SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación Nemi 
Jornadas entre jóvenes 
Coordinación de Capacitación 
Plan de Conferencia 
Nombre del Conferencista: 
Desireé Texcucano Rodríguez 
Sucursal: 
Naucalpan 
Fecha de Elaboración: 
17 de Agosto del 2012 
Título de la Conferencia: 
“Salud en Onda” 
Línea temática: 
Alimentación, Deporte y Vida Saludable 
Contenido: 
1. Estilo de Vida Saludable. 
2. Eres lo que comes. 
3. Actívate. 
4. Deporte. 
Objetivo general: 
Promover en adolecentes entre los 12 y 15 años de edad, hábitos que 
incluyan una alimentación correcta y la práctica frecuente de actividad 
física, fomentando así un estilo de vida saludable a través de su 
compromiso personal. 
Objetivo particular: 
1. El participante sabrá , la importancia de la calidad de vida 
saludable, a través de conocer que incluye, un estilo de vida 
saludable. 
2. El participante aprenderá, la importancia de una buena 
alimentación y como lograr, una alimentación saludable, a 
través, de la explicación del plato del bien comer. 
3. El participante, tendrá herramientas, para la decisión de 
implementar alguna actividad física, a través de conocer la 
diferencias entre actividad física y deporte así como sus 
beneficios. 
Listado de Actividades a realizar durante la Conferencia
Fundación Nemi 
Jornadas entre jóvenes 
Coordinación de Capacitación 
Plan de Conferencia 
Integración inicial (diapositiva 7) 
1. Saludo y presentación 
Hola chavo(a)s, comó están todos?(utilizando una voz animosa). Al recibir, la contestación de la audiencia, 
vuelvo a repetir la pregunta y agregando ¡No, se escucha!. 
2. Inducción a través de una analogía. (diapositiva 8) 
Antes de comenzar la conferencia, te voy a contar una pequeña historia. Primero quisiera preguntarte, si 
conoces las águilas? ¿Has visto algún dibujo?, ¿Alguna película donde aparezcan? o ¿Alguien, te hablado de 
ellas?(cada pregunta va dirigida a la audiencia, con una tonalidad de exclamación ). Bueno la historia que te 
voy a contar tiene que ver con las águilas. ¿Sabías que las águila es el ave de mayor longevidad de la 
especie? (Cambia la tonalidad de la voz, como para enfatizar la pregunta). 
Bueno, longevidad quiere decir que vive mucho tiempo, el águila llega a vivir 70 años, pero, para llegar a esa 
edad, a los 40, deberá tomar una seria decisión. ¿Sabes cuál? ¡Primero te pido, que cierres lo ojos y te 
imagines que eres una águila!, que sientas, esas alas con esas plumas tan maravillosas, ese pico (Variación 
del estimulo sensorial). 
Entonces imagínate sus uñas están apretadas y flexibles, sin conseguir tomar las presas de las cuales se 
alimenta. Su pico, largo y puntiagudo se curva, apuntando contra su pecho. Sus alas están envejecidas y 
pesadas y sus plumas, gruesas. Volar se hace tan difícil!!!! (Al explicar cada parte del águila que va 
cambiando, utilizaré el cuerpo para actuar cada parte). 
Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un doloroso proceso de renovación, que 
dura 150 días. Este proceso consiste en volar a lo alto de una montaña y quedarse allí en un nido cercano a 
un paredón, en donde no tenga necesidad de volar. Después de encontrar ese lugar, el águila comienza a 
golpear su pico en la pared, hasta conseguir arrancárselo. 
Después de arrancarlo, debe esperar el crecimiento de uno nuevo, con el que desprenderá una a una sus 
uñas. 
Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, empezará a desprender, sus plumas viejas. 
Después de cinco meses, sale para el famoso vuelo de renovación y para vivir 30 años más… 
(Se les pide por favor que abran los ojos). 
Has de pensar, porque te digo todo esto. (Con tono de pregunta) porque ahora tú te encuentras en una etapa 
de muchos cambios, y en cada persona son diferentes, cambios que a veces son difíciles, pero, cuando 
tomamos buenas decisiones, para hacernos sentir, para nuestro bienestar, mejor tenemos un vuelo con 
mucho más calidad de vida.
Fundación Nemi 
Jornadas entre jóvenes 
Coordinación de Capacitación 
Plan de Conferencia 
3. Test (diapositiva 9-17) 
Por eso, yo te pregunto si alguna vez te has puesto a pensar en la etapa de vida que estas y la importancia de 
tomar buenas decisiones, mira supongamos que te hago las siguientes preguntas pensando el día de ayer, las 
puedes contestar en tu mente …(pasan diapositivas del test) (Se utilizara, material didáctico, utilizando un 
costal y las preguntas del test, para que al ir, nombrándolas cada una, se vallan depositando en el costal, 
haciendo una analogía, de que el costal es la historia de vida de cada uno. Este se utilizara durante la 
dinámica central de la conferencia que se llama “La carrera de la vida, por una Salud en onda”. (Se pedirá, la 
participación de un compañero para ir depositando cada letrero). 
(diapositiva 19) ¡ No te preocupes, si a la mayoría contestaste que no, como el águila emprenderemos un 
camino de renovación, hasta llegar a la meta, y yo te voy a dar unos consejos, para que juntos lo logremos y 
para que tengas, una Salud en onda, que ese es el tema que el día de hoy vamos tratar. 
4. Metodología/Objetivo (diapositiva 20) 
Para este tema, espero que para el día de hoy tú, te des cuenta, de que llevar un estilo de vida saludable, es 
muy sencillo y que aparte de todo, está en onda y porque también está de moda ¡A poco nada más porque el 
face, postean que esta moda bailar reguetton, andar de d.j y que las olimpiadas y que el chicharito y hablando 
del chicharito pues, te voy a platicar del, porque somos lo que comemos y también te voy a decir la 
importancia de realizar una actividad física o deporte, en cada uno de estos temas te voy a ir explicando datos 
que son importantes, tan importantes que vamos a ver cómo influyen en la carrera de tu vida. 
Por lo que te voy a explicar la dinámica rápidamente, yo entregare 6 bolas diferentes, con un mensaje adentro 
respecto a la dinámica del juego, cuando te toque tu turno leerás, lo que dice el papelito.(El juego se llama la 
carrera de la vida, por una salud en onda. 
*Consta de material didáctico: bolas de colores(con información con las reglas del juego), el costal(que es la 
analogía de la historia de vida, con los letreros con las preguntas del test del principio), un tablero con casillas 
que son las siguientes: inicio, 4 casillas principales que son los cuatro contenidos a tratar en la conferencia 
(estilo de vida saludable, eres lo que comes, actívate, deporte) y 4 intermedios y meta.. 
L a información que contendrá las bolas con las reglas del juego es la siguiente : 
1. Haz empezado una experiencia, para llevar un estilo de vida saludable. 
2. Para seguir avanzando, necesitas consumir y gastar energía. Avanza 2 casillas 
3. Mitos y realidades. ¡Ten cuidado, si estás perdido infórmate antes de seguir avanzando! 
4. ¡Eres lo que comes! aliméntate sanamente, puedes seguir avanzando 2 casillas. 
5. Pon atención, de lo que el semáforo te dice: varia, incluye, modera. Avanza 1 casilla 
6. Actívate, acumula 30 min de actividad a lo largo del día, puede haber obstáculos en el camino pon 
atención para saber como pasarlos. Avanza 2 casillas.
Fundación Nemi 
Jornadas entre jóvenes 
Coordinación de Capacitación 
Plan de Conferencia 
7. Ahora de ti depende, seguir con el camino y llegara a la meta, está en tus manos. 
5. Acuerdos(Diapositiva 20) 
Solo te pido, que durante la conferencia mantengas orden y cualquier duda que tengas házmela saber, te 
aseguro que esta será una experiencia divertida, donde juntos aprenderemos. 
Integración media 
1. Estilo de vida saludable/integración. 
(Diapositiva 21) Empieza la dinámica de juego, “la carrera de la vida, por una salud en onda” , ya colocado el 
tablero en el piso y 7 bolas con la regla del juego entregada a los alumnos que participaran, que por 
cuestión de estrategia, serán los primeros de las filas, pero de diferente grado y grupo, hombres y mujeres. 
Empezara la bola 1, se le invita al alumno(a) leer lo que dice: 
¿Quién tiene, bola?..(Cambio de tono de voz), ¿Puedes, leer en voz alta?. 
. En cuanto el alumno lea la instrucción de la bola 1, avanzo las dos casillas correspondientes, para 
colocarme en la que dic: “ Estilo de vida saludable”, se le da las gracias al alumno y continuó con la 
conferencia. 
Fíjate, que nuestra meta es un estilo de vida saludable, pero debemos de saber cómo vamos a llegar hasta 
allá, tu vehículo será, tu cuerpo, pero primero, debes de saber que necesita tu cuerpo para lograr la meta. 
Imagínate que tu cuerpo es un coche, el que más te guste… ¿qué necesita un coche para caminar? Gasolina 
y esa gasolina en tu cuerpo es la energía que necesitamos en forma de alimentos, pero imagínate si al coche 
le pones gasolina y nunca se mueve, pues solo se va ir acumulando, en el tiempo y entonces eso pasa en 
nuestro cuerpo. 
(Diapositiva 22) 
Si tu consumes la misma energía y gastas la misma, tu cuerpo mantiene su peso, si consumes más energía 
de lo que gastamos, subimos de peso y finalmente si tu consumes menos energía, pero gastas más tendrás 
un peso bajo. 
Sigues, avanzando para tener una salud en Onda…(Se pide que el alumno que tenga la bola con el numero 
2, la lea en voz alta).
Fundación Nemi 
Jornadas entre jóvenes 
Coordinación de Capacitación 
Plan de Conferencia 
¡Oh, te están diciendo! ¡Ojo!..te tienes que informar antes de seguir avanzando (Cambio de tonalidad). Se 
hace, una analogía respecto, a la información, que algunas veces, puede ser erróneo respecto a los temas de 
alimentación. 
(Diapositiva 23) 
No les ha pasado, que típico vas con tu familia a la fiesta de tu mejor amiga y para variar vas tarde, porque tu 
mamá, se tardo en quitarse los tubos, pero a pesar de eso, va en el camino quitándoselos y tu desesperado 
ya quieres llegar. Y quien viene manejando, se le olvido como llegar a la fiesta, típico se paran a preguntar a 
un señor que te dice así mire…¡se va derecho, la vuelta así y luego así, se orilla a la orilla y da vuelta a la 
derecha y encuentra una calle así y ya llega..Entonces es peor porque dices, mejor me hubiera informado 
antes, comollegar. 
A veces, así pasa cuando, quieres saber, acerca de un tema de tu interés, encuentras mucha información 
por todos lados, pero luego esa información, no es la que requieres, para las dudas que tienes ; por ejemplo 
en la alimentación, siempre hay quien te dice; no comas esto porque es malo y esto tampoco, que dejar de 
comer grasas te baja de peso, mira que mi tía Filomena dice que bajar de peso mucho sacrificio, que ya no va 
a poder la novela del 2 y se compro baba de caracol para bajar de peso y ese aparato, que te hace temblar 
todo el cuerpo. 
Pero en realidad, déjame decirte, ¿Sabías que llevar una vida saludable es muy sencillo? y ¿sabes, cómo lo 
puedes lograr? primeramente, sabiendo que tu salud es tu responsabilidad y que es importante mantenerte 
informado y poner en práctica un plan. Imagínate si te hubieras informado antes de la dirección de tu mejor 
amiga y hacer un plan de cómo llegar a su casa, hubieran llegado más rápido. Recuerda que si haces esto, 
vas a estar más saludable y contento contigo. 
Haber, entonces hasta aquí sabemos, ¿Qué, para llevar un estilo de vida saludable que necesitamos? (se 
hace, la pregunta abierta para que algunos alumnos participen diciendo la respuesta) 
…¿Y cuando, consumimos más energía y gastamos poca que pasa?(esperamos respuesta de los alumnos) 
2. Eres lo que comes/integración 
3. 
(Diapositiva 24) Vamos a seguir, en nuestro carrera a la meta en Salud en Onda, quien tiene la bola con el 
numero 4(esperamos, a que el alumno, lea la información y avanzamos las casillas correspondientes). 
Déjame decirte, que en todo camino, hay que saber que ruta vamos a tomar, para dirigir a nuestro vehículo 
por el camino al cual deseamos llegar, en esta caso habíamos dicho que nuestro vehículo es nuestro cuerpo 
entonces hay que saber si le vamos a dar energía, ¿por qué es?, si es porque, tengo hambre o estoy aburrido.
Fundación Nemi 
Jornadas entre jóvenes 
Coordinación de Capacitación 
Plan de Conferencia 
¿Tu, que crees que pase, si no le pones gasolina a tu carro? (se hace la pregunta abierta al grupo) 
Si las respuestas son asertivas, se da las gracias por participar y se recalca para que sirve y la importancia de 
alimentarnos. 
(Diapositiva 25).Seguimos, con la dinámica del juego la carrera de la vida, se le pide al siguiente alumno que 
lea las instrucciones de la la bola 5 . 
Como, habíamos dicho antes te comente la importancia de saber hacia dónde vamos, tener un plan y fíjate 
que algo nos hace falta tomar en cuenta, que en ese camino te vas a encontrar con señalamientos o 
indicaciones de cómo es el camino que vas a seguir, si todo el camino fuera recto pues no tendrías esos 
señalamientos, para saber si vas a la derecha, si das vuelta, si te detienes. Por ejemplo uno de esos 
señalamientos es un semáforo ¿Sabes que nos indica los colores del semáforo, quiero que te imagines frente 
a uno y me digas que significa cada color? (Esperamos las respuesta de los alumnos). 
Si la respuesta es asertiva. Exacto, los colores de un semáforo, nos indican de que manera vas a avanzar, el 
verde indica que podemos avanzar, el rojo que nos detengamos y el amarillo que tengamos cuidado, es una 
variedad y combinación de colores, pero que es importante, ponerle a tención, porque si no podemos hacer 
que nuestro vehículo choque o sufra un accidente. Lo mismo pasa con nuestro cuerpo y la alimentación 
debemos saber que indicaciones seguir para llevar una alimentación más saludable y ¿sabes, quien nos va 
ayudar a esto?.....Pues el plato del bien comer?, que es nuestro semáforo. 
(Diapositiva 26). Si te fijas, tiene esos tres colores diferentes, verde, rojo y amarillo y a cada color le 
corresponde un grupo de alimento diferente, por ejemplo, fíjate, el verde es para frutas y verduras, este grupo 
te va a dar a tu vehículo, fibra, vitaminas y minerales….(se va explicando cada grupo su función y ejemplos 
de alimentos ). 
(Diapositiva 27). Lo que trato de decirte, es que en nuestra alimentación, debes incluir, variar y moderar, los 
alimentos, para que nuestro vehículo, que nos llevara a la meta, que es nuestro cuerpo, se encuentre en 
equilibrio y no sufra un daño o descompostura. 
(Diapositiva 28). Otra cosa, que quiero que sepas , es la importancia de desayunar, fíjate, ahí tienes al 
huesos, típico el huesos, era de esos que siempre a mitad de la clase de matemáticas, se ando durmiendo y 
para su suerte, el profe le pregunta, cual es el resultado del problema numero 2, y el huesos apenas 
despertando, porque se le hizo tarde, se durmió tarde el día de ayer y para variar no puedo desayunar, 
entonces pues no tiene la energía necesaria para hacer sus actividades del día. 
Porque te digo esto, porque es muy importante tener energía para empezar tu día, a poco no se les antoja de 
desayuno, una quesadillita de queso bien rica con su pico de gallo…mmm…que rico y una ensaladita de
Fundación Nemi 
Jornadas entre jóvenes 
Coordinación de Capacitación 
Plan de Conferencia 
pepino con jícama con chile y limón. (Variación de estimulo sensorial). 
(Diapositiva 29). Y para seguirte manteniendo concentrado y que en la clase de Historia, no te andes 
durmiendo pues también es importante el lunch, te va a permitir mantenerte alerta y concentrado, apoco no se 
te antojo un vaso de yogurt, con su frutita y miel.(Variacion de estimulo sensorial) 
Hasta aquí, vas a la mitad de tu carrera, ya falta poco para llegar a la meta..ahora te voy a pedir que me 
digas estos tres colores donde los encontramos ( se hace la pregunta abierta, para que los alumnos 
contesten), si las respuestas son asertivas se sigue explicando la dinámica….¡También te dije!¿ que para 
llevar una buena alimentación debe de ser?...¿Y qué tiempos de comida son importantes?... 
4. Actívate/integración. 
Se lee el siguiente papel de las indicaciones del juego, que es la bola 6. 
Como te dije ya estas a la mitad del camino, pero tienes que activarte para llegar a la meta, en este punto del 
camino puedes planear, otras estrategias para hacer lo más divertido, recuerdas por ejemplo cuando eras 
niño, a veces había cosas que te costaban hacer, pero en otras eras muy bueno, pues aquí es la parte del 
camino, donde puedes explorar esas cosas y también incluir a otras personas. 
Por ejemplo no falta la mamá que le dice a sus amigas, pero si mi Pedrito es re buen bailador!. Y a la mera 
hora , te anda diciendo a ver sácate a bailar a tu prima lupita y tu prima Lupita dice¡ no otra vez no!, el dos 
pies izquierdos, me a volver a pisar y al contrario de tu primo el Juancho, que nada mas le ponen una de 
reguetton y saca a la primera chica, le cierra el ojito y dice:¡ ya se me hizo!, pero lo que no sabe tu primo y tu 
mamá es que eres bueno, para anotarte unos goles o para aventarte unas canastas, el punto es que tu 
sepas que todos tenemos diferentes aptitudes y que si encuentras una en ti que empieces a desarrollarla, por 
ejemplo si eres bueno para el básquet ball, pues practicarlo integrándote a un equipo o si eres como el 
Juancho que le gusta bailar, pues inscribirte a unas clases de baile, ¿sabes por qué? 
(Diapositiva 30) Por que el hacer actividad física, tiene muchos beneficios para que puedes hacer de este 
carrera de Salud en Onda, mucha más divertida (se les explica los beneficios). 
A parte fíjate, que es importante saber la diferencia cuando practicamos una actividad física o un deporte, 
¿sabes, de que depende?(se hace la pregunta abierta) depende del tipo de actividad y del tiempo que este 
practicando. 
Por ejemplo mira te voy a explicar, cuando tú haces 30 min de actividad, lo puedes hacer durante todo tu día 
desde que estás en tu casa, por ejemplo recoger tu cuarto, barrer, ayudarle a tu mamá hacer las labores de 
casa, en la escuela, en vez de permanecer tiempo sentado, puedes pararte y caminar por todo el patio y en la 
calle, si tienes perro puedes pasearlo o si tienes bici, utilizando la seguridad adecuada puedes andar también
Fundación Nemi 
Jornadas entre jóvenes 
Coordinación de Capacitación 
Plan de Conferencia 
en ella. 
(Diapositiva 31) 
El chiste es no poner pretextos, porque típico, te dice tu mamá, con tal de que te quites, de estar haciendo 
ejercicio de dedos….¡Vete a comprar las tortillas y nada más te dicen moverte y pones una cara , de hay que 
flojera caminar una calle…o a las niñas en el recreo ándale, vamos a caminar…pero tu ¡Hay no me da flojera!, 
como prefieres, quedarte a chismear, de la última fiesta con tus amigas. 
Oh, que te dice tu hermanita, ándale me acompañes andar en bici, ¡No, como crees, ya no tengo edad para 
andar haciendo esas cosas!, pero típico, nada más te enteras, que la mejor amiga de tu hermana lleva a su 
hermano, ya hasta la bici también la arreglas. 
5. Deporte/Integración 
Ahora te voy a pasar un video y quiero que pongas mucha atención en lo que dice el personaje, te voy hacer 
tres preguntas: ¿a que, se dedica el personaje?, ¿Qué le motivo hacer lo que es?, ¿Qué reflexiones nos 
invita que hagamos? Y al final, te pido que me respondas. 
(Al responder ya los alumnos las preguntas, se abrirá el tema, comentándoles de los beneficios del deporte) 
Integración final 
1. Corroborar aprendizaje 
Ya vimos hasta esta parte del camino de la carrera por la Salud en Onda, has pasado por diferentes casillas a 
cada una le corresponden, partes importantes, para logar una calidad de vida, como el estilo de vida saludable 
y que más…?.....(se hace la pregunta abierta). También vimos que es importante no comer el desayuno y el 
lunch?...(cambio de tonalidad, en forma de duda, con la finalidad de que los alumnos den la respuesta 
asertiva)….Y que existen diferentes maneras de hacer actividad física en donde?..... 
2. Cierre Resumen y frase 
Bueno ahora falta la última bola, para llegar a la meta , puedes leérmela por favor ….(esperamos a que el 
alumno lo lea) 
Ahora el camino depende de ti, para que llegues a la meta!..Toma buenas decisiones, cuida tu cuerpo, 
porque es el vehículo que te llevara por la carrera de la vida, por una salud en onda. 
3. Agradecimiento/regresar micrófono. 
Bueno, aquí termina la conferencia, gracias por escucharme y nos vemos en la meta .
Fundación Nemi 
Jornadas entre jóvenes 
Coordinación de Capacitación 
Plan de Conferencia 
Recursos Didácticos a Utilizar 
· Presentación NEMI “Salud en Onda” 
· 7 bolas (roja, verde, amarillo, azul, morada, naranja, café) 
· 3 bolas(verde, roja, amarilla) 
· Tablero del juego, “ la carrera de la vida, Salud en Onda” 
· 
Bibliografía revisada 
· Manual Capacitación de Nuevos Colaboradores, Guía de trabajo, Jornadas entre jóvenes 2012 
Analiza la forma en que llevas la conferencia, parece no ser la adecuada, es bueno hacer 
dinámicas durante la hora que estas frente a tu audiencia, para que no se vuelva 
monótono, sin embargo estas dejando muchas cosas al azar, según como se presente es 
como se reacciona, por lo que no estás profundizando en los temas y dejas que ellos se 
dejen llevar y al final se quedaran con la información que traen , utiliza todas las técnicas 
de microenseñanza que aprendiste , vuelve a checar tu manual y cualquier duda que 
tengas puedes consultarnos, solo recuerda que esta planeación es tu guion de todo lo que 
vas a decir en la conferencia, y debe estar escrito todo lo que se te ocurra decir, no o 
dejes tan al aire o esperando la respuesta de los chavos .
Fundación Nemi 
Jornadas entre jóvenes 
Coordinación de Capacitación 
Plan de Conferencia 
Recursos Didácticos a Utilizar 
· Presentación NEMI “Salud en Onda” 
· 7 bolas (roja, verde, amarillo, azul, morada, naranja, café) 
· 3 bolas(verde, roja, amarilla) 
· Tablero del juego, “ la carrera de la vida, Salud en Onda” 
· 
Bibliografía revisada 
· Manual Capacitación de Nuevos Colaboradores, Guía de trabajo, Jornadas entre jóvenes 2012 
Analiza la forma en que llevas la conferencia, parece no ser la adecuada, es bueno hacer 
dinámicas durante la hora que estas frente a tu audiencia, para que no se vuelva 
monótono, sin embargo estas dejando muchas cosas al azar, según como se presente es 
como se reacciona, por lo que no estás profundizando en los temas y dejas que ellos se 
dejen llevar y al final se quedaran con la información que traen , utiliza todas las técnicas 
de microenseñanza que aprendiste , vuelve a checar tu manual y cualquier duda que 
tengas puedes consultarnos, solo recuerda que esta planeación es tu guion de todo lo que 
vas a decir en la conferencia, y debe estar escrito todo lo que se te ocurra decir, no o 
dejes tan al aire o esperando la respuesta de los chavos .

Más contenido relacionado

PPTX
Estereotipos de género
ODP
PDF
Documento 2
PDF
Ejemplo de periódico para hacer en clase (Ascenso de los totalitarismos)
PDF
Fulletó turístic "un tomb pel Segrià Sec"
PPTX
PPT
Dtrabalhosdosalunos2008 09salazareoestadonovo-090423104627-phpapp02
PDF
Fluimucil 1pag
Estereotipos de género
Documento 2
Ejemplo de periódico para hacer en clase (Ascenso de los totalitarismos)
Fulletó turístic "un tomb pel Segrià Sec"
Dtrabalhosdosalunos2008 09salazareoestadonovo-090423104627-phpapp02
Fluimucil 1pag

Destacado (18)

PDF
Kartu Nama AIG
PDF
E.jaurlaritza 2012.13 09102012 095330856
PDF
Documento 2
PDF
AS9100 Certificate 2009
PDF
PDF
Diálogo por in box com hérlon cavalcanti
PDF
Letter of Recommendation-Wico
PPTX
Tema 4 de la exposicion suerez
PDF
DOC
Didatica do ensino de portugues no ef
PPTX
Manual sofia plus
PDF
Anatomy of a wikinews review
PPTX
Prueba final azucena2
DOCX
Princípios da Motivação no Trabalho
PDF
PPTX
Maquinas simples
PDF
QUE AÇÕES PODEM SER TOMADAS PELO TITULAR DE REGISTRO DE MARCA, MEMBRO DA CONV...
PDF
Strategic Alliance
Kartu Nama AIG
E.jaurlaritza 2012.13 09102012 095330856
Documento 2
AS9100 Certificate 2009
Diálogo por in box com hérlon cavalcanti
Letter of Recommendation-Wico
Tema 4 de la exposicion suerez
Didatica do ensino de portugues no ef
Manual sofia plus
Anatomy of a wikinews review
Prueba final azucena2
Princípios da Motivação no Trabalho
Maquinas simples
QUE AÇÕES PODEM SER TOMADAS PELO TITULAR DE REGISTRO DE MARCA, MEMBRO DA CONV...
Strategic Alliance
Publicidad

Similar a Rev 1 desiree (1) (20)

PDF
CUIDO A MI FAMILIA-SECUNDARIA
DOCX
Plan de aula
PDF
charlas-motivacionales-en-los-adolescentes-2.pdf
DOCX
Elige vivir sano
PDF
Programa innovador
DOCX
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
PPT
Taller autocuidado final
DOCX
Descripció2
PPTX
Educacion para la salud
DOCX
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
DOCX
PROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docx
DOCX
Descripció2
DOCX
Proyecto plan de vida
DOC
Proyecto de formación 2
DOCX
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
PPTX
Pierde peso y gana salud
PPTX
Pierde peso y gana salud
DOCX
Guión televisivo qué quiere el enfermo.docx
DOC
Vida saludable
PDF
Aulas salud adolesc comp
CUIDO A MI FAMILIA-SECUNDARIA
Plan de aula
charlas-motivacionales-en-los-adolescentes-2.pdf
Elige vivir sano
Programa innovador
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Taller autocuidado final
Descripció2
Educacion para la salud
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
PROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docx
Descripció2
Proyecto plan de vida
Proyecto de formación 2
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
Pierde peso y gana salud
Pierde peso y gana salud
Guión televisivo qué quiere el enfermo.docx
Vida saludable
Aulas salud adolesc comp
Publicidad

Rev 1 desiree (1)

  • 1. Fundación Nemi Jornadas entre jóvenes Coordinación de Capacitación Plan de Conferencia Nombre del Conferencista: Desireé Texcucano Rodríguez Sucursal: Naucalpan Fecha de Elaboración: 17 de Agosto del 2012 Título de la Conferencia: “Salud en Onda” Línea temática: Alimentación, Deporte y Vida Saludable Contenido: 1. Estilo de Vida Saludable. 2. Eres lo que comes. 3. Actívate. 4. Deporte. Objetivo general: Promover en adolecentes entre los 12 y 15 años de edad, hábitos que incluyan una alimentación correcta y la práctica frecuente de actividad física, fomentando así un estilo de vida saludable a través de su compromiso personal. Objetivo particular: 1. El participante sabrá , la importancia de la calidad de vida saludable, a través de conocer que incluye, un estilo de vida saludable. 2. El participante aprenderá, la importancia de una buena alimentación y como lograr, una alimentación saludable, a través, de la explicación del plato del bien comer. 3. El participante, tendrá herramientas, para la decisión de implementar alguna actividad física, a través de conocer la diferencias entre actividad física y deporte así como sus beneficios. Listado de Actividades a realizar durante la Conferencia
  • 2. Fundación Nemi Jornadas entre jóvenes Coordinación de Capacitación Plan de Conferencia Integración inicial (diapositiva 7) 1. Saludo y presentación Hola chavo(a)s, comó están todos?(utilizando una voz animosa). Al recibir, la contestación de la audiencia, vuelvo a repetir la pregunta y agregando ¡No, se escucha!. 2. Inducción a través de una analogía. (diapositiva 8) Antes de comenzar la conferencia, te voy a contar una pequeña historia. Primero quisiera preguntarte, si conoces las águilas? ¿Has visto algún dibujo?, ¿Alguna película donde aparezcan? o ¿Alguien, te hablado de ellas?(cada pregunta va dirigida a la audiencia, con una tonalidad de exclamación ). Bueno la historia que te voy a contar tiene que ver con las águilas. ¿Sabías que las águila es el ave de mayor longevidad de la especie? (Cambia la tonalidad de la voz, como para enfatizar la pregunta). Bueno, longevidad quiere decir que vive mucho tiempo, el águila llega a vivir 70 años, pero, para llegar a esa edad, a los 40, deberá tomar una seria decisión. ¿Sabes cuál? ¡Primero te pido, que cierres lo ojos y te imagines que eres una águila!, que sientas, esas alas con esas plumas tan maravillosas, ese pico (Variación del estimulo sensorial). Entonces imagínate sus uñas están apretadas y flexibles, sin conseguir tomar las presas de las cuales se alimenta. Su pico, largo y puntiagudo se curva, apuntando contra su pecho. Sus alas están envejecidas y pesadas y sus plumas, gruesas. Volar se hace tan difícil!!!! (Al explicar cada parte del águila que va cambiando, utilizaré el cuerpo para actuar cada parte). Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un doloroso proceso de renovación, que dura 150 días. Este proceso consiste en volar a lo alto de una montaña y quedarse allí en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga necesidad de volar. Después de encontrar ese lugar, el águila comienza a golpear su pico en la pared, hasta conseguir arrancárselo. Después de arrancarlo, debe esperar el crecimiento de uno nuevo, con el que desprenderá una a una sus uñas. Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, empezará a desprender, sus plumas viejas. Después de cinco meses, sale para el famoso vuelo de renovación y para vivir 30 años más… (Se les pide por favor que abran los ojos). Has de pensar, porque te digo todo esto. (Con tono de pregunta) porque ahora tú te encuentras en una etapa de muchos cambios, y en cada persona son diferentes, cambios que a veces son difíciles, pero, cuando tomamos buenas decisiones, para hacernos sentir, para nuestro bienestar, mejor tenemos un vuelo con mucho más calidad de vida.
  • 3. Fundación Nemi Jornadas entre jóvenes Coordinación de Capacitación Plan de Conferencia 3. Test (diapositiva 9-17) Por eso, yo te pregunto si alguna vez te has puesto a pensar en la etapa de vida que estas y la importancia de tomar buenas decisiones, mira supongamos que te hago las siguientes preguntas pensando el día de ayer, las puedes contestar en tu mente …(pasan diapositivas del test) (Se utilizara, material didáctico, utilizando un costal y las preguntas del test, para que al ir, nombrándolas cada una, se vallan depositando en el costal, haciendo una analogía, de que el costal es la historia de vida de cada uno. Este se utilizara durante la dinámica central de la conferencia que se llama “La carrera de la vida, por una Salud en onda”. (Se pedirá, la participación de un compañero para ir depositando cada letrero). (diapositiva 19) ¡ No te preocupes, si a la mayoría contestaste que no, como el águila emprenderemos un camino de renovación, hasta llegar a la meta, y yo te voy a dar unos consejos, para que juntos lo logremos y para que tengas, una Salud en onda, que ese es el tema que el día de hoy vamos tratar. 4. Metodología/Objetivo (diapositiva 20) Para este tema, espero que para el día de hoy tú, te des cuenta, de que llevar un estilo de vida saludable, es muy sencillo y que aparte de todo, está en onda y porque también está de moda ¡A poco nada más porque el face, postean que esta moda bailar reguetton, andar de d.j y que las olimpiadas y que el chicharito y hablando del chicharito pues, te voy a platicar del, porque somos lo que comemos y también te voy a decir la importancia de realizar una actividad física o deporte, en cada uno de estos temas te voy a ir explicando datos que son importantes, tan importantes que vamos a ver cómo influyen en la carrera de tu vida. Por lo que te voy a explicar la dinámica rápidamente, yo entregare 6 bolas diferentes, con un mensaje adentro respecto a la dinámica del juego, cuando te toque tu turno leerás, lo que dice el papelito.(El juego se llama la carrera de la vida, por una salud en onda. *Consta de material didáctico: bolas de colores(con información con las reglas del juego), el costal(que es la analogía de la historia de vida, con los letreros con las preguntas del test del principio), un tablero con casillas que son las siguientes: inicio, 4 casillas principales que son los cuatro contenidos a tratar en la conferencia (estilo de vida saludable, eres lo que comes, actívate, deporte) y 4 intermedios y meta.. L a información que contendrá las bolas con las reglas del juego es la siguiente : 1. Haz empezado una experiencia, para llevar un estilo de vida saludable. 2. Para seguir avanzando, necesitas consumir y gastar energía. Avanza 2 casillas 3. Mitos y realidades. ¡Ten cuidado, si estás perdido infórmate antes de seguir avanzando! 4. ¡Eres lo que comes! aliméntate sanamente, puedes seguir avanzando 2 casillas. 5. Pon atención, de lo que el semáforo te dice: varia, incluye, modera. Avanza 1 casilla 6. Actívate, acumula 30 min de actividad a lo largo del día, puede haber obstáculos en el camino pon atención para saber como pasarlos. Avanza 2 casillas.
  • 4. Fundación Nemi Jornadas entre jóvenes Coordinación de Capacitación Plan de Conferencia 7. Ahora de ti depende, seguir con el camino y llegara a la meta, está en tus manos. 5. Acuerdos(Diapositiva 20) Solo te pido, que durante la conferencia mantengas orden y cualquier duda que tengas házmela saber, te aseguro que esta será una experiencia divertida, donde juntos aprenderemos. Integración media 1. Estilo de vida saludable/integración. (Diapositiva 21) Empieza la dinámica de juego, “la carrera de la vida, por una salud en onda” , ya colocado el tablero en el piso y 7 bolas con la regla del juego entregada a los alumnos que participaran, que por cuestión de estrategia, serán los primeros de las filas, pero de diferente grado y grupo, hombres y mujeres. Empezara la bola 1, se le invita al alumno(a) leer lo que dice: ¿Quién tiene, bola?..(Cambio de tono de voz), ¿Puedes, leer en voz alta?. . En cuanto el alumno lea la instrucción de la bola 1, avanzo las dos casillas correspondientes, para colocarme en la que dic: “ Estilo de vida saludable”, se le da las gracias al alumno y continuó con la conferencia. Fíjate, que nuestra meta es un estilo de vida saludable, pero debemos de saber cómo vamos a llegar hasta allá, tu vehículo será, tu cuerpo, pero primero, debes de saber que necesita tu cuerpo para lograr la meta. Imagínate que tu cuerpo es un coche, el que más te guste… ¿qué necesita un coche para caminar? Gasolina y esa gasolina en tu cuerpo es la energía que necesitamos en forma de alimentos, pero imagínate si al coche le pones gasolina y nunca se mueve, pues solo se va ir acumulando, en el tiempo y entonces eso pasa en nuestro cuerpo. (Diapositiva 22) Si tu consumes la misma energía y gastas la misma, tu cuerpo mantiene su peso, si consumes más energía de lo que gastamos, subimos de peso y finalmente si tu consumes menos energía, pero gastas más tendrás un peso bajo. Sigues, avanzando para tener una salud en Onda…(Se pide que el alumno que tenga la bola con el numero 2, la lea en voz alta).
  • 5. Fundación Nemi Jornadas entre jóvenes Coordinación de Capacitación Plan de Conferencia ¡Oh, te están diciendo! ¡Ojo!..te tienes que informar antes de seguir avanzando (Cambio de tonalidad). Se hace, una analogía respecto, a la información, que algunas veces, puede ser erróneo respecto a los temas de alimentación. (Diapositiva 23) No les ha pasado, que típico vas con tu familia a la fiesta de tu mejor amiga y para variar vas tarde, porque tu mamá, se tardo en quitarse los tubos, pero a pesar de eso, va en el camino quitándoselos y tu desesperado ya quieres llegar. Y quien viene manejando, se le olvido como llegar a la fiesta, típico se paran a preguntar a un señor que te dice así mire…¡se va derecho, la vuelta así y luego así, se orilla a la orilla y da vuelta a la derecha y encuentra una calle así y ya llega..Entonces es peor porque dices, mejor me hubiera informado antes, comollegar. A veces, así pasa cuando, quieres saber, acerca de un tema de tu interés, encuentras mucha información por todos lados, pero luego esa información, no es la que requieres, para las dudas que tienes ; por ejemplo en la alimentación, siempre hay quien te dice; no comas esto porque es malo y esto tampoco, que dejar de comer grasas te baja de peso, mira que mi tía Filomena dice que bajar de peso mucho sacrificio, que ya no va a poder la novela del 2 y se compro baba de caracol para bajar de peso y ese aparato, que te hace temblar todo el cuerpo. Pero en realidad, déjame decirte, ¿Sabías que llevar una vida saludable es muy sencillo? y ¿sabes, cómo lo puedes lograr? primeramente, sabiendo que tu salud es tu responsabilidad y que es importante mantenerte informado y poner en práctica un plan. Imagínate si te hubieras informado antes de la dirección de tu mejor amiga y hacer un plan de cómo llegar a su casa, hubieran llegado más rápido. Recuerda que si haces esto, vas a estar más saludable y contento contigo. Haber, entonces hasta aquí sabemos, ¿Qué, para llevar un estilo de vida saludable que necesitamos? (se hace, la pregunta abierta para que algunos alumnos participen diciendo la respuesta) …¿Y cuando, consumimos más energía y gastamos poca que pasa?(esperamos respuesta de los alumnos) 2. Eres lo que comes/integración 3. (Diapositiva 24) Vamos a seguir, en nuestro carrera a la meta en Salud en Onda, quien tiene la bola con el numero 4(esperamos, a que el alumno, lea la información y avanzamos las casillas correspondientes). Déjame decirte, que en todo camino, hay que saber que ruta vamos a tomar, para dirigir a nuestro vehículo por el camino al cual deseamos llegar, en esta caso habíamos dicho que nuestro vehículo es nuestro cuerpo entonces hay que saber si le vamos a dar energía, ¿por qué es?, si es porque, tengo hambre o estoy aburrido.
  • 6. Fundación Nemi Jornadas entre jóvenes Coordinación de Capacitación Plan de Conferencia ¿Tu, que crees que pase, si no le pones gasolina a tu carro? (se hace la pregunta abierta al grupo) Si las respuestas son asertivas, se da las gracias por participar y se recalca para que sirve y la importancia de alimentarnos. (Diapositiva 25).Seguimos, con la dinámica del juego la carrera de la vida, se le pide al siguiente alumno que lea las instrucciones de la la bola 5 . Como, habíamos dicho antes te comente la importancia de saber hacia dónde vamos, tener un plan y fíjate que algo nos hace falta tomar en cuenta, que en ese camino te vas a encontrar con señalamientos o indicaciones de cómo es el camino que vas a seguir, si todo el camino fuera recto pues no tendrías esos señalamientos, para saber si vas a la derecha, si das vuelta, si te detienes. Por ejemplo uno de esos señalamientos es un semáforo ¿Sabes que nos indica los colores del semáforo, quiero que te imagines frente a uno y me digas que significa cada color? (Esperamos las respuesta de los alumnos). Si la respuesta es asertiva. Exacto, los colores de un semáforo, nos indican de que manera vas a avanzar, el verde indica que podemos avanzar, el rojo que nos detengamos y el amarillo que tengamos cuidado, es una variedad y combinación de colores, pero que es importante, ponerle a tención, porque si no podemos hacer que nuestro vehículo choque o sufra un accidente. Lo mismo pasa con nuestro cuerpo y la alimentación debemos saber que indicaciones seguir para llevar una alimentación más saludable y ¿sabes, quien nos va ayudar a esto?.....Pues el plato del bien comer?, que es nuestro semáforo. (Diapositiva 26). Si te fijas, tiene esos tres colores diferentes, verde, rojo y amarillo y a cada color le corresponde un grupo de alimento diferente, por ejemplo, fíjate, el verde es para frutas y verduras, este grupo te va a dar a tu vehículo, fibra, vitaminas y minerales….(se va explicando cada grupo su función y ejemplos de alimentos ). (Diapositiva 27). Lo que trato de decirte, es que en nuestra alimentación, debes incluir, variar y moderar, los alimentos, para que nuestro vehículo, que nos llevara a la meta, que es nuestro cuerpo, se encuentre en equilibrio y no sufra un daño o descompostura. (Diapositiva 28). Otra cosa, que quiero que sepas , es la importancia de desayunar, fíjate, ahí tienes al huesos, típico el huesos, era de esos que siempre a mitad de la clase de matemáticas, se ando durmiendo y para su suerte, el profe le pregunta, cual es el resultado del problema numero 2, y el huesos apenas despertando, porque se le hizo tarde, se durmió tarde el día de ayer y para variar no puedo desayunar, entonces pues no tiene la energía necesaria para hacer sus actividades del día. Porque te digo esto, porque es muy importante tener energía para empezar tu día, a poco no se les antoja de desayuno, una quesadillita de queso bien rica con su pico de gallo…mmm…que rico y una ensaladita de
  • 7. Fundación Nemi Jornadas entre jóvenes Coordinación de Capacitación Plan de Conferencia pepino con jícama con chile y limón. (Variación de estimulo sensorial). (Diapositiva 29). Y para seguirte manteniendo concentrado y que en la clase de Historia, no te andes durmiendo pues también es importante el lunch, te va a permitir mantenerte alerta y concentrado, apoco no se te antojo un vaso de yogurt, con su frutita y miel.(Variacion de estimulo sensorial) Hasta aquí, vas a la mitad de tu carrera, ya falta poco para llegar a la meta..ahora te voy a pedir que me digas estos tres colores donde los encontramos ( se hace la pregunta abierta, para que los alumnos contesten), si las respuestas son asertivas se sigue explicando la dinámica….¡También te dije!¿ que para llevar una buena alimentación debe de ser?...¿Y qué tiempos de comida son importantes?... 4. Actívate/integración. Se lee el siguiente papel de las indicaciones del juego, que es la bola 6. Como te dije ya estas a la mitad del camino, pero tienes que activarte para llegar a la meta, en este punto del camino puedes planear, otras estrategias para hacer lo más divertido, recuerdas por ejemplo cuando eras niño, a veces había cosas que te costaban hacer, pero en otras eras muy bueno, pues aquí es la parte del camino, donde puedes explorar esas cosas y también incluir a otras personas. Por ejemplo no falta la mamá que le dice a sus amigas, pero si mi Pedrito es re buen bailador!. Y a la mera hora , te anda diciendo a ver sácate a bailar a tu prima lupita y tu prima Lupita dice¡ no otra vez no!, el dos pies izquierdos, me a volver a pisar y al contrario de tu primo el Juancho, que nada mas le ponen una de reguetton y saca a la primera chica, le cierra el ojito y dice:¡ ya se me hizo!, pero lo que no sabe tu primo y tu mamá es que eres bueno, para anotarte unos goles o para aventarte unas canastas, el punto es que tu sepas que todos tenemos diferentes aptitudes y que si encuentras una en ti que empieces a desarrollarla, por ejemplo si eres bueno para el básquet ball, pues practicarlo integrándote a un equipo o si eres como el Juancho que le gusta bailar, pues inscribirte a unas clases de baile, ¿sabes por qué? (Diapositiva 30) Por que el hacer actividad física, tiene muchos beneficios para que puedes hacer de este carrera de Salud en Onda, mucha más divertida (se les explica los beneficios). A parte fíjate, que es importante saber la diferencia cuando practicamos una actividad física o un deporte, ¿sabes, de que depende?(se hace la pregunta abierta) depende del tipo de actividad y del tiempo que este practicando. Por ejemplo mira te voy a explicar, cuando tú haces 30 min de actividad, lo puedes hacer durante todo tu día desde que estás en tu casa, por ejemplo recoger tu cuarto, barrer, ayudarle a tu mamá hacer las labores de casa, en la escuela, en vez de permanecer tiempo sentado, puedes pararte y caminar por todo el patio y en la calle, si tienes perro puedes pasearlo o si tienes bici, utilizando la seguridad adecuada puedes andar también
  • 8. Fundación Nemi Jornadas entre jóvenes Coordinación de Capacitación Plan de Conferencia en ella. (Diapositiva 31) El chiste es no poner pretextos, porque típico, te dice tu mamá, con tal de que te quites, de estar haciendo ejercicio de dedos….¡Vete a comprar las tortillas y nada más te dicen moverte y pones una cara , de hay que flojera caminar una calle…o a las niñas en el recreo ándale, vamos a caminar…pero tu ¡Hay no me da flojera!, como prefieres, quedarte a chismear, de la última fiesta con tus amigas. Oh, que te dice tu hermanita, ándale me acompañes andar en bici, ¡No, como crees, ya no tengo edad para andar haciendo esas cosas!, pero típico, nada más te enteras, que la mejor amiga de tu hermana lleva a su hermano, ya hasta la bici también la arreglas. 5. Deporte/Integración Ahora te voy a pasar un video y quiero que pongas mucha atención en lo que dice el personaje, te voy hacer tres preguntas: ¿a que, se dedica el personaje?, ¿Qué le motivo hacer lo que es?, ¿Qué reflexiones nos invita que hagamos? Y al final, te pido que me respondas. (Al responder ya los alumnos las preguntas, se abrirá el tema, comentándoles de los beneficios del deporte) Integración final 1. Corroborar aprendizaje Ya vimos hasta esta parte del camino de la carrera por la Salud en Onda, has pasado por diferentes casillas a cada una le corresponden, partes importantes, para logar una calidad de vida, como el estilo de vida saludable y que más…?.....(se hace la pregunta abierta). También vimos que es importante no comer el desayuno y el lunch?...(cambio de tonalidad, en forma de duda, con la finalidad de que los alumnos den la respuesta asertiva)….Y que existen diferentes maneras de hacer actividad física en donde?..... 2. Cierre Resumen y frase Bueno ahora falta la última bola, para llegar a la meta , puedes leérmela por favor ….(esperamos a que el alumno lo lea) Ahora el camino depende de ti, para que llegues a la meta!..Toma buenas decisiones, cuida tu cuerpo, porque es el vehículo que te llevara por la carrera de la vida, por una salud en onda. 3. Agradecimiento/regresar micrófono. Bueno, aquí termina la conferencia, gracias por escucharme y nos vemos en la meta .
  • 9. Fundación Nemi Jornadas entre jóvenes Coordinación de Capacitación Plan de Conferencia Recursos Didácticos a Utilizar · Presentación NEMI “Salud en Onda” · 7 bolas (roja, verde, amarillo, azul, morada, naranja, café) · 3 bolas(verde, roja, amarilla) · Tablero del juego, “ la carrera de la vida, Salud en Onda” · Bibliografía revisada · Manual Capacitación de Nuevos Colaboradores, Guía de trabajo, Jornadas entre jóvenes 2012 Analiza la forma en que llevas la conferencia, parece no ser la adecuada, es bueno hacer dinámicas durante la hora que estas frente a tu audiencia, para que no se vuelva monótono, sin embargo estas dejando muchas cosas al azar, según como se presente es como se reacciona, por lo que no estás profundizando en los temas y dejas que ellos se dejen llevar y al final se quedaran con la información que traen , utiliza todas las técnicas de microenseñanza que aprendiste , vuelve a checar tu manual y cualquier duda que tengas puedes consultarnos, solo recuerda que esta planeación es tu guion de todo lo que vas a decir en la conferencia, y debe estar escrito todo lo que se te ocurra decir, no o dejes tan al aire o esperando la respuesta de los chavos .
  • 10. Fundación Nemi Jornadas entre jóvenes Coordinación de Capacitación Plan de Conferencia Recursos Didácticos a Utilizar · Presentación NEMI “Salud en Onda” · 7 bolas (roja, verde, amarillo, azul, morada, naranja, café) · 3 bolas(verde, roja, amarilla) · Tablero del juego, “ la carrera de la vida, Salud en Onda” · Bibliografía revisada · Manual Capacitación de Nuevos Colaboradores, Guía de trabajo, Jornadas entre jóvenes 2012 Analiza la forma en que llevas la conferencia, parece no ser la adecuada, es bueno hacer dinámicas durante la hora que estas frente a tu audiencia, para que no se vuelva monótono, sin embargo estas dejando muchas cosas al azar, según como se presente es como se reacciona, por lo que no estás profundizando en los temas y dejas que ellos se dejen llevar y al final se quedaran con la información que traen , utiliza todas las técnicas de microenseñanza que aprendiste , vuelve a checar tu manual y cualquier duda que tengas puedes consultarnos, solo recuerda que esta planeación es tu guion de todo lo que vas a decir en la conferencia, y debe estar escrito todo lo que se te ocurra decir, no o dejes tan al aire o esperando la respuesta de los chavos .