mejoramiento en cuanto al rendimiento académico y las actitudes en los diferentes contextos
  • 4. JUSTIFICACIÓN EL propósito es dar a conocer diversos aspectos de la violencia escolar, en la cual se podrán beneficiar los padres de familia ,la comunidad educadora y estudiantes : permitiendo así analizar las actitudes que presentan los estudiantes en el plantel educativo ya que uno de los problemas que percibimos en los colegios es la violencia o conflictos entre compañeros y docentes. Mediante indagaciones nos podemos dar cuenta una alta cantidad de violencia verbal y física que se genera en el, por medio de esta cartilla se pretende generar en los estudiantes una mejor convivencia y armonía en las aulas de clase para que los estudiantes mejoren su forma de actuar y de expresarse ante sus compañeros y docentes ante situaciones inapropiadas
  • 5. MODELO CONDUCTISTA El aprendizaje El proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas ,conocimientos , conductas o valor es como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales . El aprendizaje humano esta relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: Un profesor o docente, uno o varios discentes y el objeto de conocimiento. Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos a los discentes o alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento.
  • 6. Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Definición del bullying Síntomas del niño con bullying Tipos de bullying El padre de familia ante la violencia escolar Estrategias para prevenir la violencia escolar (tés) Características del bullying consecuen cias del acoso escolar El rol del maestro ante la violencia escolar Posibles soluciones 2 HORAS POR CADA TEMA 2 HORAS POR CADA TEMA HORARIO CRONOGRAMA
  • 7. Violencia escolar : Definición  Conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un estudiante contra otro, al que escoge como víctima de repetidos ataques.  Viene del anglicismo “matón” o “matonaje”, también es llamado Bull ying:
  • 9. Síntomas de que un niño posiblemente está siendo intimidado : 1. Inseguridad 2. Ansiedad 3. Baja Autoestima 4. Problemas de conducta 5. Cambios de ánimo 6. Pocos amigos 7. Dificultades escolares 8. Síntomas físicos
  • 10. QUÉ DEBE HACER EL PADRE DE FAMILIA SI SU HIJO ES VICTIMA DEL BULLYING ESCOLAR? •Lo importante es hablar con su hijo, con el fin de indagar que tan grabe es el acoso que esta recibiendo por parte de sus compañeros y si el esta dispuesto a denunciar estos actos. •Preguntar al docente encargado o al director si existe una medida disciplinaria para evitar el acoso. •Dependiendo de lo afectado que se encuentre su hijo emocionalmente será necesario buscar un psicólogo que le ayude a superar el trauma. •No intente cambiar de institución escolar a su hijo, de esta forma le enseñara a huir de sus problemas apóyelo enfrentándolos y superándolos. •Explique a su hijo que es no es culpable de lo que esta sucediendo. •Investigue muy bien lo que esta sucediendo trate de no interrumpir a su hijo mientras desahoga su dolor. •Debe estar preparado en el caso de que el acoso se torne mas grave debido a que será necesario hasta el respaldo de un abogado (En el caso de que su hijo/a sea un adolescente
  • 11. Indicadores que los padres pueden observar Los padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, que pueden ser indicios de que su hijo está siendo víctima del acoso escolar: 1. Cambios en el comportamiento del niño. Cambios de humor. 2. Tristeza, llantos o irritabilidad. 3. Pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito. 4. Dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos. 5. Pierde o se deterioran de forma frecuente sus pertenencias escolares o personales, como lentes, mochilas, etc. 6. Aparece con golpes, hematomas o rasguños y dice que se ha caído. 7. No quiere salir ni se relaciona con sus compañeros. 8. No acude a excursiones, visitas, etc. del colegio. 9. Quiere ir acompañado a la entrada y la salida. 10. Se niega o protesta a la hora de ir al colegio. 11. Baja inexplicable del rendimiento escolar.
  • 13. TIPOS DE BULLYING  Físico: como empujones, patadas, puñetazos, golpes con manos u objetos, escupitajos, etc.
  • 14. TIPO DE BULLYNG  Verbal: muchos autores reconocen esta forma como la más habitual en sus investigaciones suelen tomar cuerpo en insultos y motes principalmente. También son frecuentes los menosprecios en público o el estar resaltando y haciendo patente de forma constante un defecto físico o de acción. Últimamente el teléfono móvil también se esta convirtiendo en vía para este tipo de maltratos.
  • 15. TIPO DE BULLYNG  Psicológico: son acciones encaminadas a minar el autoestima del individuo y fomentar su inseguridad y su temor. El componente psicológico esta en todas las formas de maltrato, actualmente hasta por Internet.  Social: pretenden ubicar aisladamente al individuo respecto del grupo en un mal estatus y hacer partícipes a otros individuos, en ocasiones, de esta acción. Esto se consigue con la propia inhibición contemplativa de los miembros del grupo.
  • 16. Características de los Agresores: Educación autoritaria en sus hogares, marcada por creencias intolerantes como el machismo y el racismo. Muchas veces han sido víctimas de violencia (castigos físicos, maltrato y abandono) Físicamente más fuertes y grandes Impulsivos, con pocas habilidades sociales, intolerantes con los que son distintos y se burlan de la debilidad. Usan el dominio y abuso como una forma de ganar poder y seguridad.
  • 17. Consecuencias de la amenaza y maltrato entre alumnos: Víctimas: afecta gravemente el desarrollo de su personalidad. Daño físico, psicológico y moral. Disminución de autoestima, sentimientos de miedo, vergüenza y debilidad. Baja el rendimiento académico. Agresor: les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales y destruye sus posibilidades de integración social. Existe relación con conductas delictuales en la vida adulta. El resto de los escolares: como espectadores conviven en un clima de temor e injusticia y terminan creyendo en la “ley del más fuerte” Profesorado: dificulta la labor educativa, genera problemas de indisciplina y produce desánimo e impotencia entre los docentes cuando no se cuenta con herramientas para enfrentar el problema.
  • 18. El papel de los docentes, maestros o profesores, es decisivo a la hora de enfrentarse a una situación de Acoso Escolar, Bullying en su aula. El establecimiento de límites y la actitud de dejar de permanecer indiferentes ante el problema, harán que ellos puedan manejar con inteligencia todo tipo de situaciones. Deben establecer límites y dejar de tener una actitud pasiva e indiferente ante el problema . Un trabajo integral ( interacción escuela, docentes- padres-alumnos) enfocados a lograr el respeto hacia los demás, la empatía, la responsabilidad y la igualdad, darían como resultado el desarrollo de una sociedad más sana y funcional. Los Maestros: Un Rol Primordial Contra El Bullying
  • 19. 1. Habla con tus alumnos sobre agresión relacional (puedes utilizar cuentos, películas u otros recursos, como realizar un mediación escolar, utilizar el rol playing, el psicodrama) para concientizarlos sobre el tema. 2. Procura ser un modelo de buen comportamiento (muestra respeto por todos tus alumnos, no muestres favoritismos, evita hablar mal de otros, fomenta la empatía y la solidaridad). 3. Crea un clima de seguridad en el salón de clases: establece reglas claras de que no será tolerado ningún tipo de agresión. Mas que decirlo y repetirlo, trata de mostrarles con hechos. 4. Trata de identificar las primeras señales de agresión relacional antes de que se conviertan en un conflicto mayor. 5. . Escucha activa y empáticamente cuando un alumno te hable sobre una situación de agresión relacional.
  • 20. ¿posibles soluciones? 1. Sistemas de Intervención Individual: • Estrategias de afrontamiento • Empatía  Resolución de conflictos 2. Sistemas de apoyo y mediación de pares 3. Programas en la totalidad del colegio: Reformular una parte importante del centro educativo en aras de una cultura de la solidaridad, respeto y el buen trato.
  • 21. Estrategias para prevenir la violencia en las escuelas Respetar el derecho de todos. Posibilitar diferentes espacios de expresión. Promover la no discriminación bajo ningún motivo (color de piel, ojos, religión, etc.). Actuar con afecto. Además, el docente debe ser el ejemplo ante todos los niños, contenerlos y ser generador de ejemplos y transmisor de ideales y valores. En los recreos, la mirada atenta de cada docente deberá ser sentida por todos los niños, y además, permitirá intervenir de inmediato ante el comienzo de una acción agresiva de un compañero hacia otro. Podríamos decir entonces que para evitar la violencia dentro de la escuela se debe trabajar conjuntamente y crear entre todos, adultos y niños, un ambiente sano, en el cual prevalezca el respeto, la libertad, la posibilidad de expresarse sin miedos y el afecto.
  • 22. Sistema de manejo en el colegio de niños con tipos de conducta  Tratar de aplicar medidas que también pueda aplicar a otros niños  No aplique sanciones disciplinarias a faltas académicas  No aplique sanciones académicas a faltas disciplinarias: ej: contestar mal a un profesor puede ameritar suspensión pero no una mala nota  Conductas negativas que no se puedan ignorar deben ser sancionadas en forma inmediata. Ejs. de sanciones: 1. Privar de Recreos 2. Detenciones después de clases 3. Sacar de la sala y enviar a una sala de sanción
  • 23.  Optimizar uso de las anotaciones  Si es sólo un registro, no lo use como sanción ni lo amenace con ello, use otro tipo de sanciones  Si es un castigo, use criterios similares para anotar, no anote por faltas menores, deje la anotación para faltas importantes  No lo ridiculice, no se ría de él, si debe sancionarlo, que sea en privado
  • 24. ¿Has herido los sentimientos de alguien sin tener la intención de hacerlo? A. Nunca B. Algunas veces C. Muchas veces D. Siempre ¿Has participado en burlas, rechiflas o bromas que ridiculizan a otras personas? A. Nunca B. Algunas veces C. Muchas veces D. Siempre ¿Aceptas y admites a los otros aunque no compartan los mismos puntos de vista? A. Nunca B. Algunas veces C. Muchas veces D. Siempre ¿Has apartado o ignorado a alguien de tu grupo de amigos? A. Nunca B. Algunas veces C. Muchas veces D. Siempre ¿Sabes por qué la tolerancia se hace necesaria en nuestra vida? Porque: • Enriquece, fortalece y nos hace crecer. • Facilita la negociación en los conflictos, permitiendo la convivencia. • Permite comprender y reconocer el valor, la dignidad propia y de los otros. • Permite ser coherente con los propios principios y respetar los principios ajenos respetando el bien común. Responde a los siguientes enunciados EVALUACION