SlideShare una empresa de Scribd logo
De mi periodo de formación en tit@ , y en este momento justo de revisarme en mis
aprendizajes puedo decir:
 He aprendido que es posible explorar nuevas metodologías y actividades en el
proceso de formación, que existen muchas y variadas oportunidades de motivar y
fomentar el gusto por el aprendizaje a nuestros estudiantes. Compartir documentos en
drive, cambia completamente la idea del trabajo colaborativo, slide share me permite
manejar de manera segura y efectiva diversos trabajos, fortalecer competencias en el
manejo del blog, crear evaluaciones online, rápida y efectivamente, trabajo en
plataformas como la de calieducadigital, participar en foros, el trabajo de proyectos, como
ambientes de aprendizaje
 Ahora comprendo que con el uso de las nuevas herramientas tecnológicas,
podemos llevar el proceso de enseñanza-aprendizaje a niveles mucho más elevados y de
compromiso mutuo entre maestros y estudiantes.
 Durante este proceso se abrieron nuevos horizontes en el desarrollo de actividades
en diferentes áreas, al conocer las diferentes experiencias y propuestas de otros docentes,
en áreas como ética, y de otros grupos de trabajo en lo que se refiere al trabajo con
estudiantes con condiciones especiales.
 A pesar de las dificultades, y diversas ocupaciones, al finalizar esta etapa del
proceso de formación, puedo asegurar que he logrado los objetivos propuestos, al
desarrollar y participar de manera efectiva en la planeación del trabajo. Ahora el reto de
aplicarlo y ver los resultados en los estudiantes.
 De los propósitos en el auto-diagnóstico, puedo decir, que día a día me esfuerzo
por lograrlos , unos con más dedicación, otros no tanto, pero lo bueno de escribir y
plantearnos propósitos, es que están allí, brincando y buscando su espacio en nuestro
camino.
 Por lo tanto me surgen éstas preguntas, que espero sean aclaradas positivamente
en el proceso de aplicación y uso de las tablets y el proyecto tit@
 ¿Qué puedo hacer cada día para que mis estudiantes se motiven a realizar todas
las actividades propuestas?
 ¿Hasta dónde me llevaran éstas nuevas propuestas, para lograr los objetivos del
nuevo año escolar?
 ¿Cómo se logra darle el uso adecuado a las nuevas herramientas tecnológicas, para
no redundar en el exceso?
 ¿Cómo se pueden considerar cambios en los planes de área , para que la aplicación
del programa tit@ sea eficiente y efectivo?
 ¿Nuestra institución generará todos los espacios y recursos, para que la propuesta
se pueda desarrollar como se espera?
 Por explorar, me falta mucho, sólo motivación en el conocimiento de nuevas
herramientas y aplicaciones, que se pueden usar para el desarrollo de nuevas estrategias
metodológicas en nuestro quehacer diario.
 Investigar más, dedicar más tiempo, que seguramente habría redundado en
diferentes propuestas. Pero lo que se hizo, se hizo con el corazón.
 Desde la primera, hasta la última propuesta durante el programa de formación,
sólo resonancia y motivación han causado en mí, todo lo que se nos ha propuesto.

Más contenido relacionado

PDF
Nercy rodriguez actividad1__2mapac
DOC
Crónica momento 5 sesión 3
PPTX
Propuesta ambientes virtuales de aprendizaje
DOCX
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
Alejandratorres.bogota.
DOCX
Autoevaluación
PDF
Juliana gonzalez actividad_1.2_mapa_conceptual.
PPTX
Portafolio de evidencias
Nercy rodriguez actividad1__2mapac
Crónica momento 5 sesión 3
Propuesta ambientes virtuales de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos
Alejandratorres.bogota.
Autoevaluación
Juliana gonzalez actividad_1.2_mapa_conceptual.
Portafolio de evidencias

La actualidad más candente (20)

DOCX
Portafolio digital sub-grupo 1 c - diana zoraida yepez sanchez
PDF
Cronograma de los estudiantes para el proyecto hoja1 (2)
PDF
Edelsyn edith pandales lozano actividad1 2_mapac
PDF
Referencias acerca del curso
DOCX
Caracteristicas de un Proyecto
PDF
Rafael salinas actividad1_mapa_c
PDF
PDF
Estudiante
PDF
Microsoft word discurso final
PPTX
DOCX
RodrigoVasquez_Actividad1_2MapaC.pdf
PDF
John angulo actividad1_2_mapac
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
Mapa conceptual
PPTX
Portafolio final
DOC
DOCX
Planeador de proyectos colaborativos
PPTX
PDF
Wilmar rico mapa_conceptual_gerencia_de_proyectos_c_vudes_actividad_1_2.doc.
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
Portafolio digital sub-grupo 1 c - diana zoraida yepez sanchez
Cronograma de los estudiantes para el proyecto hoja1 (2)
Edelsyn edith pandales lozano actividad1 2_mapac
Referencias acerca del curso
Caracteristicas de un Proyecto
Rafael salinas actividad1_mapa_c
Estudiante
Microsoft word discurso final
RodrigoVasquez_Actividad1_2MapaC.pdf
John angulo actividad1_2_mapac
Aprendizaje basado en proyectos
Mapa conceptual
Portafolio final
Planeador de proyectos colaborativos
Wilmar rico mapa_conceptual_gerencia_de_proyectos_c_vudes_actividad_1_2.doc.
Evolución y retos de la educación virtual
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Positive Leadership Article in School Leaders Scotland Annual Review
DOCX
Planificador terminado
DOCX
En torno a los origines de la revolución industrial
DOCX
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
DOCX
Crónica martha vicneta
DOCX
Planificador aamtic.docx
DOCX
Target audience research analysis
PDF
Resume Nitin Kharat rev 2
DOCX
Ampliando la brecha digital
PDF
Palancas de creación de valor en el mercado de Telecomunicaciones
PPT
WB CFU Study On CCM Options For Vietnam
PDF
Marta gómez gómez bueno
DOCX
RPH Matematik Pendidkan Khas
PPT
Cuento De La Paz
DOCX
Contoh rph matematik
PDF
Economía gandhiana
Positive Leadership Article in School Leaders Scotland Annual Review
Planificador terminado
En torno a los origines de la revolución industrial
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
Crónica martha vicneta
Planificador aamtic.docx
Target audience research analysis
Resume Nitin Kharat rev 2
Ampliando la brecha digital
Palancas de creación de valor en el mercado de Telecomunicaciones
WB CFU Study On CCM Options For Vietnam
Marta gómez gómez bueno
RPH Matematik Pendidkan Khas
Cuento De La Paz
Contoh rph matematik
Economía gandhiana
Publicidad

Similar a Revisando mi yo (20)

DOCX
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
DOCX
Reflexion mirando hacia atras-Gladys
PPTX
proyecto de aprendizaje
PPTX
PROYECTO DE APRENDIZAJE
DOCX
Reflexión mirando hacia atrás
PPTX
Proyecto de aprendizaje
DOCX
Sistematización
DOCX
Revisando mi yo
DOCX
Crònica DORA VALENCIA
DOCX
Revisando mi yo
DOCX
Revisando mi yo
PPT
Actividad semana 4 gsv
DOCX
Reflexión tema 2 innovación
DOCX
Reflexion mirando hacia atras
DOCX
Fase de implementacion segundo avance jannier redondo
DOC
Mirando atrás reflexion
DOCX
Balance de mi experiencia
PPTX
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
PPTX
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
PPTX
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
Reflexion mirando hacia atras-Gladys
proyecto de aprendizaje
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Reflexión mirando hacia atrás
Proyecto de aprendizaje
Sistematización
Revisando mi yo
Crònica DORA VALENCIA
Revisando mi yo
Revisando mi yo
Actividad semana 4 gsv
Reflexión tema 2 innovación
Reflexion mirando hacia atras
Fase de implementacion segundo avance jannier redondo
Mirando atrás reflexion
Balance de mi experiencia
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua

Más de monicavilla159 (7)

DOCX
Planificador terminado
DOCX
Cronica tit@....no borrar
DOCX
Matriz de valoración entre pares
DOCX
Rubrica de auto evaluación de cada estudiante
DOCX
Rubrica heteroevaluacion
DOCX
Planificador Noviembre 3
DOCX
Planificador sep29)
Planificador terminado
Cronica tit@....no borrar
Matriz de valoración entre pares
Rubrica de auto evaluación de cada estudiante
Rubrica heteroevaluacion
Planificador Noviembre 3
Planificador sep29)

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Revisando mi yo

  • 1. De mi periodo de formación en tit@ , y en este momento justo de revisarme en mis aprendizajes puedo decir:  He aprendido que es posible explorar nuevas metodologías y actividades en el proceso de formación, que existen muchas y variadas oportunidades de motivar y fomentar el gusto por el aprendizaje a nuestros estudiantes. Compartir documentos en drive, cambia completamente la idea del trabajo colaborativo, slide share me permite manejar de manera segura y efectiva diversos trabajos, fortalecer competencias en el manejo del blog, crear evaluaciones online, rápida y efectivamente, trabajo en plataformas como la de calieducadigital, participar en foros, el trabajo de proyectos, como ambientes de aprendizaje  Ahora comprendo que con el uso de las nuevas herramientas tecnológicas, podemos llevar el proceso de enseñanza-aprendizaje a niveles mucho más elevados y de compromiso mutuo entre maestros y estudiantes.  Durante este proceso se abrieron nuevos horizontes en el desarrollo de actividades en diferentes áreas, al conocer las diferentes experiencias y propuestas de otros docentes, en áreas como ética, y de otros grupos de trabajo en lo que se refiere al trabajo con estudiantes con condiciones especiales.  A pesar de las dificultades, y diversas ocupaciones, al finalizar esta etapa del proceso de formación, puedo asegurar que he logrado los objetivos propuestos, al desarrollar y participar de manera efectiva en la planeación del trabajo. Ahora el reto de aplicarlo y ver los resultados en los estudiantes.  De los propósitos en el auto-diagnóstico, puedo decir, que día a día me esfuerzo por lograrlos , unos con más dedicación, otros no tanto, pero lo bueno de escribir y plantearnos propósitos, es que están allí, brincando y buscando su espacio en nuestro camino.  Por lo tanto me surgen éstas preguntas, que espero sean aclaradas positivamente en el proceso de aplicación y uso de las tablets y el proyecto tit@  ¿Qué puedo hacer cada día para que mis estudiantes se motiven a realizar todas las actividades propuestas?  ¿Hasta dónde me llevaran éstas nuevas propuestas, para lograr los objetivos del nuevo año escolar?
  • 2.  ¿Cómo se logra darle el uso adecuado a las nuevas herramientas tecnológicas, para no redundar en el exceso?  ¿Cómo se pueden considerar cambios en los planes de área , para que la aplicación del programa tit@ sea eficiente y efectivo?  ¿Nuestra institución generará todos los espacios y recursos, para que la propuesta se pueda desarrollar como se espera?  Por explorar, me falta mucho, sólo motivación en el conocimiento de nuevas herramientas y aplicaciones, que se pueden usar para el desarrollo de nuevas estrategias metodológicas en nuestro quehacer diario.  Investigar más, dedicar más tiempo, que seguramente habría redundado en diferentes propuestas. Pero lo que se hizo, se hizo con el corazón.  Desde la primera, hasta la última propuesta durante el programa de formación, sólo resonancia y motivación han causado en mí, todo lo que se nos ha propuesto.