SlideShare una empresa de Scribd logo
  REVOLUCIÓN FRANCESA .   Cronología, importancia y consecuencias . Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal
Las revoluciones eliminan en muchas ocasiones todo orden de cosas ¿qué justifica este nuevo calendario revolucionario?
1. CRONOLOGÍA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 1791 1792 1793 1795 1799 Asamblea Constituyente Asamblea Legislativa Convención Terror Directorio
Constitución Civil del Clero (12 de julio de 1790). O sea que no formaría un orden dentro de la sociedad francesa y que se nacionalizarían sus bienes. Tendrían sueldo del Estado, se suprimen los conventos y el clero regular. Se reduciría el numero de obispos y que estos y los curas de parroquia serian elegidos por votación ciudadana y sin intervención del Papa. Por ello ruptura con la Santa sede Acontecimientos importantes de cada período de la revolución: Asamblea Nacional Constituyente  (1789- 1791):
Acontecimientos importantes de cada período de la revolución: Asamblea Nacional Constituyente  (1789- 1791): Abolición del feudalismo (agosto de 1789). Igualdad natural de todos los hombres. En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (agosto de 1789) se formulan los principios básicos del  nuevo régimen Constitución de 1791: Establecimiento de una Monarquía Constitucional y de la división de Poderes del Estado
Las tendencias políticas representadas en la asamblea son: Los constitucionalistas (monárquicos) Girondinos (republicanos moderados) Jacobinos(Robespierre y Marat) y Montañeses(Danton) como los republicanos radicales 2. Asamblea Nacional Legislativa (1791-1792).
2. Asamblea Nacional Legislativa (1791-1792). Su rol es votar las leyes, declarar la guerra o la paz y aprobar los impuestos Así como también La constitución de 1791 establece que la soberanía reside en la nación, pero esta la podía delegar al Rey(ejecutivo) o a la asamblea legislativa(legislativo). Por ultimo los jueces(judicial) eran elegidos por votación popular El rey huye, es reconocido y capturado en Varennes. Su Acentuado anti monarquismo, culminó con la suspensión de la monarquía constitucional Leva en masa por la invasión de Austria y Prusia a Francia. Se culpa al rey por la conspiración internacional contra la revolución.
3. La Convención (1792- 1793) Abolición de la monarquía  Establecimiento de la República, sufragio universal  Ejecución de Luis XVI. (o Luis Capeto) La insurrección de La Vende é  en el oeste francés (Monarquistas). La República en peligro: nuevas naciones invaden Francia. (Austria, Inglaterra , Prusia, Rusia, Italia, Holanda y España)
Jacobinos dan golpe de Estado creando (el gobierno del terror): el  comité de salud pública , para la defensa tanto interior como exterior de la república, y sus miembros ministros que gobernaban el país  El  comité de seguridad general  es el que fiscaliza la conducta ciudadana, fin policial y el – tribunal revolucionario  debía juzgar y sentenciar a los acusados, su decisión era inapelable Eliminado el enemigo interno y el enemigo externo por el joven Napoleón La convención: el Terror (1793- 1794)
La convención: el Terror (1793- 1794) Predominio de los jacobinos: Robespierre, a cargo del Comité de Salud Pública. Ejecuciones masivas a los “enemigos de la República”. En julio de 1794, Robespierre fue derrocado y guillotinado.
A pesar de la violencia de este periodo se lograron adelantos culturales, como: Enseñanza primaria de carácter obligatorio Fundación de la escuela Normal, la politécnica, la de salud, la de artes y oficios. El conservatorio e música, el museo de Louvre, la biblioteca Nacional. Las bases del sistema métrico decimal y el calendario revolucionario 3. La Convención (1792- 1795)
4. El Directorio: la contrarrevolución burguesa 1795-1799 Con la promulgación de la III constitución se establece el directorio Compuesto por 5 miembros elegidos por la cámara de los ancianos  El legislativo se repartía entre le cámara de ancianos y la cámara de los quinientos los cuales proponían el directorio y elaboraban y sancionaban las leyes Represión a los jacobinos. Victorias militares y expulsión de los invasores. Destaca un joven general: Napoleón Bonaparte. Campaña de Italia. Golpe de Estado de 1799: Bonaparte, Ducos y Sieyés establecieron el Consulado:  régimen sustentado en un poder ejecutivo integrado por tres cónsules.
CONSULADO: (1799-1804). Tras la apariencia de ser un gobierno republicano, restauro el régimen monárquico con dos poderes: Ejecutivo: con tres cónsules (pero todo el poder recaía en manos de Napoleón) Legislativo: consta de un consejo de Estado que proponía las leyes, un tribunado que discutía las leyes  y un cuerpo legislativo de 300 miembros que aceptaba o rechazaba las leyes sin discutirlas.
Constitución de 1799, NAPOLEÓN Primer Cónsul. Centralización de la administración Concordato con el Papado (1801) Constitución de 1802: Napoleón, Cónsul Vitalicio, lo que ocasiono tal impopularidad que surgió una conspiración conocida como monárquica. motivo suficiente para coronarse emperador 1804, ante presencia del Papa Pío VII, Napoleón se coronó a sí mismo. CONSULADO: (1799-1804). Ducos. Bonaparte Sieyés
Importancia e innovaciones políticas de la Revolución Establecimiento del régimen republicano. Aparecen los sectores políticos: izquierda, centro y derecha. Abolición del feudalismo. Fundación del pensamiento liberal,  a partir de la aplicación de los principios de la Ilustración. El fundamento de este liberalismo se halla en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Reforma Agraria
Avances Político Institucionales Desarrollo del principio  Constitucional División de Poderes. Soberanía Nacional Elección de Representantes Reconocimiento universal de  los Derechos individuales. Desarrollo del Estado Laico.
Consecuencias de la Revolución En lo inmediato, la Revolución derivó en el  Imperio Napoleónico. En el largo plazo, la Revolución Francesa inauguró una etapa de la historia política europea, caracterizada por la lucha entre los principios liberales y el absolutismo monárquico, y entre la burguesía y la realeza, que marcó al siglo XIX. Además, la Revolución tuvo un enorme impacto en la política contemporánea y sus ideales se vieron reflejados en numerosos procesos revolucionarios tanto en Europa, como en América.
Golpe de Estado de Napoleón (18 de Brumario);  Napoleón Cónsul (1799) Orden y estabilidad interior, manteniendo los ideales revolucionarios. Napoleón se proclama emperador (1804). Código civil. Política  Interna Política  Externa Expansión territorial. Expansión de ideas liberales. Reacción antinapoleónica (1805-1815). Derrota de Napoleón 1814 -1815.
Importancia y significado del gobierno de Napoleón Bonaparte (1799- 1815) El gobierno de Bonaparte fue importante en los siguientes sentidos: - Napoleón como el último de los déspotas ilustrados. - La modernización del Estado y de las finanzas. - La consolidación de los principios de la Revolución: el Código Civil. - La exportación a Europa de las ideas de la Revolución Francesa: la abolición del feudalismo y el desarrollo de los movimientos nacionalistas y liberales. - Restauración de la importancia y los privilegios de la nobleza.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Etapas Consecuencias Imperio Napoleónico Revoluciones liberales y  Nacionales  del siglo XIX Política  contemporánea Estados Generales. Asamblea Nacional constituyente. Asamblea Legislativa. Directorio. Consulado. Imperio. LEGADO Avances Político Institucionales.
 

Más contenido relacionado

PPTX
La revolución francesa ppt
PPTX
La revolución francesa Amaya y Ángela
PDF
La Revolución Francesa
PPTX
La revolución francesa
PPTX
Procesos de la revolución francesa
PPT
La RevolucióN Francesa
PPTX
Revolucion Francesa
PPTX
Tema 2 Las Revoluciones Burguesas. Revolución Francesa
La revolución francesa ppt
La revolución francesa Amaya y Ángela
La Revolución Francesa
La revolución francesa
Procesos de la revolución francesa
La RevolucióN Francesa
Revolucion Francesa
Tema 2 Las Revoluciones Burguesas. Revolución Francesa

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
PPTX
T.p de la Revolución Francesa
PPTX
La revolución francesa
PPT
Revolucion francesa
PPTX
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
PPT
Revolucion Francesa
PPT
Revolucion francesa
PPTX
Revolucion francesa
PPTX
"Bachillerato Internacional" Revolución Francesa
PPT
La Revolución francesa y la Francia de Napoleón
PPTX
La RevolucióN Francesa
PPTX
Revolucion francesa 3° etapa
PDF
REVOLUCION FRANCESA:DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PPT
Revolucion francesa 2
PPT
Revolucion francesa
PPTX
Revolucion francesa
PPT
La revolución francesa
PPT
Revolucion francesa
DOC
La RevolucióN Francesa
DOCX
etapas de la revolucion francesa
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
T.p de la Revolución Francesa
La revolución francesa
Revolucion francesa
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
Revolucion Francesa
Revolucion francesa
Revolucion francesa
"Bachillerato Internacional" Revolución Francesa
La Revolución francesa y la Francia de Napoleón
La RevolucióN Francesa
Revolucion francesa 3° etapa
REVOLUCION FRANCESA:DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
Revolucion francesa 2
Revolucion francesa
Revolucion francesa
La revolución francesa
Revolucion francesa
La RevolucióN Francesa
etapas de la revolucion francesa
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Imperio Napoleonico
PDF
Marx la burguesia y la contrarevolucion
PDF
Tomey OA-2000 - Täysautomaattinen optinen biometri ja topografi
PPTX
La era napolenica 1
PPT
Revo de1789
PPT
La revolucíon francesa
PPTX
Exposición sobre Francia blog blogger blogspot
PPT
Reforma agraria
PPS
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
PPTX
La revolución francesa (causas y consecuencias)
PPTX
Revolución francesa antecedentes
PPS
PSU Historia - América Prehispana
PPSX
Francia
PPTX
Ppt revolución francesa
PPT
Revoluciones Liberales del siglo XIX
ODP
PRESENTACION DE FRANCIA
PPT
Consecuencias de la revolución francesa
PPT
Etapas de la revolución francesa
PDF
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
PPT
T.1. Antiguo Régimen
Imperio Napoleonico
Marx la burguesia y la contrarevolucion
Tomey OA-2000 - Täysautomaattinen optinen biometri ja topografi
La era napolenica 1
Revo de1789
La revolucíon francesa
Exposición sobre Francia blog blogger blogspot
Reforma agraria
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La revolución francesa (causas y consecuencias)
Revolución francesa antecedentes
PSU Historia - América Prehispana
Francia
Ppt revolución francesa
Revoluciones Liberales del siglo XIX
PRESENTACION DE FRANCIA
Consecuencias de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
T.1. Antiguo Régimen
Publicidad

Similar a Rev. francesa.ppt pasar (20)

PPT
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
PPT
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
 
PPT
Revolucion francesa
PPT
Revolucion francesa
PPT
Revolucion francesa
PPT
HMC 03. Liberalismo y nacionalismo
PDF
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
PPTX
La revolución francesa
PPT
Tema 2 La Revolución Francesa
PPT
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
PDF
2-la-revolucion-francesa-y-el-imperio-napoleonico.pdf
ODP
Rev francesa
PDF
Adh 4 eso liberalismo y nacionalismo
PPTX
Revolución Francesa
PDF
Adh hmc liberalismo y nacionalismo
PPTX
Revolución Francesa I
PDF
Triptico de La Revolución francesa (1789-1804)
PDF
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
PPTX
Revolucion francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesa
Revolucion francesa
HMC 03. Liberalismo y nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
La revolución francesa
Tema 2 La Revolución Francesa
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
2-la-revolucion-francesa-y-el-imperio-napoleonico.pdf
Rev francesa
Adh 4 eso liberalismo y nacionalismo
Revolución Francesa
Adh hmc liberalismo y nacionalismo
Revolución Francesa I
Triptico de La Revolución francesa (1789-1804)
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
Revolucion francesa

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Rev. francesa.ppt pasar

  • 1. REVOLUCIÓN FRANCESA . Cronología, importancia y consecuencias . Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal
  • 2. Las revoluciones eliminan en muchas ocasiones todo orden de cosas ¿qué justifica este nuevo calendario revolucionario?
  • 3. 1. CRONOLOGÍA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 1791 1792 1793 1795 1799 Asamblea Constituyente Asamblea Legislativa Convención Terror Directorio
  • 4. Constitución Civil del Clero (12 de julio de 1790). O sea que no formaría un orden dentro de la sociedad francesa y que se nacionalizarían sus bienes. Tendrían sueldo del Estado, se suprimen los conventos y el clero regular. Se reduciría el numero de obispos y que estos y los curas de parroquia serian elegidos por votación ciudadana y sin intervención del Papa. Por ello ruptura con la Santa sede Acontecimientos importantes de cada período de la revolución: Asamblea Nacional Constituyente (1789- 1791):
  • 5. Acontecimientos importantes de cada período de la revolución: Asamblea Nacional Constituyente (1789- 1791): Abolición del feudalismo (agosto de 1789). Igualdad natural de todos los hombres. En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (agosto de 1789) se formulan los principios básicos del nuevo régimen Constitución de 1791: Establecimiento de una Monarquía Constitucional y de la división de Poderes del Estado
  • 6. Las tendencias políticas representadas en la asamblea son: Los constitucionalistas (monárquicos) Girondinos (republicanos moderados) Jacobinos(Robespierre y Marat) y Montañeses(Danton) como los republicanos radicales 2. Asamblea Nacional Legislativa (1791-1792).
  • 7. 2. Asamblea Nacional Legislativa (1791-1792). Su rol es votar las leyes, declarar la guerra o la paz y aprobar los impuestos Así como también La constitución de 1791 establece que la soberanía reside en la nación, pero esta la podía delegar al Rey(ejecutivo) o a la asamblea legislativa(legislativo). Por ultimo los jueces(judicial) eran elegidos por votación popular El rey huye, es reconocido y capturado en Varennes. Su Acentuado anti monarquismo, culminó con la suspensión de la monarquía constitucional Leva en masa por la invasión de Austria y Prusia a Francia. Se culpa al rey por la conspiración internacional contra la revolución.
  • 8. 3. La Convención (1792- 1793) Abolición de la monarquía Establecimiento de la República, sufragio universal Ejecución de Luis XVI. (o Luis Capeto) La insurrección de La Vende é en el oeste francés (Monarquistas). La República en peligro: nuevas naciones invaden Francia. (Austria, Inglaterra , Prusia, Rusia, Italia, Holanda y España)
  • 9. Jacobinos dan golpe de Estado creando (el gobierno del terror): el comité de salud pública , para la defensa tanto interior como exterior de la república, y sus miembros ministros que gobernaban el país El comité de seguridad general es el que fiscaliza la conducta ciudadana, fin policial y el – tribunal revolucionario debía juzgar y sentenciar a los acusados, su decisión era inapelable Eliminado el enemigo interno y el enemigo externo por el joven Napoleón La convención: el Terror (1793- 1794)
  • 10. La convención: el Terror (1793- 1794) Predominio de los jacobinos: Robespierre, a cargo del Comité de Salud Pública. Ejecuciones masivas a los “enemigos de la República”. En julio de 1794, Robespierre fue derrocado y guillotinado.
  • 11. A pesar de la violencia de este periodo se lograron adelantos culturales, como: Enseñanza primaria de carácter obligatorio Fundación de la escuela Normal, la politécnica, la de salud, la de artes y oficios. El conservatorio e música, el museo de Louvre, la biblioteca Nacional. Las bases del sistema métrico decimal y el calendario revolucionario 3. La Convención (1792- 1795)
  • 12. 4. El Directorio: la contrarrevolución burguesa 1795-1799 Con la promulgación de la III constitución se establece el directorio Compuesto por 5 miembros elegidos por la cámara de los ancianos El legislativo se repartía entre le cámara de ancianos y la cámara de los quinientos los cuales proponían el directorio y elaboraban y sancionaban las leyes Represión a los jacobinos. Victorias militares y expulsión de los invasores. Destaca un joven general: Napoleón Bonaparte. Campaña de Italia. Golpe de Estado de 1799: Bonaparte, Ducos y Sieyés establecieron el Consulado: régimen sustentado en un poder ejecutivo integrado por tres cónsules.
  • 13. CONSULADO: (1799-1804). Tras la apariencia de ser un gobierno republicano, restauro el régimen monárquico con dos poderes: Ejecutivo: con tres cónsules (pero todo el poder recaía en manos de Napoleón) Legislativo: consta de un consejo de Estado que proponía las leyes, un tribunado que discutía las leyes y un cuerpo legislativo de 300 miembros que aceptaba o rechazaba las leyes sin discutirlas.
  • 14. Constitución de 1799, NAPOLEÓN Primer Cónsul. Centralización de la administración Concordato con el Papado (1801) Constitución de 1802: Napoleón, Cónsul Vitalicio, lo que ocasiono tal impopularidad que surgió una conspiración conocida como monárquica. motivo suficiente para coronarse emperador 1804, ante presencia del Papa Pío VII, Napoleón se coronó a sí mismo. CONSULADO: (1799-1804). Ducos. Bonaparte Sieyés
  • 15. Importancia e innovaciones políticas de la Revolución Establecimiento del régimen republicano. Aparecen los sectores políticos: izquierda, centro y derecha. Abolición del feudalismo. Fundación del pensamiento liberal, a partir de la aplicación de los principios de la Ilustración. El fundamento de este liberalismo se halla en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Reforma Agraria
  • 16. Avances Político Institucionales Desarrollo del principio Constitucional División de Poderes. Soberanía Nacional Elección de Representantes Reconocimiento universal de los Derechos individuales. Desarrollo del Estado Laico.
  • 17. Consecuencias de la Revolución En lo inmediato, la Revolución derivó en el Imperio Napoleónico. En el largo plazo, la Revolución Francesa inauguró una etapa de la historia política europea, caracterizada por la lucha entre los principios liberales y el absolutismo monárquico, y entre la burguesía y la realeza, que marcó al siglo XIX. Además, la Revolución tuvo un enorme impacto en la política contemporánea y sus ideales se vieron reflejados en numerosos procesos revolucionarios tanto en Europa, como en América.
  • 18. Golpe de Estado de Napoleón (18 de Brumario); Napoleón Cónsul (1799) Orden y estabilidad interior, manteniendo los ideales revolucionarios. Napoleón se proclama emperador (1804). Código civil. Política Interna Política Externa Expansión territorial. Expansión de ideas liberales. Reacción antinapoleónica (1805-1815). Derrota de Napoleón 1814 -1815.
  • 19. Importancia y significado del gobierno de Napoleón Bonaparte (1799- 1815) El gobierno de Bonaparte fue importante en los siguientes sentidos: - Napoleón como el último de los déspotas ilustrados. - La modernización del Estado y de las finanzas. - La consolidación de los principios de la Revolución: el Código Civil. - La exportación a Europa de las ideas de la Revolución Francesa: la abolición del feudalismo y el desarrollo de los movimientos nacionalistas y liberales. - Restauración de la importancia y los privilegios de la nobleza.
  • 20. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Etapas Consecuencias Imperio Napoleónico Revoluciones liberales y Nacionales del siglo XIX Política contemporánea Estados Generales. Asamblea Nacional constituyente. Asamblea Legislativa. Directorio. Consulado. Imperio. LEGADO Avances Político Institucionales.
  • 21.  

Notas del editor

  • #3: Estimado profesor(a): La pregunta que aquí se señala está pensada para un libre tratamiento del concepto revolución, si es necesario, recurra a la diferencia conceptual entre este concepto y el de reforma. Se sugiere que durante el desarrollo de la clase que a continuación se presenta no enfatice demasiado en las etapas debido a que, en la PSU de año 2007, el proceso fue evaluado desde la perspectiva de la ilustración y no desde las etapas. Por tanto, es importante que se explaye mucho más en el legado revolucionario que en las etapas del proceso.
  • #6: Se recomienda al profesor que explique brevemente cada acontecimiento. En el caso de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, más adelante tendrá oportunidad de profundizar, cuando se trate la importancia de la Revolución. Imagen: Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • #8: Im ágenes: Superior Se hace alusión a Dantón en la Asamblea Legislativa; abajo, Reconocimiento de Luis XVI en Varennes y reclutamiento en masa.
  • #9: Im á genes: Arriba: ejecución de Luis XVI. Abajo: Izquierda: la represión de la insurrección monarquista de la Vendée. Derecha: Lafayette fue el comandante del ejército de la resistencia francesa ante las tropas invasoras europeas.
  • #11: Imagen izquierda: representación de la época del Terror. Imagen derecha: Dantón, Marat y Maximiliano Roberspierre.
  • #18: La im ágenes no tienen relación directa con el texto. Izquierda: Lucha entre girondinos y jacobinos, durante la Convención. Derecha: La Revuelta de los campesinos, durante el Gran Miedo.
  • #20: Imagen: Coronación de Napoleón Bonaparte (1804).